Introducción al Muestreo de Suelos

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la principal razón por la que el muestreo de suelos es considerado una etapa crucial antes del análisis de contaminantes?

  • Porque reduce el costo total del análisis.
  • Porque minimiza la necesidad de equipos especializados.
  • Porque asegura la obtención de datos analíticos fiables para determinar el grado y tipo de contaminación. (correct)
  • Porque simplifica el proceso de análisis en el laboratorio.

¿Qué aspecto fundamental debe garantizar un muestreo para que se considere representativo?

  • Que la muestra sea tomada en condiciones climáticas favorables.
  • Que la muestra sea recogida por un experto certificado.
  • Que la muestra refleje con exactitud la concentración y estado de los componentes en un lugar y tiempo determinados. (correct)
  • Que la muestra se recoja en la mayor cantidad posible para asegurar la representatividad.

¿Cuál es el riesgo principal asociado con un muestreo incorrecto en el análisis medioambiental?

  • Un alto porcentaje de errores en los análisis medioambientales. (correct)
  • Aumento en el tiempo de análisis de laboratorio.
  • Disminución de la precisión en la medición de contaminantes específicos.
  • Necesidad de repetir el muestreo con un costo adicional.

¿Qué precaución primordial se debe tener en cuenta al realizar la toma de muestras según el texto?

<p>La protección de la persona que realiza la toma de muestra. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es crucial minimizar la alteración de la muestra durante la obtención?

<p>Para asegurar que la muestra represente fielmente la zona contaminada. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se basa un 'procedimiento orientado o a juicio del experto' en el diseño de muestreo?

<p>En la experiencia y conocimientos del evaluador para determinar los lugares de muestreo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal del 'procedimiento aleatorio' en el diseño de muestreo?

<p>Sigue normas estrictas basadas en la teoría de la probabilidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se denomina el error asociado a ambos procedimientos de muestreo, tanto el orientado como el aleatorio?

<p>Error de muestreo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿De dónde surge el 'sesgo' como tipo de error en el muestreo orientado?

<p>Del propio criterio o juicio del experto en el diseño del muestreo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ventaja ofrece el muestreo aleatorio en comparación con el muestreo orientado en términos de error?

<p>El error que se genera es probabilístico y, por lo tanto, puede ser determinado. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo es apropiado aplicar el 'muestreo aleatorio simple'?

<p>Cuando la distribución espacial de contaminantes es homogénea. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la división del área de estudio en 'estratos' en el muestreo aleatorio estratificado?

<p>La delimitación de zonas en las que la distribución de contaminantes es homogénea. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer paso en la aplicación del muestreo aleatorio estratificado?

<p>La subdivisión del área de estudio en zonas homogéneas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo resulta útil el 'muestreo aleatorio sistemático'?

<p>Cuando no se tiene evidencia sobre la distribución espacial de los contaminantes en el sitio. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se asume al aplicar el 'muestreo aleatorio compuesto'?

<p>Que la muestra compuesta es una estimación válida de la media. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de muestreo en profundidad es apropiado cuando la estratificación vertical del suelo no es visible?

<p>Muestreo aleatorio simple en profundidad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo es útil el muestreo discreto en profundidad?

<p>Cuando una profundidad específica del suelo es más relevante para el estudio. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una ventaja de utilizar métodos no intrusivos o geofísicos en la evaluación de suelos contaminados?

<p>No requieren movilización de tierra y son útiles para identificar zonas con anomalías. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué inconveniente presentan los tubos y barrenas en la obtención de muestras profundas?

<p>Pueden introducir contaminantes y mezclar niveles profundos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante que los recipientes de muestreo estén limpios y libres de los analitos a estudiar?

<p>Para evitar la contaminación de la muestra y asegurar la precisión de los análisis. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué información debe constar en la identificación de las muestras?

<p>La localización GPS, número de orden de la muestra y fecha. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la temperatura recomendada para el almacenamiento de las muestras?

<p>A 4°C. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante controlar el tiempo transcurrido entre la toma de muestras y su análisis?

<p>Para minimizar la degradación o pérdida de analitos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del pretratamiento de las muestras de suelo?

<p>Proporcionar submuestras representativas y compatibles con el análisis. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca lograr con el tamizado en el pretratamiento de muestras de suelo?

<p>Eliminar sólidos voluminosos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es necesario rehomogeneizar la muestra después de cualquier operación de separación o tamizado?

<p>Para evitar la segregación de partículas de diferente tamaño. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo es necesario realizar el desmuestre y cuarteo de una muestra?

<p>Cuando el tamaño de la muestra es demasiado grande. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de información proporciona el análisis de laboratorio por 'grupos de contaminantes'?

<p>Una información aproximada acerca de la gravedad de la contaminación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ventaja ofrece el análisis de 'contaminantes individuales' en comparación con el análisis por grupos?

<p>Aporta una mayor información cuantitativa sobre la calidad del suelo. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué incluye el muestreo de suelos?

Incluye la toma del material del suelo, manejo, transporte y la toma de fracciones.

¿Qué es el muestreo de un suelo?

Es la etapa previa al análisis y determinación de contaminantes en el suelo.

¿Cómo debe ser el muestreo del suelo?

Debe ser representativo, reflejando la concentración y estado de los componentes en un lugar y tiempo determinado.

¿Por qué es importante el muestreo?

Radica en que la información sobre contaminantes debe ser significativa y fiable.

Signup and view all the flashcards

¿A qué se refiere la problemática de cada sitio ante los riesgos?

Radica en los riesgos que existen para la salud humana y la protección de los ecosistemas.

Signup and view all the flashcards

¿En qué consiste el diseño del muestreo?

Consiste en proponer y aplicar el procedimiento más adecuado para obtener información apropiada sobre contaminantes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica la seguridad de la persona en la toma de muestra?

Implica cuidado de ojos, uso de guantes, botas, ropa adecuada, mascarillas y respiradores.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la obtención de una muestra representativa?

Es la obtención de una muestra que sea representativa de la zona contaminada.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué es necesario el conocimiento de la distribución espacial de los contaminantes?

Es esencial para realizar un adecuado diseño del muestreo de los contaminantes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el "Procedimiento orientado o a juicio del experto"?

El especialista decide dónde tomar las muestras y cuántas tomar.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el "Procedimiento aleatorio"?

El muestreo es probabilístico, basado en normas estrictas de la teoría de la probabilidad.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se usa el muestreo aleatorio simple?

Se debe aplicar cuando la distribución espacial de contaminantes es homogénea.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se usa el muestreo aleatorio estratificado?

Se aplica cuando la distribución espacial de contaminantes es heterogénea.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se usa el muestreo aleatorio sistemático?

Utilizado cuando no se tiene evidencia sobre la distribución espacial de los contaminantes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el muestreo aleatorio compuesto?

Tomar varias muestras y mezclarlas para obtener una muestra compuesta.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se usa el muestreo aleatorio simple en profundidad?

Cuando la estratificación vertical del suelo no es visible o desconocida.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se usa el muestreo aleatorio estratificado en profundidad?

Cuando todavía es posible distinguir ciertos estratos en el perfil edáfico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el muestreo discreto en profundidad?

Tomar muestras a una profundidad predeterminada del suelo.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los métodos intrusivos para la toma de muestras?

Calicatas o sondeos.

Signup and view all the flashcards

¿En dónde se centran las muestras superficiales?

Se centran en un primer nivel de alrededor de 20 cm, que contiene materia orgánica y vegetales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tamaño deben tener los recipientes de muestreo?

Deben tener un tamaño adecuado para disponer de una cantidad suficiente de muestra.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo deben ser etiquetadas las muestras?

Deben ser etiquetadas con rotuladores indelebles, incluyendo referencia al proyecto, localización GPS, número de orden y fecha.

Signup and view all the flashcards

¿De qué depende la conservación de la muestra?

La forma de conservación depende de las características de la muestra y analitos.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el objetivo al tomar muestras para control de calidad?

Su objetivo es asegurar el control de calidad.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el principal objetivo del tratamiento preliminar de la muestra?

Proporcionar submuestras adecuadas y representativas compatibles con el análisis.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se consigue con el análisis del suelo?

Determinar textura, materia orgánica, niveles de pH, fósforo soluble o disponible y potasio intercambiable.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el análisis in situ?

Es una técnica complementaria para estimar la concentración inicial de contaminantes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué información proporciona el análisis por grupos de contaminantes?

Proporciona información aproximada acerca de la gravedad de la contaminación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué información proporciona el análisis de contaminantes individuales?

Aporta una mayor información cuantitativa a la investigación de la calidad del suelo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción al Muestreo de Suelos

  • El muestreo implica obtener material del suelo, considerando su variabilidad, manejo, transporte, tratamiento y la toma de fracciones para análisis específicos.
  • El muestreo es crucial previo al análisis para determinar contaminantes y asegurar datos de calidad para evaluar la contaminación.
  • El muestreo requiere una estrategia y metodología que considera la heterogeneidad del suelo, tipo y cantidad de contaminantes, técnicas analíticas, límites de detección, dimensiones del área, precisión y variables locales.
  • Las muestras deben representar con precisión la concentración y el estado de los componentes en un lugar y tiempo específicos, mostrando las variaciones de contaminantes y sus concentraciones.

Toma de Muestras de Suelos y su Planificación

  • La importancia del muestreo radica en obtener información significativa y fiable sobre sustancias contaminantes, esencial para tomar decisiones sobre sitios contaminados, considerando los riesgos para la salud humana y los ecosistemas.
  • El diseño del muestreo busca aplicar el método más adecuado para obtener información sobre contaminantes en el suelo, equilibrando costos y recursos humanos, económicos y temporales.
  • Más del 50% de los errores en análisis medioambientales se deben a muestreos incorrectos, pero este problema se disminuye controlando aspectos clave en la toma de muestras:
  • La seguridad del personal es primordial, considerando las muestras como peligrosas, requiriendo protección ocular, guantes, botas, ropa adecuada, mascarillas y respiradores en áreas confinadas.
  • Obtener una muestra representativa es crucial para un buen análisis de suelos, asegurando que refleje la zona contaminada con la menor alteración posible.
  • Se debe evitar la contaminación de la muestra.
  • Es necesario proteger y conservar la muestra para prevenir cambios químicos, físicos o biológicos antes del análisis.

Procedimientos de Muestreo

  • El conocimiento de la distribución espacial de los contaminantes, ya sea homogénea o heterogénea, tanto horizontal como vertical, es esencial para un diseño de muestreo adecuado.
  • En muchos casos, la distribución de contaminantes no se conoce inicialmente sin un muestreo preliminar.
  • Existen dos procedimientos generales para diseñar el muestreo:
  • Procedimiento orientado o a juicio del experto: Realizado por un evaluador basándose en su experiencia, determinando los lugares y la cantidad de muestras a tomar.
  • Procedimiento aleatorio: Se basa en la probabilidad, requiere normas estrictas basadas en la teoría de la probabilidad.
  • Ambos procedimientos conllevan un margen de error, aunque diferente:
  • En el muestreo orientado, el error, conocido como sesgo, surge del juicio del experto y es implícito, sin posibilidad de estimación.
  • En el muestreo aleatorio, el error es probabilístico y puede determinarse mediante métodos estadísticos pertinentes.
  • El método aleatorio es el más utilizado para determinar contaminantes debido a su naturaleza probabilística que permite la cuantificación del error.
  • Hay varios procedimientos para realizar un muestreo aleatorio, dependiendo de la distribución espacial de los contaminantes, agrupándose en dos categorías.

Tipos de Muestreo Aleatorio

  • Procedimientos de muestreo horizontal basados en modelos:
  • Algunos autores proponen planes de muestreo geoestadísticos, requiriendo muestreos previos para estudios geoestadísticos.
  • Estos métodos no suelen utilizarse en sitios contaminados debido a los altos costos de muestreo.
  • Procedimientos basados en diseños aleatorios:
  • Se dividen en: aleatorio simple, estratificado, sistemático y compuesto.
  • Muestreo aleatorio simple:
  • Se aplica cuando la distribución espacial de contaminantes es homogénea.
  • Cada punto de muestreo tiene la misma probabilidad de ser seleccionado.
  • El área de estudio se divide en unidades o puntos de muestreo, cuyo número depende de la extensión superficial.
  • Se recomienda tomar entre 5 y 10 muestras en zonas pequeñas (< 0.5 ha), pero zonas más grandes o variables requieren más muestras, aunque la precisión mejora poco después de 25 muestras.
  • Muestreo aleatorio estratificado:
  • Se usa cuando la distribución espacial de contaminantes es heterogénea debido a factores como el suelo, pendiente o vegetación.
  • Se definen zonas o estratos donde la distribución de contaminantes es homogénea.
  • Este modelo implica subdividir el área en zonas homogéneas y luego realizar un muestreo aleatorio simple en cada zona.
  • Para aplicarlo se requiere:
  • Los estratos no deben superponerse.
  • La suma de los tamaños de los estratos debe ser igual al área total del estudio.
  • No se deben excluir estratos intencionadamente.
  • La localización aleatoria de las muestras dentro de cada estrato debe llevarse a cabo tal como se especificó para el muestreo aleatorio simple.
  • Muestreo aleatorio sistemático:
  • Los puntos de muestreo se localizan a una distancia fija de un punto inicial aleatorio.
  • Requiere superponer una red o malla al área de estudio, donde cada unidad de malla es una unidad de muestreo.
  • En una unidad de muestreo se selecciona un punto aleatoriamente, y a partir de él se localizan puntos en cada unidad a una distancia predefinida.
  • Es útil cuando no hay evidencia sobre la distribución espacial de contaminantes, permitiendo un barrido del área y determinando si la distribución espacial es homogénea o heterogénea.
  • El número de muestras se basa en el número de celdas en que se divide el área, determinado por el tamaño de las celdas.
  • El número de muestras puede estimarse estadísticamente según la precisión requerida.
  • Las muestras pueden tomarse de forma aleatoria o sistemática, siguiendo ángulos y distancias prefijadas.
  • Muestreo aleatorio compuesto:
  • Implica tomar varias muestras y mezclarlas para obtener una muestra compuesta para determinar la concentración de los contaminantes.
  • Se asume que el valor obtenido es una estimación válida de la media de las muestras componentes.
  • Esto solo es válido si:
  • El volumen muestreado representa una población homogénea.
  • Cantidades iguales de cada muestra contribuyen a la muestra compuesta.
  • Solo se aplica en sitios uniformes y con alta homogeneidad en la distribución espacial de contaminantes, para evitar errores graves.

Combinación de Procedimientos y Muestreo en Profundidad

  • La correcta aplicación de este último procedimiento se traduce en un ahorro de recursos.
  • Los distintos procedimientos se pueden combinar en procedimientos aleatorios múltiples, como un muestreo aleatorio simple seguido de uno estratificado.
  • En sitios contaminados puede existir distribución espacial de sustancias contaminantes en profundidad, resultado de la interacción entre suelo y contaminantes.
  • Es esencial que el muestreo refleje la variabilidad espacial en profundidad, de lo contrario, las decisiones tomadas podrían ser inadecuadas.
  • Los procedimientos horizontalmente orientados y aleatorios son aplicables en estos casos.

Muestreo en Profundidad y Tipos de Suelo

  • El procedimiento orientado puede ser útil en el muestreo en profundidad si las unidades de muestreo coinciden con los horizontes del perfil edáfico, dada su homogeneidad.

  • Esto es factible si los horizontes del suelo son reconocibles, pero la remoción y mezcla de horizontes o las características de la contaminación pueden dificultar el reconocimiento de la estructura del perfil del suelo.

  • Suelos no alterados:

  • Es posible reconocer la estructura de horizontes de su perfil al no haber sido removidos o enmascarados por los procesos de contaminación.

  • Es aconsejable que las unidades de muestreo coincidan con los horizontes para reflejar la variabilidad vertical del suelo y homogeneidad existente en los distintos horizontes.

  • Los horizontes pueden ser considerados como estratos de muestreo.

  • Suelos alterados:

  • Debido a la remoción de tierras o al proceso de contaminación, no es visible la estructura de horizontes del perfil.

  • En estos casos debe plantearse un muestreo aleatorio en profundidad:

  • Muestreo aleatorio simple en profundidad: a utilizar cuando la estratificación vertical del suelo no es visible o desconocida, y en casos donde interese la evaluación de la variabilidad de las sustancias contaminantes en el suelo como un todo, tomando las muestras a distinta profundidad según una fórmula. Este no es conveniente al existir muchos factores que influyen.

  • Muestreo aleatorio estratificado en profundidad: se aplica cuando es posible distinguir ciertos estratos en el perfil edáfico, a pesar de la alteración que ha sufrido el suelo.

  • Muestreo discreto en profundidad: Hay que tomar muestras en una profundidad predeterminada del suelo, el procedimiento se utiliza usualmente cuando una determinada profundidad del suelo es más relevante que otras respecto a las características y propiedades de las sustancias contaminantes estudiadas. Por ejemplo, algunas sustancias contaminantes de naturaleza orgánica y volátiles suelen acumularse a pocos centímetros de la superficie del suelo, y por ello puede resultar interesante el muestrear únicamente a esa profundidad.

Métodos y Equipos de Muestreo

  • Los métodos para estudios de suelos se clasifican en no intrusivos e intrusivos.

  • Métodos no intrusivos o geofísicos:

  • No movilizan tierra y son métodos indirectos que aprovechan propiedades como densidad o resistividad eléctrica para detectar cambios en el suelo.

  • Son eficaces en la exploración previa a sondeos para identificar zonas con anomalías, reduciendo el número de sondeos necesarios.

  • Los principales métodos son:

  • Sísmicos: basados en la variación en la transmisión de ondas sísmica en el suelo.

  • Resistividad eléctrica: basados en la variación de resistividad eléctrica en el subsuelo.

  • Georradar: emplea ondas electromagnéticas de alta frecuencia para proporcionar el perfil de objetos soterrados, estructura y litología.

  • Magnéticos: para la detección de objetos metálicos enterrados.

  • Métodos intrusivos:

  • Empleados para tomar muestras, realizando calicatas con equipos mecánicos pesados, o sondeos con equipos manuales, semi-mecánicos o mecánicos.

  • La elección depende de la profundidad del muestreo y características del suelo.

  • Las muestras pueden ser superficiales, obtenidas por simple excavación, o más profundas, realizando obras y abriendo perfiles o haciendo sondeos:

  • Para extraer muestras superficiales, se excava en forma de cono con pico y pala hasta la profundidad deseada, tomando la parte central que se coloca en el envase.

  • Si el suelo está endurecido, se puede usar una barrena.

  • Las muestras profundas se obtienen usando tubos y barrenas, con el inconveniente de introducir contaminantes y mezclar niveles. Es más seguro el muestreo de trincheras, siempre que se limpien superficialmente.

  • Las muestras superficiales se centran en los primeros 20 cm del suelo, que habitualmente contendrá materia orgánica y vegetales.

  • Las muestras profundas se centrarán en los perfiles, tomando sistemáticamente muestras de 20 cm hasta un metro, o hasta la roca madre, que también se muestreará hasta unos 20 cm de profundidad. Se debe fotografiar el perfil y muestreo.

Sistemas de Perforación y Toma de Muestras

  • Los principales sistemas de perforación y toma de muestras incluyen: Calicatas, Sondeos manuales, Sondeos semimecánicos y Sondeos mecánicos.

Recipientes, Conservación y Transporte de Muestras

  • Los recipientes para muestreo son de vidrio borosilicato y polietileno de alta densidad, deben limpiarse y asegurar de que estén ausentes los analitos que se estudian.
  • Los procedimientos de limpieza más usuales han sido recogidos por la EPA.
  • Deben tener un tamaño adecuado para disponer de la cantidad apropiada de muestra y para los procedimientos de control de calidad.
  • Algunas muestras deben recogerse en varios recipientes si sólo se realiza un análisis por recipiente.
  • Las muestras para análisis de compuestos orgánicos volátiles deben obtenerse duplicadas (o triplicadas) en recipientes de vidrio con cierre de Teflón con arandela de silicona y sin dejar cámara de aire sobre la muestra.
  • Los compuestos orgánicos no volátiles se conservan en recipientes de vidrio con cierre de arandela de Teflón.
  • Las muestras se etiquetan con rotuladores indelebles y un duplicado en su interior, con referencia al proyecto, localización GPS, número de orden de la muestra y fecha.
  • El muestreo debe ir acompañado de una documentación (Ficha de Campo) con datos como siglas de la muestra, situación exacta (coordenadas GPS) y localidad, fecha de recogida, litología de la roca madre, tipo de suelo, descripción del perfil (si está bien desarrollado o no), condiciones topográficas y paraje.
  • La forma de conservación depende de las características de la muestra: las matrices sólidas se enfrían, mientras que las muestras de agua se someten a diversas técnicas específicas, dependiendo de los analitos.
  • Un sistema común es el almacenamiento a baja temperatura (4°C), en la oscuridad y en frascos de color topacio, añadiendo aditivos para mantener las condiciones inalteradas.
  • La conservación de la muestra está asociada a la obtención de resultados reproducibles.
  • Se deben evaluar los parámetros como el pH, o la temperatura de la muestra en el lugar de muestreo y en el laboratorio.
  • Hay que considerar la posible contaminación de la muestra al introducir alguna sonda de medida que lleva a pequeñas modificaciones del procedimiento
  • Generalmente deben tomarse dos muestras idénticas para medir los parámetros de conservación.

Tiempos de Conservación y Transporte de Muestras

  • El tiempo entre la toma de muestra y el análisis es crítico para evitar la degradación de los analitos.
  • Relación entre tipo de recipiente, preservación de la muestra, peso y tiempo máximo de conservación aconsejable: hidrocarburos de petróleo, hidrocarburos volátiles, hidrocarburos extractables.
  • En el transporte y manipulación de las muestras se debe:
  • Conservar inalteradas las propiedades de la muestra, usando aditivos o refrigeración hasta el laboratorio.
  • Introducir los envases de las muestras en otros de mayor capacidad, de madera o metal.
  • Colocar un material de relleno aislante para inmovilizarlas.
  • Mantener la misma orientación que cuando fueron extraídas.
  • Etiquetar los recipientes de manera clara e indeleble.
  • Documentar cada lote.

Aspectos Prácticos en la Toma de Muestras de Suelos Contaminados

  • Para asegurar el control de calidad en la toma de muestras es fundamental:
  • Comprobar la limpieza del material de muestreo.
  • Cotejar la localización de los puntos de muestreo en un mapa.
  • Ajustar las muestras al protocolo de muestreo.
  • Documentar cualquier manipulación de la muestra, siguiendo protocolos.
  • Etiquetar de forma clara e indeleble cada muestra con un código de identificación.
  • Minimizar el tiempo entre la toma de muestras y el análisis.
  • Realizar blancos de campo para asegurar que no interfieren los materiales utilizados.
  • Registrar toda la información asociada a cada muestra en fichas de campo.
  • La calidad del muestreo se basa en la precisión y exactitud: la precisión indica la reproductividad de los resultados y la exactitud cuán cercano está el valor del análisis respecto del verdadero.

Preparación de la Muestra

  • El pretratamiento de las muestras incluye etapas dependientes del tipo de muestra, su naturaleza y los requerimientos de los análisis.
  • El objetivo es proporcionar submuestras adecuadas y representativas del suelo que se quiere caracterizar, siendo compatibles con el análisis.
  • Las operaciones de pretratamiento dependen de cada problemática, pero suelen incluir:
  • Secado y triturado:
    • La muestra se seca al aire o en estufa a menos de 40 °C, extendiendo el suelo en una capa no superior a 15 mm.
    • Se usa una bandeja que no absorba humedad ni contamine.
    • Se tritura suavemente para acelerar el secado.
    • El secado debe reducir la pérdida de masa de la muestra a menos del 5% en 24h.
  • Trituración y eliminación de materiales gruesos:
    • Cuando la muestra forma terrones secos, se tritura, pero antes se eliminan cantos, vidrios o residuos.
  • Se anota la masa total de la muestra seca y la del material eliminado
  • Se reduce el tamaño de la muestra por trituración a partículas de menos de 2 mm y se determina distribución de tamaño.
  • Pulverización:
    • Si se estudia un suelo contaminado o residuo, se pulveriza hasta que pase por un tamiz de 2 mm. Homogenización:

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Muestreo y Preparación del Suelo
5 questions
Muestreo de Suelo y Preparación del Cultivo
5 questions
Soil Sampling Methods Overview
98 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser