Introducción a la Biología

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el enfoque principal de la biología en la antigüedad?

  • Utilizar el método científico para la investigación.
  • Realizar experimentos controlados para probar hipótesis.
  • Desarrollar tecnologías para manipular organismos vivos.
  • Comprender fenómenos naturales a través de la observación y el pensamiento lógico. (correct)

¿Qué evento marcó un retraso significativo en el avance del conocimiento biológico durante la Edad Media?

  • El auge del oscurantismo y la oposición a la difusión del conocimiento científico. (correct)
  • La publicación de la teoría de la evolución.
  • El Renacimiento y el resurgimiento del interés por la ciencia.
  • La invención del microscopio.

¿Cuál fue un avance significativo en la biología durante el Renacimiento, a pesar de sus limitaciones iniciales?

  • El desarrollo de la teoría celular.
  • La invención de la microscopía electrónica.
  • El descubrimiento del ADN.
  • La introducción de la disección en la enseñanza médica. (correct)

¿Qué desarrollo contribuyó significativamente al fortalecimiento del estudio de la entomología en la biología moderna?

<p>La mejora del microscopio y las investigaciones de Jan Swammerdam. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue un enfoque importante en la biología durante el siglo XIX que permitió una comprensión más profunda de diversos procesos biológicos?

<p>El desarrollo de la biología experimental. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes describe mejor la teoría celular como un principio unificador de la biología?

<p>Los organismos vivos están formados por células, y toda célula proviene de otra célula viva. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo contribuye el concepto de homeostasis a la comprensión de los organismos vivos?

<p>Indica que los organismos vivos mantienen su ambiente interno constante, aunque puede variar según el contexto. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa un nivel de organización biológica donde interactúan organismos de diferentes especies en un área determinada?

<p>Comunidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia de los hongos como descomponedores en los ecosistemas?

<p>Eliminan desechos y reciclan nutrientes para otros organismos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica distintiva de los organismos en el dominio Bacteria?

<p>Material genético disperso en el citoplasma. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza al reino Fungi en términos de nutrición y estructura celular?

<p>Organismos heterótrofos con paredes celulares de quitina. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un criterio clave utilizado en la clasificación taxonómica de organismos?

<p>Sus relaciones evolutivas y características comunes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del nombre genérico en el sistema de clasificación binomial?

<p>Identificar el género al que pertenece la especie. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una consecuencia clave de no evitar la sobreexplotación de los recursos naturales en un ecosistema?

<p>Daño a la capacidad del ecosistema para soportar la vida. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida se puede tomar para ayudar a conservar las comunidades ecológicas?

<p>Identificar y evitar acciones que causen daño a los ecosistemas. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué estudia la Biología?

Ciencia que estudia las formas y dinámicas de la vida.

¿Cómo se estudiaba la ciencia?

En la antigüedad, se buscaba comprender lo invisible a través de la palabra escrita.

¿Qué establecieron los filósofos naturalistas?

La vida se rige por leyes naturales inmutables, no divinas.

¿Qué pasó en la Edad Media?

Conocimientos de la vida se detuvieron por cambio de ideas y oscurantismo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué dice la teoría celular?

La vida está conformada por células que provienen de otras células.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la homeostasis?

Los organismos mantienen un ambiente interno constante.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la complejidad?

Estructura organizada donde los componentes forman un sistema vivo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el movimiento?

Capacidad de los organismos de cambiar de lugar.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la irritabilidad?

Capacidad de responder a estímulos del ambiente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la adaptación y evolución?

Capacidad de cambiar hábitos y modificar estructuras.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los niveles de organización de la materia?

Áreas química, biológica y ecológica.

Signup and view all the flashcards

¿Que es la biósfera?

Nivel que comprende desde el inicio de la atmósfera hasta la profundidad del océano

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la sobreexplotación?

La explotación excesiva daña la capacidad del ecosistema.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la clasificación binomial?

Nombrar especies con un nombre genérico y otro específico.

Signup and view all the flashcards

¿Porqué son importantes los hongos?

Para el ciclo de nutrientes y descomposición de desechos

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • La biología es una ciencia natural que estudia las diversas formas y dinámicas de la vida.
  • Incluye el origen, la evolución, la adaptación, los procesos de nutrición, el metabolismo, el crecimiento, la respuesta a estímulos y la reproducción de los seres vivos.
  • La palabra "biología" viene del griego, donde "bios" significa "vida" y "logos" significa "tratado o estudio".

Historia de la Biología

  • Los seres humanos siempre han estado interesados en sus orígenes y en las características que los distinguen de los animales.
  • En la antigüedad, se recurría a interpretaciones fantasiosas o religiosas de la realidad.
  • Las tradiciones médicas basadas en el naturalismo se remontan a la antigua Grecia y Egipto.
  • El término "biología" proviene del siglo XVIII, acuñado por Gottfried Reinhold Treviranus en su libro "Biología oder Philosophie der lebenden Natur" en 1802.

La Biología en la Antigüedad

  • Los seres humanos buscaban aliviar sus enfermedades y las de sus animales con rituales mágicos o religiosos.
  • Creían que los dioses eran responsables de las enfermedades o plagas.
  • Los primeros anatomistas eran adivinos que podían predecir el destino de reyes y naciones observando el hígado de un carnero.
  • El ser humano empezó a interesarse por el funcionamiento de los organismos vivos, para anticiparse a posibles cambios.
  • En el pasado, se buscaba comprender lo invisible a través de la palabra escrita obtenida por revelación o magia.

Biología Antigua (Dato Curioso)

  • La biología como conjunto de conocimientos organizados se inició hacia el año 500 a.C. en Grecia.
  • Se fundamentaba en la observación y el pensamiento lógico, sin el método científico actual.
  • Se creía que la naturaleza era controlada por dioses, cuyo estado de ánimo causaba enfermedades, tormentas, etc.
  • El hombre no tenía capacidad para explicar los fenómenos naturales.
  • Filósofos naturalistas establecieron que el comportamiento de la naturaleza no dependía de los dioses.
  • La observación sistemática permitiría comprender y predecir fenómenos naturales.

Biología en la Edad Media

  • Se paralizaron los conocimientos debido al cambio de ideas sobre las leyes naturales y al auge del oscurantismo.
  • La creencia en la intervención divina en lugar de leyes naturales inmutables detuvo los conocimientos sobre la vida.
  • El oscurantismo impidió la difusión de conocimientos y el progreso científico.

Biología durante el Renacimiento

  • La disección se introdujo en la enseñanza médica en el siglo XIV.
  • No se consideró un avance inmediato porque los investigadores estudiaban libros en lugar de realizar sus propias disecciones.
  • La disección se consideraba un trabajo inferior.

Nacimiento de la Biología Moderna

  • Se descubrieron nuevas especies de organismos.
  • Se utilizó la experimentación y observación de la fisiología.
  • Se mejoró el microscopio y con las investigaciones de Jan Swammerdam se fortaleció el estudio de la entomología.

El Siglo XIX y las teorías transcendentales de la Biología

  • Se desarrolló la biología experimental.
  • Se comprendió el origen de la reproducción.
  • Se puso mayor interés en las causas de enfermedades.
  • Los naturalistas identificaron y nombraron especies de animales.
  • Se profundizó el estudio de la célula.
  • Se elaboraron tinturas que perfeccionaron las observaciones a través del microscopio.
  • Se registró organizadamente los resultados.

Objeto de Estudio de la Biología

  • Se dedica al estudio de los organismos vivos y sus características comunes.
  • Incluye la evolución, la adaptación y el desarrollo.
  • Abarca muchas disciplinas.
  • Considera el estudio especializado de procesos genéticos, reproductivos, de nutrición y relación.
  • Estudia los ciclos geobiológicos donde intervienen los recursos hídricos y energéticos.

Principios Unificadores de la Biología

  • Sirven para comprender lo relacionado con la vida.
  • Teoría celular: Los seres vivos están conformados por células, toda célula proviene de otra célula viva.
  • Teoría de los genes: Los organismos vivos tienen estructuras como el ADN, que contiene información y transmite órdenes a las células.
  • Homeostasis: Los organismos vivos mantienen constante su ambiente interno, que puede sufrir variaciones.
  • Evolución: Los organismos cambian sus características a lo largo del tiempo, mostrando capacidad de adaptación.

Características de la Vida

  • Complejidad: Estructura organizada donde la suma de componentes forma un sistema vivo.
  • Metabolismo: Capacidad de tomar energía y materiales del exterior y transformarlos por reacciones químicas, como la fotosíntesis.
  • Homeostasis: Capacidad de autorregulación con mecanismos de control y retroalimentación.
  • Crecimiento: Capacidad de crecer y desarrollarse según un programa genético, variando según la especie.
  • Irritabilidad: Capacidad de responder a estímulos del ambiente, físicos, biológicos, químicos o mecánicos.
  • Reproducción: Los padres transfieren información genética a los hijos para la perpetuación.
  • Adaptación y evolución: Capacidad de cambiar hábitos y estructuras según el medio.
  • Movimiento: Capacidad de cambiar de lugar en respuesta a estímulos, relacionado con la sensibilidad.
  • Variabilidad: Capacidad de los organismos para ser diferentes unos de otros.
  • Diversidad: Un número de especies diferentes puede ocupar un medio o hábitat.

Niveles de Organización

  • Químico: Predominan las fuerzas físicas y químicas.

    • Subatómico
    • Atómico
    • Molecular
    • Supramolecular
  • Biológico: Se caracteriza por la vida.

    • Célula: La unidad básica, formada por componentes coordinados.
    • Tejido: Grupo de células similares con función específica.
    • Órgano: Estructura de tejidos que cumplen un papel.
    • Sistema: Grupo de órganos que cumplen una función.
    • Organismo: Ser vivo formado por sistemas de órganos.
  • Ecológico: Integra seres vivos y su ambiente.

    • Biosfera: Comprende desde la atmósfera hasta el océano, incluyendo seres vivos y su ambiente.
    • Ecosistema: Organismos interactúan entre sí y con su entorno, estimulando el flujo de energía.

Comunidad

  • Organismos de diferentes especies viven en zonas determinadas.
  • Comparten el espacio, con plantas, animales y descomponedores como componentes principales.
  • El equilibrio puede alterarse por fuego, actividad humana o sobrepoblación.

Población

  • Organismos de especies similares que comparten características para alimentarse, sobrevivir y reproducirse.
  • Se determina por la densidad o número de individuos.

Individuo

  • Nivel básico del nivel ecológico, con capacidad de existir en un ambiente específico e interactuar con otros organismos y su medio.

Conservación de las Comunidades Ecológicas

  • La actividad humana desestabiliza el equilibrio.
  • Es importante cambiar la forma de relacionarse con las comunidades para disminuir el daño a los ecosistemas.

¿Qué hacer para proteger las comunidades ecológicas?

  • Evitar la sobreexplotación de recursos naturales más allá de la capacidad del ecosistema.
  • Practicar una explotación responsable que proteja la comunidad ecológica.

Contaminación del Aire

  • 9 de cada 10 personas respiran aire contaminado.
  • 7 millones de muertes anuales por contaminación del aire.
  • Causa accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardíacas, cáncer de pulmón e infecciones respiratorias.
  • La OMS atribuye un tercio de las muertes por accidente cerebrovascular, cáncer de pulmón y enfermedades cardíacas a la contaminación.
  • En niños, causa daños en la función pulmonar y afecta el desarrollo neurológico.
  • Mueren 600,000 niños menores de 5 años al año por infecciones respiratorias causadas por la contaminación.
  • Tiene un costo anual de $5 billones a nivel mundial.
  • Incluye los costos del cambio climático y emigraciones.

Criterios de Clasificación de los Seres Vivos

  • Desde el punto de vista biológico, la clasificación organiza los seres vivos por grupos según similitudes.
  • Se describe primero al organismo, luego se examinan y comparan sus rasgos con otros seres vivos.
  • Finalmente, se asigna un nombre científico de la especie, por ejemplo, Homo sapiens.

Sistemática y Taxonomía

  • La sistemática estudia la diversidad y las relaciones evolutivas entre los seres vivos.
  • La taxonomía clasifica los seres vivos en grupos según sus características.
  • Están relacionadas, la sistemática proporciona el marco teórico para la taxonomía.
  • Para clasificar a los seres vivos en grupos que reflejen sus relaciones evolutivas.
  • La sistemática ha demostrado que los humanos están más estrechamente relacionados con los chimpancés que con los gorilas.
  • La taxonomía clasifica a los humanos y los chimpancés en el mismo género, Homo.

Categorías de la Taxonomía

  • La clasificación biológica es un sistema basado en una jerarquía taxonómica.
  • Van en orden:
    • Reino
    • Filum
    • Clase
    • Orden
    • Familia
    • Género
    • Especie

Dominios y Reinos

  • Según Carl Woese:
    • Dominio Bacteria: Microorganismos procariotas sin orgánulos ni membrana nuclear, con material genético disperso en el citoplasma.
    • Dominio Archaea: Microorganismos procariotas unicelulares que habitan en ambientes extremos, con nutrición quimiótrofa y reproducción asexual o sexual.
    • Dominio Eucarya: Organismos con núcleo definido gracias a la membrana nuclear, con orgánulos membranosos y reproducción asexual o sexual.

Reinos

  • Monera: Bacterias y cianobacterias, se consideran los grupos más antiguos y numerosos.

    • Estructura unicelular.
    • Miden entre 1 y 10 µm (micras).
    • Conformadas por células procariotas, sin orgánulos.
    • Su alimentación puede ser autótrofa o heterótrofa.
    • Su reproducción es asexual binaria.
    • Pueden respirar de forma aerobia o anaerobia.
  • Protista o Protoctista

    • Lleno de organismos que tienen características complejas.
      • Están formados por células eucariotas.
      • Se presentan en forma unicelular, pluricelular o colonial sin tejido especializado.
      • Pueden ser autótrofos o heterótrofos.
      • Con reproducción sexual o asexual.
      • Su medio de vida puede ser acuático o terrestre, como también parásito o simbionte.
      • Son microscópicos y macroscópicos.
      • Con respiración aerobia y anaerobia.
  • Fungi

    • La aparición de los primeros hongos se remonta hace más de 460 millones de años.
      • Hay tipos que son unicelulares (levaduras) y pluricelulares (champiñones), estos organismos pueden reproducirse de manera sexual o asexual.
        • Saprobios: Son hongos que se alimentan de materia orgánica descompuesta.
        • Simbiontes: Son hongos que se unen a otros organismos a través del parasitismo, mutualismo o comensalismo.
          • Sus principales características son:
            • Poseen células eucariotas.
            • Son heterótrofos.
            • Su reproducción es por esporas producidas en forma asexual o sexual.
            • Su pared celular está formada por quitina.
            • Tiene respiración aerobia con excepción de las levaduras.
            • Viven en lugares húmedos, son principalmente terrestres y algunos son acuáticos. -Plantae o vegetal
    • Las plantas son organismos autótrofos que pueden estar en el agua o en la tierra.
    • Existe una amplia gama de dimensiones en la naturaleza.
  • Animalia

    • Reino conformado por la mayoría de especies descubiertas, siendo un grupo diverso que comparte las siguientes características:
      • Formado por células eucariotas
      • Son pluricelulares.
      • Su alimentación es heterótrofa por ingestión de alimentos.
      • Presentan tejidos especializados.
      • Respiración aerobia.
      • Reproducción sexual y asexual.
      • Tienen movilidad.
      • No poseen pared celular.
  • Clasificación Binomial

    • El científico Carlos Lineo revolucionó el camino de la biología al establecer las bases del sistema binomial.
      • Se utiliza para dar un nombre científico único para cada especie; se basa en utilizar un nombre genérico y otro específico, escritos en latín.
      • La clasificación de una especie se basa en su historia evolutiva.
        • Características de la nomenclatura binomial:
          • Cada organismo vivo tiene un nombre científico.
          • El nombre científico consta de dos palabras:
            • 1° especifica el género de la especie.
            • 2° es el epíteto (nombre).
          • Deben escribirse en cursiva los nombres científicos para que se destaquen.
          • El nombre científico lleva mayúscula en la primera letra y la primera letra del segundo nombre en minúsculas.
          • Puede abreviarse el género en la segunda vez que se escriba el nombre de la especie.
        • Ej: Al momento de nombrar una especie aún no identificada, se pondrá a continuación del nombre del género:
          • Sp. en Zoología.
          • Spec. en Botánica.
          • No pueden ir en cursiva ni subrayado y debe llevar punto final.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser