Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el propósito principal del uso de la asepsia?
¿Cuál es el propósito principal del uso de la asepsia?
- Prevenir la contaminación del paciente, personal médico y entorno con gérmenes patógenos. (correct)
- Utilizar gérmenes patógenos para fortalecer el sistema inmunológico.
- Aumentar la presencia de microorganismos patógenos en el entorno.
- Crear un ambiente biológico inseguro para permitir el desarrollo de nuevas enfermedades.
¿Qué científico describió el uso de fumigaciones con sulfuro para desodorizar y desinfectar, así como la cremación para evitar la diseminación de gérmenes?
¿Qué científico describió el uso de fumigaciones con sulfuro para desodorizar y desinfectar, así como la cremación para evitar la diseminación de gérmenes?
- Anton van Leeuwenhoek
- Herodoto (correct)
- Fracastorius Girolamo
- Hipócrates
¿Qué científico promovió la utilización de agua hervida para prevenir enfermedades, resaltando la importancia de la limpieza de manos?
¿Qué científico promovió la utilización de agua hervida para prevenir enfermedades, resaltando la importancia de la limpieza de manos?
- Louis Pasteur
- Hipócrates (correct)
- Fracastorius Girolamo
- Lord Joseph Lister
¿Cuál de los siguientes científicos es conocido como el 'Padre de la microbiología'?
¿Cuál de los siguientes científicos es conocido como el 'Padre de la microbiología'?
¿Qué innovación de Dennis Papin sentó las bases para el desarrollo del esterilizador por vapor saturado?
¿Qué innovación de Dennis Papin sentó las bases para el desarrollo del esterilizador por vapor saturado?
¿Qué científico investigó las propiedades desinfectantes de las altas temperaturas y diseñó un esterilizador por aire caliente?
¿Qué científico investigó las propiedades desinfectantes de las altas temperaturas y diseñó un esterilizador por aire caliente?
¿Cuál fue la contribución de Ignaz Semmelweis a la asepsia?
¿Cuál fue la contribución de Ignaz Semmelweis a la asepsia?
¿Cuál fue el concepto promovido por Weeden Underwood en 1933?
¿Cuál fue el concepto promovido por Weeden Underwood en 1933?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre asepsia médica y quirúrgica?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre asepsia médica y quirúrgica?
¿Cuál de las siguientes acciones NO es un ejemplo de práctica común de asepsia médica?
¿Cuál de las siguientes acciones NO es un ejemplo de práctica común de asepsia médica?
¿Cuál es la definición de sanitización según el texto?
¿Cuál es la definición de sanitización según el texto?
¿Cuál es el propósito principal de la sanitización?
¿Cuál es el propósito principal de la sanitización?
¿Qué tipo de agua se recomienda para la sanitización ultrasónica de utensilios y por qué?
¿Qué tipo de agua se recomienda para la sanitización ultrasónica de utensilios y por qué?
¿Cuál es el rango de tiempo recomendado para el lavado de manos con agua y jabón según las reglas de asepsia?
¿Cuál es el rango de tiempo recomendado para el lavado de manos con agua y jabón según las reglas de asepsia?
¿Cuál es la dirección correcta para frotar las palmas de las manos durante el lavado de manos?
¿Cuál es la dirección correcta para frotar las palmas de las manos durante el lavado de manos?
¿Qué se debe evitar durante las labores asistenciales para mantener la asepsia en las manos??
¿Qué se debe evitar durante las labores asistenciales para mantener la asepsia en las manos??
¿Qué caracteriza la flora bacteriana temporal o transitoria en las manos?
¿Qué caracteriza la flora bacteriana temporal o transitoria en las manos?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la 'flora microbiana normal'?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la 'flora microbiana normal'?
¿Qué factores pueden influir en la eliminación de los microorganismos transitorios de la piel?
¿Qué factores pueden influir en la eliminación de los microorganismos transitorios de la piel?
¿Qué principio relaciona la limpieza con la seguridad del usuario en el contexto de la asepsia?
¿Qué principio relaciona la limpieza con la seguridad del usuario en el contexto de la asepsia?
¿Cual es la diferencia entre desinfección y esterilización en la asepsia quirúrgica?
¿Cual es la diferencia entre desinfección y esterilización en la asepsia quirúrgica?
¿Cuál de las siguientes NO es uno de los objetivos de la desinfección?
¿Cuál de las siguientes NO es uno de los objetivos de la desinfección?
¿Cuál es una desventaja principal del uso de agua hirviendo como método de desinfección?
¿Cuál es una desventaja principal del uso de agua hirviendo como método de desinfección?
¿Cuál es la diferencia entre antisépticos y desinfectantes según la información proporcionada?
¿Cuál es la diferencia entre antisépticos y desinfectantes según la información proporcionada?
¿Qué tipo de agente destructor elimina bacterias vegetativas y la mayoría de virus y hongos pero no esporas?
¿Qué tipo de agente destructor elimina bacterias vegetativas y la mayoría de virus y hongos pero no esporas?
¿Qué efecto tiene el glutaraldehído en la salud?
¿Qué efecto tiene el glutaraldehído en la salud?
¿Cuál es el objetivo principal de la esterilización?
¿Cuál es el objetivo principal de la esterilización?
¿Qué tipo de esterilización se prefiere para instrumentos cortantes por que el calor húmedo perjudica los bordes?
¿Qué tipo de esterilización se prefiere para instrumentos cortantes por que el calor húmedo perjudica los bordes?
Según la Ley de Gay-Lussac que sustenta el funcionamiento del esterilizador por vapor saturado.¿que relación temperatura presión es la correcta?
Según la Ley de Gay-Lussac que sustenta el funcionamiento del esterilizador por vapor saturado.¿que relación temperatura presión es la correcta?
¿Cuál es la función de la 'trampa de vapor' en un esterilizador ciclomático?
¿Cuál es la función de la 'trampa de vapor' en un esterilizador ciclomático?
¿Cuál es el objetivo de la esterilización con óxido de etileno (OE)?
¿Cuál es el objetivo de la esterilización con óxido de etileno (OE)?
¿Qué parámetro indica la esterilidad luego del uso de Óxido de Etileno (OE) para esterilizar un equipo?
¿Qué parámetro indica la esterilidad luego del uso de Óxido de Etileno (OE) para esterilizar un equipo?
¿Cuál es el cuarto estado de la materia en estado de plasma?
¿Cuál es el cuarto estado de la materia en estado de plasma?
¿Cuál es el tiempo total de ciclo de esterilización con peroxido de hidrogeno en estado de plasma?
¿Cuál es el tiempo total de ciclo de esterilización con peroxido de hidrogeno en estado de plasma?
¿En qué tipo de empaques no se debe utilizar el óxido de etileno?
¿En qué tipo de empaques no se debe utilizar el óxido de etileno?
¿Qué tipo de material de empaque se sugiere sea utilizado en sistemas de Gas plasma con peroxido de hidrogeno?
¿Qué tipo de material de empaque se sugiere sea utilizado en sistemas de Gas plasma con peroxido de hidrogeno?
¿Qué material para envolver se debe desterrar para utilizarse en el sector salud?
¿Qué material para envolver se debe desterrar para utilizarse en el sector salud?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la 'tela NO tejida (desechables)'?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la 'tela NO tejida (desechables)'?
¿Las telas NO tejidas son resistentes a?
¿Las telas NO tejidas son resistentes a?
Flashcards
¿Cómo debe conducirse cada persona según la asepsia?
¿Cómo debe conducirse cada persona según la asepsia?
Actuar protegiéndose a sí mismo y a los demás de la contaminación por gérmenes patógenos.
¿Qué es la asepsia?
¿Qué es la asepsia?
Ausencia de microorganismos patógenos, materia séptica y estado libre de infección.
¿Qué es la asepsia médica?
¿Qué es la asepsia médica?
Prácticas para disminuir la cantidad de microorganismos en un área determinada, previniendo su diseminación; sanitización.
¿Qué es la asepsia quirúrgica?
¿Qué es la asepsia quirúrgica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la sanitización?
¿Qué es la sanitización?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el lavado de manos?
¿Qué es el lavado de manos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la flora bacteriana temporal?
¿Qué es la flora bacteriana temporal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la flora bacteriana permanente?
¿Qué es la flora bacteriana permanente?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la desinfección?
¿Qué es la desinfección?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los antisépticos?
¿Qué son los antisépticos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los desinfectantes?
¿Qué son los desinfectantes?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la esterilización?
¿Qué es la esterilización?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la esterilización por calor seco?
¿Qué es la esterilización por calor seco?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la esterilización por calor húmedo?
¿Qué es la esterilización por calor húmedo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la esterilización por óxido de etileno?
¿Qué es la esterilización por óxido de etileno?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la esterilización con peróxido de hidrógeno en estado de plasma?
¿Qué es la esterilización con peróxido de hidrógeno en estado de plasma?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el sistema de barrera estéril?
¿Qué es el sistema de barrera estéril?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el empaque de protección?
¿Qué es el empaque de protección?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el sistema de empaque?
¿Qué es el sistema de empaque?
Signup and view all the flashcards
¿Por que es importante la seleccion de un buen desinfectante?
¿Por que es importante la seleccion de un buen desinfectante?
Signup and view all the flashcards
¿Por que son utiles los materiales criticos?
¿Por que son utiles los materiales criticos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los controles físicos o mecánicos?
¿Qué son los controles físicos o mecánicos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los controles físico-químicos?
¿Qué son los controles físico-químicos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los controles biológicos?
¿Qué son los controles biológicos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Central de Equipos y Esterilización (CEyE)?
¿Qué es la Central de Equipos y Esterilización (CEyE)?
Signup and view all the flashcards
¿Por que es importante la ceve para la salud?
¿Por que es importante la ceve para la salud?
Signup and view all the flashcards
¿Que es es la regla para asegurar le estado esteril del material?
¿Que es es la regla para asegurar le estado esteril del material?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el aislamiento?
¿Qué es el aislamiento?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un agente físico?
¿Qué es un agente físico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un agente infeccioso?
¿Qué es un agente infeccioso?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un agente químico?
¿Qué es un agente químico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un organismo aeróbico?
¿Qué es un organismo aeróbico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un organismo anaeróbico?
¿Qué es un organismo anaeróbico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un antibiótico?
¿Qué es un antibiótico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la antisepsia?
¿Qué es la antisepsia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un antiséptico?
¿Qué es un antiséptico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la asepsia?
¿Qué es la asepsia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las bacterias?
¿Qué son las bacterias?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un bactericida?
¿Qué es un bactericida?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un bacteriolítico?
¿Qué es un bacteriolítico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un bacteriostático?
¿Qué es un bacteriostático?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción a la Asepsia
- La asepsia es fundamental para proteger a las personas de la contaminación por gérmenes patógenos.
- El personal de enfermería crea entornos biológicos seguros.
- Los microorganismos están presentes en agua, suelo y superficies corporales.
- Los profesionales de enfermería fomentan la salud y previenen enfermedades.
Objetivos de la Asepsia
- La asepsia como método para prevenir infecciones es importante.
- Distinguir la asepsia médica de la quirúrgica requiere identificar los métodos empleados en cada una.
- Es necesario conocer la aplicación, métodos y principios de asepsia médica y quirúrgica.
Antecedentes Históricos
- En la antigüedad, se desconocía la causa de las enfermedades ni de los microorganismos patógenos.
- Algunas enfermedades contagiosas se atribuían a espíritus malignos o castigo divino.
- Algunos científicos relacionaron los microorganismos con la infección y la enfermedad, mejorando la sanidad.
- Herodoto (454-424 a.C.) usaba fumigaciones con sulfuro para desodorizar y desinfectar.
- Los hebreos crearon el primer "Código Sanitario", que recomendaba evitar tatuajes por riesgo de hepatitis.
- Hipócrates (465-395 a.C.) promovió el uso de agua hervida y la limpieza de manos para prevenir enfermedades.
- Fracastorius Girolamo (1483-1553 a.C.) identificó la peste originada por microorganismos en la atmósfera.
- En hospitales, la falta de higiene en las manos transmitía microorganismos entre pacientes, contaminando heridas y causando gangrena.
Avances Científicos en Asepsia
- Anton Van Leeuwenhoek (1632-1723), "Padre de la microbiología", observó microorganismos en agua sucia con lentes perfeccionadas.
- Los microorganismos observados por Leeuwenhoek tenían formas de bastón, esferas y espiral.
- Dennis Papin (1647-1712) inventó la marmita que permitía aumentar la temperatura del agua a más de 100°C, originando el esterilizador a vapor.
- William Henry (1774-1836) investigó las propiedades desinfectantes de altas temperaturas y diseñó un esterilizador de aire caliente.
- Ignaz Semmelweis (1815-1865) descubrió la etiología de la fiebre puerperal y promovió el aseo de manos al examinar pacientes.
- Florence Nightingale (1820-1910) señaló la importancia de aire limpio, higiene, dieta adecuada y consumo de agua para la salud.
- Luis Pasteur (1822-1895) demostró que la fermentación y putrefacción eran producidas por organismos vivos e inició la pasteurización.
- Bacillus subtilis resiste la ebullición a 100°C y actualmente se utiliza para el control biológico en la esterilización.
- Lord Joseph Lister (1827-1912) se percató del valor de la teoría de los gérmenes en relación con la cirugía y se dedicó a encontrar un agente químico para combatirlos.
- En 1865, Lister usó solución carbólica rociada y desinfectantes químicos para disminuir infecciones.
- Ernest von Bergmann (1836-1907) introdujo el esterilizador por vapor.
- Roberto Koch (1843-1910) descubrió métodos de aislamiento para bacterias y apoyó la teoría de Pasteur sobre los microorganismos en heridas infectadas.
- Ervin von Esmarch (1854-1927) sugirió el uso de pruebas bacteriológicas para la validación del proceso.
- Kart Schimmelbusch (1883-1960) perfeccionó el esterilizador de vapor y sugirió agregar carbonato de sodio al agua.
- Weeden Underwood promovió la centralización de insumos estériles en hospitales en 1933.
- En 1928 se reconoció el óxido de etileno como antimicrobiano.
- En 1993, se aprobó un esterilizador por peróxido de hidrógeno en estado de plasma.
Definición de Asepsia
- El prefijo "a" significa negación o ausencia.
- "Sepsis" significa infección o contaminación.
- La asepsia es la ausencia de microorganismos patógenos, materia séptica y estado libre de infección.
- El método para prevenir infecciones se denomina método aséptico.
Tipos de Asepsia
- Asepsia Médica: Prácticas para disminuir el número de microorganismos y evitar su diseminación, lograda mediante la sanitización.
- Asepsia Quirúrgica: Prácticas que eliminan microorganismos patógenos y no patógenos de un área, utilizando desinfección y esterilización.
Prácticas Comunes de Asepsia Médica
- Cubrirse nariz y boca al toser o estornudar.
- Usar objetos personales como toallas, cepillos de dientes, etc.
- Baño diario y cambio de ropa.
- Lavarse las manos frecuentemente, especialmente antes de comer, después de usar pañuelos, ir al baño y tener contacto con pacientes.
- Mantener las uñas limpias y libres de sustancias contaminadas.
- Evitar que objetos y equipos sucios toquen la ropa.
- Asegurarse de que sábanas sucias y objetos del enfermo no toquen el uniforme.
- No permitir que el uniforme toque el suelo.
- Proporcionar pañuelos de papel para toser o estornudar.
- Evitar levantar polvo usando un lienzo húmedo o aspirador.
- Limpiar primero sitios menos sucios, luego los más sucios.
- Desechar objetos sucios en recipientes apropiados, envolviendo los que estén húmedos.
- Verter líquidos que deban desecharse directamente en el desagüe.
Sanitización
- Proceso para reducir contaminantes microbianos en superficies orgánicas o inorgánicas a un nivel de seguridad aceptable.
- Es imprescindible realizar la sanitización antes de la desinfección o esterilización.
- La sanitización elimina restos de material orgánico en piel, mucosas o superficies inanimadas.
- La sanitización es sinónimo de limpieza.
Objetivos de la Sanitización
- Reducir microorganismos en objetos a niveles seguros para uso humano.
- Remover material orgánico e inorgánico de organismos u objetos.
- Favorecer la desinfección.
Métodos de Sanitización
- Mecánica: Utiliza aparatos (como lavadoras ultrasónicas) que funcionan con vapor, agua y jabón, proporcionando una limpieza superior a la manual.
- Manual: Aseo general, especialmente lavado de manos con agua y jabón, y sanitización de utensilios con componentes enzimáticos y cepillos.
Sanitización de Utensilios por Energía Ultrasónica
- La sanitización ultrasónica ofrece una limpieza superior y reduce el riesgo de infección.
- Se utilizan lavadoras ultrasónicas con tanques sin paredes lisas ni delgadas, para prevenir la erosión.
- Las lavadoras ultrasónicas reducen microbios mediante 20,600 a 38,999 vibraciones/segundo, generando cavitación.
Requerimientos para la Sanitización Ultrasónica
- Charolas de acero monel con malla de 20 x 2.5 cm y alambre de 0.0318 mm, a 21-32 °C, para facilitar la transmisión de energía y evitar la coagulación de proteínas.
- Detergente suave y agua destilada para mejor contacto entre partículas.
- Agua destilada para eliminar residuos y sales orgánicas e inorgánicas.
- Temperatura de aire seco entre 55 y 88°C para acelerar el secado.
- Instrumental con mínimo de material orgánico.
- Acomodar los enseres e instrumental con espacio abierto.
- Control mediante prueba del anillo de cerámica, isótopos radiopacos o contadores de Geiger-Muller.
Sanitización Mecánica de Utensilios
- Proceso para asear utensilios, siguiendo normas y principios de asepsia.
Técnicas para la Sanitización Mecánica
Retirar desechos en recipientes adecuados, evitando contacto directo y utilizando guantes. Lavar con agua tibia, jabón y cepillo, especialmente en bordes y grietas. Secar perfectamente los utensilios. Almacenar y mantener en orden los utensilios. Desinfectar el lugar donde se guardan los utensilios. Desinfectar y esterilizar los utensilios, si es necesario.
Principios Aplicados a la Sanitización Mecánica de Utensilios
- La humedad, restos orgánicos y oscuridad propician el desarrollo de microorganismos.
- El método mecánico de limpieza remueve sustancias resistentes.
- La disminución de microorganismos disminuye la probabilidad de enfermedades.
- La sanitización es un paso necesario antes de la destrucción total o parcial de microorganismos.
Lavado de Manos con Agua y Jabón
- Procedimiento para asear las manos según las reglas de asepsia.
- La limpieza debe proceder de limpio a sucio, de distal a proximal, del centro a la periferia y de arriba abajo.
- La fricción enérgica de las manos por 40 a 60 segundos remueve suciedad visible, material orgánico y flora transitoria.
Momentos Clave para la Higiene de Manos
- Al inicio y al final de la jornada laboral.
- Antes y después de cualquier procedimiento.
- Antes del contacto directo con el paciente.
- Antes de manipular un dispositivo invasivo.
- Después del contacto con fluidos corporales, piel no intacta o vendajes de heridas.
- Después del contacto con el paciente.
- Después de entrar en contacto con objetos en el entorno del paciente.
Objetivos del Lavado de Manos
- Fomentar y mantener hábitos higiénicos.
- Disminuir la transmisión de enfermedades.
- Eliminar suciedad y contaminantes potenciales adquiridos.
Flora Microbiana Normal
- Se refiere a la población de microorganismos que reside en la piel y mucosas de personas sanas.
- La piel tiene 2 tipos de flora bacteriana: temporal/transitoria y permanente/residente. Flora Bacteriana Temporal o Transitoria
- Formada por microorganismos no patógenos o potencialmente patógenos hospedados en la piel, provenientes del ambiente.
- No se fijan con firmeza en la piel, por lo que se desprenden fácilmente lavándose las manos.
- Estos microorganismos tienen poca importancia, pero si la flora residente cambia, pueden reproducirse y causar enfermedad.
- El pH bajo, ácidos, grasas y secreciones sebáceas ayudan a eliminar estos microorganismos.
Ejemplos de Microorganismos Residentes Comunes
- Piel: Estafilococo epidermis, Estafilococo aureus, Estreptococo piogenes, Propinibacterium acnes, Corynebacterium xerosis, Pityrosporum ovale (levadura).
- Conductos nasales: Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermis.
- Orofaringe: Staphylococcus pneumoniae.
- Boca: Streptococcus mutans, Lactobacillis, Bacteroides, Actinomyces.
- Intestino: Bacteroides, Fusobacterium, Eubacterium, Lactobacillis, Streptococcus.
- Orificio Uretral: Staphylococcus epidermis.
- Uretra: Proteus.
- Vagina: Lactobacillis, Bacteroides, Clostridium, Candida albicans.
Flora Bacteriana Permanente o Residente
- Compuesta por microorganismos que se encuentran constantemente en un sitio a una edad dada.
- Se restablecen rápidamente y se fijan a la piel por adhesión.
- Ni la sudoración, el lavado, ni el baño pueden eliminar la flora residente.
- Friccionar vigorosamente la piel con jabón y cepillo puede disminuir el número de microorganismos superficiales.
Principios Relacionados con el Lavado de Manos
- La limpieza aumenta la seguridad del usuario al disminuir el riesgo de infección.
- Los líquidos fluyen por gravedad.
- El jabón emulsiona las grasas.
- El alcohol disuelve las grasas y coagula las proteínas.
- La fricción es la fuerza que se opone al movimiento entre superficies en contacto.
- La fricción moviliza las grasas, los microorganismos y las células muertas de la epidermis.
- El arrastre se facilita en un plano inclinado.
- Las soluciones antisépticas inhiben los gérmenes.
- El agua de la llave es tan eficaz para la limpieza como el agua esterilizada. Los microorganismos se desprenden al secarse por frotamiento.
- El jabón y detergentes actúan disminuyendo la tensión superficial del agua y emulsionando las grasas.
- El calor acelera la reacción química de los detergentes.
- El método mecánico de limpieza (cepillo) favorece la remoción de sustancias resistentes.
- Las superficies externas del organismo, cavidades y conductos al exterior, contienen microorganismos.
- Los espacios ungueales son fuente de contaminación.
- El agua corriente favorece el arrastre mecánico de los microorganismos.
- La piel y mucosas sanas son las primeras líneas de defensa contra agentes nocivos.
Condiciones para el Lavado de Manos
- No usar anillos, pulseras y relojes durante las labores asistenciales.
- Mantener las uñas limpias, cortas (aprox. 3 mm) y separadas de la punta del dedo.
- No usar esmalte, ni siquiera transparente.
- No usar uñas artificiales.
Equipo para el Lavado de Manos
- Jabón de barra, líquido o antibacterial.
- Cepillo.
- Toallas desechables.
- Palangana (si no hay lavabo).
Procedimiento para el Lavado de Manos
- Doblar las mangas arriba de los codos y retirar el reloj.
- Limpiar las uñas con palillos desechables.
- Colocarse frente al lavabo, abrir la llave y regular el agua.
- Humedecer manos y muñecas con agua tibia y aplicar jabón.
- Frotar las palmas de las manos por medio de movimientos circulares comenzando por las palmas, de distal a proximal.
- Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa.
- Frotar las palmas entrelazando los dedos.
- Frotar el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta agarrándose los dedos.
- Frotar con rotación el pulgar izquierdo atrapándolo con la mano derecha y viceversa.
- Frotar la punta de los dedos contra la palma de la mano izquierda con rotación y viceversa.
- Enjuagar la barra de jabón y colocarla en la jabonera.
- Enjuagar las manos con agua suficiente.
- Secar las manos con toallas desechables.
- Durante el proceso de secado, las manos debe permanecer por encima del codo.
- Cerrar el grifo con la toalla.
- Lavar los antebrazos.
- El proceso de lavado CON AGUA Y JABÓN debe durar de 40 a 60 segundos.
- Mantener las manos mass abajo para no contaminar los antebrazos
- Repetir el método de lavado según convenga.
- Se puede usar cepillo para frotar las manos
- Cerrar la llave del agua con toalla desechable.
- Aplicar loción o crema lubricante.
Precauciones
- Evitar que el uniforme tenga contacto con el lavamanos o lavabo
- Regular el chorro para evitar que este se disperse
- Cuidar de lavar perfectamente las zonas interdigitales
- Si el jabón de barra cae al lavabo, reiniciar el proceso
- Evitar el contacto con el jabón al colocarlo en la jabonera
- Si se emplea cepillo para el lavado, la fricción debe ser suave
- Conservar las uñas cortas y limpias para evitar microorganismos
- Cualquier violación a la técnica, es necesario repetir el lavado de manos
Asepsia Quirúrgica
- Son las técnicas para eliminar todos los microorganismos patógenos y no patógenos de un área.
- Los procesos más representativos de la asepsia quirúrgica son la desinfección y la esterilización.
Desinfección
- Proceso mecánico, físico o químico para destruir la mayor parte de los agentes patógenos, excepto las esporas.
Objetivos de la Desinfección
- Fomentar prácticas que aseguren un medio ambiente saludable.
- Evitar la diseminación de agentes microbianos.
- Disminuir el riesgo de transmisión de padecimientos infectocontagiosos.
- Disminuir la tasa de morbilidad intrahospitalaria.
- Disminuir el número de microorganismos patógenos de los utensilios.
- Disminuir el número de microorganismos patógenos del equipo médico contaminado. Clasificación por tiempo o momento de práctica:
- Concurrente o concomitante: Medidas para prevenir la transmisión con el usuario, objetos y equipo en contacto.
- Terminal: Medidas para eliminar toda posibilidad de infección en la unidad y pertenencias del usuario.
Métodos de Desinfección
- Agentes físicos: Ebullición y radiación ultravioleta.
- Agua hirviendo: Inmersión total de objetos en agua durante 20 minutos desde el punto de ebullición. Ventajas: Método económico. Desventajas: Destruye solo formas de vida vegetativa.
Principios en la Ebullición
- Microorganismos patógenos son mesofílicos (20-25°C y pH 7).
- La ebullición agita y tumulta el líquido, eliminando burbujas superficiales.
- Las esporas son un estado de reposo con membrana y núcleo densos.
- Formas vegetativas mueren a más de 60°C.
- Desinfección se logra en 20 minutos desde la ebullición.
- El punto de ebullición se refiere a la temperatura constante para un mismo líquido
- El punto de ebullición del agua pura es de 100ºC a la presión de una atmósfera
- La atmósfera es la unidad de presión, y es equivalente a 760 mm de Hg .
- Agentes químicos: Agentes antimicrobianos con propiedades bactericida, bacteriostática o bacteriolítica.
Agentes Químicos
- Dependiendo de la concentración y tiempo de exposición, actúan neutralizados con jabón y materia orgánica.
- Incluyen antisépticos y desinfectantes.
- Los desinfectantes son para objetos inanimados (mayor concentración).
- Los antisépticos son para tejidos vivos.
Antisépticos y Desinfectantes
- Los primeros químicos se utilizan en la piel o mucosas de los seres vivos para limitar la colonización
- Los segundos, desinfectantes son en enseres, objetos, equipo, material o superficies
- Tipos de agente destructor según capacidad: Nivel alto: Destruyen todo excepto esporas (glutaraldehído, formaldehído). Nivel intermedio: Eliminan bacterias vegetativas, virus y hongos (alcohol, clorhexidina). Nivel bajo: Destruyen casi todas las bacterias y algunos hongos o virus (amonio cuaternario, fenol).
Mecanismos de Destrucción
- El compuestos químicos causan la muerte celular del microorganismo por destrucción y eliminación celular
- Actúan sobre la tensión superficial.
- Desecan o deshidratan las células.
- Coagulan las proteínas (ej., clara de huevo cocida).
- Hacen hostil el medio donde se desarrollan microorganismos.
- Inhiben la síntesis de enzimas.
- Rompen la membrana celular.
- Precipitan las proteínas celulares.
Principales Agentes Químicos
- Glutaraldehído: Como agente esterilizante en instrumental médico y quirúrgico.
- Formaldehído: Microbicida de amplio espectro
- P-Cresol: Microbicida en instrumental médico.
- M-Cresol: Microbicida en instrumental médico.
- O-Cresol: Microbicida.
- Hexaclorofeno: Microbicida.
- Fenol: Microbicida.
- Benzoato de sodio: Conservador de alimentos y medicamentos.
- Xilenol: Solvente.
- Cloruro de benzalconio: Sanitizante.
- Hipoclorito de sodio: Oxidante poderoso.
- Yodo: Desinfectante y sanitizante.
- Clorhexidina: Antiséptico.
- Peróxido de calcio e hidrógeno: Antisépticos y oxidantes.
- Peróxido de estroncio: Antiséptico.
- Ácido peracético: Sanitizante y oxidante.
- Etanol e isopropanol: Microbicidas.
Esterilización
- Proceso para destruir toda forma de vida microbiana (bacterias, esporas, hongos, virus) en líquidos, instrumentos o utensilios.
Objetivo de la Esterilización
- Eliminar toda forma de vida microbiana de equipos quirúrgicas y proporcionar seguridad al personal.
Métodos Más Eficaces
- Medios físicos: Calor seco.
- Medios físicos: Calor húmedo.
- Agentes Químicos: Esterilización a baja temperatura.
Calor Seco
- Se usa en laboratorios clínicos e industrias con instrumentos cortantes.
- Se requiere altas temperaturas, transfiere por conducción y destruye por oxidación y coagulación de proteínas. Objetivos: Evitar daños por calor húmedo y esterilizar anhídridos. Tipos:
- Directa: A través del flameo.
- Indirecta: Mediante esterilizadores de calor seco eléctricos (horno pasteur).
Calor Húmedo (Vapor Saturado)
- Sistema económico, rápido y de gran penetración.
- La acción microbicida ocurre por la coagulación de proteínas (hidrólisis) y no deja residuos, a la vez que es de fácil control. Características: Destruye toda forma microbiana, alta capacidad de penetración, sin residuos tóxicos.
Tiempo de Esterilización
- Dura entre 15 a 45 minutos y garantiza 7 - 30 días de esterilización.
Esterilizador por Vapor Saturado
- El aparato soporta determinada presión-temperatura
- Se basa en la relación temperatura-presión-tiempo.
- Un aparato de cierre hermético es donde se obtiene vapor a presión
- Se apoya en la Ley de Gay-Lussac.
- El manejo del aparato puede ser manual o automático,.
Principios Relacionados con Esterilización por Calor Húmedo
- El calor húmedo se transfiere por convección y radiación.
- La humedad favorece la conductibilidad térmica.
- El calor húmedo destruye la vida celular por desnaturalización.
- La utilización de un 80% de la cámara asegura el contacto del vapor
- El aumento de temperatura origina dilatación de los cuerpos y cambios del estado de la materia..
- El vapor saturado penetra en todas las sustancias.
- Las formas vegetativas y esporuladas pueden ser patógenos y no patógenas.
- A mayor temperatura y tiempo, mayor la muerte de la población bacteriana.
- Las reacciones químicas se catalizan con agua.
- Mayor temperatura menor tiempo en la exposición
- La presión atmosférica depende de la altitud, movimiento del aire, temperatura y humedad.
- Si se pasa la temperatura se tiene vapor por acción.
Agentes Químicos
- La esterilización a baja temperatura se caracteriza por la eficacia microbioicida y por la penetración.
Esterilización con Óxido de Etileno (OE)
- La mezcla esteriliza a baja temperatura entre (30 – 60°C) con un12% (gas OE) y %88 ( gas freón).
- Se presenta como gas o líquido incoloro, puro o con una mezcla
Objetivo
- Esterilizar objetos sensibles al calor y la humedad.
Ventajas
- Suficiente penetración.
- Eficaz contra los diferentes tipos de microorganismos.
Desventajas
- El óxido de etileno es irritante.
- Es necesita ventilación por 24 horas
- Puede producir quemaduras
- Corto: 3 horas
- Largo: 13 horas
Principios relacionados con la esterilización óxido de etileno
- Consume electricdad y produce residuo.
- Gas incoloro, soluble en agua y irritante
- Los espacio libres entre la materia facilitan la remoción de aire yla circulación del agente destructor.
Peróxido De Hidrógeno En Estado De Plasma
- Proceso a baja temperatura que utiliza una combinación de peróxido de hidrógeno y gas plasma.
Objetivos
- Esterlizar material sensible al calor y la humedad.
Ventajas
- Esterilización segura
- Tiempo total de la estirlización con un total de 80 minutos
- No requiere aireación
Desventajas
- La inversión inicial es costosa
Principios Relacionados a Perixido De Hidrógeno
- Elimina los microorganismos con una fase de de fuficion y una plasma
- Elimina amplio expector de importancia clinica y resistentes.
- Solo se utilizara como con el %80 de la camara
- Carga mixta, meter los metales abajo y los textiles arriba
Materiales De Empaques
- Sistema de barrera esteril:
- Configuración de empaque que previene ,antiene la esrerilidad en los paquetes
- Empaque de protección
- Diseñana pars prevenir daños al sistema y conteenido hasta el momento se su uso Sistema de Empaque:
- La combinacionbde barrera estéril y la protección
La Selección De Materiales De Empaque
- Que cumpla con las normativas
Se debe evitar el uso de:
- Tambores metálicos
- Papelde diario
- Plasticos
Criterios Para Un Sistema De Empaquetados
- Deben ser evaluados y selecciooanr los que mas satisfaga las necesidadas
- Los empaques se deben permitan pasar el producto
- Permeabilidad
- el valor debe ser bajo que los valores sea bajos ya que sera menor el flujo de aire
Los factores importantes son:
- Que no este mal.
- Que no desprenda de telarañas.
- Repelencia a los componentes liquidos
Memoria
- Una vez que estee procesado que sea rápido
Facilidad de manipuleo
- Que sea facil de manipular entre los procesos
- Material sueve.
#####Materiales usados e indicaciones
- Se debe seleccionar el buen tipo según e material que se requiere
Caracteraticas de cada materiales
-
Telas texidas deben des abandonarrsus
-
Telas nuevas desechables
-
Tipof de Papeles
-
Corriente del envolver
-
No recomendable .
-
Kraft blanco poco recomendable
Recomendados
- Grado quirurjio
Selección y Evaluación de Empaques
- Contar con procedimientos eescritos
- Validar compatibilidad y falicidad de uso
- Se verifica la integridad .
- Contar con indicadires quimicos.
Propiedades Deseables En Los Antisépticos y Desinfectantes
- Consideran la selección de un desinfectaste según el resultado.
- Que tenga acción germicida
- Que sea eficaz sobre todo tipo amplio bacteriano.
- Activación rápida
- Actividad sostenida
Selección De Germicida
-
Es basada en el uso y desfección
-
Los materiales críticos puede venir esterilizados
-
Materiales no clínicos tiene que somerterse a un alto nivel según las marcas.
-
Desinfección tiene tres noveles -Alto , medio y bajo nivel.
Niveles De Aceptación Química Desinfección (Alto, Medio, Bajo)
Desinfección De Alto
- Nivel
- Destruir toda forma de microbio
- Hongo.
Niveles De Esterilización
- Debido a la imposibilidad de reconocer el estado estéril, se hace las cosas deben ser válidas.
- Los materiales , tiempos y concentraciones sean controladas.
Se dice estar en tres niveles distintos:
- Controles fisicos y mecánicos. -Controles fiso químicos. -Controles biológicos.
Clases Biologicas
- Clase 1 : Indicador de proceso
- Clase 2: Indicadores de pruebas esecificas
- clase 3: Indicadior uni paramétricos _Clase 4: Indicador multiparametricos
- clase 5: indicador integrador
- clase 6. indiocador emulador.
Controles Biológicos
- Preparados de esporas no de organismos.
- Utilizar diarios los indicadores biológicos.
Central De Equipos De Estirlizacion
-
Se considera para hacer ascepcia.
-
Servicio responsable de la institución de obtener y administrar y distribuir .
Objetivos:
- Oportinamente para dar facilidades en los servicios.
- Devolver material dependiendo de la naturaleza.
Ventajas:
- Control de material.
Distribución
- Su objetivo es que sea limpio, sucio. con siete areas especificas.
Las areas de la NOM
- Area de recpecion
- Area donde se realiza la receocuon de material equipo contaminados .
- Area de trabajo limpio . En estas areas se lleva se revisa el trabajo
- areas separadas por su preparacion comprende
- Area de estirlizacion
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.