T1 -  Introducción a la Histología _ Médium

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el enfoque principal de la histología?

  • La identificación de enfermedades a través de síntomas clínicos.
  • La investigación de las interacciones entre diferentes sistemas del cuerpo.
  • El análisis de la estructura microscópica de los tejidos. (correct)
  • El estudio de la función de los órganos a nivel macroscópico.

¿Cuál de los siguientes enunciados resume mejor la definición de 'tejido' según Wolfgang Bargmann?

  • Un conjunto de órganos que contribuyen a una función corporal común.
  • Un grupo de células idénticas que realizan una función específica dentro de un órgano.
  • Una estructura compuesta por diferentes tipos de células que trabajan juntas.
  • Una asociación de células similares o diferenciadas junto con sus productos intercelulares. (correct)

¿Cuál de los siguientes escenarios describe mejor la relación entre estructura y función en histología?

  • La función celular es independiente de su estructura física.
  • La función de un órgano determina su estructura microscópica.
  • La estructura de un tejido influye directamente en su función. (correct)
  • La estructura y la función están relacionadas, pero solo en el tejido epitelial.

¿Cuál de los siguientes grupos comprende los cuatro tipos básicos de tejidos?

<p>Tejido epitelial, tejido conectivo, tejido muscular, tejido nervioso. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la función del tejido epitelial?

<p>Protección, absorción y secreción en superficies y cavidades. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué el tejido epitelial se describe como 'cohesionado'?

<p>Debido a las estrechas uniones celulares y al mínimo espacio intercelular. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de tejido conectivo se especializa en el almacenamiento de energía en forma de grasa?

<p>Tejido adiposo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes funciones está específicamente asociada con el tejido conectivo?

<p>Proporcionar soporte, protección y relleno a otros tejidos y órganos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los filamentos contráctiles que se encuentran en el tejido muscular?

<p>Generación de fuerza para el movimiento. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipos de células comprenden principalmente el tejido nervioso?

<p>Neuronas y células gliales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué término describe el origen del tejido nervioso a partir de la capa germinativa embrionaria?

<p>Ectodérmico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la fijación en la preparación de tejidos?

<p>Para preservar la estructura del tejido lo más cerca posible de su estado vivo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es necesaria la deshidratación en el procesamiento de tejidos?

<p>Para eliminar el agua y permitir la infiltración con medios de soporte no miscibles en agua. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué equipo se utiliza para cortar secciones delgadas de tejido para microscopía?

<p>Microtomo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de la tinción en histología?

<p>Para mejorar el contraste y la visibilidad de los componentes del tejido. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia fundamental entre la fijación física y la fijación química en el procesamiento de tejidos?

<p>La fijación física implica calor o desecación, mientras que la fijación química utiliza estabilizadores químicos para preservar el tejido. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una sustancia comúnmente utilizada como fijador químico?

<p>Formaldehído. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia una biopsia intraoperatoria del procesamiento tisular normal?

<p>Una biopsia intraoperatoria implica un procesamiento más rápido para la toma de decisiones quirúrgicas inmediatas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de utilizar hematoxilina y eosina (H&E) como tinción en histología?

<p>Para mejorar la visualización de estructuras ácidas y básicas en las células. (D)</p> Signup and view all the answers

Al utilizar la tinción con hematoxilina y eosina (H&E), ¿qué componentes celulares se tiñen de azul o violeta?

<p>Núcleos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué macrómoléculas se tiñen típicamente con la tinción ácido peryódico de Schiff (PAS)?

<p>Carbohidratos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tinción se utiliza para identificar el colágeno en las muestras de tejido?

<p>Tricrómica de Masson. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué color tiñe el método de tinción tricrómica de Masson el colágeno?

<p>Azul. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componentes tisulares se tiñen de negro con la tinción argéntica?

<p>Fibras reticulares. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tiñe el Sudán en las tinciones liposolubles?

<p>Lípidos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sustancias destaca la histoquímica?

<p>Localización de sustancias específicas y grupos funcionales en tejidos y células. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué revela la histoquímica enzimática en las muestras de tejido?

<p>La presencia y actividad de enzimas específicas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia clave entre técnicas directas e indirectas de inmunohistoquímica?

<p>La inmunohistoquímica directa implica el uso de un anticuerpo primario etiquetado, mientras que la inmunohistoquímica indirecta utiliza un anticuerpo secundario etiquetado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de inmunohistoquímica utiliza un anticuerpo secundario para la detección?

<p>Indirecto. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la técnica de autorradiografía en histología?

<p>Incorporar isótopos radiactivos para rastrear macromoléculas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la hibridación in situ (HIS)?

<p>Alinear secuencias de ADN o ARN específicas en células o tejidos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿A qué se refiere 'artefacto' en el contexto de la histología?

<p>Una modificación estructural causada por el procesamiento. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de artefacto en una preparación histológica?

<p>Pliegues. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo aborda un histopatólogo la interpretación de imágenes histológicas complejas??

<p>Reconociendo siempre que una tinción puede no ser perfecta y que el artefacto puede estar presente. (B)</p> Signup and view all the answers

Durante el procesamiento histológico, ¿cuáles son algunos de los contribuyentes importantes a los artefactos?

<p>Retracción, pérdida de ciertas moléculas en el tejido y uso de la hoja de la cuchilla sucia. (E)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relacionan los tejidos y los órganos en el cuerpo humano?

<p>Los órganos están formados por diferentes tipos de tejidos que trabajan juntos para llevar a cabo funciones específicas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es crucial la fijación en la preparación de muestras histológicas?

<p>Para conservar la estructura celular y tisular lo más parecida posible a su estado <em>in vivo</em>, previniendo la autólisis y la degradación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio subyace a la tinción histoquímica para identificar componentes específicos en los tejidos?

<p>La tinción histoquímica emplea reacciones químicas o físicas selectivas que revelan la presencia de sustancias o grupos funcionales específicos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye el ángulo de corte al analizar una muestra histológica y qué implicaciones tiene?

<p>El ángulo de corte puede alterar la apariencia de las estructuras, llevando a interpretaciones erróneas si no se considera la tridimensionalidad real del tejido. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia clave entre la inmunohistoquímica directa e indirecta en la detección de antígenos en tejidos?

<p>La inmunohistoquímica directa implica un solo anticuerpo marcado que se une directamente al antígeno, mientras que la indirecta usa un anticuerpo secundario marcado para amplificar la señal. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la Histología?

La ciencia que estudia los tejidos, incluyendo su anatomía microscópica.

¿Qué es un tejido?

Agrupación de células del mismo tipo que realizan la misma función.

¿Qué es un órgano?

Conjunto de tejidos diferentes que trabajan juntos para realizar una función común.

Objetivo de la Histología

Conocer la estructura microscópica de los tejidos humanos.

Signup and view all the flashcards

Objetivo de la Histología

Reconocer los diferentes tipos de tejidos que componen el cuerpo humano.

Signup and view all the flashcards

Objetivo de la Histología

Conocer y aplicar métodos de estudio para analizar los tejidos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el tejido epitelial?

Tejido compuesto por células unidas, sin espacios intercelulares.

Signup and view all the flashcards

Funciones del epitelio

Proporciona protección mecánica, actúa como barrera y permite absorción/secreción.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el tejido conjuntivo?

Tejido derivado del mesénquima con células separadas y abundante matriz extracelular.

Signup and view all the flashcards

Funciones del tejido conjuntivo

Relleno, soporte, almacenamiento, defensa, protección y reparación tisular.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el tejido muscular?

Tejido especializado en la contracción y movimiento.

Signup and view all the flashcards

Tipos de tejido muscular

Esquelético, cardíaco y liso, cada uno con funciones específicas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el tejido nervioso?

Tejido compuesto por neuronas y células gliales, especializado en la comunicación.

Signup and view all the flashcards

Componentes del tejido nervioso

Neuronas (señales) y neuroglia (soporte y protección).

Signup and view all the flashcards

Capas embrionarias

Ectodermo, mesodermo y endodermo.

Signup and view all the flashcards

Tipos de tejidos

Epitelial, nervioso, conectivo y muscular.

Signup and view all the flashcards

Preparación de tejidos

Implica fijación, deshidratación, inclusión, corte y tinción.

Signup and view all the flashcards

Fijación

Conservar características similares en su estado in vivo.

Signup and view all the flashcards

Beneficios de la fijación

Mayor dureza para facilitar cortes más finos.

Signup and view all the flashcards

Fijadores físicos

Desecación, calor seco, calor húmedo, frío y congelación/desecación.

Signup and view all the flashcards

Fijadores químicos

Formol, etanol absoluto y mezclas diversas.

Signup and view all the flashcards

Deshidratación

Serie gradual de soluciones acuosas para eliminar el agua.

Signup and view all the flashcards

Agentes de deshidratación

Alcohol etílico o acetona en concentraciones crecientes.

Signup and view all the flashcards

Inclusión

Incluir el tejido en una sustancia de consistencia firme.

Signup and view all the flashcards

Materiales de inclusión

Gelatina, parafina o resinas polimerizadas.

Signup and view all the flashcards

Corte de tejidos

Se realizan con un micrótomo o criostato.

Signup and view all the flashcards

Tinción de tejidos

Colocar el corte sobre portaobjetos, rehidratar y aplicar colorantes.

Signup and view all the flashcards

Tipos de tinciones

Hematoxilina-eosina, Wright y Giemsa, ácido peryódico de Schiff.

Signup and view all the flashcards

Hematoxilina

Colorante básico que tiñe componentes ácidos de color azul-violeta.

Signup and view all the flashcards

Eosina

Colorante ácido que tiñe componentes básicos de color rosa.

Signup and view all the flashcards

Ácido Peryódico de Schiff (PAS)

Tiñe polisacáridos y oligosacáridos de magenta o púrpura.

Signup and view all the flashcards

Tinción argéntica

Poner de manifiesto fibras reticulares, dendritas y axones.

Signup and view all the flashcards

Sudán

Tinción de componentes grasos color rojo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Histoquímica?

Identificación de sustancias específicas, grupos funcionales y actividades enzimáticas.

Signup and view all the flashcards

Histoquímica enzimática

Localizar enzimas y sustratos en su lugar natural.

Signup and view all the flashcards

Inmunohistoquímica

Reacciones Ag-Ac para detectar antígenos.

Signup and view all the flashcards

Técnicas de inmunohistoquímica

Se detecta el Ag con anticuerpos marcados con fluorescencia o enzimas.

Signup and view all the flashcards

Autorradiografía

Incorporación de isótopos radiactivos a macromoléculas.

Signup and view all the flashcards

Hibridación in situ

Directamente en células o tejidos para detectar secuencias específicas de ADN.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los artefactos?

Alteraciones producidas durante el procesamiento de la muestra.

Signup and view all the flashcards

Procesamiento de muestras

¿Cuál es la base para la preparación de un corte de tejido?

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el objetivo de la fijación?

Preservar la estructura celular lo más fiel posible a su estado original.

Signup and view all the flashcards

¿Qué revela la tinción con Hematoxilina-Eosina?

Identifica componentes ácidos y básicos en un tejido.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipos de artefactos existen?

Inclusiones, pliegues, mellas, burbujas de aire, etc.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción a la Histología

  • La histología es la ciencia que estudia los tejidos a nivel microscópico.
  • Se deriva del griego "histos" que significa tejido.
  • Se enfoca en la anatomía microscópica de los tejidos.

Histología

  • Tejido definición: Asociación de células semejantes o con diferenciación similar, junto con sus derivados y las sustancias intercelulares.
  • Tejido: Es un grupo de células del mismo tipo que comparten una función.
  • Órgano: Estructura compuesta por distintos tejidos que trabajan juntos para realizar una función histológica común.
  • Wolfgang Bargmann (1906-1976)

Objetivos de la Histología

  • Conocer la estructura microscópica de los tejidos humanos.
  • Comprender la relación entre la estructura de los tejidos y su función.
  • Reconocer y distinguir los diferentes tipos de tejidos.
  • Conocer y aplicar métodos de estudio de los tejidos.

Histología Celular

  • Las células trabajan conjuntamente mediante contacto físico y/o moléculas de señalización.
  • Hay 4 tipos básicos de tejidos: conectivo, epitelial, muscular y nervioso.

Tipos de Tejidos Animales

  • Tejido Epitelial: Incluye el epitelio de revestimiento y glandular.
  • Tejido Conectivo: Se clasifica en laxo, denso y especializado (adiposo, óseo, cartilaginoso, sangre, mucoso, reticular y mesénquima).
  • Tejido Muscular: Comprende los tipos esquelético, cardíaco y liso.
  • Tejido Nervioso

Tejido Epitelial

  • Tejido compuesto por células cohesionadas sin estructuras intercelulares que las separen.
  • Funciones de protección mecánica contra microorganismos y de aislamiento.
  • En superficies internas, funciona en absorción, secreción y como barrera.
  • Se divide en revestimiento y glandular

Tejido Conjuntivo

  • Derivado del mesénquima
  • Células separadas
  • Abundante matriz extracelular
    • Secretada por las células del tejido
    • Polisacáridos y glucoproteínas
    • Propiedades físicas
  • Funciones
    • Relleno, soporte y sostén de órganos, tejidos, vasos y nervios
    • Almacenamiento y transporte
    • Defensa
    • Protege y aísla órganos
    • Reparación tisular

Tejido muscular

  • Estriado esquelético, estriado cardíaco y liso
  • Filamentos contráctiles, con energía química que se convierte en energía mecánica.
  • Cada tipo de tejido tiene distinta estructura y función.

Tejido Nervioso

  • Constituido por neuronas (células nerviosas) y células gliales.
  • Se origina del ectodermo.

Histogénesis

  • Los tejidos derivan de capas embrionarias específicas:
    • Ectodermo: Epitelial (totipotencial) y Nervioso (diferenciado).
    • Mesodermo: Epitelial (totipotencial), Conectivo (totipotencial) y Muscular (diferenciado).
    • Endodermo: Epitelial (totipotencial).

Preparación de Tejidos

  • Fijación: Proceso para conservar las características del tejido similar a su estado in vivo, aumentar su dureza y destruir gérmenes. También interrumpe procesos celulares post mortem.
  • Deshidratación: Serie gradual de soluciones acuosas con concentraciones cada vez mayores de agente deshidratante. Ejemplo: alcohol etílico o acetona al 50% -> 60% -> 70% -> 100%.
  • Inclusión: El tejido se incluye en una sustancia de consistencia firme como gelatina o parafina. También se utiliza resinas polimerizadas para microscopía electrónica.

Preparación de Tejidos Parte II

  • Corte: Se realiza con un micrótomo o criostato para obtener cortes finos.
  • Tinción: Colocación del corte sobre portaobjetos, se elimina la parafina mediante rehidratación y se aplican colorantes para diferenciar componentes ácidos y básicos, detectar fibras o sales metálicas.

Técnicas de Microscopía

  • Microscopía óptica convencional para cortes de 5-10 µm de grosor.

Procesamiento de Muestras

  • Puede ser un procesamiento normal o una biopsia intraoperatoria.

Tinciones

  • Hematoxilina-Eosina:
    • Hematoxilina es un colorante básico que tiñe de azul-violeta la cromatina y ribosomas.
    • Eosina es un colorante ácido que tiñe de rosa las mitocondrias, proteínas y colágeno.
  • Wright y Giemsa:
    • Tinción diferencial para células sanguíneas.
    • Eosina tiñe eritrocitos y gránulos eosinófilos de rosa.
    • El azul de metileno tiñe el citoplasma de monocitos y linfocitos.
  • Ácido Peryódico de Schiff (PAS):
    • Tinción diferencial que tiñe polisacáridos y oligosacáridos (glucógeno, mucus, membrana basal, fibras reticulares) de magenta o púrpura.
  • Tricrómico de Masson:
    • Tinción diferencial de colágeno.
    • El azúl oscuro se usa para los núcleos
    • El rojo se usa para la queratina y el citoplasma.
    • El azúl claro se usa para la mucina y el colágeno
  • Tinción Argéntica:
    • Tinción diferencial de fibras reticulares, dendritas, axones y prolongaciones gliales.
  • Tinciones liposolubles:
    • Permiten ver lípidos con Sudan, donde el colorante se disuelve en las gotas de lípidos y se evidencia en color rojo.

Histoquímica

  • Identificación, localización y cuantificación de sustancias específicas, grupos funcionales o reacciones enzimáticas en células y tejidos mediante métodos físicos o químicos.

Histoquímica Enzimática

  • Se evidencian enzimas y sustratos En su lugar natural
    • Fosfatasas en lisosomas
    • Peroxidasa en células sanguíneas
    • Succinato-deshidrogenasa en mitocondrias
  • Muestra + sustrato,
  • Marcador que reaccione con un producto de la reacción, Precipitado coloreado o electrodenso

Inmunohistoquímica

  • Directa ó indirecta
  • Permite detectar el Ag y requiere anticuerpos marcados.
  • Utiliza colorantes fluorescentes (inmunofluorescencia) o enzimas (técnicas inmunoenzimáticas).
  • Detecta moléculas específicas con gran precisión.

Autorradiografía

  • Incorporación de isótopos radiactivos a macromoléculas.
    • Tritio (H3)
  • Fisiología Celular.
    • Localización e investigación de secuencias temporales de fenómenos celulares.
      • Inyección
      • Muestra de tejido a intervalos de tiempo
      • Procesamiento
      • Emulsión fotográfica
      • Oscuridad
      • Revelado
  • Gránulos de plata ennegrecidos en las zonas donde se incorporó el isótopo radiactivo

Interpretación

  • Fijamos algo vivo y cambiante
  • ≠ tinciones para ≠ componentes
  • Parte mínima de un todo
  • Depende del corte
  • Imagen 2D de algo 3D

Artefactos

  • Alteraciones producidas a causa del procesamiento
    • Retracción por fijación
      • *Espacios artificiales
    • Pérdida de moléculas que no se conservan
    • Colorante viejo
    • Pliegues
    • Mellas en la cuchilla

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser