Podcast
Questions and Answers
Según el texto, ¿quién es reconocido como el padre de la toxicología moderna?
Según el texto, ¿quién es reconocido como el padre de la toxicología moderna?
Mathieu J. B. Orfila
¿Qué libro publicó Orfila en 1814?
¿Qué libro publicó Orfila en 1814?
Traité des poisons
En la antigua Grecia, ¿quién fue una de las víctimas más famosas de la ejecución con veneno?
En la antigua Grecia, ¿quién fue una de las víctimas más famosas de la ejecución con veneno?
Sócrates
Según el texto, ¿de qué se le acusa a Pitágoras de Samos?
Según el texto, ¿de qué se le acusa a Pitágoras de Samos?
Según el texto, ¿quién es reconocido como el padre de la alquimia árabe?
Según el texto, ¿quién es reconocido como el padre de la alquimia árabe?
Según el texto, ¿qué escribió Avicena?
Según el texto, ¿qué escribió Avicena?
Según el texto ¿quién desarrolló la primera clasificación de los agentes tóxicos según su origen?
Según el texto ¿quién desarrolló la primera clasificación de los agentes tóxicos según su origen?
Según el texto, ¿qué es la theriac?
Según el texto, ¿qué es la theriac?
Según el texto, ¿qué descubrió Raymond Lilius?
Según el texto, ¿qué descubrió Raymond Lilius?
La Edad Media fue una época de grandes avances en el campo de la medicina.
La Edad Media fue una época de grandes avances en el campo de la medicina.
El crecimiento exponencial de la toxicología se produjo con la Primera Guerra Mundial.
El crecimiento exponencial de la toxicología se produjo con la Primera Guerra Mundial.
Durante la Guerra Fría se utilizaron armas químicas en varios ataques.
Durante la Guerra Fría se utilizaron armas químicas en varios ataques.
La Convención sobre las Armas Químicas prohibió el desarrollo, la producción, el almacenamiento y el uso de armas químicas, pero no su destrucción.
La Convención sobre las Armas Químicas prohibió el desarrollo, la producción, el almacenamiento y el uso de armas químicas, pero no su destrucción.
En la actualidad, ¿qué se considera la base para la extracción actual de alcaloides?
En la actualidad, ¿qué se considera la base para la extracción actual de alcaloides?
La toxicología forense se centra en la identificación del origen de las sustancias tóxicas, no en su mecanismo de acción.
La toxicología forense se centra en la identificación del origen de las sustancias tóxicas, no en su mecanismo de acción.
La toxicogenómica es responsable de evaluar las diferencias farmacocinética y farmacodinámica de los compuestos químicos en función del perfil genético de los individuos.
La toxicogenómica es responsable de evaluar las diferencias farmacocinética y farmacodinámica de los compuestos químicos en función del perfil genético de los individuos.
Según la legislación brasileña, ¿cuándo se permite la interrupción voluntaria del embarazo?
Según la legislación brasileña, ¿cuándo se permite la interrupción voluntaria del embarazo?
¿Las leyes que regulan el dopaje en el deporte se implantaron en los años 60 del siglo XX?
¿Las leyes que regulan el dopaje en el deporte se implantaron en los años 60 del siglo XX?
La AMA considera que el dopaje solo es un problema a través de la administración de sustancias prohibidas.
La AMA considera que el dopaje solo es un problema a través de la administración de sustancias prohibidas.
¿La AMA tiene un enfoque claro en la regulación de la exposición intencional de la infancia a agentes tóxicos?
¿La AMA tiene un enfoque claro en la regulación de la exposición intencional de la infancia a agentes tóxicos?
Las drogas facilitadoras de delitos (FDC) actúan en su mayoría en el sistema nervioso central, provocando inconsciencia y dificultad para articular palabras.
Las drogas facilitadoras de delitos (FDC) actúan en su mayoría en el sistema nervioso central, provocando inconsciencia y dificultad para articular palabras.
El ácido gamma-hidroxibutírico (GHB) es una sustancia que permanece en el cuerpo humano por un tiempo prolongado, lo que facilita la investigación de los casos.
El ácido gamma-hidroxibutírico (GHB) es una sustancia que permanece en el cuerpo humano por un tiempo prolongado, lo que facilita la investigación de los casos.
¿La redistribución de sustancias tóxicas en el cuerpo es un proceso simple y fácil de comprender?
¿La redistribución de sustancias tóxicas en el cuerpo es un proceso simple y fácil de comprender?
¿Las pruebas colorimétricas son las más utilizadas en la actualidad para la identificación de sustancias tóxicas?
¿Las pruebas colorimétricas son las más utilizadas en la actualidad para la identificación de sustancias tóxicas?
La cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS) es una de las técnicas más utilizadas en la actualidad para la realización de análisis confirmatorios.
La cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS) es una de las técnicas más utilizadas en la actualidad para la realización de análisis confirmatorios.
¿La espectrometría de masas (MS) permite separar las sustancias químicas presentes en una muestra?
¿La espectrometría de masas (MS) permite separar las sustancias químicas presentes en una muestra?
Las técnicas de extracción líquido-líquido (LLE) se utilizan principalmente en los laboratorios para realizar análisis confirmatorios.
Las técnicas de extracción líquido-líquido (LLE) se utilizan principalmente en los laboratorios para realizar análisis confirmatorios.
Aunque las pruebas de cribado no son suficientes para un análisis confirmatorio, son muy útiles para orientar las técnicas que se utilizarán posteriormente para obtener los resultados definitivos.
Aunque las pruebas de cribado no son suficientes para un análisis confirmatorio, son muy útiles para orientar las técnicas que se utilizarán posteriormente para obtener los resultados definitivos.
Los inmunoensayos se basan en el principio de competencia entre los anticuerpos y los antígenos.
Los inmunoensayos se basan en el principio de competencia entre los anticuerpos y los antígenos.
Un resultado positivo en un inmunoensayo significa que el antígeno está presente en la muestra, pero no indica su concentración.
Un resultado positivo en un inmunoensayo significa que el antígeno está presente en la muestra, pero no indica su concentración.
El detector de nitrógeno-fósforo (NPD) es compatible con la mayoría de los agentes tóxicos analizados por técnicas de espectrometría de masas.
El detector de nitrógeno-fósforo (NPD) es compatible con la mayoría de los agentes tóxicos analizados por técnicas de espectrometría de masas.
El detector de ionización de llama (FID) es el más utilizado en el análisis de compuestos volátiles.
El detector de ionización de llama (FID) es el más utilizado en el análisis de compuestos volátiles.
Los análisis confirmatorios se utilizan para identificar los xenobióticos implicados en la intoxicación.
Los análisis confirmatorios se utilizan para identificar los xenobióticos implicados en la intoxicación.
Las técnicas analíticas confirmatórias deben ser realizadas con técnicas de principio físicoquímico diferente a las utilizadas en las pruebas de cribado.
Las técnicas analíticas confirmatórias deben ser realizadas con técnicas de principio físicoquímico diferente a las utilizadas en las pruebas de cribado.
La cromatografía de capa fina (TLC), la electroforesis capilar (CE) y la cromatografía líquida (LC) son algunas de las técnicas cromatográficas más utilizadas en la actualidad en el análisis de confirmación.
La cromatografía de capa fina (TLC), la electroforesis capilar (CE) y la cromatografía líquida (LC) son algunas de las técnicas cromatográficas más utilizadas en la actualidad en el análisis de confirmación.
La espectrometría de masas es una técnica útil para el análisis de los componentes de las drogas.
La espectrometría de masas es una técnica útil para el análisis de los componentes de las drogas.
La toxicología postmortem es la rama más nueva de la toxicología forense.
La toxicología postmortem es la rama más nueva de la toxicología forense.
Los análisis postmortem solo se utilizan cuando existe la sospecha directa de que la víctima estuvo expuesta a sustancias tóxicas.
Los análisis postmortem solo se utilizan cuando existe la sospecha directa de que la víctima estuvo expuesta a sustancias tóxicas.
La determinación de la causa de la muerte en casos de incendios supuestamente accidentales se ha convertido en un área relevante para la aplicación de la toxicología postmortem.
La determinación de la causa de la muerte en casos de incendios supuestamente accidentales se ha convertido en un área relevante para la aplicación de la toxicología postmortem.
La presencia de monóxido de carbono en la sangre de la víctima puede ayudar a determinar si la muerte se produjo durante o después del incendio.
La presencia de monóxido de carbono en la sangre de la víctima puede ayudar a determinar si la muerte se produjo durante o después del incendio.
La elección de las matrices biológicas es una de las decisiones más difíciles que debe tomar el toxicólogo forense durante un análisis postmortem.
La elección de las matrices biológicas es una de las decisiones más difíciles que debe tomar el toxicólogo forense durante un análisis postmortem.
La redistribución de sustancias tóxicas en el cuerpo es un proceso que, en su mayoría, solo sucede en la sangre.
La redistribución de sustancias tóxicas en el cuerpo es un proceso que, en su mayoría, solo sucede en la sangre.
La toxicología ante-mortem es una rama de la toxicología forense que se está desarrollando cada vez más en el último tiempo, a diferencia de la toxicología postmortem.
La toxicología ante-mortem es una rama de la toxicología forense que se está desarrollando cada vez más en el último tiempo, a diferencia de la toxicología postmortem.
Las drogas facilitadoras de delitos (FDC) solo se usan en casos de agresión sexual.
Las drogas facilitadoras de delitos (FDC) solo se usan en casos de agresión sexual.
Los efectos de las drogas facilitadoras de delitos (FDC) son fáciles de detectar por los toxicólogos forenses.
Los efectos de las drogas facilitadoras de delitos (FDC) son fáciles de detectar por los toxicólogos forenses.
¿La exposición intencional de niños a agentes tóxicos es un área ampliamente estudiada por los toxicólogos forenses?
¿La exposición intencional de niños a agentes tóxicos es un área ampliamente estudiada por los toxicólogos forenses?
El dopaje en el deporte es una práctica reciente que comenzó en los años 60 del siglo XX.
El dopaje en el deporte es una práctica reciente que comenzó en los años 60 del siglo XX.
El Código Antidopaje establece que para realizar el dopaje solo se debe usar sustancias o métodos prohibidos explícitamente.
El Código Antidopaje establece que para realizar el dopaje solo se debe usar sustancias o métodos prohibidos explícitamente.
El control del dopaje es un proceso muy estricto que se realiza rigurosamente, tomando en cuenta las regulaciones determinadas por la AMA.
El control del dopaje es un proceso muy estricto que se realiza rigurosamente, tomando en cuenta las regulaciones determinadas por la AMA.
¿El estudio del consumo de drogas en el trabajo se ha centrado principalmente en las consecuencias negativas que sufren las personas?
¿El estudio del consumo de drogas en el trabajo se ha centrado principalmente en las consecuencias negativas que sufren las personas?
¿La presencia de alcohol en la sangre de los conductores es la única sustancia que se considera relevante a la hora de investigar accidentes de tráfico?
¿La presencia de alcohol en la sangre de los conductores es la única sustancia que se considera relevante a la hora de investigar accidentes de tráfico?
La toxicología ambiental forense se centra en identificar las causas de la contaminación y los responsables de la misma.
La toxicología ambiental forense se centra en identificar las causas de la contaminación y los responsables de la misma.
El análisis isotópico es un método que se utiliza con frecuencia para el análisis de la contaminación ambiental.
El análisis isotópico es un método que se utiliza con frecuencia para el análisis de la contaminación ambiental.
La toxicología ambiental es, en la actualidad, una rama muy desarrollada y con métodos de análisis específicos y confiables.
La toxicología ambiental es, en la actualidad, una rama muy desarrollada y con métodos de análisis específicos y confiables.
Flashcards
Toxicología
Toxicología
La ciencia que explora los efectos nocivos de sustancias químicas en organismos vivos.
Toxicología forense
Toxicología forense
Rama de la toxicología que aplica sus principios para esclarecer casos de interés legal, como muertes o daños a la salud.
Agente tóxico
Agente tóxico
Cualquier compuesto, de origen natural o sintético, que puede provocar daños, alteraciones o muerte en un organismo vivo.
Veneno
Veneno
Signup and view all the flashcards
Fármaco
Fármaco
Signup and view all the flashcards
Xenobióticos
Xenobióticos
Signup and view all the flashcards
Detección
Detección
Signup and view all the flashcards
Identificación
Identificación
Signup and view all the flashcards
Cuantificación
Cuantificación
Signup and view all the flashcards
Intoxicación
Intoxicación
Signup and view all the flashcards
Matrices biológicas
Matrices biológicas
Signup and view all the flashcards
Biotransformación
Biotransformación
Signup and view all the flashcards
Redistribución postmortem
Redistribución postmortem
Signup and view all the flashcards
Toxicológia ante-mortem
Toxicológia ante-mortem
Signup and view all the flashcards
Drogas facilitadoras del delito (FDC)
Drogas facilitadoras del delito (FDC)
Signup and view all the flashcards
Toxicología post mortem
Toxicología post mortem
Signup and view all the flashcards
Dopaje en el deporte
Dopaje en el deporte
Signup and view all the flashcards
Toxicología en el lugar de trabajo
Toxicología en el lugar de trabajo
Signup and view all the flashcards
Toxicología en el tráfico
Toxicología en el tráfico
Signup and view all the flashcards
Toxicogenómica
Toxicogenómica
Signup and view all the flashcards
Armas químicas
Armas químicas
Signup and view all the flashcards
Toxicología ambiental forense
Toxicología ambiental forense
Signup and view all the flashcards
Biovigilancia de armas químicas
Biovigilancia de armas químicas
Signup and view all the flashcards
Análisis forense ambiental
Análisis forense ambiental
Signup and view all the flashcards
Convención de armas químicas (CAQ)
Convención de armas químicas (CAQ)
Signup and view all the flashcards
Gradiente de concentración
Gradiente de concentración
Signup and view all the flashcards
Patrón específico de proporcionalidad
Patrón específico de proporcionalidad
Signup and view all the flashcards
Análisis isotópico
Análisis isotópico
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción a la Toxicología Forense
- La toxicología forense aplica la toxicología a leyes. Su aplicación más común es identificar sustancias que causan enfermedades, muertes o daños a la propiedad/ambiente.
- La identificación de envenenamiento científico era difícil antes del siglo XIX.
- Mathieu J. B. Orfila y Jean Servais Stas fueron importantes en el desarrollo de la toxicología forense moderna.
- Orfila publicó Traité des poisons, la primera aproximación sistemática al estudio de sustancias químicas y sus efectos.
- Stas identificó la nicotina en tejidos en un caso de envenenamiento en 1850.
- Hoy, los hallazgos toxicológicos son cruciales para el sistema judicial.
Contexto Histórico
- El hombre aprendió sobre efectos curativos/nocivos de plantas, animales e insectos.
- El uso de venenos en flechas se remonta a la Edad Mesolítica.
- En la antigüedad, la medicina egipcia mezclaba "espíritus malignos" con observación/experimentación.
- El papiro Ebers (1500 a.C.) muestra conocimiento de venenos y antídotos (incluyendo plantas, metales pesados).
- En la Antigua Grecia, se usaban venenos (ej. colchicina) y se documenta el envenenamiento de Sócrates con cicuta.
- Hipócrates (460-377 a.C.) tuvo contribuciones significativas a la toxicología clínica.
- Mitrídates VI (rey del Ponto) desarrolló una tolerancia a los venenos.
- Existen antiguos casos de envenenamiento en China, Roma, etc.
- La toxicología forense era en esencia la identificación del agente tóxico en cuerpos muertos.
Conceptos Clave
- Se definen agentes tóxicos como sustancias que causan daños o muerte.
- Se define veneno como un compuesto que causa intoxicación o muerte en pequeñas dosis.
- La droga se define como una sustancia con efectos fisiológicos o patológicos, comúnmente con uso medicinal.
- El xenobiótico es un compuesto extraño al organismo.
Aspectos Generales del Análisis Forense
- Para la detección, identificación y cuantificación de sustancias tóxicas, las muestras deben recolectarse, embalar y transportarse apropiadamente para asegurar la preservación de evidencia.
- Se aplican técnicas analíticas (ej. cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas, cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas) para corroborar y confirmar identidades de las sustancias.
- La toxicogenómica busca individualizar la interpretación de los resultados de pruebas en base a los perfiles genéticos de las víctimas.
Toxicología Post Mortem
- El análisis post mortem es una rama antigua de la toxicología forense, usada en casos de muerte sospechosa.
- La identificación y cuantificación de sustancias tóxicas es clave para entender causas de muerte.
- Se deben elegir matrices biológicas relevantes para el caso (ej. sangre, orina, contenido gastrointestinal) y el intervalo entre muerte y recolección de evidencia es crítico.
- El fenómeno de redistribución postmortem afecta las concentraciones de sustancias en tejidos y fluidos corporales después de la muerte.
Toxicología Ambiental
- La identificación de la fuente de contaminación en casos de toxicidad ambiental es crítica para la investigación forense.
- El análisis forense en casos ambientales busca la correlación de contaminación ambiental y responsable.
- Existen varios casos y ejemplos históricos que muestran la importancia de la detección precisa de agentes tóxicos en el medio ambiente.
Armas Químicas
- La toxicología forense se usa para investigar casos de uso de armas químicas.
- La Convención sobre Armas Químicas define los compuestos químicos tóxicos, precursores o dispositivos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la toxicología forense y su aplicación en el ámbito legal. Analiza los avances históricos en la identificación de sustancias tóxicas y el papel de figuras clave como Mathieu J. B. Orfila. Los descubrimientos toxicológicos son vitales para la justicia moderna.