Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la principal preocupación de Inés respecto a la situación familiar?
¿Cuál es la principal preocupación de Inés respecto a la situación familiar?
- La estabilidad económica de la familia (correct)
- El comportamiento de Ángel en el trabajo
- La relación con los padres de Ángel
- El futuro de su hija en la escuela
¿Qué comportamiento de Ángel afecta negativamente su rendimiento laboral?
¿Qué comportamiento de Ángel afecta negativamente su rendimiento laboral?
- Su responsabilidad en el cuidado de su hija
- Su estado de embriaguez al ir al trabajo (correct)
- Su dedicación a actividades extracurriculares
- Su falta de interés en la construcción
¿Qué rol asume Inés en la familia debido a la situación de Ángel?
¿Qué rol asume Inés en la familia debido a la situación de Ángel?
- Responsable del cuidado de su hija (correct)
- Relatora de las actividades laborales de Ángel
- Gerente de la economía familiar
- Confidente de los amigos de Ángel
¿Qué información adicional se obtuvo sobre la situación laboral de Ángel?
¿Qué información adicional se obtuvo sobre la situación laboral de Ángel?
¿Cómo describe la familia el entorno social de Ángel?
¿Cómo describe la familia el entorno social de Ángel?
¿Cuál es un factor familiar que influye en el comportamiento de Ángel?
¿Cuál es un factor familiar que influye en el comportamiento de Ángel?
¿Qué motivación muestra Ángel para recibir ayuda profesional?
¿Qué motivación muestra Ángel para recibir ayuda profesional?
¿Qué consecuencia ha tenido el comportamiento de Ángel en su vida familiar?
¿Qué consecuencia ha tenido el comportamiento de Ángel en su vida familiar?
¿Cuál es el objetivo principal del Modelo Sistémico en el contexto familiar?
¿Cuál es el objetivo principal del Modelo Sistémico en el contexto familiar?
Según el Modelo Sistémico, ¿qué aspecto se evalúa en las dinámicas familiares?
Según el Modelo Sistémico, ¿qué aspecto se evalúa en las dinámicas familiares?
¿Qué se busca crear a través del trabajo en el Modelo Sistémico?
¿Qué se busca crear a través del trabajo en el Modelo Sistémico?
En el Modelo Socioconductista, ¿qué se entiende por refuerzo positivo?
En el Modelo Socioconductista, ¿qué se entiende por refuerzo positivo?
¿Qué elemento se considera crucial en el trabajo de un trabajador social en centros de intervención familiar?
¿Qué elemento se considera crucial en el trabajo de un trabajador social en centros de intervención familiar?
¿Qué aspecto del comportamiento familiar se pretende mostrar en el Modelo Sistémico?
¿Qué aspecto del comportamiento familiar se pretende mostrar en el Modelo Sistémico?
En el contexto del Modelo Socioconductista, ¿qué significa refuerzo negativo?
En el contexto del Modelo Socioconductista, ¿qué significa refuerzo negativo?
¿Cuál es una característica del Modelo Sistémico en cuanto a su aplicación en familias?
¿Cuál es una característica del Modelo Sistémico en cuanto a su aplicación en familias?
¿Cuál es el objetivo principal de la Unidad de Conductas Adictivas?
¿Cuál es el objetivo principal de la Unidad de Conductas Adictivas?
¿Qué tipo de personal realiza el psicodiagnóstico de los casos en la UCA?
¿Qué tipo de personal realiza el psicodiagnóstico de los casos en la UCA?
¿Qué se requiere del cliente para acceder a los servicios de la UCA?
¿Qué se requiere del cliente para acceder a los servicios de la UCA?
¿Cuál de las siguientes funciones NO realiza un trabajador social en la UCA?
¿Cuál de las siguientes funciones NO realiza un trabajador social en la UCA?
¿Qué tipo de intervención terapéutica se ofrece en la UCA?
¿Qué tipo de intervención terapéutica se ofrece en la UCA?
¿Qué se busca lograr a través de los grupos de apoyo en los que participa el trabajador social?
¿Qué se busca lograr a través de los grupos de apoyo en los que participa el trabajador social?
¿Cuál es una de las tareas del médico psiquiatra en la UCA?
¿Cuál es una de las tareas del médico psiquiatra en la UCA?
¿Qué tipo de programas terapéuticos se ofrecen en la UCA?
¿Qué tipo de programas terapéuticos se ofrecen en la UCA?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la UCA?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la UCA?
¿Cómo se comprueba que los usuarios mantienen la abstinencia durante el tratamiento?
¿Cómo se comprueba que los usuarios mantienen la abstinencia durante el tratamiento?
¿Qué aspecto NO se aborda en la metodología del Trabajo Social en la UCA?
¿Qué aspecto NO se aborda en la metodología del Trabajo Social en la UCA?
¿Cuál de los siguientes es un objetivo del servicio de prevención en la UCA?
¿Cuál de los siguientes es un objetivo del servicio de prevención en la UCA?
¿Qué tipo de dependencia atiende principalmente la UCA?
¿Qué tipo de dependencia atiende principalmente la UCA?
¿Cuál es la principal diferencia entre el modelo funcional y el diagnóstico en el Trabajo Social según el contenido?
¿Cuál es la principal diferencia entre el modelo funcional y el diagnóstico en el Trabajo Social según el contenido?
¿Qué elemente NO se considera parte del proceso de intervención del trabajador social?
¿Qué elemente NO se considera parte del proceso de intervención del trabajador social?
Según el modelo Psicosocial, ¿qué aspecto es fundamental para la intervención efectiva?
Según el modelo Psicosocial, ¿qué aspecto es fundamental para la intervención efectiva?
¿Cuál es el objetivo principal del proceso de casework en el Trabajo Social?
¿Cuál es el objetivo principal del proceso de casework en el Trabajo Social?
En el modelo centrado en la resolución de problemas, ¿qué elemento es crucial para entender la situación del cliente?
En el modelo centrado en la resolución de problemas, ¿qué elemento es crucial para entender la situación del cliente?
¿Qué aspecto NO forma parte de la relación profesional en el contexto del Trabajo Social?
¿Qué aspecto NO forma parte de la relación profesional en el contexto del Trabajo Social?
Según el modelo Psicosocial, ¿cuál de las siguientes intervenciones ayuda a liberar las capacidades del cliente?
Según el modelo Psicosocial, ¿cuál de las siguientes intervenciones ayuda a liberar las capacidades del cliente?
¿Qué técnica es importante para el trabajador social en el tratamiento del cliente?
¿Qué técnica es importante para el trabajador social en el tratamiento del cliente?
Cuál de los siguientes aspectos no se considera parte de la intervención en el modelo Psicosocial?
Cuál de los siguientes aspectos no se considera parte de la intervención en el modelo Psicosocial?
La fase inicial del proceso de intervención busca principalmente que el cliente:
La fase inicial del proceso de intervención busca principalmente que el cliente:
¿Cuál es una función importante del trabajador social en el modelo Psicosocial?
¿Cuál es una función importante del trabajador social en el modelo Psicosocial?
Según los principios del modelo Psicosocial, el individuo tiene que ser tratado:
Según los principios del modelo Psicosocial, el individuo tiene que ser tratado:
¿Qué técnica debe aplicar el trabajador social para facilitar el proceso de intervención?
¿Qué técnica debe aplicar el trabajador social para facilitar el proceso de intervención?
Flashcards
Modelo Sistémico
Modelo Sistémico
Se centra en las relaciones entre los miembros de la familia y cómo estas afectan su desarrollo y bienestar.
Objetivo del Modelo Sistémico
Objetivo del Modelo Sistémico
Busca identificar y modificar los patrones de interacción familiar que obstaculizan su funcionamiento.
Influencia Recíproca (Modelo Sistémico)
Influencia Recíproca (Modelo Sistémico)
Mostrar cómo el problema afecta a la familia y cómo cada miembro contribuye a su mantenimiento.
Sentimientos y Comportamientos (Modelo Sistémico)
Sentimientos y Comportamientos (Modelo Sistémico)
Signup and view all the flashcards
Temas Disfuncionales Repetitivos (Modelo Sistémico)
Temas Disfuncionales Repetitivos (Modelo Sistémico)
Signup and view all the flashcards
Descentrar el Problema (Modelo Sistémico)
Descentrar el Problema (Modelo Sistémico)
Signup and view all the flashcards
Alianza Terapéutica (Modelo Sistémico)
Alianza Terapéutica (Modelo Sistémico)
Signup and view all the flashcards
Implicación Familiar en el Tratamiento (Modelo Sistémico)
Implicación Familiar en el Tratamiento (Modelo Sistémico)
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el alcoholismo?
¿Qué es el alcoholismo?
Signup and view all the flashcards
Riesgo de pérdida de empleo de Ángel
Riesgo de pérdida de empleo de Ángel
Signup and view all the flashcards
Falta de apoyo familiar en el tratamiento
Falta de apoyo familiar en el tratamiento
Signup and view all the flashcards
Factores de riesgo de alcoholismo: Historia familiar
Factores de riesgo de alcoholismo: Historia familiar
Signup and view all the flashcards
Tratamiento de deshabituación del alcohol
Tratamiento de deshabituación del alcohol
Signup and view all the flashcards
Motivación de Ángel para el tratamiento
Motivación de Ángel para el tratamiento
Signup and view all the flashcards
Intervención familiar en el tratamiento
Intervención familiar en el tratamiento
Signup and view all the flashcards
Evaluación del caso de Ángel
Evaluación del caso de Ángel
Signup and view all the flashcards
Modelo Psicosocial
Modelo Psicosocial
Signup and view all the flashcards
Trabajador Social
Trabajador Social
Signup and view all the flashcards
Cliente
Cliente
Signup and view all the flashcards
Problema
Problema
Signup and view all the flashcards
Lugar de Intervención
Lugar de Intervención
Signup and view all the flashcards
Proceso de Intervención
Proceso de Intervención
Signup and view all the flashcards
Fase de Exploración
Fase de Exploración
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico
Diagnóstico
Signup and view all the flashcards
Tratamiento
Tratamiento
Signup and view all the flashcards
Relación Profesional
Relación Profesional
Signup and view all the flashcards
Estimular la Motivación
Estimular la Motivación
Signup and view all the flashcards
Liberar Capacidades
Liberar Capacidades
Signup and view all the flashcards
Acceso a Recursos
Acceso a Recursos
Signup and view all the flashcards
Comunicación Terapéutica
Comunicación Terapéutica
Signup and view all the flashcards
Respeto a la Dignidad
Respeto a la Dignidad
Signup and view all the flashcards
Unidad de Conductas Adictivas (UCA)
Unidad de Conductas Adictivas (UCA)
Signup and view all the flashcards
Servicio Ambulatorio
Servicio Ambulatorio
Signup and view all the flashcards
Programa Terapéutico
Programa Terapéutico
Signup and view all the flashcards
Abstinencia
Abstinencia
Signup and view all the flashcards
Reinserción social
Reinserción social
Signup and view all the flashcards
Psicodiagnóstico
Psicodiagnóstico
Signup and view all the flashcards
Programa de Rehabilitación
Programa de Rehabilitación
Signup and view all the flashcards
Reinserción
Reinserción
Signup and view all the flashcards
Grupo de Terapia
Grupo de Terapia
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico Médico
Diagnóstico Médico
Signup and view all the flashcards
Control y Seguimiento Médico
Control y Seguimiento Médico
Signup and view all the flashcards
Asistencia Médica
Asistencia Médica
Signup and view all the flashcards
Socialización e Integración
Socialización e Integración
Signup and view all the flashcards
Metodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Grupos de Apoyo Familiar
Grupos de Apoyo Familiar
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Caso de Ángel: Intervención en Adicción al Alcohol
- Paciente: Ángel, 38 años, casado con Inés (35), con una hija de 2 años.
- Ocupación: Constructor, ingresos mensuales de 1.325€.
- Problemas: Disminución del rendimiento laboral, absentismo injustificado, e incluso episodios de embriaguez en el trabajo.
- Problemas familiares: Ángel vuelve a casa en estado de embriaguez, gritando y discutiendo. Inés, al cuidado de la hija, asume también el rol paterno.
- Motivación: Ángel está motivado para iniciar tratamiento de deshabituación.
- Contexto laboral: Riesgo de perder el empleo por su conducta. Compañeros de trabajo también manifiestan problemas con el alcohol.
- Historia familiar: Padre de Ángel era consumidor habitual de alcohol, con episodios de maltrato a la madre. Ángel no tiene hermanos y no desea relacionarse con su familia de origen.
Diagnóstico y Modelo de Intervención
- Diagnóstico: Dependencia alcohólica, con posibles implicaciones psicosociales y familiares.
- Unidad de Atención: Unidad de Conductas Adictivas (UCA) – Servicio público.
- Modelo Psicosocial: Considera la persona, el problema, el contexto (lugar y personas) y el proceso.
- Objetivos UCA: Abstinencia, reinserción social, tratamiento integral (médico, psicológico, social). Orientación a la familia.
- Modelo de Intervención (Complementar con modelos sistémico, socioconductual): Se centra en la relación entre el cliente (Ángel) y el profesional. Se exploran las causas, las capacidades del cliente, los recursos disponibles y los obstáculos.
- Rol del trabajador social (TS): Acogida, valoración, análisis, entrevistas/grupos, derivación, coordinación, y apoyo a la familia.
- Rol del psicólogo: Psicodiagnóstico, tratamiento y programa de rehabilitación.
- Rol del médico: Diagnóstico médico, control del proceso.
Metodología del Trabajo Social
- Acoger y seguimiento: Valoración, análisis, atención individual y familiar.
- Grupos de apoyo: Mediación, reflexión, motivación, expresión de sentimientos, búsqueda de soluciones.
- Mejorar la calidad de vida: Reducir problemas legales, sociales, familiares y personales. Controlar y eliminar la dependencia, alcanzar la abstinencia.
- Modelo Sistémico: Analizar interacciones entre miembros familiares, descubrir cómo las interacciones causan y refuerzan el problema.
- Modelo Socioconductista: Refuerzo positivo en actitudes y conductas adecuadas, refuerzo negativo en la conducta a modificar.
Acceso y Proceso en la UCA
- Requisitos: Compromiso de no consumir y seguir el proceso de rehabilitación.
- Control: Controles de orina para comprobar la abstinencia.
- Etapas: Cita previa, información sobre el centro, historia social, asignación a profesional (médico/psicólogo), grupo de terapia.
Modelo Psicosocial: Elementos Clave
- Cliente: Persona que necesita ayuda.
- Lugar: UCA (institución de apoyo).
- Problema: Obstáculo para la adaptación (adicción, problemas familiares, laborales).
- Proceso: Trabajo Social Individualizado. Transacción entre profesional y cliente para resolver el problema.
- Relación fundamental: Necesidades del cliente, control disciplinado por parte del profesional, valores éticos profesionales.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora el caso de Ángel, un hombre de 38 años que enfrenta problemas de adicción al alcohol. Analizaremos su diagnóstico, la intervención familiar y el contexto laboral que afecta su rehabilitación. Es una oportunidad para reflexionar sobre las dinámicas familiares y las estrategias de tratamiento en la adicción.