Introducción a la Psicología Jurídica

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el enfoque principal de la psicología jurídica según la introducción?

  • La aplicación de principios psicológicos en el ámbito clínico.
  • El estudio de las leyes y su impacto en la sociedad.
  • El análisis del comportamiento humano en contextos regulados jurídicamente. (correct)
  • El desarrollo de políticas públicas basadas en la evidencia.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor una función de la psicología jurídica?

  • Administrar la gestión interna de las organizaciones jurídicas.
  • Aplicar principios psicosociales para regular la vida social. (correct)
  • Diseñar programas de rehabilitación física para delincuentes.
  • Redactar nuevas leyes y reglamentos.

¿Cuál de las siguientes áreas NO es directamente abordada por la psicología jurídica, según el texto?

  • Evaluación de características psicológicas relevantes para el sistema jurídico.
  • Diseño de infraestructuras penitenciarias. (correct)
  • Rehabilitación de delincuentes.
  • Análisis de sistemas de creencias sociales.

¿Cuál es el objetivo principal del Derecho, según se define en el texto?

<p>Establecer las bases para la convivencia social, garantizando seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de relaciones regula el Derecho civil?

<p>Las relaciones entre particulares, ya sean personas físicas o jurídicas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos es el foco principal del Derecho constitucional?

<p>El análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué asunto aborda el Derecho internacional privado?

<p>La esfera privada de las relaciones entre individuos de distintos países. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la finalidad principal del Derecho internacional público?

<p>Regular las relaciones entre los Estados y homogeneizar aspectos del ordenamiento para la paz y cooperación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objeto de protección del Derecho laboral?

<p>La tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena. (D)</p> Signup and view all the answers

¿De qué se encarga el Derecho mercantil?

<p>Regular la actividad de los comerciantes y sus relaciones comerciales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de normas comprende el Derecho penal?

<p>Normas que recogen los delitos, las penas y las medidas de seguridad contra la criminalidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situaciones el Estado actúa bajo el Derecho privado?

<p>Cuando se relaciona con particulares en un plano de igualdad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del Derecho procesal?

<p>Regular la organización y atribuciones de los tribunales de justicia y la actuación de las personas en los procesos judiciales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿A qué se refiere el Derecho público?

<p>A la estructura y organización estatal, y a las relaciones del Estado con los particulares (subordinados al poder del primero). (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la materia que regula el Derecho tributario?

<p>Los impuestos y tributos que recauda la Hacienda Pública. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa un enfoque más aplicado de la psicología en la práctica judicial?

<p>Psicología PARA EL Derecho (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una función de la Psicología aplicada a la planificación jurídica y mejora del sistema?

<p>Realización de peritajes en la Sala de Justicia (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la psicología penitenciaria, ¿cuál de las siguientes actividades NO corresponde directamente al trabajo del psicólogo?

<p>Administración de la cárcel (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué área de la psicología jurídica se centra el trabajo con informes sobre la situación psicológica, familiar y educativa del menor?

<p>Psicología jurídica del menor (D)</p> Signup and view all the answers

En el ámbito de la victimología, ¿cuál de las siguientes NO es una de las acciones descritas en el texto?

<p>Estudio del proceso judicial (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el enfoque de la Psicología Jurídica crítica?

<p>Analizar los problemas verdaderamente importantes relacionados con el Derecho. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué ha llevado a concebir a la Psicología como el estudio sobre la forma de alcanzar las metas legales más eficazmente?

<p>Una definición instrumental de la Psicología Jurídica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la definición de Psicología Jurídica dada por Colegios Oficiales de Psicología (COP)?

<p>Un área de trabajo e investigación psicológica especializada cuyo objeto es el estudio del comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del Derecho, la Ley y la Justicia. (A)</p> Signup and view all the answers

En relación con la definición efectiva de Psicología Jurídica, ¿qué se destaca como un predominio en los estudios?

<p>Estudios sobre la competencia legal, jurados, acusados... (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto fundamental debe guiar el ejercicio de la Psicología Forense?

<p>El marco jurídico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes recomendaciones NO forma parte de las directrices de la APA 2013 y EFPA 2001 para la psicología forense?

<p>Maximizar la victimización secundaria para generar conciencia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los Equipos Técnicos en los Juzgados de Familia?

<p>Informar sobre la situación personal y familiar de los cónyuges en procesos de separación y divorcio. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto NO evalúan, valoran o sobre el que emiten informes los Equipos Técnicos en el Derecho de Familia?

<p>Responsabilidad penal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio priorizan actualmente los juzgados de familia?

<p>El principio del interés superior del niño. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones es un proceso que se ha eliminado como causa necesaria para solicitar la separación contenciosa?

<p>Infidelidad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo del informe pericial en los juzgados de Instrucción y de lo Penal?

<p>Valoración del denunciado sobre su capacidad procesal e imputabilidad (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes procesos implica la ejecución de penas privativas de libertad y medidas de seguridad?

<p>Juzgados de Vigilancia Penitenciaria (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una función principal de los Juzgados de Menores?

<p>Valoración del menor infractor (A), Conciliación del menor (B), Desjudicialización (C), Revisar la medida socioeducativa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de evaluación se realiza en el ámbito del Derecho Laboral?

<p>Incapacidad laboral transitoria o permanente por psicopatología o daño cerebral. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función del Instituto de Medicina Legal?

<p>Auxiliar con pruebas periciales a Juzgados, Tribunal, etc. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la 'designación' en el contexto del peritaje psicológico?

<p>El nombramiento como perito. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la técnica de 'Vaciado del expediente' en el peritaje psicológico?

<p>Recolectar información relevante sin prejuicios anticipados. (C)</p> Signup and view all the answers

En el planteamiento metodológico, ¿cuál es el tipo de hipótesis que debe evitarse?

<p>Evitar hipótesis basada en la identificación de un diagnóstico clínico (D)</p> Signup and view all the answers

En el protocolo de actuación en los juzgados de familia, ¿qué implica el paso de 'Ratificación en sala'?

<p>La presentación y análisis del informe realizado. (A)</p> Signup and view all the answers

En el trabajo del psicólogo forense en el ámbito judicial, ¿cuál de estas afirmaciones es correcta?

<p>Es una obligación tener garantías científicas replicables (C), Rompemos el compromiso deontológico de confidencialidad y secreto profesional. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la función principal de la Psicología Forense?

<p>Aportar recomendaciones al juez sobre la toma de decisiones (B)</p> Signup and view all the answers

Dentro de la Ley de Enjuiciamiento Criminal ¿Qué dice el Artículo 416?

<p>Establece quiénes están dispensados de la obligación de declarar (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del estudio del testimonio, ¿a qué se refiere el término 'riqueza'?

<p>A la descripción de numerosos detalles que conforman un testimonio. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la Psicología Jurídica?

Estudia el comportamiento de personas/grupos en ambientes regulados jurídicamente y la evolución de las leyes.

¿Qué es el Derecho?

Conjunto de reglas que establecen deberes, otorgan derechos, y aseguran la convivencia social con seguridad, igualdad y justicia.

¿Qué es el Derecho Administrativo?

Regula la organización, funcionamiento y atribuciones de la Administración Pública en sus relaciones con otros.

¿Qué es el Derecho Civil?

Regula las relaciones entre particulares, ya sean personas físicas o jurídicas en temas patrimoniales, vecindad, familia, etc.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Derecho Constitucional?

Analiza las leyes fundamentales que definen un Estado, incluyendo la forma de gobierno, derechos y regulación de poderes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Derecho Internacional Privado?

Regula relaciones privadas entre individuos de distintos países, determinando qué autoridad resuelve conflictos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Derecho Internacional Público?

Regula relaciones entre los Estados, armonizando normas que afectan a países para garantizar paz y cooperación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Derecho Laboral?

Protege el trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Derecho Mercantil?

Regula la actividad de los comerciantes y sus relaciones comerciales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Derecho Penal?

Define los delitos, las penas impuestas por el Estado y las medidas de seguridad para prevenir la criminalidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Derecho Procesal?

Regular la organización y atribuciones de los tribunales de justicia y la actuación de las personas en procesos judiciales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Derecho Público?

Hace referencia a la estructura y organización estatal, y a las relaciones del Estado con los particulares

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Derecho Tributario?

Regula los impuestos y tributos que recauda la Hacienda Pública para autofinanciación del Estado.

Signup and view all the flashcards

Psicología EN el Derecho

Estudia las leyes y normas como estímulos que generan comportamientos.

Signup and view all the flashcards

Psicología PARA el Derecho

Ciencia auxiliar del Derecho que colabora para probar hechos y proponer indicadores de imputabilidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Psicología Forense?

Área de la psicología jurídica que aporta conocimientos sobre el comportamiento humano para ayudar a la justicia y tiene un carácter eminentemente aplicado

Signup and view all the flashcards

Equipos técnicos de los juzgados de familia

Evaluar la situación familiar en separaciones y divorcios y valorar la competencia parental.

Signup and view all the flashcards

Patria Potestad

Derechos y deberes de los padres.

Signup and view all the flashcards

Acuerdo intrasujeto

Se da consistencia en los detalles y se describe con riqueza al testigo al recordad lo que ocurrio.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Psicología Jurídica: Introducción y Definición

  • La psicología jurídica estudia el comportamiento de personas y grupos en ambientes regulados jurídicamente.
  • Analiza la evolución de las leyes y regulaciones en el contexto social.

Funciones de la Psicología Jurídica

  • Aplicar principios psicosociales para regular la vida social.
  • Contribuye a la determinación de la verdad en el sistema de justicia, buscando justicia individual y social.
  • Ayuda al buen funcionamiento de organizaciones jurídicas.
  • Diagnostica y evalúa características psicológicas importantes dentro del sistema jurídico.
  • Proporciona rehabilitación y reinserción social.
  • Atiende la salud psicosocial de personas afectadas por desequilibrios psicológicos, como víctimas o agresores.
  • Considera y atiende los sistemas de creencias sociales.
  • Vela por el estado social, promoviendo valores democráticos y respeto.

El Derecho

  • Es un conjunto de normas que imponen deberes y confieren facultades.
  • Establece bases para la convivencia social, garantizando seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia.

Ramas del Derecho

  • Derecho administrativo: Regula la organización, funcionamiento y atribuciones de la Administración Pública en sus relaciones con particulares y otras administraciones.
  • Derecho civil (Derecho Privado): Regula las relaciones entre particulares, tanto personas físicas como jurídicas, abarcando aspectos patrimoniales, personales, de vecindad, familia y sucesorios.
  • Derecho constitucional: Analiza las leyes fundamentales del Estado, incluyendo la forma del Estado, gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos en sus relaciones internas y con los ciudadanos.
  • Derecho internacional privado: Regula las relaciones privadas entre individuos de distintos países, determinando la autoridad competente para resolver conflictos, como la nacionalidad o conflictos matrimoniales internacionales.
  • Derecho internacional público: Regula las relaciones entre Estados, homogeneizando aspectos del ordenamiento que afectan a países fuera de sus fronteras para garantizar paz y cooperación.
  • Derecho laboral: Protege el trabajo humano productivo, libre y por cuenta ajena.
  • Derecho mercantil (Derecho Privado): Regula la actividad de los comerciantes y sus relaciones comerciales.
  • Derecho penal: Recoge los delitos, penas impuestas por el Estado y medidas de seguridad para prevenir la criminalidad, donde los delitos son acciones antisociales prohibidas por ley.
  • Derecho privado: Regula las relaciones entre particulares y del Estado cuando actúa como persona de derecho privado.
  • Derecho procesal: Regula la organización y atribuciones de los tribunales de justicia y la actuación de personas en procesos judiciales.
  • Derecho público: Se refiere a la estructura y organización estatal y las relaciones del Estado con los particulares, que están subordinados al poder estatal.
  • Derecho tributario: Regula los impuestos y tributos que recauda la Hacienda Pública para financiar al Estado.

Definición de Psicología Jurídica

  • Es la unión de Derecho y Psicología, utilizando conocimientos de la psicología clínica y social.
  • Se pregunta si es una subdisciplina de la psicología o un área con entidad propia.
  • Incluye psicología que interviene en el campo del derecho, del derecho y para el derecho
  • Aporta información sobre la personalidad, el aprendizaje y la memoria al ámbito legal.
  • Se enfoca en la relación entre Psicología y Derecho.

Tipos de Psicología Jurídica según su relación con el Derecho

  • Psicología DEL Derecho: Investigación psicológica sobre el Derecho, analizando la visión social del castigo y aportando fundamentación psicológica y social a las leyes.
  • Psicología EN EL Derecho: El Derecho contiene componentes psicológicos que requieren de la Psicología para estudiar las leyes y normas como estímulos de conducta.
  • Psicología PARA EL Derecho: La Psicología es una ciencia auxiliar del Derecho que colabora probando hechos y aportando pruebas forenses para establecer la verdad y proponer indicadores de imputabilidad.

Enfoques de la Psicología Jurídica

  • Psicología aplicada: Se enfoca en la norma sin cuestionar su justicia.
  • Psicología jurídica crítica: Analiza los problemas importantes de forma menos pasiva.

Psicología Jurídica Aplicada por Área de Interés

  • Planificación Jurídica y mejora del sistema: colabora en la organización del sistema de administración de justicia, diagnostica el clima institucional, mejora el funcionamiento de jurados y capacita personal.
  • Psicología policial y de la seguridad: incluye la formación y selección de policías, personal penitenciario y otros profesionales.
  • Psicología judicial: actividades del psicólogo en la sala de justicia como perito público o privado y en entrenamiento de abogados y preparación de testigos.
  • Psicología penitenciaria: se enfoca hacia programas de tratamiento, emitiendo informes previos y evaluaciones del interno

Otras áreas de la Psicología jurídica

  • Psicología jurídica del menor: se enfoca en informes sobre la situación del menor o en trabajos en las instituciones de reinserción.
  • Psicología jurídica de la familia: se enfoca en divorcios, medidas para los niños o mediaciones familiares
  • Psicología clínica forense: evalúa y trata casos psicopatológicos de interés legal.
  • Mediación: realiza procesos de mediación como alternativa a la justicia.
  • Victimología: proporciona servicios de atención a víctimas, programas de restitución e intervención en crisis.

Términos de la Psicología

  • Psicología y Derecho / Legal - Mundo anglosajón
  • Psicología Jurídica - España
  • Psicología Forense - America central y del Sur

Definición de Psicología Jurídica como Perfil Profesional

  • Según el COP, es un área de trabajo e investigación psicológica especializada en el comportamiento de actores jurídicos en el ámbito del Derecho, la Ley y la Justicia.
  • Algunos juristas ven la Psicología Jurídica como una rama de la Psicología que aplica sus métodos al Derecho.

Definiciones de Psicología Jurídica fuera de España

  • Bose (1917): Estudio de la conducta humana relacionada con el Derecho.
  • Toch (1961): Ciencia que estudia el proceso judicial y a quienes participan en él.
  • Haward (1976): Tiene tres objetivos: contribuir a la creación de leyes, ampliar el conocimiento sobre los procedimientos y aportar fundamentos al rol del psicólogo forense.
  • Tapp (1977): Reconocimiento del contexto situacional en socialización legal, proceso judicial y sistema penitenciario.
  • Lloyd-Bostock (1988): Entender las leyes, decisiones y políticas legales, junto con la intención de influir en ellas.
  • Ogloff (2002): Estudio científico del efecto de la Ley sobre las personas y viceversa.

La Psicología Jurídica en España y su Definición Efectiva

  • Mira (1932): Aplicación de la Psicología para mejorar el ejercicio del Derecho.
  • Muñoz-Sabaté (1975): Rama de la Psicología que aplica sus métodos y resultados a la práctica del Derecho.
  • Clemente (1995): Estudio del comportamiento en ambientes regulados jurídicamente.
  • Garzón (1990): Descripción de los supuestos psicológicos del Poder Judicial.
  • Surge del análisis empírico de los temas tratados por una disciplina.
  • Uso del ámbito legal como escenario para testar teorías psicológicas o como preponderancia de estudios sobre la competencia legal, jurados y acusados

Cuestiones para reflexionar sobre la psicología juridica

  • ¿La sanción es motivacion suficiente para no transgredir la norma social?
  • ¿la psicología juridica aporta pruebas certeras?
  • ¿se tienen en cuenta los aspectos causales contemplados en el códico penal?
  • ¿la psicologia juridca tiene en cuenta el poder en casos de justicia?

Conclusión sobre la psicología jurídica

  • No es recomendable hacer leyes sin contemplar el sesgo de hallazgos de la justicia
  • Tampoco es recomendable investigar fuera de las necesidades que contemplan los jueces o las leyes

Psicología Forense: Cuestiones Fundamentales

  • Es el área de la psicología jurídica que aporta conocimientos sobre el comportamiento humano para ayudar a la justicia en la toma de decisiones.
  • Se basa en análisis probabilísticos, apoyando la labor del juez sin imponer decisiones.
  • La conducta humana no puede definirse con modelos matemáticos, siendo contingente y variable.
  • El psicólogo forense considera aspectos deontológicos y el contexto jurídico, guiado por el marco jurídico.

Recomendaciones de la APA y EFPA para la Psicología Forense

  • Responsabilidad: Imparcialidad, integridad, justicia y rechazo de conflictos de interés.
  • Prohibición de relaciones previas con las personas objeto de análisis.
  • Acreditación de competencia profesional.
  • Uso de métodos y procedimientos propios actualizados.
  • Garantizar privacidad y confidencialidad.
  • Obtener consentimiento informado de la persona peritada.
  • Secreto profesional no aplicable a lo que sea objeto del peritaje.

Colegios Oficiales de Psicología y Materiales

  • COP Madrid: Guías de buenas prácticas para informes periciales en casos de custodia y riesgo de violencia de género.
  • COP Cataluña: Guía para la evaluación psicológica forense y práctica pericial.
  • APF: Evaluación Psicológica Forense de abusos y maltratos a menores (2018).
  • Save The Children: Evitando la revictimización en entrevistas a menores (2010).

Contexto Jurídico Español para la Psicología Forense

  • Constitución española, Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECRIM), Ley de Protección a Testigos y Peritos, Ley del Tribunal del Jurado, Estatuto de la Víctima del Delito, Código Civil y Código Penal.
  • Aumento de psicólogos en juzgados de familia, capacidad de las personas, menores, violencia de género, vigilancia penitenciaria y clínicas médico-forenses.

Áreas de Intervención de la Psicología aplicada al derecho de familia

  • Los equipos técnicos (psicólogo y trabajadores sociales) evalúan e informan sobre la situación personal y familiar en procesos de separación y divorcio( de los cónuyges), incluyenindo la guarda y custodia y el régimen de visitas
  • Competencia parental, parentalidad responsable, interferencia parental y dificultades en las relaciones familiares.
  • Recomendaciones sobre la guarda menor
  • Estado emocional del menor y adaptación familiar
  • Nulidad de matrimonio y separación

Situaciones de riesgo en el menor que debe supervisar el equipo técnico multidisciplianrio

  • Abuso de los padres
  • Violencia intrafamiliar
  • Graves desacuerdos en la familia

Juagados y leyes de ayuda familiar

  • Juagados de familia (1983)
  • Ley del divorcio 30/1981 (antes de 1983 no existia está figura)
  • Constitución de la II república (1931) introduce el concepto de divorcio al estado, donde se podía disolver con causa justa
  • Código Civil (1889), introduce que el matrimónio solo se disuelve con el fallecimiento

Rol del psicólogo del juzgado de familia

El rol del psicólogo perito es

  • Mutuo acuerdo del caso ( consensual)
  • Contencioso ( existe una causa legal) El psicólogo debe seguir normativas explícitas (no separar a los hermanos) y normativas implícitas (la guarda y custodia de los menores de 7 años para la madre) El psicólogo debe clarificar los puntos de acuerdo / desacuerdo y facilitar la negociación

Principios que guían estos procesos legales

    • Patria Potestad: Derechos y deberes de los padres.
  • Guarda y custodia: Responsabilidad cotidiana del cuidado
  • El principio superior del menor, implementando acciones para el desarrolo integral y una vida digna
  • articulo 39.4 donde refleja velar los derechos de los menores con relación con los acuerdos internacionales

Pautas que modifica la ley 15/2005

  • Eliminación de causas
  • Reducción de plazos para solicitar un divorcio
  • La promoción de la custodia compartida
  • Procesos de medidas de apoyo y otros
  • Reasingnación de los sexos
  • Daño en accidentes, y otros

La psicología aplicada a derecho penal se centra en

  • Juzgados de instrucción ( valoracion del denunciado y la víctima, credibilidad del testimonio)
  • Juzgados de vigilancia ( resolución de recursos sobre clasificación con los presos)
  • Juagados contra la violencia de género ( valoracion al denunciado y a la víctima para asistirles)
  • Valoración del infractor del menor

Vigilancia Penitenciaria

El psicólogo en grado de Vigilancia carcelaria debe

  • Asesorar sobre los posibles problemas del penado
  • Asesorar recurso de clasificación o programación a grado

Juzgados especializados contra la violencia de la mujer

Los juzgados especializalizado con violencia con la mujer

  • Diferenciación protección y reformas
  • Responsibilización por violencia
  • Reestructuración con la víctima

Psicología aplicada al Derecho Laboral

  • Incapacidad y valoración del trabajo
  • Accidentes y maltrato
  • Acoso de los empleados

Psicología aplicada al derecho contencioso adminsitrativo

  • Cuestiones relacionadas con las admistraciones públicas

El psicólogo estará presentado en las siguientes figuras

  • Unidades de valoración forense integral
  • Equipos psicosociales
  • Servicios de clínica forense
  • Emisión de informes
  • Capacidad del procesado para ser juzgado
  • Secuelas psicológicas de la víctimas etc

Equipos multiidiciplinarios en juzgados de familia

  • Conformado por psicológicas y trabajadoras sociales
  • Evalúan las separaciones y divorcios
  • Recomendar a los júeces la toma de custodias

Desarrollo hitórico de la estructura de la familia

  • Código civil 1989 (matrimonio solo por fallencimiento)
  • Consitución 1931 ( se introduce el divorcío)
  • Reforma civil 1981 (reforma legarl sobre el divorcio)
  • Inclusión del psicólogo en los juzgados de familia (1983)
  • Reforma legal a favor de la custodia compartida (2005)

5: Psicología Forense y el Peritaje en Ámbito Judicial

  • El psicólogo forense actúa como perito judicial en el ámbito judicial, tanto en ejercicio privado como en equipos psicosociales.
  • El informe pericial debe aportar conocimiento científico, práctico o artístico para influir en decisiones judiciales.
  • El psicólogo puede ser perito o testigo, pero debe informar del secreto profesional, que el juez puede obligar a romper.

Funciones del psicólogo forense

  • No toma decisiones judiciales, sino que aporta información como experto técnico
  • Las garantía científicas es importante
  • Es importante que sea descriptivo, productivo y correlacional
  • El resultado final debe transmitir seguridad
  • Disputas de guarda, evaluaciones del daño
  • Evaluación a la familia, delincuentes, etc
  • Asistencia a las víctimas

Daño psicológico

Es las alteraciones clínicas que causa las heridas traumáticas, pueden o no ser reversibles.

El proceso de hacer un peritaje se basa en cuatro etapas

  • Aceptación del caso
  • La realización de la entrevista y exploración
  • Emisión del informe y su documentación
  • Ratificación en sala Hay que seguir las siguientes evaluaciones en cada momento

Etapas para la realización del peritaje

Información del sumario y hechos del caso, Asistencias previas o entrevistas

  • Hipotesis de trabajo

En el proceso para testar o desmentir nuestras peritajes

  • Hay que falsear la hipótesis en vez de identificarlas
  • No buscamos un diagnóstico
  • Es método científico y de contrastación

Indicadores de engaño

  • Discrepancia historiales
  • Ausencia motivos pisicoticos

Patrones para revisar

  • Esquemas de comportamiento
  • Nivel de coherencia
  • Nivel del contacto verbal

Es importante a revisión los resultados de la integración

  • Hacer nuevas vías en caso de ser poco suficiente una información
  • La integración con el espacio y el tiempo con el cual vamos a evaluar, es un dato y resultado
  • No podemos aportar información de manera aislada

Hay que concluir bien, respetando el informe

  • Es un procedimiento cientifico
  • Debemos centrarnos en ello, no a la parte requerida

Técnicas de medición

  • Pruebas estandarizadas
  • Realización e historiales y recuerdos
  • Hacer preguntas en las entrevistas clave

Estructura del informe

  • El emisor y requerimiento de quién es el informe
  • A quién se va a realizar

Aspectos a tener en cuanta éticos

  • No jucios valóricos
  • Que los datos se correspondas
  • Actuación y formación especializadas

Etapas para revisar

  • Revisar con cuidado el informe
  • Expresión concisa
  • Establecer el tipo
  • **

Tema Estudio del testimonio

  • Ley de Enjuciamiento civil

1:Estudio del testimonio

  • Factores que generan imprecisiones
  • Situación y credibilidad del suceso
  • Que ayude a la mejor de los organos policiales
  • La credibilidad del suceso Tener en cuenta el contenido de las memorias, y las memorias de ambos. Sucede cosas que: Lo recuerdas y no quieres contarLo recuerdas mucho , y quieres contarloLo decidas contar de otra manera Hay la necesidad de tener la información Para que las memorias sean certeras

Es importante tener la información lo más fiable y exacto

"Recuerdo que pasas cosas buenas"

Factores para confiar

  • Intentacionalidad
  • Intención
  • La forma que recordarlos

¿Cómo recordamos?

Cuando vamos a recordar algo el recuerdo, es subjetivo con la vivencia que tenemos

  • Memociones
  • Cansancio Importancia de conocer como es cada percepción

¿Qué tipo de información tenemos a la memoria?

  • Episódica
  • Senántica
  • Procedimental Hay determinados hechos que se nos harán más dificiles

Recomendaciones para escuchar y hacer testificación

Violencia, si se recuerda menos hay más extres

Importancia en la focalización de memoria

Cuanto más focalizacion haya en las armas, más se centra

Edades de los testigos

Estereotipos en infantes : -Menor capacididad de atención -Mayor para las sugestiones

Recomednaciones para las declaraciones más certeras

  • Dar con una figura o con un entorno bueno y de calidad
  • Averiguar como se hizo
  • Los más creidos dar de si todo

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Forensic Psychology Overview
21 questions

Forensic Psychology Overview

OrganizedReasoning3704 avatar
OrganizedReasoning3704
Psychology of Law: Foundations and Roles
33 questions
Forensic Psychology & Law
48 questions

Forensic Psychology & Law

HarmlessConnemara9878 avatar
HarmlessConnemara9878
Forensic Psychology and the Law
30 questions

Forensic Psychology and the Law

HighSpiritedMaxwell1164 avatar
HighSpiritedMaxwell1164
Use Quizgecko on...
Browser
Browser