Intervención en Trabajo Social
18 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es uno de los aspectos fundamentales del proceso de intervención en Trabajo Social con casos?

  • El cumplimiento de una normativa rígida
  • La utilización de un enfoque únicamente metodológico
  • La implementación de tácticas de presión sobre el usuario
  • La relación interpersonal establecida con el usuario (correct)
  • ¿Qué cualidades debe reunir un trabajador social en el proceso de intervención?

  • Creatividad y flexibilidad (correct)
  • Impulsividad y rigidez
  • Conservadurismo y resistencia al cambio
  • Desinterés y expectativa mínima
  • La intervención en Trabajo Social con casos implica varios subprocesos. ¿Cuál de los siguientes no es un subproceso mencionado?

  • Coordinación
  • Evaluación
  • Rechazo (correct)
  • Educación
  • ¿Qué aspecto es crucial para asegurar la constancia y el compromiso durante el proceso de intervención?

    <p>Cumplir con requisitos de complicidad y acuerdo (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué dirección evolucionan los subprocesos del proceso de intervención?

    <p>De la no directividad hacia la directividad (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué requisito no es necesario para la relación profesional-usuario en la intervención?

    <p>Desprecio (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes habilidades contribuye la espontaneidad durante la intervención?

    <p>La improvisación (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los objetivos del proceso de intervención en Trabajo Social con casos?

    <p>Facilitar el cambio educativo (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el primer paso necesario antes de poder asesorar a un usuario?

    <p>Recopilar información general y específica (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica la supervisión en el proceso de intervención?

    <p>El registro de cambios mediante entrevistas (B)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto del trabajo social, ¿qué es la derivación?

    <p>El envío de un caso a otro trabajador social (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué proceso complementa la supervisión en la intervención social?

    <p>Evaluación mediante indicadores (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal de la educación para el cambio en el trabajo social?

    <p>Asegurar igualdad de oportunidades y justicia social (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto es fundamental en el proceso de coordinación?

    <p>El respeto profesional y la delimitación de campos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de intervención se define como aquella que requiere contacto personal directo con el usuario?

    <p>Intervención directa (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se busca lograr en el apoyo técnico durante el proceso de intervención?

    <p>Crear un espacio de comunicación y confianza (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes es un componente esencial en la evaluación de un caso?

    <p>Indicadores previamente establecidos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significa el término 'intervención indirecta' en el trabajo social?

    <p>Acciones fuera de la relación interpersonal (A)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Intervención general vs. Fase de intervención

    El trabajo social con casos implica una intervención general que abarca desde el primer contacto con el usuario hasta el final del proceso, así como una intervención específica dentro de la estructura básica del procedimiento.

    Relación interpersonal

    La relación entre el trabajador social y el usuario es fundamental para el éxito del proceso de intervención. Se basa en la empatía, la calidez y la confianza, lo que facilita la comunicación interpersonal.

    Requisitos para la comunicación

    La empatía, la calidez y la confianza son requisitos para que la relación profesional-usuario sea fluida y efectiva. Son la base de la comunicación interpersonal.

    Habilidades del trabajador social

    El trabajo social con casos requiere de una serie de habilidades que ayudan a adaptarse a cada caso, manejar imprevistos, mantener el control y la autenticidad, y ser flexible en la aplicación de los métodos.

    Signup and view all the flashcards

    Subprocesos de intervención

    El proceso de intervención es complejo y se compone de subprocesos que se desarrollan en paralelo o de forma secuencial, y que avanzan desde la no directividad hacia la directividad.

    Signup and view all the flashcards

    Proceso de intervención

    La intervención en Trabajo Social con casos involucra diferentes procesos clave que se complementan y se basan en la relación profesional-usuario.

    Signup and view all the flashcards

    Subprocesos del trabajo social

    El proceso de intervención en Trabajo Social con casos implica una serie de subprocesos interconectados que se basan en la información, el asesoramiento, el apoyo, la evaluación, la derivación, la coordinación y la educación.

    Signup and view all the flashcards

    Complicidad y acuerdo

    Para asegurar la constancia y la motivación en el proceso de intervención, es necesario la complicidad y el acuerdo mutuo entre el trabajador social y el usuario.

    Signup and view all the flashcards

    Información del caso

    El proceso de recopilar información relevante sobre la persona o situación que necesita ayuda. Esto incluye información general del profesional y específica del caso.

    Signup and view all the flashcards

    Asesoramiento

    Utilizar la información recopilada para guiar al usuario hacia un cambio positivo. Es decir, brindar consejos y orientación basados en el conocimiento profesional.

    Signup and view all the flashcards

    Apoyo técnico

    Crear un ambiente de confianza y comunicación con el usuario para prepararlo para trabajar en sus capacidades. Esto incluye el establecimiento de una relación profesional.

    Signup and view all the flashcards

    Supervisión y seguimiento

    Supervisar el progreso del caso para asegurar que el desarrollo es adecuado y que la intervención se adapta a las necesidades del usuario. Se utilizan registros, entrevistas y actualizaciones de la historia social.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación

    Evaluar la efectividad de la intervención, utilizando indicadores preestablecidos, para determinar si se cumplieron los objetivos y si el desarrollo del caso fue apropiado.

    Signup and view all the flashcards

    Derivación

    Si la intervención no es adecuada o el trabajador social no puede abordar la situación, puede derivar el caso a otro profesional o institución para que se encarguen del usuario.

    Signup and view all the flashcards

    Coordinación

    Coordinar esfuerzos con otros profesionales o instituciones, tanto internas como externas, manteniendo el respeto por los campos profesionales e institucionales.

    Signup and view all the flashcards

    Educación para el cambio

    El objetivo central del trabajo social, que busca asegurar la igualdad de oportunidades y promover valores como la justicia social, la igualdad y la libertad.

    Signup and view all the flashcards

    Intervención directa

    Intervención que implica contacto directo con el usuario, como entrevistas, visitas domiciliarias o llamadas telefónicas. El trabajador social actúa como mediador y asesor.

    Signup and view all the flashcards

    Intervención indirecta

    Intervención que se realiza sin contacto directo con el usuario o su familia. Incluye tareas administrativas, formativas y supervisoras.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Proceso de Intervención en Trabajo Social con Casos

    • La intervención en trabajo social se entiende como un proceso continuo desde el primer contacto con el usuario.
    • Se trata de un proceso general que incluye fases de información, asesoramiento, apoyo, evaluación, derivación, coordinación y educación para el cambio.

    Teoría de la Relación Profesional-Usuario

    • La relación interpersonal es fundamental en la intervención.
    • La empatía, calidez y confianza son cruciales para la comunicación.
    • La complicidad y el acuerdo proveen seguridad y motivación.
    • El profesional debe ser creativo, improvisador, racional, espontáneo, flexible, riguroso metodológicamente y tecnicista, mostrando paciencia.

    Subprocesos de la Intervención

    • Información: Recopilación de datos generales y específicos del caso.
    • Asesoramiento y orientación: Orientación para el cambio basada en la información recopilada.
    • Apoyo técnico: Establecimiento de confianza y preparación del usuario para desarrollar sus capacidades.
    • Supervisión y Seguimiento: Monitoreo del progreso del caso y adaptación al usuario. Esto implica registro de cambios mediante entrevistas y actualizaciones de la historia social.
    • Evaluación: Determinación del cumplimiento de objetivos y correcto desarrollo del caso, con indicadores previamente establecidos.
    • Derivación: Posible remisión del caso a otra institución, pudiendo ser definitiva o de mantenimiento.
    • Coordinación: Interna o externa con otras entidades, manteniendo respeto profesional y delimitando campos.
    • Educación para el cambio: Objetivo principal del trabajo social, enfocándose en la justicia social, igualdad y libertad.

    Tipos de Intervención

    • Intervención directa: Contacto directo con el usuario (entrevista, visita domiciliaria). El trabajador social actúa como mediador y asesor, acompañando al usuario en la resolución de la demanda.
    • Intervención indirecta: Fuera de la relación interpersonal, no requiriendo presencia física del usuario. Incluye tareas gestoras, administrativas, formativas y supervisoras.

    Características del Proceso

    • Los subprocesos no necesitan ser consecutivos en el tiempo.
    • Existe un orden lógico en los subprocesos, no puede haber asesoramiento sin información previa, ni derivación sin evaluación o seguimiento.
    • La integración de estos subprocesos da profesionalidad al trabajo.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario examina el proceso de intervención en el trabajo social, desde el primer contacto con el usuario hasta la evaluación y la derivación. Se centra en la importancia de la relación profesional-usuario, donde la empatía y la confianza son clave para la efectividad de la intervención. Además, se exploran los subprocesos esenciales que estructuran este proceso continuo.

    More Like This

    Intervención en espacios de encuentro
    12 questions
    Professional Social Work Practice
    16 questions
    Professional Practice in Social Work
    12 questions
    Social Work Intervention Factors
    5 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser