Podcast
Questions and Answers
¿De qué palabra latina proviene la palabra suelo y qué significa?
¿De qué palabra latina proviene la palabra suelo y qué significa?
La palabra suelo proviene del latín solum, que significa piso.
¿Qué es el concepto de suelo?
¿Qué es el concepto de suelo?
El concepto de suelo se define como los cambios físicos y las actividades orgánicas que ocurren sobre la roca a través del tiempo.
La intensidad de los cambios que ocurren en el proceso de formación del suelo puede observarse comparando la morfología de una roca granítica y la del suelo que se forma a partir de ella.
La intensidad de los cambios que ocurren en el proceso de formación del suelo puede observarse comparando la morfología de una roca granítica y la del suelo que se forma a partir de ella.
True (A)
¿Cómo se produce la alteración del material original durante la formación del suelo?
¿Cómo se produce la alteración del material original durante la formación del suelo?
¿Cuál de estos no es un factor de formación del suelo?
¿Cuál de estos no es un factor de formación del suelo?
Empareja los horizontes del suelo con su descripción:
Empareja los horizontes del suelo con su descripción:
¿Qué son los horizontes orgánicos desprovistos de materia mineral?
¿Qué son los horizontes orgánicos desprovistos de materia mineral?
¿Qué tipo de agua es la principal fuente de agua del suelo?
¿Qué tipo de agua es la principal fuente de agua del suelo?
¿Qué es el agua de escorrentía y qué la causa?
¿Qué es el agua de escorrentía y qué la causa?
¿Cómo se infiltra el agua gravitacional y por dónde circula?
¿Cómo se infiltra el agua gravitacional y por dónde circula?
¿Qué tipo de agua se subdivide en dos tipos: agua gravitacional de flujo rápido y agua gravitacional de flujo lento?
¿Qué tipo de agua se subdivide en dos tipos: agua gravitacional de flujo rápido y agua gravitacional de flujo lento?
¿Qué define al agua retenida por el suelo?
¿Qué define al agua retenida por el suelo?
¿Cuáles son las dos partes en que se subdivide el agua retenida?
¿Cuáles son las dos partes en que se subdivide el agua retenida?
¿Qué es el agua capilar absorbible por las raíces?
¿Qué es el agua capilar absorbible por las raíces?
¿Qué es el agua ligada y cómo se forma?
¿Qué es el agua ligada y cómo se forma?
¿Cuál de los siguientes elementos NO es un método directo para medir la humedad del suelo?
¿Cuál de los siguientes elementos NO es un método directo para medir la humedad del suelo?
¿Cuál de los siguientes NO es un parámetro característico del contenido de humedad en un suelo?
¿Cuál de los siguientes NO es un parámetro característico del contenido de humedad en un suelo?
¿Cuáles son las características de la Zona de Aireación en la distribución vertical del agua en el suelo?
¿Cuáles son las características de la Zona de Aireación en la distribución vertical del agua en el suelo?
¿Qué características tiene la Zona de Saturación en la distribución vertical del agua en el suelo?
¿Qué características tiene la Zona de Saturación en la distribución vertical del agua en el suelo?
Flashcards
Suelo
Suelo
Parte superior de la corteza terrestre, adyacente a la superficie, producto de la alteración de la roca madre por factores ambientales.
Roca madre
Roca madre
Roca original de la que proviene el suelo.
Formación del suelo
Formación del suelo
Proceso de transformación de la roca madre en suelo a través del tiempo y la acción de factores ambientales.
Horizontes del suelo
Horizontes del suelo
Signup and view all the flashcards
Horizonte orgánico
Horizonte orgánico
Signup and view all the flashcards
Factores de formación del suelo
Factores de formación del suelo
Signup and view all the flashcards
Clima
Clima
Signup and view all the flashcards
Relieve
Relieve
Signup and view all the flashcards
Organismos
Organismos
Signup and view all the flashcards
Material parental
Material parental
Signup and view all the flashcards
Tiempo
Tiempo
Signup and view all the flashcards
Ecuación de Jenny
Ecuación de Jenny
Signup and view all the flashcards
Textura del suelo
Textura del suelo
Signup and view all the flashcards
Estructura del suelo
Estructura del suelo
Signup and view all the flashcards
Análisis granulométrico
Análisis granulométrico
Signup and view all the flashcards
Grava
Grava
Signup and view all the flashcards
Arena
Arena
Signup and view all the flashcards
Limo
Limo
Signup and view all the flashcards
Arcilla
Arcilla
Signup and view all the flashcards
Grava gruesa
Grava gruesa
Signup and view all the flashcards
Grava media
Grava media
Signup and view all the flashcards
Grava fina
Grava fina
Signup and view all the flashcards
Arena gruesa
Arena gruesa
Signup and view all the flashcards
Arena fina
Arena fina
Signup and view all the flashcards
Arena muy fina
Arena muy fina
Signup and view all the flashcards
Perfil del suelo
Perfil del suelo
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción a la Unidad Didáctica 6: Agua en el Suelo
- La unidad didáctica se centra en el estudio del agua en el suelo.
- Se expone la formación del suelo a partir de la roca madre.
- Se detallan los cambios físicos y actividades orgánicas que actúan sobre la roca a través del tiempo.
- Se exploran los factores ambientales que modifican el suelo, como el clima, el relieve, los organismos, el material parental y el tiempo.
Concepto de Suelo
- El suelo es la capa superior de la corteza terrestre.
- Se deriva de la alteración de la roca madre por los procesos físicos y biológicos.
- Los cambios en la roca a través del tiempo originan la formación del suelo.
Formación del Suelo
- La alteración de los minerales y la organización estructural del suelo son características importantes.
- La alteración del material original se manifiesta inicialmente en cambios de coloración, como la aparición de tonos amarillos.
- El suelo proviene de la roca madre, la cual se transforma por la acción de los factores ambientales.
- Esta transformación genera una morfología y propiedades únicas en el suelo.
- Se visualiza comparando la estructura de la roca granítica con la del suelo derivado de ella.
Horizontes del Suelo
- El suelo se divide en horizontes (capas) distinguibles.
- Los horizontes superiores (A, A00, A1, A2, A3) presentan materia orgánica y mayor concentración de minerales.
- Los horizontes B presentan materiales lavados o precipitados del horizonte superior.
- Los horizontes C contienen restos de la roca madre.
- El horizonte D se halla la roca madre sin alterar.
Tipos de Perfiles de Suelo
- Existen varios tipos de perfiles de suelo, cada uno con características específicas.
- Los perfiles (fotografías) de la presentación muestran las propiedades físicas y composición de diferentes suelos.
Factores de Formación del Suelo
- El suelo es el producto de la interacción de diversos factores: clima, relieve, organismos, material parental y tiempo.
- La ecuación de Jenny (S = f (cl, o, r, p, t)) representa esta interrelación, donde "S" es el suelo, "f" es función, y "cl" clima, "o" organismos, "r" relieve, "p" roca madre y "t" tiempo.
Material Sólido y Gaseoso del Suelo
- Las principales características del suelo sólido son la textura y la estructura.
- La textura describe el tamaño de las partículas del suelo.
- La estructura describe la forma en que las partículas del suelo se agrupan.
- Los análisis granulométricos se presentan en gráficos, lo que ayuda a clasificar los suelos según la USDA.
- Se ofrecen ejemplos de clasificaciones de los suelos según la USDA, en función del tamaño de sus granos componentes.
Puntos de Muestreo
- Se presenta un mapa con los puntos previamente identificados para la recolección de muestras de suelo, (P-1, P-2, P-4, P-5, P-6).
Análisis Granulométrico
- La técnica del análisis granulométrico se utiliza para determinar el tamaño de las partículas del suelo.
- Se emplean tamices específicos para este análisis.
- Se utilizan gráficos para representar los resultados obtenidos.
Clasificación de Suelo por Textura según USDA
- Se presenta un diagrama triangular que permite clasificar los suelos según la proporción relativa de arena, limo y arcilla.
Formación de la Estructura del Suelo
- El proceso agrupa el suelo en agregados y afecta la estructura del suelo.
- Se describen los diferentes tipos de agregados de suelo, (granular, bloques, prismáticos y laminares).
Aguas en el Suelo
- El principal aporte de agua es la lluvia.
- El agua de escorrentía se mueve superficialmente sobre el suelo.
- El agua gravitacional se mueve por fuerza de gravedad a través de los poros del suelo.
- El agua capilar puede ser absorbida por las raíces de las plantas.
- El agua ligada se mantiene fuertemente en los poros finos del suelo.
Humedad del Suelo
- Existen métodos para medir la humedad del suelo: gravimétrico y volumétrico.
- Existen métodos de medición como los tensiómetros y métodos geofísicos.
- Existen diferentes términos como capacidad de campo, punto de marchitez permanente, grado de saturación, retención específica para describir la humedad del suelo.
Distribución Vertical del Agua en el Suelo
- Se presentan dos zonas principales, una zona de aireación y una zona de saturación.
- La zona de aireación y la zona de saturación se subdividen a la vez en subzonas.
- Se ubica el nivel freático, que separa las zonas de saturación y de aireación.
Referencias
- Se citan las fuentes de información utilizadas para el desarrollo del material de apoyo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.