Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el enfoque de Potter hacia la bioética, tal como evolucionó con el tiempo?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el enfoque de Potter hacia la bioética, tal como evolucionó con el tiempo?
- Un enfoque limitado a la relación entre médicos y pacientes, excluyendo consideraciones sociales y ambientales.
- Un enfoque primordialmente filosófico, alejado de las aplicaciones prácticas en la medicina y la tecnología.
- Un enfoque interdisciplinario que considera el bienestar humano en el contexto del respeto por la naturaleza y las generaciones futuras. (correct)
- Un enfoque centrado exclusivamente en la ética médica y los avances tecnológicos.
¿Cómo influyó André Hellegers en el desarrollo temprano de la bioética?
¿Cómo influyó André Hellegers en el desarrollo temprano de la bioética?
- Publicó el libro 'Bioethics: Bridge to the Future' que popularizó el término bioética.
- Estableció la Comisión Nacional para la Protección de los Sujetos Humanos en la Investigación Biomédica y del Comportamiento.
- Desarrolló el concepto de 'Bio-Etnik' enfocándose en la relación ética entre humanos, animales y plantas.
- Divulgó el término bioética y fundó el Kennedy Institute of Ethics, un centro de investigación en bioética. (correct)
¿Cuál de los siguientes describe un componente clave de la definición de bioética según W. Reich en la Encyclopedie of Bioethics?
¿Cuál de los siguientes describe un componente clave de la definición de bioética según W. Reich en la Encyclopedie of Bioethics?
- La bioética solo se ocupa de los aspectos filosóficos de la medicina, sin considerar los aspectos prácticos.
- La bioética se limita al estudio de dilemas morales en la investigación científica.
- La bioética considera dimensiones morales en las ciencias de la vida y la atención de la salud, examinadas a la luz de principios y valores humanos. (correct)
- La bioética es principalmente una rama de la ética normativa sin considerar la ética descriptiva.
¿Cuál fue una de las principales críticas de Potter al rumbo que tomó la bioética después de su concepción inicial?
¿Cuál fue una de las principales críticas de Potter al rumbo que tomó la bioética después de su concepción inicial?
¿Qué cambio importante en la práctica médica contribuyó al surgimiento de la bioética?
¿Qué cambio importante en la práctica médica contribuyó al surgimiento de la bioética?
¿Qué principio ético fundamental se considera esencial en todas las corrientes del pensamiento bioético?
¿Qué principio ético fundamental se considera esencial en todas las corrientes del pensamiento bioético?
¿Qué factores contribuyeron al surgimiento de la bioética en la década de 1970?
¿Qué factores contribuyeron al surgimiento de la bioética en la década de 1970?
¿Cuál fue el impacto del Informe Belmont en la bioética?
¿Cuál fue el impacto del Informe Belmont en la bioética?
¿Qué caracteriza a la 'ética civil' en el contexto de la bioética?
¿Qué caracteriza a la 'ética civil' en el contexto de la bioética?
¿Cuál es uno de los principales objetivos de la bioética en el contexto de la toma de decisiones médicas?
¿Cuál es uno de los principales objetivos de la bioética en el contexto de la toma de decisiones médicas?
Flashcards
¿Quién acuñó el término bioética?
¿Quién acuñó el término bioética?
Término acuñado por Van Rensselaer Potter en 1970 para referirse al puente interdisciplinario entre ciencias y ética.
¿Quién es Fritz Jahr?
¿Quién es Fritz Jahr?
Filósofo que en 1927 usó el término Bio-Etnik refiriéndose a la relación ética entre el ser humano, los animales y las plantas.
¿Cuál era la visión de Potter sobre la bioética?
¿Cuál era la visión de Potter sobre la bioética?
Aplicación del conocimiento para mejorar la calidad de vida, creando un puente entre ciencias y ética.
¿Cuál era el problema moral según Potter?
¿Cuál era el problema moral según Potter?
Signup and view all the flashcards
¿Quién extendió la bioética al campo biomédico?
¿Quién extendió la bioética al campo biomédico?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál era la filosofía de Fritz Jahr?
¿Cuál era la filosofía de Fritz Jahr?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo definió Reich la bioética en 1978?
¿Cómo definió Reich la bioética en 1978?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los principios rectores de la bioética?
¿Cuáles son los principios rectores de la bioética?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la bioética en la práctica?
¿Qué es la bioética en la práctica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué deberían hacer los eticistas médicos?
¿Qué deberían hacer los eticistas médicos?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción a la bioética
- Existe un interés genuino en el significado de la bioética en cursos, congresos y comités de ética.
- El término "bioética" fue acuñado por Van Rensselaer Potter, bioquímico de la Universidad de Wisconsin, en 1970.
- Fritz Jahr, pastor y filósofo alemán, usó el término "Bio-Etnik" en 1927 para referirse a la relación ética entre humanos, animales y plantas.
- La palabra bioética entró en el vocabulario científico con el libro de Potter "Bioethics: Bridge to the Future" en 1971.
- Potter propuso un puente entre ciencias y ética para mejorar la calidad de vida ante el avance tecnológico.
- Potter define "bio" como conocimiento biológico y "ética" como conocimiento de los sistemas de valores humanos.
- El problema moral surge porque la ciencia médica mantiene la maquinaria del cuerpo sin mantener a la persona.
- André Hellegers difundió "bioética" y fundó el Kennedy Institute of Ethics en 1971, vinculado a la Universidad de Georgetown.
- Potter redefinió la bioética como ciencia para la supervivencia humana, conectando ideas éticas sociales y orientaciones anticipadas.
- La función de la bioética puente es construir conexiones entre especialidades para desarrollar una bioética global que considere el bienestar humano en el contexto del respeto a la naturaleza.
- Potter se refería a la relación del hombre con la naturaleza y las generaciones futuras.
- Introdujo la bioética global como respuesta a su reducción al ámbito biomédico.
- Los eticistas médicos deben colaborar con eticistas sociales y demandar medidas sanitarias para los no privilegiados.
- Hans Martin Saas muestra que Jahr extendió el imperativo moral kantiano a todas las formas de vida.
- Jahr modificó la estructura categórica de Kant en un modelo pragmático de equilibrio entre obligaciones, derechos y visiones morales.
- Jahr: "Respeta por principio a cada ser viviente como un fin en sí mismo y trátalo, de ser posible, como a un igual".
- W. Reich define la bioética en 1978 como el estudio sistemático de la conducta humana en ciencias de la vida y atención de la salud, examinada a la luz de valores humanos.
- En 1995, la definición se modificó a "Bioética es un término compuesto derivado de las palabras griegas bios (vida) y ethike (ética)".
- Dimensiones morales en bioética evolucionan, enfocándose en la visión moral individual/social, el tipo de persona/sociedad a ser y acciones específicas.
- Mainetti dice que la bioética es ética normativa aplicada, incluyendo ética descriptiva y metaética.
- La naturaleza interdisciplinaria de la ética biomédica involucra filosofía, biología y medicina.
- Juicios éticos se basan en hechos y teorías (ej. moral del aborto, eutanasia).
- Según Mainetti, el campo bioético abarca la filosofía práctica, incluyendo dimensiones sociales, económicas, políticas, religiosas, etc.
- La bioética es una rama de la ética aplicada que ayuda en la toma de decisiones médicas, considerando valores del paciente y el equipo.
- La idea central es el respeto a la vida humana, la libertad, la igualdad de derechos y la solidaridad.
- Gracia Guillén dice que Potter entendía la bioética como encuentro entre ciencia y valores.
- Potter acuñó "Global Ethics" para expresar mejor su pensamiento.
Surgimiento de la bioética
- La aparición de la bioética en los años 70 reconoce múltiples causas como: a) el carácter cada vez más científico de la medicina; b) el enorme avance de las tecnologías médicas, y c) la socialización de la atención de la salud.
- El discurso médico se dirigió hacia lo científico, excluyendo al sujeto y convirtiéndolo en "objeto" de estudio.
- El paciente pasa a ser "objeto" en el estudio médico, perdiendo su humanidad e integralidad.
- Laín Entralgo denomina "relación objetivante" a la conversión del otro en un objeto carente de libertad y fines.
- La ciencia en expansión generó una corriente adversa a la cosificación del objeto de estudio, reflexionando sobre el "objeto" como algo más que ciencia.
- Von Weizsäcker: la "introducción del sujeto" fue lo más característico de la medicina del siglo XX.
- Laín Entralgo: el sujeto enfermo se rebeló contra la cosificación del enfermo en la medicina científica.
- El sujeto moral surge como ser racional y autónomo que exige conocer y participar en las decisiones médicas.
- Pellegrino: "La medicina es la más humana de la ciencias y la más científica de las Humanidades".
- El avance de las tecnologías trajo cambios en la vida, cuestionando los fundamentos de la vida y la muerte humanas.
- En los años 60-70, los avances suscitaron debates públicos con intervención de diferentes disciplinas y la sociedad civil.
- Casos como Karen Quinlan y Nancy Crouzan produjeron debates sobre la actuación ante ciertas circunstancias.
- El avance en trasplantes en 1967 provocó polémicas sobre los criterios de muerte.
- Los avances tecnológicos múltiples (soportes vitales, diálisis, cuidados intensivos, genética) plantearon la posibilidad de intervenir y modificar el genoma humano.
- Se plantea la modificación y transformación de la vida, desconociéndose sus beneficios o daños.
- La sociedad enfrenta el dilema de la corrección y oportunidad de estos métodos.
- La asistencia médica socializada evade la atención personalizada, conduciendo a la despersonalización y deshumanización.
- La crisis en la asistencia médica se origina en el desborde de los costos económicos.
- Gafo: el principal problema bioético es cómo humanizar la relación entre médicos y pacientes.
- El sentido del accionar médico evoluciona de curar hacia prevenir, dominado por la tecnología.
- Gracia Guillén: "la bioética es la consecuencia necesaria de los principios que vienen formando la vida espiritual de los países occidentales desde hace dos siglos.”
- El individuo es autónomo y absoluto en lo religioso y político, y el pluralismo religioso y político son derechos humanos.
- Guillén: el mundo moderno ha perdido homogeneidad cultural y creencial, pasando de un sistema de valores uniformes a uno de pluralidad y respeto.
Hechos que originaron la bioética
- En Estados Unidos la bioética surgió en los años 70 teniendo en sus orígenes eventos moralmente perturbadores que sensibilizaron a las comunidades
- Se inicia la preocupación de cómo se deben hacer los experimentos con seres humanos, del uso de las altas tecnologías y de los usos sociales de la medicina.
- En la revista Life, de 1962, apareció: "Ellos deciden quién vive y quién muere", refiriéndose a un comité de Seattle que tenía el objetivo de seleccionar a los pacientes para el programa de hemodiálisis.
- En 1967, Cristian Barnard realiza el primer trasplante de corazón, originando dudas sobre si estaba el donante muerto, y de si se respetaron sus deseos.
- Henry Beecher presenta un artículo denunciando procedimientos antiéticos en investigaciones médicas publicadas.
- En 1968, en Harvard, un comité dirigido por Beecher, determina una definición de muerte cerebral.
- Cuatro años después, se hacen públicos los experimentos de Tuskegee.
- Se crea por ley en EU la Comisión Nacional para la protección de los sujetos de las investigaciones biomédicas.
- En 1969 creación del Institute of Society.
- En 1971, inauguración del Kennedy Institute of Ethics.
- En 1974 surgen los movimientos de los derechos de los pacientes, del derecho a la vida, de los derechos de las minorías.
- Cuidados en hospitales para enfermos terminales.
- Escuelas médicas decretan la reglamentaciones Baby Doe (1982) y Baby Jane Doe (1983).
- En sociedades democráticas, moralmente seculares y pluralistas, surge el interés por la filosofía práctica en los asuntos públicos.
- En la práctica médica la ética tradicional se reduce a "etiqueta" frente a los graves problemas morales.
- En 1966 Joseph F. Fletcher, en su libro Situation Ethics, postula el situacionismo.
Abusos morales
- En 1963, a un grupo de pacientes terminales se les inyectó células cancerosas para observar la sobrevida de las células. Esto se realizó sin el consentimiento de los pacientes o de los subrogantes.
- En 1967 se les inyectaron el virus de la hepatitis a niños con retardo mental que asistían a un centro en Willowbrook; aunque se requirió el consentimiento de los padres, existieron elementos de coacción.
- Desde 1932 a 1972 se estudió la evolución natural de la sífilis en una población negra y de condición socioeconómica baja; en la década de 1940, al aparecer la penicilina, los pacientes no recibieron tratamiento.
- Los abusos se cometieron por: El imperativo del progreso médico; La autoridad moral no cuestionada en asuntos médicos;Prejuicios raciales y sociales.
- El racismo aclarificó en dos puntos el origen de la bioética: Los problemas morales están encastrados en valores culturales; La medicalización de los problemas sociales o morales lleva a esconder los conflictos.
Declaraciones posteriores sobre la ética
- Luego de la Segunda Guerra Mundial, se redactó el Código de Nuremberg. Posteriormente, la Asociación Médica Mundial redacta en 1964 la Declaración de Helsinki.
- En 1974, EU crea la National Commission for the Protection of Human Subjetcs.
- Se presenta en el Informe Belmont (1978), donde aparece lo que se conocerá como principios bioéticos: Ethical Principles and Guidelines for Protection of Human Subjects in Research (15).
- En este informe, que evidentemente se realizó teniendo en cuenta el caso de Tuskegee, se definieron tres principios que habían sido violados.
- Beneficencia, ya que no se buscó el mayor bien de los pacientes
- Autonomía, al no haber obtenido el consentimiento de los sujetos en base a una información adecuada
- Justicia, pues no hubo una selección equitativa de los sujetos.
- El informe contenía recomendaciones: todas las instituciones que reciben fondos del gobierno federal deben establecer un Institutional Review Board (IRB).
- Posteriormente, Beauchamp y Childress publican Principle of Biomedical Ethics en 1979, agregaron el de no maleficencia, resultando cuatro:
- Principio de beneficencia (operativizado en ponderación de riesgo/beneficio).
- Principio de autonomía - respeto a las personas (operativizado por el consentimiento informado).
- Principio de justicia - equidad, comportamiento justo con los demás (operativizado en la elección de la muestra).
- No maleficencia - no dañar los ya existentes.
- Todos estos movimientos y discusiones públicas llevaron a crear con gran ímpetu el campo interdisciplinario de la bioética.
Características de la bioética
- Debe tener como característica primordial el de ser una ética civil, la que se corresponde a la situación de las sociedades contemporáneas.
- Marciano Vidal: "Con la expresión ética civil se alude al específico y peculiar modo de vivir y de formular la moral en la sociedad secular y pluralista. Por definición, la ética civil se presenta como la superación de las antinomias"
- En el pluralismo de ideas filosóficas, debe haber respeto por todas las posiciones, base de un derecho fundamental del ser humano.
- Se establecen los derechos humanos fundamentales como el derecho a la libertad, la vida, y la libertad de opinión.
- Se llega por medios racionales, no de creencias, y el método para llegar al mismo es el consenso civil.
- la razón ética intenta establecer criterios universales, es decir que se apliquen a todos en las mismas circunstancias, aunque los mismos deben estar en continua revisión.
- los puntos de vista éticos dependen de cada individuo y serán por tanto diferentes y diversas las opiniones.
Campo de estudio
- Un problema importante en el terreno de la bioética es precisamente el momento de la toma de decisiones, sea en el ámbito de las relaciones entre el equipo de salud y los pacientes.
- Esta disciplina no tiene soluciones predeterminadas para los problemas que se nos presentan en el ejercicio de la medicina sea individual o pública.
- Lo que aporta la bioética es una base metodológica para la reflexión de los interrogantes.
- Hottois plantea la pregunta qué entendemos por bioética: Ni a una nueva disciplina tecnocientífica ni a una nueva ética, universal y actual de la vida .
- La bioética no se identifica de inmediato con la ética o deontología médica.
- Los temas que comprende en su estudio son numerosos y extensos, y cada vez que se producen cambios en la ciencia y su aplicación, como así cambios concomitantes en las sociedades, el espectro de su interés se amplía.
- Siguiendo los conceptos de Mainetti, los tópicos de la bioética abarcan tres grandes capítulos: Ética médica, Bioética general, Bioética especial.
- La ética médica incluye el conjunto de normas que establecen los profesionales de la salud por las que rigen sus modelos de conducta profesional.
- Los temas que la bioética privilegiará en esta relación serán el estudio de los principios morales de no maleficencia, beneficencia y autonomía de los pacientes.
- La bioética general interesándose en las decisiones sobre la moral pública, la población, medio ambiente e investigación científico-tecnológica.
- La bioética especial tiene que ver con la intervención biotécnica en la vida humana desde el nacimiento a la muerte: Genética, contracepción, esterilización, aborto y tecnologías reproductivas. Y los temas de experimentación humana y animal. Los temas de definición de la muerte, eutanasia, suicidio asistido y prolongación de la vida.
- La ética médica en su sentido más amplio es en realidad bioética, es decir una reflexión de lo que es bueno o errado, correcto o incorrecto en la práctica médica referente a la relación médico-paciente.
- Gracia Guillén traza un panorama de la evolución de los problemas:
- Problemas propios de la primera década: el movimiento de autogestión del cuerpo y el principio de autonomía.
- Problemas bioéticos de segunda generación: las cuestiones relacionadas con la economía.
- Problemas bioéticos de tercera generación: los relacionados con el fenómeno de la globalización
- Los modelos bioéticos que se presentaron en los países tienen como objetivo primordial el cultivo entre los profesionales de las virtudes morales derivadas de los principios de beneficencia, autonomía y justicia
- Para finalizar Marciano Vidal, que encuentra que en el paradigma de la ética racional se concretan un conjunto de orientaciones axiológicas que son generalmente admitidos como orientaciónes básicas para el juicio ético en el campo de la bioética.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.