Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la diferencia entre el lenguaje verbal y el no verbal?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la diferencia entre el lenguaje verbal y el no verbal?
- El lenguaje verbal utiliza palabras y signos escritos, mientras que el lenguaje no verbal se manifiesta a través de diversos elementos como el kinésico, las paraseñales y las metaseñales. (correct)
- El lenguaje verbal se expresa a través de gestos y expresiones faciales, mientras que el lenguaje no verbal utiliza palabras.
- El lenguaje verbal es exclusivo de las culturas occidentales, mientras que el lenguaje no verbal es universal.
- El lenguaje verbal se utiliza sólo en contextos formales, mientras que el lenguaje no verbal es más apropiado para situaciones informales.
Si una persona experimenta sequedad de boca, temblor de voz y sudoración excesiva antes de dar un discurso, ¿qué dificultad comunicativa está manifestando?
Si una persona experimenta sequedad de boca, temblor de voz y sudoración excesiva antes de dar un discurso, ¿qué dificultad comunicativa está manifestando?
- Exceso de confianza
- Miedo escénico o pánico escénico (correct)
- Falta de preparación
- Dominio del tema
¿Qué componente del lenguaje paralingüístico se refiere a las cualidades físicas del sonido, como el volumen y la entonación?
¿Qué componente del lenguaje paralingüístico se refiere a las cualidades físicas del sonido, como el volumen y la entonación?
- Indicadores sonoros
- Pausas y silencios
- Cualidades y modificadores fónicos (correct)
- Elementos cuasiléxicos
En un discurso, ¿cuál es el propósito principal del 'exordium' según la oratoria clásica?
En un discurso, ¿cuál es el propósito principal del 'exordium' según la oratoria clásica?
¿Qué ventaja principal ofrecen las presentaciones virtuales en comparación con los discursos tradicionales?
¿Qué ventaja principal ofrecen las presentaciones virtuales en comparación con los discursos tradicionales?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la estructura actual de un discurso eficaz?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la estructura actual de un discurso eficaz?
En el contexto del lenguaje no verbal, ¿qué son las paraseñales?
En el contexto del lenguaje no verbal, ¿qué son las paraseñales?
Si un orador, al hablar en público, evita el contacto visual y muestra una postura cerrada, ¿qué elemento del lenguaje no verbal está influyendo en su comunicación?
Si un orador, al hablar en público, evita el contacto visual y muestra una postura cerrada, ¿qué elemento del lenguaje no verbal está influyendo en su comunicación?
¿Qué herramienta basada en inteligencia artificial podría ser más útil para una persona que necesita ayuda para elaborar un discurso personalizado y recibir estrategias de expertos?
¿Qué herramienta basada en inteligencia artificial podría ser más útil para una persona que necesita ayuda para elaborar un discurso personalizado y recibir estrategias de expertos?
Durante una conversación, Miranda exclama '¡Ey!' y habla en voz alta al encontrarse con una amiga. ¿Qué componente del lenguaje paralingüístico está utilizando?
Durante una conversación, Miranda exclama '¡Ey!' y habla en voz alta al encontrarse con una amiga. ¿Qué componente del lenguaje paralingüístico está utilizando?
¿Cuál de las siguientes acciones no se considera una buena práctica para superar el miedo a hablar en público?
¿Cuál de las siguientes acciones no se considera una buena práctica para superar el miedo a hablar en público?
Rafael, un profesor de música, utiliza gestos y sonidos para imitar un instrumento musical. ¿Qué tipo de lenguaje no verbal está empleando principalmente?
Rafael, un profesor de música, utiliza gestos y sonidos para imitar un instrumento musical. ¿Qué tipo de lenguaje no verbal está empleando principalmente?
Un orador decide incorporar un vídeo a su presentación. ¿Qué característica principal del discurso está potenciando al utilizar este recurso?
Un orador decide incorporar un vídeo a su presentación. ¿Qué característica principal del discurso está potenciando al utilizar este recurso?
Si Roberto experimenta un nerviosismo excesivo y sensación de falta de aire antes de hablar en público, ¿qué síntoma específico está manifestando?
Si Roberto experimenta un nerviosismo excesivo y sensación de falta de aire antes de hablar en público, ¿qué síntoma específico está manifestando?
Victor necesita mejorar su discurso, pero tiene poco tiempo y necesita consejos expertos. De las siguientes opciones, ¿cuál le permitiría elaborarlo, recibir estrategias de expertos y acceder desde distintos dispositivos?
Victor necesita mejorar su discurso, pero tiene poco tiempo y necesita consejos expertos. De las siguientes opciones, ¿cuál le permitiría elaborarlo, recibir estrategias de expertos y acceder desde distintos dispositivos?
Flashcards
¿Qué es el lenguaje verbal?
¿Qué es el lenguaje verbal?
Se expresa a través de las lenguas. Cada lengua tiene un conjunto de signos orales y escritos.
¿Qué es el lenguaje no verbal?
¿Qué es el lenguaje no verbal?
No se expresa a través de las lenguas, sino a través de señales como el lenguaje cinético, metaseñales y las paraseñales.
¿Qué es la ansiedad al hablar en público?
¿Qué es la ansiedad al hablar en público?
El nerviosismo excesivo, la sensación de falta de aire y otros síntomas relacionados con el pánico escénico.
¿Cómo practicar un discurso?
¿Cómo practicar un discurso?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las presentaciones virtuales?
¿Qué son las presentaciones virtuales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el exordium en un discurso clásico?
¿Qué es el exordium en un discurso clásico?
Signup and view all the flashcards
¿Por qué es importante prepararse bien el tema?
¿Por qué es importante prepararse bien el tema?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la organización al hablar en público?
¿Qué es la organización al hablar en público?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el discurso?
¿Qué es el discurso?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el lenguaje paralingüístico?
¿Qué es el lenguaje paralingüístico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué indica un volumen de voz alto?
¿Qué indica un volumen de voz alto?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las herramientas digitales?
¿Qué son las herramientas digitales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hace Yoodli?
¿Qué hace Yoodli?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las pausas?
¿Qué son las pausas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las paraseñales?
¿Qué son las paraseñales?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción a Hablar en Público y Contextualización
- Se detalla la diferencia entre el lenguaje no verbal y el verbal.
- Se examinan las características del lenguaje escrito y oral.
- Se analiza el lenguaje kinésico, las metaseñales y las paraseñales.
- Se discute el miedo a hablar en público y sus síntomas, causas y consejos para superarlo.
- Se define el lenguaje paralingüístico, incluyendo cualidades, modificadores fónicos, indicadores sonoros, elementos cuasiléxicos y silencios.
- Se discuten los significados del término discurso, incluyendo sus características, estructura (clásica y actual) y el rol de recursos de apoyo (visuales y sonoros).
- Se presenta la tecnología en la comunicación, incluyendo presentaciones virtuales, herramientas digitales y aplicaciones de IA.
Lenguaje Verbal y No Verbal
- El lenguaje verbal se expresa a través de las lenguas, utilizando signos orales y escritos para la comunicación.
- El lenguaje verbal puede ser oral (espontáneo, con interlocutor) o escrito (signos gráficos, pausas, énfasis).
- El lenguaje no verbal tiene manifestaciones como el lenguaje cinético/kinésico (movimiento, expresiones corporales), las metaseñales (representaciones sustitutivas), las paraseñales (reflejo cultural: vestuario, adornos, etc).
- Otras expresiones no verbales incluyen el olor, el tacto y el contacto físico.
- El lenguaje de signos comenzó en el siglo XVI por monjes, y Pedro Ponce de León lo usó para enseñar a niños sordos.
Dificultades al Hablar en Público
- El miedo escénico se manifiesta de diversas formas.
- Los síntomas incluyen ansiedad, nerviosismo excesivo y sensación de falta de aire.
- Puede haber temblor de voz, sequedad de boca y tartamudeo.
- Algunas personas sufren sudoración excesiva.
- El miedo a quedarse en blanco es un síntoma común.
- El rubor facial es una reacción física.
- Algunas personas sufren problemas estomacales.
- Evitar hablar en público es un comportamiento reticente.
- Las causas del miedo incluyen sobreprotección infantil, perfeccionismo, experiencias negativas, timidez, falta de práctica y miedo a las críticas.
- Prepararse bien, organizarse, practicar y respirar profundamente son acciones que ayudan a superar el miedo.
Caso Práctico 1: El Lenguaje No Verbal de Rafael
- Rafael, profesor de música, capta la atención de sus alumnos utilizando silencio, gestos y un colgante celta.
- Los niños responden identificando el instrumento (trompeta).
- Se identifican los elementos del lenguaje no verbal:
- Lenguaje kinésico: Gestos, semblante, risa, imitación de tocar la trompeta.
- Metaseñales: La música en sí misma.
- Paraseñales: El colgante trisquel que indica su gusto por la cultura celta.
El Lenguaje Paralingüístico
- El paralenguaje son elementos vocales no lingüísticos generados por órganos fónicos.
- Estos elementos se combinan con otros no verbales para matizar el significado.
- Los componentes son cualidades y modificadores fónicos, como el Volumen de la voz, la fluidez al hablar y la entonación.
- Otros componentes son la velocidad, el tiempo de habla y la claridad.
- Los elementos cuasiléxicos incluyen interjecciones y onomatopeyas.
- Los indicadores sonoros de reacciones emocionales incluyen la risa y los suspiros.
- Las pausas y los silencios también comunican.
- En el siglo XIX surgió la idea de la música como lenguaje universal, cuando los antropólogos observaron rasgos universales en las culturas musicales.
El Discurso
- El discurso implica el uso de la lengua en actividades comunicativas.
- Generalmente, se refiere a la acción de hablar ante un público con un mensaje preparado.
- Las características principales incluyen ser específico, verificable, original y planificado.
- El discurso debe ser estructurado, captar interés, tener un tiempo limitado y ser multicontenido.
- Los vídeos, imágenes y presentaciones realzan el mensaje.
- El discurso también está relacionado con el relato ideológico o cultural.
- Las partes del discurso clásico son Exordium, Narratio, Divisio, Confirmatio, Refutatio, Conclusio.
- Actualmente, el discurso se divide en Introducción, Desarrollo y Desenlace.
Tecnología en los Discursos
- Las nuevas tecnologías mejoran la capacidad comunicativa.
- Las presentaciones virtuales (Zoom, YouTube, TEDx) permiten la comunicación remota.
- Las herramientas digitales (Bing, Google Scholar, PowerPoint, Canva, Ummo, Orai) apoyan la búsqueda, creación y evaluación del discurso.
- Las ventajas incluyen la implicación ampliada de la audiencia y mejora de la relación orador-público.
- Las desventajas incluyen la exposición a críticas, la dificultad de control y la necesidad de proteger los datos personales.
- La inteligencia artificial puede ayudar a hablar en público a través de Yoodli, Verble y Gabble.
- Yoodli proporciona analíticas avanzadas y entrenamiento.
- Verble usa una interfaz de chat con IA para elaborar discursos personalizados.
- Gabble facilita comentarios y conversaciones en tiempo real con IA.
Caso Práctico 2: Elementos del Lenguaje Paralingüístico de Miranda
- Miranda se encuentra con Lucía, a quien no veía desde la niñez.
- Miranda habla en tono alto y utiliza exclamaciones.
- Miranda está entusiasmada, habla rápido y hace pausas.
- Después suspira y le cuenta que su abuela ha fallecido.
- Se identifican varios elementos del lenguaje paralingüístico:
- Volumen alto, exclamaciones, tono de misterio y tristeza.
- La interjección "Ey".
- Risa, suspiros, silencios y pausas.
Caso Práctico 3: La Inteligencia Artificial y el Discurso de Víctor
- Víctor debe dar un discurso sobre la importancia de eliminar el estrés.
- Víctor requiere una herramienta de IA que le ayude a mejorar su discurso y que sea de fácil acceso.
- Se revisan las principales herramientas: Yoodli, Verble y Gabble.
- Verble es la opción más adecuada porque es versátil y proporciona estrategias de expertos.
Resumen y Resolución del Caso
- Se han estudiado los conceptos de lenguaje verbal y no verbal con sus diferencias y el lenguaje paralingüístico.
- Se han expuesto los síntomas y causas del miedo escénico y consejos para afrontarlo.
- Se ha definido el término "discurso" y sus elementos.
- Roberto siente ansiedad, temblor de voz, sequedad de boca y tartamudeo.
- Roberto tiene sudoración excesiva, miedo a quedarse en blanco y problemas estomacales.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Exploración del lenguaje verbal y no verbal, incluyendo kinésica y paralingüística. Se aborda el miedo a hablar en público, su estructura y el uso de apoyos visuales. Se examina la tecnología en presentaciones virtuales y herramientas de IA.