T5Introducción a Enfermedades Infecciosas

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el proceso de infección en un organismo?

  • El proceso de invasión de un agente extraño (patógeno) en un organismo huésped. (correct)
  • La coexistencia pacífica entre un agente extraño y un organismo huésped.
  • La erradicación de agentes extraños por el sistema inmune del huésped.
  • La competencia entre diferentes tipos de flora autóctona en un organismo.

¿Qué característica es esencial para que un agente patógeno tenga éxito al infectar a un huésped?

  • Carecer de mecanismos para dañar al huésped.
  • Ser fácilmente detectable por el sistema inmune del huésped.
  • Requerir la ayuda de otro patógeno para colonizar al huésped.
  • Presentar mecanismos que le permitan infectar al huésped y evitar su destrucción por el sistema inmune. (correct)

¿Cuál de los siguientes describe un mecanismo que utilizan los patógenos para infectar un organismo?

  • Sintetizar proteínas beneficiosas para el huésped.
  • Provocar una respuesta inmune inmediata y agresiva para alertar al huésped.
  • Cooperar con el sistema inmune del huésped para eliminar la flora autóctona.
  • Atravesar las barreras protectoras del organismo, como la piel o las mucosas. (correct)

¿Qué tipo de patógeno necesita modificar la maquinaria de las células huésped para replicar su genoma y producir proteínas?

<p>Virus y priones (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de bacteria que puede causar infecciones gastrointestinales en humanos?

<p>Escherichia coli (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de patógeno se describe mejor como oportunista, que aprovecha las defensas bajas del organismo para proliferar?

<p>Hongos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el mecanismo de transmisión en la cadena infecciosa?

<p>Los medios a través de los cuales el patógeno llega a estar en contacto con el huésped. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte de la cadena infecciosa?

<p>Sistema inmunitario debilitado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso se caracteriza por la aparición de dolor, hinchazón, enrojecimiento y calor en el lugar de la infección?

<p>La respuesta inflamatoria (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de moléculas de señalización destacan en la mediación de la respuesta inflamatoria?

<p>Prostaglandinas y citoquinas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué células son responsables de secretar citoquinas con propiedades quimiotácticas, atrayendo monocitos y células dendríticas?

<p>Macrófagos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de las moléculas proinflamatorias que se producen para evitar la diseminación del patógeno por la sangre?

<p>Estimular a proteínas endoteliales para crear pequeños coágulos en los vasos locales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las características principales de la inflamación aguda?

<p>Eritema (enrojecimiento de la piel) (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso se produce debido al aumento del flujo sanguíneo facilitado por la vasodilatación en la inflamación aguda?

<p>Aparición del eritema (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el proceso que sigue a la eliminación del patógeno en la inflamación aguda?

<p>Entrada en juego de mecanismos antiinflamatorios (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes describe mejor la inflamación crónica?

<p>Una inflamación que no desaparece, con signos de inflamación activa y destrucción tisular. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué células están implicadas en el proceso de inflamación crónica?

<p>Macrófagos, linfocitos y células plasmáticas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso se define como el desarrollo masivo de tejido en un órgano debido a la presencia de factores de crecimiento?

<p>Fibrosis (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proteína juega un papel fundamental en la reparación de tejidos y órganos dañados, secretada por los fibroblastos?

<p>Colágeno (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se transmiten las enfermedades infecciosas?

<p>De manera directa o indirecta de un individuo a otro, o de una especie a otra (zoonosis). (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores se debe tener en cuenta al estudiar las enfermedades infecciosas?

<p>El agente causante, la existencia de reservorios o vectores, el estado de la población y la evaluación del paciente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe una característica de las enfermedades gastrointestinales infecciosas?

<p>Suelen ser de carácter leve en individuos adultos sanos, pero pueden ser graves en niños, ancianos y enfermos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el peligro principal de las enfermedades gastrointestinales infecciosas?

<p>Deshidratación severa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas más comunes de las enfermedades gastrointestinales infecciosas?

<p>Fiebre, vómitos, diarreas y cólicos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de enfermedades respiratorias son más comúnmente causadas por agentes víricos?

<p>Enfermedades respiratorias agudas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas requiere atención urgente cuando se presentan en enfermedades del sistema nervioso?

<p>Fiebre (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de infecciones del aparato excretor son más comunes en mujeres?

<p>Infecciones de las vías urinarias inferiores (vejiga y uretra) (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de los antibióticos en el tratamiento de enfermedades infecciosas?

<p>Eliminar bacterias, impidiendo su reproducción y crecimiento (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de antibiótico frena el crecimiento del microorganismo sin provocar su muerte?

<p>Bacteriostático (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué molécula diana es bloqueada por los antifúngicos para combatir las infecciones por hongos?

<p>Ergosterol (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo actúan las sustancias antihelmínticas para combatir las infecciones por helmintos (gusanos)?

<p>Actúan sobre el sistema nervioso y el transporte de glucosa del parásito, e incitan una conducta de huida. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el caso práctico de automedicación, ¿qué debería tomar Carlos si tiene síntomas de un resfriado común y necesita mejorar para una reunión de trabajo?

<p>Antipiréticos para bajar la fiebre (B)</p> Signup and view all the answers

En el caso práctico del frotis sanguíneo, ¿qué patógeno se identificó en el paciente que había viajado recientemente a Brasil?

<p>Plasmodium falciparum (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la implicación del uso excesivo de antibióticos según la resolución del caso práctico?

<p>Aparición de las denominadas “superbacterias” (C)</p> Signup and view all the answers

¿En el resumen y resolución del caso práctico, qué se menciona como una defensa del organismo ante una infección?

<p>La inflamación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué terapia es adecuada para tratar patologías como la meningitis o encefalitis, que afectan al sistema nervioso?

<p>Antibióticos, antifúngicos o antiparasitarios (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es una infección?

Proceso de invasión de un agente extraño (patógeno) en un organismo (huésped).

¿Cuáles son los agentes patógenos más comunes?

Bacterias, protozoos, hongos, virus y priones.

¿Mecanismos para infectar al organismo?

Atravesar barreras protectoras e infección intracelular.

¿Cuáles son los componentes de la cadena infecciosa?

Agente causal, ambiente propicio y organismo huésped.

Signup and view all the flashcards

¿Mecanismos de transmisión de patógenos?

Directos, sin intermediarios, e indirectos usando vectores.

Signup and view all the flashcards

¿Vías de entrada de patógenos?

Vías aéreas, digestivas, mucosas, cutáneas y fluidos corporales.

Signup and view all the flashcards

¿Características de la respuesta inflamatoria?

Dolor, hinchazón, enrojecimiento y calor en el lugar de la infección.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las características de la inflamación aguda?

Eritema, dolor, edema, calor y pérdida funcional.

Signup and view all the flashcards

¿Qué células están implicadas en la inflamación crónica?

Macrófagos, linfocitos y células plasmáticas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué pueden causar los macrófagos en una acumulación anormal?

Lesión tisular y fibrosis.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la cicatrización?

Proceso biológico para reparar daños en tejidos, aunque no vuelve a su estado original.

Signup and view all the flashcards

¿Qué proteína producen los fibroblastos?

Colágeno secretado por los fibroblastos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué patógenos causan enfermedades infecciosas?

Bacterias, virus, protozoos, hongos o parásitos.

Signup and view all the flashcards

¿Principales tipos de enfermedades infecciosas humanas?

Gastrointestinales, respiratorias, sistema nervioso y aparato excretor.

Signup and view all the flashcards

¿Síntomas comunes de enfermedades del sistema nervioso?

Fiebre, irritabilidad, rechazo de alimentos, dolor de cabeza y cuello, convulsiones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las superbacterias?

Riesgos de salud causados por el uso excesivo de antibióticos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la terapéutica infecciosa?

Inhibir reproducción y crecimiento de agentes infecciosos como bacterias.

Signup and view all the flashcards

¿Tipos de antibióticos?

Bacteriostático (frena el crecimiento) y bactericida (provoca la muerte).

Signup and view all the flashcards

¿Cómo actúan los antifúngicos?

Bloquean la síntesis de la membrana de los hongos y pueden crear resistencia.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción a las Enfermedades Infecciosas

  • Las enfermedades infecciosas son causadas por patógenos de diversa naturaleza, como bacterias, parásitos, hongos y virus.
  • La introducción de estos patógenos desencadena una serie de reacciones en el organismo.
  • El cuerpo provoca una respuesta inflamatoria para retener al patógeno en zonas localizadas, permitiendo que el sistema inmune actúe con mayor precisión.

Concepto de Infección

  • Una infección es el proceso de invasión de un agente extraño (patógeno) en un organismo (huésped).
  • Los agentes patógenos más comunes incluyen bacterias, protozoos, hongos, virus y priones.
  • Para que la infección tenga éxito, el patógeno debe colonizar al huésped, evitar sus defensas, proliferar en su interior y abandonarlo para diseminarse e iniciar una nueva infección.

Mecanismos de Infección

  • Atravesar barreras protectoras, ya sea a través de heridas o colonizando superficies y compitiendo con la flora autóctona.
  • Algunos patógenos utilizan la saliva de insectos hematófagos como vector para penetrar la piel.
  • Provocar una infección intracelular, introduciéndose y proliferando en el citoplasma de la célula huésped, evitando así la detección por el sistema inmune.
  • Mecanismos de infección intracelular: fusión de membranas (VIH), fagocitosis (Mycobacterium tuberculosis) o invasión (Toxoplasma gondii).

Agentes Infecciosos y sus Tipos

  • Bacterias: organismos unicelulares donde la mayoría no son patógenos, pero pueden volverse virulentos al entrar en contacto con el huésped.
  • Virus y priones: carecen de mecanismos metabólicos propios y requieren colonizar células huésped para replicar su genoma.
  • Hongos: patógenos oportunistas que se aprovechan de las defensas bajas del organismo para proliferar.
  • Protozoos: células eucariotas simples que causan enfermedades crónicas, con habilidad para evitar la respuesta humoral.
  • Helmintos: gusanos que se adhieren a los órganos que infestan mediante estructuras de fijación.

Ejemplos de patógenos

  • Ejemplos de bacterias: Escherichia coli, Helicobacter pylori, Bordetella pertussis.
  • Ejemplos de virus: VIH, Influenzavirus, Poliovirus.
  • Ejemplos de hongos: Candida, Trichophyton, Microsporum.
  • Ejemplos de protozoos: Plasmodium malariae, Balantidium coli, Naegleria sp.
  • Ejemplos de helmintos: Platyhelminthes (tenia) y Nematoda (triquina, áscaris).

Cadena Infecciosa

  • La infección requiere una tríada: agente causal, ambiente propicio y organismo huésped.
  • Agente causal: el organismo infeccioso que causa la enfermedad e ingresa al organismo.
  • Huésped: organismo susceptible a la infección, donde el patógeno se multiplica y provoca síntomas.
  • Mecanismos de transmisión: medios por los que el patógeno llega al huésped (directos o indirectos).
  • Vía de entrada: la forma en que el patógeno ingresa al huésped (vías aéreas, digestivas, mucosas, etc.).
  • Vía de salida: el camino que usa el patógeno para salir del huésped e intentar colonizar a otro.

Reservorios

  • Los reservorios son los medios donde los patógenos viven y se multiplican, como agua, alimentos, seres vivos y aire.

La Respuesta Inflamatoria

  • Es una reacción desencadenada por la invasión de un patógeno en un tejido.
  • Se caracteriza por dolor, hinchazón, enrojecimiento y calor en el sitio de la infección.
  • Se inicia con la dilatación de los vasos sanguíneos, inducida por moléculas vasodilatadoras.
  • Contribuyen a la inflamación las prostaglandinas, citoquinas y fragmentos del complemento.
  • Los leucocitos se extravasan hacia la zona lesionada para combatir los elementos responsables de la alteración.
  • Los macrófagos secretan citoquinas quimiotácticas que atraen a monocitos y células dendríticas.
  • Las células dendríticas capturan antígenos y los transportan a los ganglios linfáticos, activando la respuesta inmunitaria adquirida.
  • Otras citoquinas causan fiebre, que favorece la defensa al aumentar la eficiencia del sistema inmunitario.
  • Moléculas proinflamatorias estimulan la formación de pequeños coágulos en los vasos locales, cortando el riego sanguíneo y evitando la diseminación del patógeno.

Inflamación Aguda

  • La inflamación aguda es una respuesta protectora ante un trauma de corta duración.
  • Se caracteriza por eritema (enrojecimiento), dolor, edema (acumulación de líquido), calor y, a veces, pérdida funcional.
  • Secuencia de procesos: vasodilatación capilar y arterial inducida por histaminas y óxido nítrico, eritema, aumento de la permeabilidad microvascular, congestión venosa, estasis sanguínea, acumulación periférica de leucocitos y migración de leucocitos al intersticio.
  • Una vez eliminado el patógeno, se activan mecanismos antiinflamatorios que revierten el proceso y dan lugar a la formación de una cicatriz o un proceso de inflamación crónica.

Inflamación Crónica y Cicatrización

  • La inflamación crónica es una respuesta inflamatoria persistente que puede llevar a la destrucción tisular e intentos fallidos de curación.
  • Las células implicadas son macrófagos, linfocitos y células plasmáticas que secretan sustancias que, en acumulación anormal, causan lesión tisular y fibrosis.

Cicatrización

  • La cicatrización es un proceso biológico mediante el cual los tejidos reparan los daños, aunque no regresan a su estado original.
  • En el proceso inflamatorio, la coagulación detiene la pérdida de sangre y libera factores que inician la cicatrización,.
  • El coágulo está formado por fibrina y fibronectina, que se entrelazan formando una red, luego reemplazada por tejido granular y colágeno.
  • Los fibroblastos producen colágeno y migran hacia los tejidos lesionados, pero siempre dejan deformidad al yuxtaponerse y entrecruzar las fibras de colágeno.

Fisiopatología de las Enfermedades Infecciosas

  • Las enfermedades infecciosas son causadas por bacterias, virus, protozoos, hongos o parásitos que se transmiten de manera directa o indirecta.
  • Agente causal: puede ser exógeno (externo al organismo) o endógeno (aprovechando desequilibrios internos).
  • Ambiente: incluye vectores y reservorios del agente infeccioso.
  • Huésped: su susceptibilidad es un factor clave en la infección.

Enfermedades Infecciosas Humanas

  • Enfermedades gastrointestinales: comunes, suelen ser leves en adultos sanos pero peligrosas en niños y ancianos debido a la deshidratación severa.
  • Diarrea acuosa o secretora: evacuaciones frecuentes y líquidas.
  • Disentería: evacuaciones frecuentes con menos heces, pero con sangre, moco o pus.
  • Gastritis (inflamación del revestimiento del estómago), úlcera péptica (llagas en el revestimiento del estómago) o colitis (inflamación del colon).
  • Enfermedades respiratorias: afectan el tracto respiratorio y son causadas por virus, predisponiendo a infecciones secundarias.
  • Enfermedades del sistema nervioso: causadas por bacterias, parásitos o virus que requieren atención urgente.
  • Meningitis (infección de las meninges) y encefalitis (infección del encéfalo).
  • Enfermedades del aparato excretor: ocurren en las vías urinarias, afectan a los riñones, uréteres, vejiga y uretra, siendo las mujeres más propensas.
  • Uretritis (inflamación de la uretra) y cistitis (infección que afecta a las paredes de la vejiga).

Terapéutica Infecciosa

  • Los objetivos son controlar y resolver las enfermedades a través de tratamientos específicos que interfieren en la reproducción y el crecimiento de los agentes infecciosos.
  • Antibióticos: eliminan bacterias atacando el peptidoglicano de la pared bacteriana o creando poros en la membrana.
  • Bacteriostáticos: frenan el crecimiento para la muerte natural por agotamiento.
  • Bactericidas: provocan la muerte del microorganismo.
  • Antifúngicos: bloquean la síntesis de la membrana fúngica al actuar sobre el ergosterol. Nistatina, la anfotericina y los azoles.
  • Antiparasitarios: combaten las enfermedades causadas por parásitos.

Tratamiento de infecciones parasitarias

  • Antiprotozoarios: impiden la síntesis de ácidos nucleicos en el protozoo, pero pueden ser tóxicos. Furazolidona, paromomicina o tinidazol.
  • Antihelmínticos: actúan sobre el sistema nervioso y el transporte de glucosa del parásito, incitando su huida. Albendazol, la niclosamida y la ivermectina.

Caso práctico 1: Automedicación

  • Los resfriados comunes están causados por virus, por lo que los antibióticos no están indicados.
  • La automedicación con antibióticos es un problema de salud actual que fomenta la resistencia antibiótica.
  • Es recomendable tomar un antipirético para bajar la fiebre y permitir que el resfriado siga su curso.

Caso práctico 2: Frotis sanguíneo

  • Ante un paciente con síntomas inespecíficos, se realizan pruebas rutinarias y se observa elementos alargados desconocidos en el frotis sanguíneo.
  • El análisis revela que se trata de trofozoitos de Plasmodium falciparum, el protozoo responsable de la malaria.
  • Antecedentes de viaje a Brasil, país endémico, confirman el diagnóstico.

Resumen

  • Las enfermedades infecciosas involucran el agente causal, el mecanismo de transmisión, las vías de entrada y salida y el huésped.
  • Las patologías pueden ser gastrointestinales, respiratorias, del sistema nervioso o del aparato excretor.
  • La inflamación es un mecanismo de defensa que se desencadena cuando un patógeno invade, con dolor, hinchazón, enrojecimiento y calor.
  • Incluye la señalización para las células endoteliales y la secreción de citoquinas por parte de los macrófagos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser