Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la clasificación que se refiere a los negocios jurídicos que producen efectos en vida o tras el fallecimiento?
¿Cuál es la clasificación que se refiere a los negocios jurídicos que producen efectos en vida o tras el fallecimiento?
- Negocios jurídicos onerosos
- Negocios jurídicos inter vivos o mortis causa (correct)
- Negocios jurídicos atípicos
- Negocios jurídicos formales
En la clasificación de los negocios jurídicos, ¿qué tipo se caracteriza por su necesidad de una forma determinada?
En la clasificación de los negocios jurídicos, ¿qué tipo se caracteriza por su necesidad de una forma determinada?
- Negocios jurídicos unilaterales
- Negocios jurídicos no formales
- Negocios jurídicos formales (correct)
- Negocios jurídicos atípicos
¿Qué característica define a los negocios jurídicos onerosos en contraposición a los gratuitos?
¿Qué característica define a los negocios jurídicos onerosos en contraposición a los gratuitos?
- No tienen efectos económicos
- Requieren formalidad
- Son siempre bilaterales
- Imponen una carga a las partes (correct)
¿Cuál de las siguientes clasificaciones describe mejor a los negocios jurídicos que no tienen un modelo legal establecido?
¿Cuál de las siguientes clasificaciones describe mejor a los negocios jurídicos que no tienen un modelo legal establecido?
¿Qué términos describen los negocios jurídicos según el número de partes involucradas?
¿Qué términos describen los negocios jurídicos según el número de partes involucradas?
¿Qué característica NO se considera un requisito del dolo incidental en el proceso de formación de la voluntad?
¿Qué característica NO se considera un requisito del dolo incidental en el proceso de formación de la voluntad?
Según la información presentada, ¿cuál es una consecuencia jurídica de la existencia de un dolo incidental?
Según la información presentada, ¿cuál es una consecuencia jurídica de la existencia de un dolo incidental?
¿Cuál de los siguientes elementos NO es parte de los elementos esenciales del negocio jurídico?
¿Cuál de los siguientes elementos NO es parte de los elementos esenciales del negocio jurídico?
¿Qué elemento es clave para que un error sea considerado excusable según el contexto presentado?
¿Qué elemento es clave para que un error sea considerado excusable según el contexto presentado?
La consecuencia jurídica de nulidad en un negocio jurídico se puede dar en los siguientes casos, EXCEPTO:
La consecuencia jurídica de nulidad en un negocio jurídico se puede dar en los siguientes casos, EXCEPTO:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el daño en el contexto del dolo es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el daño en el contexto del dolo es correcta?
La invalidez de un negocio jurídico puede surgir en función del:
La invalidez de un negocio jurídico puede surgir en función del:
El concepto de autonomía privada se refiere a:
El concepto de autonomía privada se refiere a:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor un hecho jurídico?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor un hecho jurídico?
¿Qué caracteriza a un acto jurídico?
¿Qué caracteriza a un acto jurídico?
¿Cuál es un elemento clave en la definición de negocio jurídico?
¿Cuál es un elemento clave en la definición de negocio jurídico?
¿Qué vicios pueden afectar la voluntad en un negocio jurídico?
¿Qué vicios pueden afectar la voluntad en un negocio jurídico?
¿Cuál de las siguientes opciones se considera una característica del negocio jurídico?
¿Cuál de las siguientes opciones se considera una característica del negocio jurídico?
¿Cuál es la diferencia principal entre un acto jurídico y un negocio jurídico?
¿Cuál es la diferencia principal entre un acto jurídico y un negocio jurídico?
¿Qué se entiende por autonomía privada en el contexto del derecho civil?
¿Qué se entiende por autonomía privada en el contexto del derecho civil?
La relación jurídica implica:
La relación jurídica implica:
¿Cuál de las siguientes características NO es un requisito esencial para la existencia de un contrato según el artículo 1261 CC?
¿Cuál de las siguientes características NO es un requisito esencial para la existencia de un contrato según el artículo 1261 CC?
Según el artículo 1271 CC, ¿cuál de las siguientes opciones es una condición correcta sobre el objeto del contrato?
Según el artículo 1271 CC, ¿cuál de las siguientes opciones es una condición correcta sobre el objeto del contrato?
¿Qué establece el artículo 1272 CC respecto a los objetos de contrato?
¿Qué establece el artículo 1272 CC respecto a los objetos de contrato?
De acuerdo con el artículo 1273 CC, ¿cuál debe ser la naturaleza del objeto en un contrato?
De acuerdo con el artículo 1273 CC, ¿cuál debe ser la naturaleza del objeto en un contrato?
¿Qué se entiende por 'consentimiento' en el contexto del contrato según el contenido propuesto?
¿Qué se entiende por 'consentimiento' en el contexto del contrato según el contenido propuesto?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el negocio jurídico es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el negocio jurídico es correcta?
¿Cuáles son los límites de la autonomía de voluntad según lo establecido en el Art. 1.255 CC?
¿Cuáles son los límites de la autonomía de voluntad según lo establecido en el Art. 1.255 CC?
¿Qué elemento es considerado fundamental en la declaración de voluntad?
¿Qué elemento es considerado fundamental en la declaración de voluntad?
En el contexto de la autonomía privada, ¿qué se entiende como 'negocio jurídico'?
En el contexto de la autonomía privada, ¿qué se entiende como 'negocio jurídico'?
¿Cuál de los siguientes no es considerado un elemento esencial del negocio jurídico?
¿Cuál de los siguientes no es considerado un elemento esencial del negocio jurídico?
¿Qué se entiende por 'elementos accidentales' en un negocio jurídico?
¿Qué se entiende por 'elementos accidentales' en un negocio jurídico?
¿Cuál es la esencia del negocio jurídico según el contenido proporcionado?
¿Cuál es la esencia del negocio jurídico según el contenido proporcionado?
¿Qué se busca salvaguardar a través de los límites de la autonomía de voluntad?
¿Qué se busca salvaguardar a través de los límites de la autonomía de voluntad?
¿Cuál es el principal objetivo de la interpretación sistemática según el artículo 1285?
¿Cuál es el principal objetivo de la interpretación sistemática según el artículo 1285?
Según el artículo 1288, ¿cómo se deben interpretar las cláusulas oscuras?
Según el artículo 1288, ¿cómo se deben interpretar las cláusulas oscuras?
¿Qué implica la nulidad de un contrato según el artículo 1265 del Código Civil?
¿Qué implica la nulidad de un contrato según el artículo 1265 del Código Civil?
¿Qué es la anulabilidad según los artículos 1300 y siguientes?
¿Qué es la anulabilidad según los artículos 1300 y siguientes?
¿Cuál es la duración del plazo de caducidad para la acción de anulabilidad según el Código Civil?
¿Cuál es la duración del plazo de caducidad para la acción de anulabilidad según el Código Civil?
¿Qué define la falta de capacidad de obrar en el contexto de la nulidad de un contrato?
¿Qué define la falta de capacidad de obrar en el contexto de la nulidad de un contrato?
Las declaraciones ininteligibles son reguladas por el artículo 1289. ¿En qué se basan estas declaraciones?
Las declaraciones ininteligibles son reguladas por el artículo 1289. ¿En qué se basan estas declaraciones?
El uso o costumbre del país es considerado en la interpretación de contratos. ¿Según qué artículo se regula esto?
El uso o costumbre del país es considerado en la interpretación de contratos. ¿Según qué artículo se regula esto?
Flashcards
Autonomía privada
Autonomía privada
Capacidad de los particulares para establecer reglas de conducta vinculantes, dentro de los límites legales.
Negocio jurídico
Negocio jurídico
Acto jurídico que incluye la voluntad en el acto y en la consecuencia jurídica; declaración de voluntad, exteriorización de un querer con la intención de que se produzca un efecto jurídico.
Hecho jurídico
Hecho jurídico
Suceso o acontecimiento o estado que, por sí solo, produce un efecto jurídico, independiente de la voluntad de las personas.
Autonomía de la voluntad
Autonomía de la voluntad
Signup and view all the flashcards
Negocio jurídico
Negocio jurídico
Signup and view all the flashcards
Acto jurídico
Acto jurídico
Signup and view all the flashcards
Autonomía privada
Autonomía privada
Signup and view all the flashcards
Elementos esenciales del negocio jurídico
Elementos esenciales del negocio jurídico
Signup and view all the flashcards
Declaración de voluntad
Declaración de voluntad
Signup and view all the flashcards
Elementos de negocio jurídico
Elementos de negocio jurídico
Signup and view all the flashcards
Objeto del negocio jurídico
Objeto del negocio jurídico
Signup and view all the flashcards
Vicios de la voluntad
Vicios de la voluntad
Signup and view all the flashcards
Clases de negocios jurídicos
Clases de negocios jurídicos
Signup and view all the flashcards
Causa del negocio
Causa del negocio
Signup and view all the flashcards
Límites de la autonomía de voluntad
Límites de la autonomía de voluntad
Signup and view all the flashcards
Origen y concepto de negocio jurídico
Origen y concepto de negocio jurídico
Signup and view all the flashcards
Disposición
Disposición
Signup and view all the flashcards
Obligación
Obligación
Signup and view all the flashcards
Formales/No Formales
Formales/No Formales
Signup and view all the flashcards
Onerosidad/Gratuidad
Onerosidad/Gratuidad
Signup and view all the flashcards
Elementos esenciales del contrato
Elementos esenciales del contrato
Signup and view all the flashcards
Consentimiento en el contrato
Consentimiento en el contrato
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el objeto del contrato?
¿Qué es el objeto del contrato?
Signup and view all the flashcards
La causa del contrato
La causa del contrato
Signup and view all the flashcards
Nulificación del contrato
Nulificación del contrato
Signup and view all the flashcards
Dolo incidental
Dolo incidental
Signup and view all the flashcards
Consecuencias del dolo incidental
Consecuencias del dolo incidental
Signup and view all the flashcards
Error excusable
Error excusable
Signup and view all the flashcards
Requisitos para la anulabilidad por error
Requisitos para la anulabilidad por error
Signup and view all the flashcards
Anulabilidad
Anulabilidad
Signup and view all the flashcards
Daño
Daño
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el dolo?
¿Qué es el dolo?
Signup and view all the flashcards
Interpretación Objetiva
Interpretación Objetiva
Signup and view all the flashcards
Interpretación Subjetiva
Interpretación Subjetiva
Signup and view all the flashcards
Interpretación Sistemática
Interpretación Sistemática
Signup and view all the flashcards
Cláusulas Oscuras
Cláusulas Oscuras
Signup and view all the flashcards
Uso o Costumbre del País
Uso o Costumbre del País
Signup and view all the flashcards
Nulilidad (inexistencia)
Nulilidad (inexistencia)
Signup and view all the flashcards
Rescisión
Rescisión
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción al Derecho Civil - UCM
- Curso 2024-2025, impartido por la profesora Almudena Gomiz Maceín.
- Se estudia el Derecho Civil como parte del Sistema Jurídico.
Programa - Sección 2
- Tema 1: El Derecho Civil
- Tema 2: Fuentes del Derecho Civil
- Tema 3: Interpretación, integración y aplicación del Derecho Civil
- Tema 4: Persona física y jurídica
- Tema 5: Esfera jurídica de la persona y la esfera patrimonial
- Tema 6: Relación jurídica y el poder jurídico
- Tema 7: Prescripción y caducidad
- Tema 8: Autonomía privada y el negocio jurídico
- Tema 9: El negocio jurídico
- Tema 10: La representación y sus clases
Autonomía Privada y el Negocio Jurídico
- Negocio jurídico: Origen y concepto
- Elementos: Clases, la voluntad y su declaración, vicios de la voluntad
Fenómenos Jurídicos
- Hecho jurídico: Todo suceso o acontecimiento que produce efectos jurídicos sin intervención de la voluntad. Puede ser simple o complejo, positivo o negativo.
- Acto jurídico: Conductas o actuaciones humanas realizadas conscientemente y voluntariamente, a las que el ordenamiento jurídico otorga efectos o consecuencias. Puede ser lícito o ilícito, debido o libre.
- Negocio jurídico: Acto jurídico que incluye la voluntad en el acto y en la consecuencia jurídica. Declaración de voluntad con intención de producir un efecto jurídico.
Autonomía Privada - Autonomía de la Voluntad
- Artículo 1255 CC: Los contratantes pueden establecer pactos, cláusulas y condiciones que les convengan, siempre que no sean contrarios a la ley, la moral o el orden público.
- Autonomía de la voluntad como principio general de derecho, con el negocio jurídico como máxima expresión.
- Límites: Ley, moral y orden público (art. 1255 CC) para proteger el interés comunitario y de terceros.
Negocio Jurídico: Concepto y Elementos
- Concepto: Instrumento de la autonomía privada y la libertad humana para la autorregulación de la propia esfera jurídica, dentro de los límites del ordenamiento jurídico. La esencia es la declaración de voluntad.
- Elementos esenciales:
- La declaración de voluntad (capacidad, interna y externa)
- Objeto o relación jurídica
- Causa del negocio
- Forma del negocio
- Elementos naturales: Aquellos que forman parte de un determinado negocio jurídico por ser propios del negocio concreto.
- Elementos accidentales: No forman parte del negocio, pero son añadidos por las partes para limitar o modificar sus efectos.
Clases de Negocios Jurídicos
- Inter vivos o Mortis causa: Efectos en vida o tras el fallecimiento
- Formales y no formales: Requieren o no una forma determinada
- Típicos y atípicos: Con o sin modelo legal fijado
- De disposición y de obligación
- Familiares y patrimoniales
- Administración ordinaria y extraordinaria
- Onerosos y gratuitos
- Conmutativos y aleatorios
- Unilaterales, bilaterales y plurilaterales
La Voluntad y su Declaración: Concepto y Clases
- Requisitos: La voluntad interna y la declaración externa deben coincidir; no debe haber vicios o defectos (dolo, error, intimidación, violencia); capacidad negocial.
- Clases:
- Expresa: Declaración de voluntad a través de palabras o signos.
- Tácita o mediata: Resulta de los hechos, por actos inequívocos.
- Presunta: Iuris tantum o iuris et de iure (con o sin prueba en contrario).
- Silencio: Carece de efectos jurídicos, salvo excepciones.
Divergencia entre Voluntad Interna y la Declarada
- Inconsciente: Error obstativo - nulidad
- Consciente: Negocios simulados - nulidad absoluta o relativa
- Consciente: Reserva mental - nulidad si es conocida
- Consciente: Dicho o hecho con indiferencia/sin verdadera intención - nulidad o daños
- Inconsciente: Error en la declaración - nulidad
Vicios de la Voluntad
- Intimidación (art. 1267.2 CC): Amenaza de un mal inminente y grave.
- Violencia (art. 1267.1 CC): Fuerza irresistible.
- Dolo (art. 1269 y 1270 CC): Palabras o maquinaciones insidiosas de uno de los contratantes, con ánimo de engañar.
- Error (art. 1266 CC): Error obstativo o impropio (discordancia entre declaración y voluntad).
- Consecuencias jurídicas: Anulabilidad (invalidez).
- Plazo de caducidad: 4 años desde el contrato.
El Negocio Jurídico
- Sujeto, objeto y causa:
- Forma:
- Interpretación:
- Invalidez e ineficacia:
Elementos Esenciales del Negocio Jurídico
- Sujeto: (art. 1262-1270 CC) Libre, serio, consciente, con capacidad
- Objeto: (art. 1271-1273 CC) Intereses reglados, cierto, posible y lícito, determinado o determinable.
- Causa: (art. 1274 y ss) Existente, lícita, y verdadera.
Elementos Accidentales del Negocio Jurídico
- Condición (art. 1113-1124 CC): Limitación establecida por el sujeto a su declaración de voluntad.
- Término (art. 1125-1130 CC): Momento temporal para que inicien o finalicen los efectos del negocio jurídico.
- Modo (art. 798 CC): Obligación accesoria que puede imponerse al beneficiario en algunos casos.
Contenido y Etapas del Negocio Jurídico
- Formación, conclusión, perfección: Nacimiento, elementos, cumplimiento de normas en la formación sin vicios.
- Producción de efectos:
- Ejecución, cumplimiento final, realización del fin:
Contenido y Etapas del Negocio Jurídico (2)
- Acuerdos de Intenciones
- Promesa de Contrato / Contrato Preliminar
- Concurso de Oferta y Aceptación
- Emisión, expedición, remisión y recepción
- Finalidad y efectos
Forma del Negocio Jurídico
- Artículo 1278, 1279 y 1280 CC: Fundamento, funciones, clases (ad substantiam o ad solemnitatem, ad probationem).
- Principio general: libertad de forma
- Excepciones: casos donde se demanda forma determinada para la eficacia.
- Formas: matrimonio, familia, capitulaciones matrimoniales, testamento, hipoteca y donación.
Interpretación
- Reglas: Objetiva/subjetiva (intentar averiguar la voluntad de las partes).
- Términos claros: Sentido literal, prioridad a la voluntad (consenso).
- Interpretación sistemática: Interpretación de las cláusulas unas por otras.
- Cláusulas oscuras: Interpretación a favor de quien no causó la oscuridad.
- Uso o costumbre del país: Consideración.
- Declaraciones ininteligibles: Interpretación atendiendo a las circunstancias accidentales o al objeto principal.
Invalidez e Ineficacia de los Contratos
- Nulidad (inexistencia): Falta de elementos esenciales, ilicitud de elementos, o violación a preceptos prohibitivos o imperativos, etc.
- Anulabilidad (art. 1300 y ss): Falta de capacidad de obrar, vicios de la voluntad, falsedad de la causa.
- Rescisión: Ineficacia del contrato donde causa daños a un tercero o a alguna de las partes.
- Resolución: Ineficacia cuando una de las partes no puede o no quiere cumplir con sus obligaciones contractuales.
- Plazo de caducidad: 4 años desde el contrato (en general).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario está diseñado para evaluar tus conocimientos sobre el Derecho Civil en el contexto del curso 2024-2025. Abarca temas fundamentales como las fuentes del Derecho, las personas jurídicas y la autonomía privada en el negocio jurídico. Prepárate para poner a prueba tu comprensión de los conceptos clave y su aplicación práctica.