Podcast
Questions and Answers
¿Qué papel juega el olfato en la inspección general del paciente?
¿Qué papel juega el olfato en la inspección general del paciente?
- Complementa la información obtenida por la vista y el oído. (correct)
- Permite detectar alteraciones sutiles en la marcha del paciente.
- Ayuda a analizar la simetría facial del paciente.
- Es un sentido primordial para evaluar la agudeza visual del paciente.
¿Qué elemento NO es necesario para realizar una inspección general eficaz?
¿Qué elemento NO es necesario para realizar una inspección general eficaz?
- Iluminación adecuada, preferiblemente luz blanca.
- Concentración plena en el paciente.
- Un ambiente tranquilo.
- Uso de instrumentos especializados de alta tecnología. (correct)
¿Cuál es el primer paso en el proceso de observación según Goethe?
¿Cuál es el primer paso en el proceso de observación según Goethe?
- Establecer un diagnóstico preliminar.
- Correlacionar los estímulos con experiencias pasadas.
- Analizar los antecedentes familiares del paciente.
- Percibir a través de los sentidos. (correct)
¿Al inspeccionar a un paciente qué aspecto NO se evalúa?
¿Al inspeccionar a un paciente qué aspecto NO se evalúa?
Un paciente que está desorientado en tiempo y espacio, pero responde a estímulos intensos, se clasificaría como:
Un paciente que está desorientado en tiempo y espacio, pero responde a estímulos intensos, se clasificaría como:
¿Qué nivel de conciencia se caracteriza por la ausencia total de respuesta a cualquier tipo de estímulo?
¿Qué nivel de conciencia se caracteriza por la ausencia total de respuesta a cualquier tipo de estímulo?
¿Qué condición NO se asocia típicamente con la facies hipocrática?
¿Qué condición NO se asocia típicamente con la facies hipocrática?
¿Cuál es la característica principal de la facies de Basedow?
¿Cuál es la característica principal de la facies de Basedow?
¿Qué signo NO es característico de la facies mixedematosa?
¿Qué signo NO es característico de la facies mixedematosa?
¿Qué enfermedad se asocia comúnmente con la facies acromegálica?
¿Qué enfermedad se asocia comúnmente con la facies acromegálica?
¿Qué causa la facies cushingoide o de luna llena?
¿Qué causa la facies cushingoide o de luna llena?
¿Cuál de las siguientes NO es una actitud voluntaria?
¿Cuál de las siguientes NO es una actitud voluntaria?
¿Qué condición médica puede provocar la actitud ortopnéica?
¿Qué condición médica puede provocar la actitud ortopnéica?
¿Cuáles de los siguientes movimientos se consideran involuntarios?
¿Cuáles de los siguientes movimientos se consideran involuntarios?
¿Cuál de las siguientes condiciones está menos asociada con los temblores?
¿Cuál de las siguientes condiciones está menos asociada con los temblores?
¿En qué condición se describió primariamente el asterixis?
¿En qué condición se describió primariamente el asterixis?
¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero sobre los Tics?
¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero sobre los Tics?
¿La tetania se caracteriza por crisis de qué tipo?
¿La tetania se caracteriza por crisis de qué tipo?
¿Qué hallazgo NO se asocia con la marcha helicópoda?
¿Qué hallazgo NO se asocia con la marcha helicópoda?
¿Cuál de los siguientes hallazgos es característico de la marcha cerebelosa?
¿Cuál de los siguientes hallazgos es característico de la marcha cerebelosa?
¿La indumentaria e higiene personal descuidadas pueden orientar al examinador hacia que posible diagnóstico?
¿La indumentaria e higiene personal descuidadas pueden orientar al examinador hacia que posible diagnóstico?
¿La tartamudez afecta a cuál característica del habla?
¿La tartamudez afecta a cuál característica del habla?
¿Qué término describe el uso de frases u oraciones para sustituir una palabra que el paciente no puede recordar?
¿Qué término describe el uso de frases u oraciones para sustituir una palabra que el paciente no puede recordar?
¿En dónde ocurren las lesiones que causan circunlocuciones, parafasias y jergafasia?
¿En dónde ocurren las lesiones que causan circunlocuciones, parafasias y jergafasia?
¿Qué condición se asocia con un aliento cetónico?
¿Qué condición se asocia con un aliento cetónico?
¿Cómo se define el cálculo del índice de masa corporal (IMC)?
¿Cómo se define el cálculo del índice de masa corporal (IMC)?
¿Qué nivel de IMC indica obesidad mórbida según la OMS?
¿Qué nivel de IMC indica obesidad mórbida según la OMS?
¿Qué condición puede limitar la interpretación del IMC?
¿Qué condición puede limitar la interpretación del IMC?
En la inspección general, ¿cuál de los siguientes dispositivos médicos NO se menciona explícitamente en el texto como un elemento a documentar si está presente en el paciente?
En la inspección general, ¿cuál de los siguientes dispositivos médicos NO se menciona explícitamente en el texto como un elemento a documentar si está presente en el paciente?
Un paciente con lesión unilateral del cerebelo mostrará consistentemente una tendencia a desviarse hacia un lado específico al caminar. Asumiendo que el examinador solicita al paciente caminar alternativamente hacia adelante y hacia atrás, ¿qué patrón de marcha es más probable que se observe?
Un paciente con lesión unilateral del cerebelo mostrará consistentemente una tendencia a desviarse hacia un lado específico al caminar. Asumiendo que el examinador solicita al paciente caminar alternativamente hacia adelante y hacia atrás, ¿qué patrón de marcha es más probable que se observe?
En el contexto de la semiología médica, ¿cómo se define mejor la propedéutica?
En el contexto de la semiología médica, ¿cómo se define mejor la propedéutica?
Un paciente con dificultad para recordar nombres de objetos comunes espontáneamente comienza a describir el uso y las características de dichos objetos en lugar de nombrarlos directamente. Este comportamiento lingüístico es más consistente con:
Un paciente con dificultad para recordar nombres de objetos comunes espontáneamente comienza a describir el uso y las características de dichos objetos en lugar de nombrarlos directamente. Este comportamiento lingüístico es más consistente con:
Después de una lesión isquémica que afecta al área de Wernicke, un paciente exhibe un habla fluida pero incomprensible, caracterizada por la sustitución de palabras y la creación de palabras nuevas sin sentido. ¿Cómo se denomina este patrón del habla?
Después de una lesión isquémica que afecta al área de Wernicke, un paciente exhibe un habla fluida pero incomprensible, caracterizada por la sustitución de palabras y la creación de palabras nuevas sin sentido. ¿Cómo se denomina este patrón del habla?
Un médico está examinando a un paciente que describe subjetivamente tener una sensación constante de 'hormigueo' en ambas manos, pero sin entumecimiento o dolor asociado. Clínicamente, no se observan signos de debilidad motora o pérdida sensorial. ¿Cómo se clasificaría mejor esta sensación?
Un médico está examinando a un paciente que describe subjetivamente tener una sensación constante de 'hormigueo' en ambas manos, pero sin entumecimiento o dolor asociado. Clínicamente, no se observan signos de debilidad motora o pérdida sensorial. ¿Cómo se clasificaría mejor esta sensación?
En un paciente con insuficiencia cardíaca congestiva severa el médico determina que además presenta edema periférico significativo y ascitis voluminosa, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es más precisa con respecto a cómo estos hallazgos limitan la interpretación del IMC?
En un paciente con insuficiencia cardíaca congestiva severa el médico determina que además presenta edema periférico significativo y ascitis voluminosa, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es más precisa con respecto a cómo estos hallazgos limitan la interpretación del IMC?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre un estado apálico y un estado vegetativo persistente?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre un estado apálico y un estado vegetativo persistente?
En un paciente con parkinsonismo avanzado, ¿cuál combinación de características del habla es más probable encontrar?
En un paciente con parkinsonismo avanzado, ¿cuál combinación de características del habla es más probable encontrar?
Un paciente con antecedentes de alcoholismo crónico presenta un aliento con olor afrutado. Al evaluar la situación, ¿qué complicación adicional es más importante descartar inicialmente antes de asumir simplemente que el aliento se debe únicamente al consumo reciente de alcohol?
Un paciente con antecedentes de alcoholismo crónico presenta un aliento con olor afrutado. Al evaluar la situación, ¿qué complicación adicional es más importante descartar inicialmente antes de asumir simplemente que el aliento se debe únicamente al consumo reciente de alcohol?
Flashcards
¿Qué es la inspección general?
¿Qué es la inspección general?
Examen del paciente usando la vista, olfato y oído.
¿Qué evalúa el nivel de conciencia?
¿Qué evalúa el nivel de conciencia?
Evalúa el grado de alerta y orientación del paciente.
¿Qué es lucidez (normal)?
¿Qué es lucidez (normal)?
Estado de plena alerta, entendimiento y vigilia normal.
¿Qué es obnubilación o somnolencia?
¿Qué es obnubilación o somnolencia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es sopor o estupor superficial?
¿Qué es sopor o estupor superficial?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es coma superficial?
¿Qué es coma superficial?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es coma profundo?
¿Qué es coma profundo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es coma vigil/ estado apálico/vegetativo?
¿Qué es coma vigil/ estado apálico/vegetativo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué evalua el estado general?
¿Qué evalua el estado general?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las facies?
¿Qué son las facies?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las facies hipocrática?
¿Qué son las facies hipocrática?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las facies de Basedow (hipertiroidea)?
¿Qué son las facies de Basedow (hipertiroidea)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las facies mixedematosa?
¿Qué son las facies mixedematosa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las facies acromegálica?
¿Qué son las facies acromegálica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las facies cushingoide o cara de luna llena?
¿Qué son las facies cushingoide o cara de luna llena?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la actitud del paciente?
¿Qué es la actitud del paciente?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la actitud ortopnéica (ortopnea)?
¿Qué es la actitud ortopnéica (ortopnea)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es opistótonos?
¿Qué es opistótonos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los movimientos involuntarios o hipercinesia?
¿Qué son los movimientos involuntarios o hipercinesia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los temblores?
¿Qué son los temblores?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los asterixis?
¿Qué son los asterixis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los tics?
¿Qué son los tics?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las convulsiones?
¿Qué son las convulsiones?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la tetania?
¿Qué es la tetania?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las fasciculaciones?
¿Qué son las fasciculaciones?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la marcha helicópoda, de segador o hemipléjica?
¿Qué es la marcha helicópoda, de segador o hemipléjica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la marcha cerebelosa o de ebrio?
¿Qué es la marcha cerebelosa o de ebrio?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la marcha de trepador, estepaje, del cavador o equina?
¿Qué es la marcha de trepador, estepaje, del cavador o equina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se evalúa en la indumentaria, arreglo e higiene personal?
¿Qué se evalúa en la indumentaria, arreglo e higiene personal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se observa en la evaluación del discurso?
¿Qué se observa en la evaluación del discurso?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las circunlocuciones?
¿Qué son las circunlocuciones?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las parafasias?
¿Qué son las parafasias?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la jergafasia?
¿Qué es la jergafasia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué olores corporales y bucales se inspeccionan?
¿Qué olores corporales y bucales se inspeccionan?
Signup and view all the flashcards
¿A qué se debe la obesidad?
¿A qué se debe la obesidad?
Signup and view all the flashcards
¿Que es la caquexia?
¿Que es la caquexia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el índice de masa corporal (IMC)?
¿Qué es el índice de masa corporal (IMC)?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción a la Inspección General
- El arte de observar es esencial en la medicina
- El examen físico se basa en observaciones
- La inspección general es el examen del paciente mediante la vista
- Los sentidos del olfato y oído también juegan un papel.
- El proceso ocurre desde el primer contacto con el paciente, durante la anamnesis y durante el examen físico
- Goethe resumió la observación como "Vemos solo lo que conocemos"
- La observación implica un acto sensorial/perceptual y un proceso correlativo/conceptual
- El primer paso es percibir, y el segundo es relacionar los estímulos sensoriales con conocimientos o experiencias pasadas
- La concentración y la observación cuidadosa evitan errores
- La experiencia clínica aumenta la información y da significado a la inspección general
- Se necesita buena iluminación, tranquilidad, atención y concentración para una buena inspección
Aspectos a Evaluar en la Inspección General
- Estado/nivel de conciencia: Evaluar el nivel de alerta y orientación del paciente
- Estado general: Evaluación subjetiva basada en datos recopilados y la experiencia del médico
- Estado nutricional: Evaluar la nutrición y el IMC del paciente
- Facies: Características faciales y expresión fisonómica
- Actitud: Posición adoptada por el paciente
- Movimientos involuntarios: Observar movimientos anormales
- Marcha: Modo de caminar del paciente
- Indumentaria, arreglo e higiene personal: Evaluar la vestimenta y el aseo del paciente
- Discurso: Observar las características del habla del paciente
- Olores corporales y bucales: Evaluar olores anormales
- Dispositivos: Sello de heparina, catéter, sonda Foley, tutores, monitores, etc.
- En la historia clínica sólo se debe redactar aquellos aspectos donde haya alteraciones.
Estado de Conciencia
- Se refiere al grado de alerta y orientación del paciente hacia su entorno
- Si hay sospecha de alteración, se investiga la orientación en tiempo, espacio y reconocimiento de personas
- Se puede inducir alerta con ruidos, movimiento, tacto o pellizcos suaves
- Se debe evaluar la respuesta del paciente a estímulos de diferente intensidad, sin causar daño
Niveles de Conciencia
- Lucidez (normal): Estado de plena alerta con entendimiento y vigilia intactos, comunicación efectiva y respuestas coherentes
- Obnubilación o somnolencia: Despertar fácil y casi normal, pero con desorientación en tiempo o espacio, indiferencia al entorno y reacciones a estímulos intensos
- Sopor o estupor superficial: El paciente parece dormido, despierta al ser estimulado, pero no alcanza la lucidez total y responde mínimamente
- Sopor profundo: Se necesitan estímulos dolorosos para lograr que el paciente abra los ojos o mueva las extremidades
- Coma superficial: No hay despertar ante ningún tipo de estímulo, solo movimientos desorganizados ante el dolor
- Coma profundo: No hay respuesta a ningún tipo de estímulo
Estado de Vigilia con Trastornos del Entendimiento
- Coma vigil, estado apálico o vegetativo: El paciente mantiene la vigilia con trastornos severos del entendimiento
- Se presenta tras un daño encefálico severo con lesiones corticales y/o subcorticales
Estado General
- Es una evaluación subjetiva del paciente en su totalidad
- Para describir las impresiones se usa: buen estado general, regular estado general o mal estado general
Facies
- Es el conjunto de datos manifestados en la cara, resultado de la anatomía y la expresión fisonómica
- Implica observar expresiones, ojos, movimientos de la nariz, posición de la boca, etc.
- Ciertas enfermedades imprimen rasgos característicos en la cara
Tipos de Facies
- Facies hipocrática: Ojos hundidos, fijos e inexpresivos, aleteo nasal, rostro cubierto de sudor, palidez y cianosis labial
- Indica enfermedad grave, como pancreatitis aguda o cáncer terminal
- Facies de Basedow (hipertiroidea): Ojos saltones y brillantes, rostro delgado y alargado, expresión vivaz, a veces con miedo o angustia
- Facies mixedematosa: Rostro redondo, nariz y labios gruesos, piel seca y engrosada con surcos acentuados, párpados infiltrados, cejas escasas, cabello seco y sin brillo, expresión de desánimo, apatía y poca inteligencia
- Se observa en hipotiroidismo o mixedema
- Facies acromegálica: Arcos supraorbitarios acentuados, prominencia de la masa facial, maxilar inferior desarrollado, nariz, labios y orejas aumentados, ojos pequeños, causada por hiperfunción de la hipófisis
- Facies cushingoide o de luna llena: Rostro redondo con rasgos faciales atenuados, retención de líquidos, acné, hirsutismo, causados por exceso de glucocorticoides (síndrome de Cushing)
Actitud
- Es la posición adoptada por el paciente por comodidad, hábito o para aliviar un padecimiento
- Pueden ser voluntarias o involuntarias, las actitudes inconscientes pueden indicar algún síntoma
- Las actitudes voluntarias incluyen la ortopnéica, genupectoral, en cuclillas y decúbitos
- Las actitudes involuntarias no dependen de la voluntad del paciente, como el opistótonos
Actitud Ortopnéica
- El paciente se sienta con los pies colgando o se apoya en varias almohadas.
- Alivia la falta de aire causada por insuficiencia cardíaca izquierda, asma bronquial y ascitis voluminosa
- Aumenta la capacidad vital y facilita el juego respiratorio
Opistótonos
- El enfermo se arquea en forma de concavidad posterior por la contractura de los extensores, descansando sobre su cabeza y los pies
- Se observa en tétanos y meningitis
Movimientos Involuntarios o Hipercinesia
- Se observan movimientos involuntarios o anormales
- Pueden ser continuos, periódicos o en crisis
Tipos de Movimientos Involuntarios
- Temblores: Movimientos alternados regulares y rápidos, afectan principalmente la porción distal de los miembros y ocurren en episodios febriles, hipotermia, lesiones cerebelosas o enfermedad de Parkinson
- Asterixis: Movimientos cortos y espontáneos de la muñeca que aparentan el batir de las alas de un ave, debido a interrupciones rítmicas de contracción muscular
- Se produce en la encefalopatía hepática, urémica, hipercápnica o intoxicación por barbitúricos.
- Tics: Movimientos súbitos, repetitivos y parcialmente voluntarios, se pueden suprimir y se presentan durante el día
- Convulsiones: Movimientos musculares súbitos e incoordinados, involuntarios y paroxísticos, generalizados o en un solo segmento del cuerpo
- Ocurren por descargas bioeléctricas en el cerebro, como en la epilepsia, tétanos, estados hipoglicémicos, intoxicaciones, tumores cerebrales o meningitis
- Tetania: Movimientos involuntarios tónicos localizados en manos y pies (espasmo carpopedal), causada por hipocalcemia o alcalosis respiratoria
- Fasciculaciones: Contracciones breves arrítmicas limitadas a un haz muscular, generalmente en los párpados, en pacientes con lesión de neurona motora inferior
Marcha
- Modo de caminar del paciente
- De gran valor diagnóstico en enfermedades neurológicas
Tipos de Marcha Anormal
- Helicópoda, de segador o hemipléjica: El paciente mantiene el miembro superior en aducción y flexionado, y el inferior espástico, describiendo un semicírculo al caminar
- Ocurre en pacientes con hemiplejía causada por apoplejía
- Marcha cerebelosa o de ebrio: Caminan con una base de sustentación ensanchada, desviaciones laterales, como si fueran a caer
- Indica incoordinación por lesiones en el cerebelo
- Marcha de trepador (estepaje, marcha del cavador o equina): El pie se extiende en vez de flexionarse ligeramente y al levantar la pierna del suelo, y el paciente levanta excesivamente la pierna
- En el estepaje unilateral indica paresia del peroneo, el bilateral grave polineuropatia o atrofia muscular neural
Indumentaria, Arreglo e Higiene Personal
- Valorar si la vestimenta es limpia, adecuada para su edad y estrato social
- Evaluar el cuidado del pelo, uñas, dientes, piel y barba
- La falta de cuidado puede indicar depresión, esquizofrenia o síndromes orgánicos del cerebro
- El cuidado excesivo puede sugerir trastornos obsesivo-compulsivos
- La falta de cuidado unilateral puede deberse a una lesión en la corteza parietal opuesta
Discurso
- Cantidad: Determinar si el paciente es locuaz o relativamente silencioso.
- Frecuencia y volumen: Determinar si el paciente habla rápido o lento, y con qué intensidad.
- La fluidez: Esto incluye la capacidad de hablar de forma continua y clara y si hay tartamudez.
- Ritmo e inflexión: Ver si el habla es monótona, lenta o con voz débil (Parkinsonismo).
- Duda y búsqueda de palabras: Circunlocuciones, parafasias y neologismos.
- En pacientes afásicos.
- Jergafasia: Cuando los neologismos son abundantes, el mensaje se vuelve incomprensible.
Olores Corporales y Bucales
- No asumas que el olor a alcohol explica totalmente los signos neurológicos o estado mental del paciente
- Aliento cetónico (frutas fermentadas) en cetoacidosis diabética
- Halitosis (fetidez) en infecciones pulmonares
- Aliento urinoso (a orina) en insuficiencia renal crónica
- Bromhidrosis (sudor con mal olor)
Estado de Nutrición
- Obesidad: Exceso de grasa por apetito excesivo (exógena) o por trastornos glandulares (endógena)
- Delgadez: Lo opuesto a obesidad, por hipoalimentación (exógena) o por hipertiroidismo, malabsorción o afecciones crónicas (endógena)
- Caquexia: Pérdidas extremas de peso y deshidratación, postración física y debilitamiento mental; en estadios terminales de Cáncer.
- IMC: Es la relación del peso en kilogramos, dividido la talla en metros al cuadrado
Clasificación de IMC
- < 16: DPC grado III
- 16-16.9: DPC grado II
- 17-18.4: DPC grado I
- 18.5-24.9: Peso normal
- 25-29.9: Sobrepeso
- 30-39.9: Obesidad
- ≥ 40: Obesidad mórbida
Limitantes De Mediciones de IMC
- Aumento de peso a expensas de la masa muscular aumentada, edema, ascitis y tumores voluminosos
- En el caso de niños, adolescentes y embarazadas existen tablas creadas especialmente para el cálculo del IMC
Dispositivos
- Se anotan los dispositivos encontrados como parte de la inspección: sello de heparina, catéter, sonda Foley, tutores, monitores, aparatos de yeso, etc.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.