Introducción a la Fisiología

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué estudia la fisiología?

  • Las funciones y mecanismos dentro de un organismo vivo. (correct)
  • La clasificación de los seres vivos.
  • La historia evolutiva de los organismos.
  • La estructura de los organismos vivos.

¿Cuál de los siguientes NO es un componente clave del estudio de la fisiología?

  • Procesos químicos.
  • Análisis filosóficos. (correct)
  • Fisiología celular.
  • Mecanismos físicos.

¿Qué es la homeostasis?

  • El transporte de oxígeno en la sangre.
  • El mantenimiento de un ambiente interno estable. (correct)
  • El proceso de digestión de alimentos.
  • El estudio de las células individuales.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de retroalimentación negativa en la homeostasis?

<p>Regulación de la temperatura corporal. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura celular regula el paso de sustancias hacia adentro y hacia afuera de la célula?

<p>Membrana celular. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la unidad funcional básica del sistema nervioso?

<p>Neurona. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué transporta el sistema cardiovascular?

<p>Sangre, nutrientes y oxígeno. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde ocurre el intercambio de gases en el sistema respiratorio?

<p>Alvéolos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué órgano produce la bilis?

<p>Hígado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué glándula endocrina es conocida como la glándula maestra?

<p>Hipófisis. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la homeostasis?

Mantenimiento de un ambiente interno estable en el cuerpo.

¿Qué es una neurona?

Unidad básica del sistema nervioso que transmite impulsos.

¿Qué es la respiración?

Proceso de intercambio de gases entre el cuerpo y el ambiente externo.

¿Qué es el corazón?

Órgano que bombea sangre a través del sistema circulatorio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la digestión?

Proceso de descomposición de alimentos para su absorción.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las glándulas endocrinas?

Glándulas que producen hormonas que regulan funciones corporales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los riñones?

Órganos que filtran la sangre y producen orina.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la sinapsis?

Comunicación entre neuronas mediante neurotransmisores.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el gasto cardíaco?

Volumen de sangre bombeado por el corazón por minuto.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la membrana celular?

Barrera selectiva que controla el paso de sustancias en la célula.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • La fisiología es el estudio de las funciones y mecanismos dentro de organismos vivos.
  • Examina cómo organismos, sistemas, células y biomoléculas ejecutan procesos químicos o físicos.
  • La fisiología explica el funcionamiento del cuerpo desde niveles moleculares hasta la integración de tejidos, órganos y sistemas para sustentar la vida.
  • El estudio de la fisiología abarca mecanismos físicos y procesos químicos.
  • La fisiología es aplicable en medicina, farmacia, biología, nutrición y deporte.
  • Los componentes clave de la fisiología incluyen:
    • Fisiología celular, que estudia las funciones de las células, incluyendo la membrana celular, el transporte de sustancias, la comunicación celular, y los procesos metabólicos.
    • Fisiología de sistemas, que se enfoca en el funcionamiento de los diferentes sistemas del cuerpo, como el sistema nervioso, cardiovascular, respiratorio, digestivo, endocrino, renal y reproductor.
    • Fisiopatología, que examina cómo las enfermedades o condiciones anormales afectan la función normal del cuerpo, proporcionando una comprensión de los mecanismos de la enfermedad.
    • Fisiología del ejercicio, que analiza cómo el ejercicio y la actividad física impactan las funciones corporales, incluyendo el metabolismo, la función cardiovascular, la respiración y el sistema músculo-esquelético.
    • Neurofisiología, que estudia la función del sistema nervioso, incluyendo la transmisión de impulsos nerviosos, la función cerebral, los sentidos y el control motor.

Homeostasis

  • La homeostasis es el mantenimiento de un ambiente interno estable en el cuerpo.
  • Es esencial para la supervivencia y función celular.
  • Los sistemas de control homeostáticos mantienen variables como la temperatura corporal, la presión arterial y la glucosa en sangre dentro de rangos estrechos.
  • Los mecanismos de retroalimentación negativos y positivos son cruciales para la homeostasis.
    • La retroalimentación negativa es el mecanismo más común, un cambio en una variable desencadena una respuesta que revierte el cambio a su valor normal.
    • La retroalimentación positiva amplifica el cambio inicial, útil en procesos como la coagulación y el parto, deteniéndose mediante un evento limitante.
  • Los sistemas de control homeostáticos involucran:
    • Un sensor que detecta cambios en el ambiente interno.
    • Un centro de control que recibe información del sensor y determina la respuesta apropiada.
    • Un efector que implementa la respuesta para corregir el desequilibrio.

Fisiología Celular

  • La célula es la unidad básica de la vida.
  • Las células realizan funciones vitales como:
    • Metabolismo
    • Crecimiento
    • Reproducción
    • Irritabilidad
  • La membrana celular es una barrera selectivamente permeable que regula el paso de sustancias hacia dentro y hacia afuera de la célula.
    • Está compuesta principalmente de una bicapa lipídica con proteínas incrustadas.
  • El transporte a través de la membrana puede ser pasivo (no requiere energía) o activo (requiere energía).
    • El transporte pasivo incluye la difusión simple, la difusión facilitada y la ósmosis.
    • El transporte activo requiere energía en forma de ATP y puede ser primario (utiliza ATP directamente) o secundario (utiliza el gradiente electroquímico creado por el transporte activo primario).
  • La comunicación celular es esencial para la coordinación de las funciones en organismos multicelulares.
    • Las células pueden comunicarse a través de señales químicas como hormonas, neurotransmisores y factores de crecimiento.
    • Estas señales se unen a receptores en la célula diana, desencadenando una cascada de señalización intracelular que resulta en una respuesta específica.

Sistema Nervioso

  • Recibe, procesa y transmite información a través del cuerpo.
  • Se divide en el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP).
    • El SNC incluye el cerebro y la médula espinal.
    • El SNP incluye los nervios y ganglios que se encuentran fuera del SNC.
  • La neurona es la unidad funcional básica del sistema nervioso.
    • Las neuronas transmiten información en forma de impulsos nerviosos o potenciales de acción.
  • La transmisión sináptica es el proceso por el cual una neurona se comunica con otra célula (neurona, célula muscular o célula glandular).
    • Involucra la liberación de neurotransmisores desde la neurona presináptica, que se unen a receptores en la célula postsináptica, alterando su excitabilidad.

Sistema Cardiovascular

  • Transporta sangre, nutrientes, oxígeno y hormonas a las células y elimina los productos de desecho.
  • El corazón es el órgano central del sistema cardiovascular.
    • Bombea sangre a través de los vasos sanguíneos:
      • Arterias
      • Venas
      • Capilares
  • La circulación sanguínea se divide en circulación pulmonar (entre el corazón y los pulmones) y circulación sistémica (entre el corazón y el resto del cuerpo).
  • La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.
    • Se mide en dos valores: presión sistólica (durante la contracción ventricular) y presión diastólica (durante la relajación ventricular).
  • El gasto cardíaco es el volumen de sangre bombeado por el corazón por minuto y depende de la frecuencia cardíaca y el volumen sistólico.

Sistema Respiratorio

  • Permite el intercambio de gases entre el cuerpo y el ambiente externo.
  • Los pulmones son los órganos principales del sistema respiratorio.
    • El aire entra a los pulmones a través de las vías aéreas:
      • Nariz
      • Tráquea
      • Bronquios
  • El intercambio de gases ocurre en los alvéolos, donde el oxígeno se difunde hacia la sangre y el dióxido de carbono se difunde hacia el aire alveolar.
  • La ventilación pulmonar es el proceso de mover aire hacia adentro y hacia afuera de los pulmones.
    • Involucra la inspiración (contracción de los músculos respiratorios) y la espiración (relajación de los músculos respiratorios).
  • La capacidad vital es el volumen máximo de aire que una persona puede exhalar después de una inhalación máxima.

Sistema Digestivo

  • Descompone los alimentos en nutrientes que pueden ser absorbidos y utilizados por el cuerpo.
  • El sistema digestivo incluye:
    • Boca
    • Esófago
    • Estómago
    • Intestino delgado
    • Intestino grueso
    • Hígado
    • Páncreas
  • La digestión comienza en la boca con la masticación y la acción de la saliva.
    • En el estómago, los alimentos se mezclan con ácido gástrico y enzimas.
    • En el intestino delgado, la mayoría de los nutrientes se absorben hacia la sangre.
    • En el intestino grueso, se absorbe agua y se forman las heces.
  • El hígado produce bilis, que ayuda en la digestión y absorción de grasas.
  • El páncreas secreta enzimas digestivas y hormonas como la insulina y el glucagón.

Sistema Endocrino

  • Produce hormonas que regulan una variedad de funciones corporales.
  • Las glándulas endocrinas incluyen:
    • Hipófisis
    • Tiroides
    • Paratiroides
    • Suprarrenales
    • Páncreas
    • Ovarios (en mujeres)
    • Testículos (en hombres)
  • Las hormonas se liberan a la sangre y viajan a las células diana, donde se unen a receptores y desencadenan una respuesta específica.
  • Las hormonas pueden ser esteroides (derivadas del colesterol) o no esteroides (derivadas de aminoácidos o proteínas).
  • El sistema endocrino regula funciones como:
    • El metabolismo
    • El crecimiento
    • La reproducción
    • El equilibrio de líquidos y electrolitos
  • La hipófisis es conocida como la glándula maestra porque controla la función de otras glándulas endocrinas.

Sistema Renal

  • Filtra la sangre, elimina los productos de desecho y regula el equilibrio de líquidos y electrolitos.
  • Los riñones son los órganos principales del sistema renal.
    • Producen orina, que se almacena en la vejiga y se elimina a través de la uretra.
  • La nefrona es la unidad funcional básica del riñón.
    • Filtra la sangre en el glomérulo y reabsorbe sustancias útiles (como glucosa, aminoácidos y agua) en los túbulos renales.
  • La hormona antidiurética (ADH) regula la reabsorción de agua en los riñones.
  • La aldosterona regula la reabsorción de sodio y la excreción de potasio en los riñones.
  • Los riñones también regulan el equilibrio ácido-base del cuerpo mediante la excreción de ácidos y bases en la orina.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser