Podcast
Questions and Answers
La ______ es una tecnología que facilita la interoperabilidad semántica entre diferentes esquemas de metadatos, permitiendo la correspondencia entre elementos de metadatos de diversos orígenes.
La ______ es una tecnología que facilita la interoperabilidad semántica entre diferentes esquemas de metadatos, permitiendo la correspondencia entre elementos de metadatos de diversos orígenes.
Crosswalk
En el contexto de la gestión de información digital, los ______ se refieren a las especificaciones formales que definen el uso de un conjunto de metadatos para una comunidad específica, a menudo recombinando elementos de metadatos de diversa procedencia.
En el contexto de la gestión de información digital, los ______ se refieren a las especificaciones formales que definen el uso de un conjunto de metadatos para una comunidad específica, a menudo recombinando elementos de metadatos de diversa procedencia.
Perfiles de Aplicación
En el marco de los metadatos, la ______ se refiere a la capacidad de un sistema para interactuar con otros, independientemente del hardware y software utilizados, evitando la pérdida de información o expresividad.
En el marco de los metadatos, la ______ se refiere a la capacidad de un sistema para interactuar con otros, independientemente del hardware y software utilizados, evitando la pérdida de información o expresividad.
interoperabilidad
Dentro de los procesos de descripción de recursos, el ______ implica la extracción e identificación de términos temáticos que posibilitan accesos diversificados al contenido, utilizando, por lo general, vocabularios controlados que normalizan el uso de los términos.
Dentro de los procesos de descripción de recursos, el ______ implica la extracción e identificación de términos temáticos que posibilitan accesos diversificados al contenido, utilizando, por lo general, vocabularios controlados que normalizan el uso de los términos.
El concepto de ______ en metadatos se refiere a la habilidad que tiene un sistema o producto para interactuar y operar eficazmente con otros sistemas o productos, minimizando la necesidad de intervenciones o adaptaciones específicas por parte del usuario o desarrollador.
El concepto de ______ en metadatos se refiere a la habilidad que tiene un sistema o producto para interactuar y operar eficazmente con otros sistemas o productos, minimizando la necesidad de intervenciones o adaptaciones específicas por parte del usuario o desarrollador.
En el ámbito de la descripción de recursos, la ______ se entiende como una operación intelectual de análisis del documento, fundamentada en principios y normas consensuadas, incorporando tanto aspectos formales como físicos y de contenido.
En el ámbito de la descripción de recursos, la ______ se entiende como una operación intelectual de análisis del documento, fundamentada en principios y normas consensuadas, incorporando tanto aspectos formales como físicos y de contenido.
El ______ se define como un objeto informativo que transporta información generada con un propósito específico, concebido artificialmente para almacenar información útil en un contexto dado y accesible a través de mecanismos planificados.
El ______ se define como un objeto informativo que transporta información generada con un propósito específico, concebido artificialmente para almacenar información útil en un contexto dado y accesible a través de mecanismos planificados.
En el contexto de los metadatos, las ______ se refieren a normas prácticas que detallan cómo debe realizarse una descripción específica en un determinado dominio dentro de un marco o esquema de metadatos, asegurando la coherencia y la calidad de la información.
En el contexto de los metadatos, las ______ se refieren a normas prácticas que detallan cómo debe realizarse una descripción específica en un determinado dominio dentro de un marco o esquema de metadatos, asegurando la coherencia y la calidad de la información.
La ______ se refiere a la actividad de asignar, de manera automática o manual, atributos (metadatos) a un objeto de información, que son legibles por máquina y codificados de forma que puedan ser procesados en bases de datos.
La ______ se refiere a la actividad de asignar, de manera automática o manual, atributos (metadatos) a un objeto de información, que son legibles por máquina y codificados de forma que puedan ser procesados en bases de datos.
Los ______ de datos son aquellos que combinan varios tipos de componentes y permiten diferentes niveles de granularidad en la descripción de recursos, ofreciendo flexibilidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada contexto.
Los ______ de datos son aquellos que combinan varios tipos de componentes y permiten diferentes niveles de granularidad en la descripción de recursos, ofreciendo flexibilidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada contexto.
Los conceptos de información, datos y conocimiento se materializan de manera tangible, manejable y accesible a través del ______, definido como información registrada que posee una unidad en su creación y recepción.
Los conceptos de información, datos y conocimiento se materializan de manera tangible, manejable y accesible a través del ______, definido como información registrada que posee una unidad en su creación y recepción.
Dentro de los dominios de metadatos, el proceso de ______ se centra en la creación de sustitutos del texto original, que sean concisos y actúen como adelanto del contenido, facilitando la lectura electiva.
Dentro de los dominios de metadatos, el proceso de ______ se centra en la creación de sustitutos del texto original, que sean concisos y actúen como adelanto del contenido, facilitando la lectura electiva.
El ______ implica la descripción normalizada de objetos de información y su integración en sistemas de búsqueda y localización, siendo un término utilizado en diferentes dominios para lograr metadatos válidos.
El ______ implica la descripción normalizada de objetos de información y su integración en sistemas de búsqueda y localización, siendo un término utilizado en diferentes dominios para lograr metadatos válidos.
En la gestión de recursos de información, un ______ permite la representación del conocimiento conectando personas, temas, conceptos, organizaciones y lugares, mejorando la Interoperabilidad.
En la gestión de recursos de información, un ______ permite la representación del conocimiento conectando personas, temas, conceptos, organizaciones y lugares, mejorando la Interoperabilidad.
Los ______ apoyan la integración de los recursos en sistemas y plataformas, mientras que los metadatos descriptivos apoyan descubrir los recursos a partir de la información que contienen.
Los ______ apoyan la integración de los recursos en sistemas y plataformas, mientras que los metadatos descriptivos apoyan descubrir los recursos a partir de la información que contienen.
En la evolución de Dublin Core, el concepto DCMI Metadata Terms (DCTERMS) se refiere a un(a) ______ que agiliza la descripción de recursos mediante propiedades específicas, clases y esquemas de codificación.
En la evolución de Dublin Core, el concepto DCMI Metadata Terms (DCTERMS) se refiere a un(a) ______ que agiliza la descripción de recursos mediante propiedades específicas, clases y esquemas de codificación.
El Modelo Haynes, también conocido como el Six points model, destaca la distinción entre el ______ de los metadatos y las propiedades intrínsecas de sus elementos, permitiendo un uso versátil para cada elemento.
El Modelo Haynes, también conocido como el Six points model, destaca la distinción entre el ______ de los metadatos y las propiedades intrínsecas de sus elementos, permitiendo un uso versátil para cada elemento.
El surgimiento de la iniciativa Dublin Core (DCMI) fue impulsado por metas de recuperación de información en Internet a través de un (una) ______ que facilita la adopción de estándares interoperables de metadatos.
El surgimiento de la iniciativa Dublin Core (DCMI) fue impulsado por metas de recuperación de información en Internet a través de un (una) ______ que facilita la adopción de estándares interoperables de metadatos.
En la creación y uso de metadatos, la selección de vocabularios de valores debe considerar aspectos clave como nivel de estructuración, normalización y ______ entre vocabularios.
En la creación y uso de metadatos, la selección de vocabularios de valores debe considerar aspectos clave como nivel de estructuración, normalización y ______ entre vocabularios.
Dentro de la evolución de los metadatos, surge el concepto de ______ como un esfuerzo por normalizar y describir la información para que esta pueda ser un recurso activo y operable en su sistema de información.
Dentro de la evolución de los metadatos, surge el concepto de ______ como un esfuerzo por normalizar y describir la información para que esta pueda ser un recurso activo y operable en su sistema de información.
Flashcards
¿Qué son los metadatos?
¿Qué son los metadatos?
Información secundaria que ofrece una perspectiva específica de los datos.
¿Qué son los esquemas de metadatos?
¿Qué son los esquemas de metadatos?
Conjunto de atributos/elementos/propiedades utilizados para describir recursos de información.
¿Qué son los modelos conceptuales?
¿Qué son los modelos conceptuales?
Representación abstracta de los principios, entidades y relaciones usadas para describir información.
¿Qué es un esquema de metadatos?
¿Qué es un esquema de metadatos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las reglas de descripción?
¿Qué son las reglas de descripción?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son vocabularios controlados?
¿Qué son vocabularios controlados?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los formatos de datos?
¿Qué son los formatos de datos?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el valor de los metadatos?
¿Cuál es el valor de los metadatos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un documento?
¿Qué es un documento?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un recurso de información?
¿Qué es un recurso de información?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la publicación?
¿Qué es la publicación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los contenidos?
¿Qué son los contenidos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el acceso intelectual?
¿Qué es el acceso intelectual?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la interoperabilidad?
¿Qué es la interoperabilidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la flexibilidad en metadatos?
¿Qué es la flexibilidad en metadatos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la extensibilidad en metadatos?
¿Qué es la extensibilidad en metadatos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los principios FAIR?
¿Qué son los principios FAIR?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la catalogación?
¿Qué es la catalogación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los metadatos digitales?
¿Qué son los metadatos digitales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Dublin Core (DC)?
¿Qué es Dublin Core (DC)?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción a los Metadatos
- Objeto real denota la información primaria vinculada a la experiencia.
- Metadatos se refiere a la información secundaria con un enfoque particular de los datos.
- Se generan automáticamente, pero implican un ejercicio mental de descripción.
- Los datos estructurados en pares [elemento:valor] describen propiedades de recursos informativos.
- Atributos, elementos y propiedades forman vocabularios o modelos de descripción llamados esquemas de metadatos.
- Un recurso puede ser descrito por varios esquemas si se adaptan a su naturaleza.
- Componentes de un sistema de metadatos incluye atributos, elementos, registros, modelos conceptuales, estándares de estructura, contenido, valores y formatos de datos.
- Recursos conducen a metadatos, luego a la descripción y finalmente a la organización.
- Los contenidos llevan a metadatos, después a recursos descriptivos que facilitan la interacción, acceso y conexión.
- Contenidos transformados en datos se convierten en metadatos.
- La combinación de contenido y metadatos forma un sistema.
- Los metadatos y descripciones contribuyen a la comprensión del valor informativo del contenido.
- Facilitan la navegación, recomendación, búsqueda, selección, conexión y comprensión del contexto.
- Términos como atributos y propiedades se intercambian o producen confusión en diferentes contextos.
Del Contenido a los Metadatos
- Contenido y metadatos son perspectivas de la misma información con conexiones técnicas variadas.
- Los objetos digitales no pueden contener todos los posibles metadatos.
- Sistemas sostenibles e interoperables son necesarios para conectar contenido y metadatos.
- La coexistencia de sistemas de contenido y metadatos no siempre facilita la comunicación.
Distinciones entre Contenido y Metadatos
- En 2013, el programa PRISM de la NSA y el caso Snowden resaltaron la vigilancia masiva de metadatos.
- El programa solo vigilaba los metadatos de la red telefónica móvil como hora y destino, no las conversaciones.
- La implementación de estándares de metadatos está ligada a interpretaciones locales.
- Los contenidos en grandes sistemas sin metadatos son inmanejables.
- La estrategia básica individual consiste en manejar pequeños sistemas semi-organizados.
- Los contenidos contienen elementos para navegarse, y metadatos enriquecen su consulta.
- Se añaden capas de significado y funcionalidad.
Servicio de Valor
- Los metadatos generan valor al facilitar el uso y la eficiencia en la publicación dinámica.
Metadatos Estructurados
- Se distinguen de los no estructurados como "documentación" (Habermann, 2018).
- Los metadatos no estructurados incluyen trazas y pretenden gestionar, descubrir, acceder, usar, compartir y preservar información.
- Los elementos controlados exigen un formato como "yyyy-mm-dd" o una selección de valores predeterminados.
- Los campos no controlados permiten cualquier valor.
- Hay una cantidad importante de metadatos no estructurados incluso en estándares altamente estructurados.
Documento
- Información, datos, conocimiento se materializan en formatos tangibles y accesibles.
- La información registrada deriva propiedades del soporte y facilita el acceso al contenido.
- Un documento posee unidad en su creación y recepción, restringido por códigos, soporte, difusión y cultura.
- La publicación combina información no trivial y produce un hito informativo en el ecosistema global.
Recurso de Información
- Es un objeto informativo que transporta información generada con un propósito.
- Es concebido para almacenar información útil, accesible con mecanismos planificados.
- Permite su identificación y puede ser fuente secundaria de información.
- Puede ser un sistema o servicio que combina información, transacciones y atención personalizada.
- Se gestiona desde varias perspectivas y es producido por todos los sectores productivos.
- Recursos-fuente destacan por sus sistemas de acceso, organización de la información, y su formato adaptado es digital integrado en redes.
Obras Creativas
- Resultan de la decisión de un autor que elabora contenido original en un contexto cultural e histórico.
- Cultura y producción científica tienen dimensión acumulativa con referencias e influencias.
Publicación y Producción
- Las sociedades usan sistemas para generar y distribuir la información.
- Los documentos se crean y consumen dentro de instituciones, organizaciones o relaciones colectivas.
- La publicación ha adoptado formas cambiantes adaptativas a las condiciones políticas, económicas, culturales y tecnologías.
Contenidos
- Contenido transmite información, valor y es el objeto digital gestionado en un sistema documental.
- Se caracteriza al estar digitalmente disponible, preexistente o combinado y accesible en un sistema digital, con metadatos para la difusión electrónica.
- Su almacenamiento, compartición y publicación plantean una dificultad en la definición ajustada.
- Se incorporan en plataformas complejas que materializan decisiones de formato, descripción, acceso, interoperabilidad y distribución.
- Los contenidos digitales se consumen a través de plataformas, como la web abierta o "walled-gardens".
- La industria concibe el contenido como un producto con derechos delimitados y distribución habilitada.
- Esta industria genera un sector de actividad económica y un marco jurídico que regula los agentes en la cadena de valor.
- Los subsectores de música, video, televisión, radio, cine, publicidad, publicaciones y contenidos sociales redefinen la cadena de valor y sus agentes.
Contenido vs. Descripción
- El contenido por sí solo tiene limitada circulación.
- Los documentos necesitan referencias y contenido secundario para su manejo y contexto.
- La descripción de un objeto es informada por fuentes internas y externas.
- La descripción no es siempre automática, sino que requiere análisis y enriquecimiento.
- La descripción crea contenido útil para archivo y recuperación, lo cual implica costos y eficiencia.
Dominios
- Cada grupo con necesidad de documentación ha resuelto sus necesidades con depósitos, herramientas descriptivas, estandarización, entre otros.
Acceso Intelectual al Contenido
- Los metadatos más valiosos implican elaboración e interpretación del contenido.
- Potencian la capacidad de entendimiento, descubrimiento y relación con otros recursos.
- Se logra a través de la representación y conexión con esquemas de dominio.
Metadata Basics, 3 Categorías
- Desde una perspectiva práctica, 3 categorías principales: Administrativos, Descriptivos y Estructurales.
- Los metadatos administrativos apoyan integración en sistemas, los descriptivos facilitan el descubrimiento, y los estructurales asisten la consulta.
- Todos son los building-blocks de la interfaz de navegación y uso de sistemas de información.
- La función y el propósito marcan la evolución técnica y conceptual de los metadatos.
- Michael Day (2001) propone 7 funciones, incluyendo descripción, descubrimiento y gestión de recursos hasta autenticidad.
- Gilliland (2016) extiende los recursos de información a colecciones, estableciendo 5 funciones/tipos.
- Administrativo apoya la gestión, Descriptivo representa recursos, Preservación salvaguarda información, Técnico detalla el comportamiento y Uso define el nivel de uso informa.
- Haynes (2018) distingue entre el propósito y las propiedades intrínsecas, permitiendo usos variados de cada elemento.
- El autor evoluciona la categorización integrando comercio electrónico y la gobernanza de la información.
- Esto incluye identificación, recuperación, gestión, derechos de propiedad intelectual, comercio electrónico y gobernanza de la información.
Otras Categorizaciones de Metadatos
- No hay una taxonomía formal.
- Categorías fluidas son contextuales y analíticos.
- Se proponen tipologías más detalladas: Administrativos, Gestión de registros, Comportamiento, Derechos, entre otros.
- La clasificación también depende del nivel de complejidad, desde formatos simples hasta enriquecidos.
Aplicación de Cada Tipo
- Los metadatos DESCRIPTIVOS tienen propiedades como título y autor para facilitar el descubrimiento y visualización.
- Los metadatos TÉCNICOS (tipo de fichero, tamaño) permiten la gestión y preservación de objetos digitales.
- Los metadatos de PRESERVACIÓN usan checksums y eventos para asegurar la interoperabilidad.
- Los metadatos de DERECHOS especifican el copyright y los términos de licencia para la gestión de los derechos digitales.
- Los metadatos ESTRUCTURALES (secuencia y ubicación) facilitan la navegación.
- Los LENGUAJES DE MARCADO (párrafo, encabezamientos) aseguran la interoperabilidad y la navegación.
Componentes de Sistemas de Metadatos
- ATRIBUTOS (VALORES): Los datos de los recursos de información usados para describirlos.
- ELEMENTOS (PROPIEDADES): Unidades de información que contienen atributos para describir recursos.
- ESTÁNDARES DE ESTRUCTURA (ESQUEMA METADATA): Conjuntos de elementos creados para un tipo de recurso.
- ESTÁNDARES DE CONTENIDO (REGLAS DE DESCRIPCIÓN): Conjunto de reglas para crear descripciones de recursos.
- ESTÁNDARES DE VALORES (VOCABULARIOS CONTROLADOS): Listas de valores controlados para rellenar metadatos.
- ESTÁNDARES DE FORMATOS: Sintaxis para convertir descripciones en formatos legibles por máquina.
- MODELOS CONCEPTUALES: Representación de los principios y relaciones para describir recursos.
- REGISTROS (RECURSOS DESCRIPTIVOS): Documentos con las descripciones de recursos.
- Los esquemas son categorías para registrar información sobre un objeto.
- Los vocabularios ofrecen "palabras" o "valores" para usar en las categorías del esquema.
- Los modelos conceptuales describen cómo se entienden y relacionan los conceptos e información.
- Los estándares de contenido detallan cómo realizar descripciones específicas dentro de un marco.
- La codificación determina la forma en la que se presentan los metadatos.
Características de los Metadatos
- Interoperabilidad: capacidad de sistemas para interactuar, dividida en sintáctica, semántica y estructural.
- Flexibilidad: permite usar un sistema de metadatos con el nivel de detalle necesario.
- Extensibilidad: ofrece la capacidad de añadir elementos detallados, aunque dificulta la interoperabilidad.
¿Metadatos Dentro o Fuera del Contenido?
- Los metadatos pueden estar dentro de recursos como ebooks, en ficheros MP3 o imágenes, o "wrapped" en objetos digitales.
- Pueden sustituir contenido en plataformas y sistemas de recuperación con o sin acceso directo al recurso.
- Los repositorios mantienen unidos los "metadata records" con los "digital objects" con una naturaleza distinta del contenido.
Metadata Management Tools
- Herramientas para interconectar metadatos, incluyen:
- Application Profiles: Especificaciones que definen el uso adecuado de los metadatos.
- Metadata Registries: Bases de datos que documentan y comparten los metadatos.
- Crosswalks: Herramientas para interoperabilidad semántica.
Metadatos en la Sociedad de los Datos
- Puede enfocarse en comunidades orientadas a la descripción de documentos y a la identificación de datos.
- Ciencias experimentales necesitan organizar datos con esquemas de metadatos.
- Los principios FAIR son importantes para metadatos científicos.
- Big Data se entiende como la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos heterogéneos.
Principios FAIR
- Conjunto de principios rectores que busca que los datos sean Encontrables, Accesibles, Interoperables y Reutilizables.
- El término se creó en un taller en 2014 y fueron publicados en 2016.
- Encontrable: Metadatos y datos deben ser fáciles de encontrar para humanos y máquinas.
- Accesible: Una vez encontrados, es necesario saber cómo acceder a los datos.
- Interoperable: Los datos deben integrarse con otros datos y aplicaciones.
- Reutilizable: Datos y metadatos bien descritos para ser replicados o combinados.
Metadatos: Proceso y Producto
- Los metadatos se refieren a procesos y productos.
- De este producto se espera que haya un formato concreto que limite y a la vez haga posible su uso.
- Un contenido (objeto informativo, recurso) implica un trabajo procesual para generar descripciones informativas.
- El proceso implica el uso de taxonomías preexistentes.
- Cada entorno articula sus propios procesos con recursos implicados.
Interoperabilidad
- Desde una perspectiva informática, es la habilidad de un sistema para trabajar con otros productos sin esfuerzo del cliente.
- Tiene importancia en colecciones digitales que utilizan esquemas de metadatos.
- Lograr una compatibilidad se convierte en fundamental.
- La interoperabilidad requiere un protocolo o el mapeo entre diferentes formatos de información (ej. MARC-DC, FGDC-DC).
Metadatos como Artefactos Digitales
- Los metadatos han de entenderse como metadatos digitales, no solo una actividad intelectual de descripción.
- La ingeniería de metadatos busca crear mecanismos de información para mejorar acceso a los recursos informativos.
- Tales mecanismos incluyen técnicas o métodos para organizar y acceder a otros recursos.
Metadatos y Propósitos de la Descripción
- Los metadatos se diseñan localmente para propósitos específicos.
- La identificación de estos propósitos es el paso 2º del proceso descriptivo.
- El propósito apoya las actividades de organización: seleccionar, organizar, interactuar y mantener recursos.
- Se deben considerar requerimientos y limitaciones impuestas por el contexto.
Catalogación
- Analiza documentos con principios y normas consensuadas.
- Incluye aspectos formales y de contenido.
- Es una forma genérica de referirse a la producción de metadatos válidos en un contexto.
- En distintos dominios la catalogación es la descripción estandarizada y su integración en sistemas para su fácil búsqueda y localización.
Bibliográfico vs. Documental
- "Bibliográfico" se refiere a "publicado", mientras que "Documental" se refiere a "producido" o "emitido" por un agente.
- Universo bibliográfico integra obras con peso, producción y publicación.
- La Documentación es un expediente de inspección de una mina, así como registros de control.
- El control Bibliográfico es uno de los retos, además de registrar la mayor actividad editorial, en todos los formatos.
- En una sociedad digital, los límites están cada vez más estrechos gracias a la emisión de corporaciones mediáticas.
- El esfuerzo en la descripción de la información debe ir ligada al uso para la comunidad y durabilidad.
- La catalogación está asociada a un proceso de "protección" y garantiza la conservación de una obra.
- Se toman en cuenta varios requisitos para catalogar un elemento, a pesar de ello muchos quedan fuera.
Control de Autoridades
- Listas controladas de entidades con el fin de conectar recursos.
- El control sobre autoridades reduce la ambigüedad y mejora la navegación para elevar la satisfacción.
Catalogación a los Metadatos
- El concepto de metadatos data de los años 60 y la catalogación es el proceso de la generación de metadatos.
- "Metadatos" es un término neutral por parte de personas que están menos centradas al mundo bibliotecario.
- Con el esfuerzo de normalizar, un verbo de acción, es un proceso con una actividad.
Organización de Información
- Organizar es una facultad cognitiva que permite interactuar con el entorno y lo social.
- Los recursos de información supone a su vez la aplicación de sistemas de organización.
Análisis Documental
- Son tareas enmarcadas en el "proceso documental", dentro del marco de las Ciencias de la Documentación.
- Esto se conforma en acciones encadenas: selección, adquisición, análisis, búsqueda, difusión etc.
- Sirve para que se busque por el usuario o alertada a través de boletines.
Análisis de la Forma y del Contenido
- ADF: Análisis Documental de la Forma sirve para seleccionar elementos aparentes y que posibiliten la identificación de la documentación.
Metadatos Digitales
- Las prácticas que operaban en dominios físicos se someten a revisión.
- Se presenta al encuentro entre las tradiciones bibliotecarias y de archivo.
- También se encuentra con las industria digital y plataformas.
- La organización de recursos electrónicos basada en metadatos implica la asignación automática de atributos de esa información.
Iniciativa Dublin Core
- Dublin Core Metadata Initiative (DCMI) es un esfuerzo multidisciplinar de origen internacional.
- Esto une a la recolección de información en internet y reúne investigadores.
- Actualmente es un foro para normalizar y adoptar estándares que se comuniquen.
- Un modelo de metadatos de propósito genera un conjunto de 15 elementos y a su vez se convirtió en foco de atención.
- Es sencillo de usar y mantener
- Posee una semántica universal
- Es internacionalizado
- Es de fácil creación y mantenimiento
- Permite la recuperación de información y tiene como finalidad poderse usar para el Web
- Tiene un lenguaje simple que se traduce para facilitar la información a nivel universal
Evolución de DC a DCTERMS
- En DCMI se continuó ampliando el alcance estandarizado para facilitar la descripción de recursos con propiedades más específicas.
- En este se incluyen nuevas propiedades las cuales en 2019 se publican como norma ISO.
- Esto permite tener funciones como calificadores o que se refinen los elementos originales.
Vocabularios y Codificación
- Los esquemas de codificación utilizados en contexto con los metadatos proporciona vocabularios controlados que pueden asignarse al DC.
- Los objetivos y clases que los recursos en si cuentan DCMI incluye categorias como
- DDC
- IMT
- LCC
- LCSH
- MeSH
- NLM
- TGN
- UDC
Esquemas De Codificación
- Especifican esquemas entre lenguajes que facilite y permita ciertas normas.
Creación de Metadatos
- Los metadatos primero hay que producirlos, y se trata de un nuevo contenido que amplía el ya existente.
- Son las descripciones concretas que se crean intencionalmente para describir recursos.
- En segundo lugar, hay que integrarlos, en una aplicación y/o sistema para así aportar valor a la información.
Evolución de Dublin Core
- El Dublin Core fue elaborado inicialmente para poderse usar en la web, de modo que tenga archivos en ciertas paginas.
- Para que la información se mueva y tenga una interconectividad, este sistema requiere un núcleo semántico compartido.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.