Instrucción del Procedimiento Administrativo
35 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el objetivo principal de la fase de instrucción en un procedimiento administrativo?

  • Emitir la resolución final de manera rápida.
  • Determinar y comprobar datos necesarios para la resolución. (correct)
  • Limitar la participación de los interesados.
  • Crear un expediente sin requerir documentación.
  • ¿Qué se debe garantizar durante la fase de instrucción según el procedimiento administrativo?

  • El respeto a los principios de contradicción e igualdad. (correct)
  • La rapidez en la instrucción de los actos.
  • La exclusividad de las alegaciones presentadas más tarde.
  • La aprobación de todos los trámites por el órgano superior.
  • ¿Qué es el expediente administrativo?

  • Un documento que solo incluye la resolución final.
  • Una lista de alegaciones sin respaldo documental.
  • Un informe que se presenta al final del procedimiento.
  • Un conjunto de documentos generados durante el procedimiento. (correct)
  • ¿Qué derecho tienen los interesados durante la fase de instrucción?

    <p>Solicitar asesoría para la defensa de sus intereses. (D)</p> Signup and view all the answers

    Según la LPAC, ¿qué elemento nunca debe faltar en el expediente administrativo?

    <p>Una copia certificada de la resolución adoptada. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué momento pueden los interesados formular alegaciones?

    <p>En cualquier fase anterior al trámite de audiencia. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué herramientas se emplean principalmente en los actos de instrucción?

    <p>Actos de oficio y medios electrónicos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fase de instrucción es correcta?

    <p>Es flexible y puede incluir trámites no previstos en la ley. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe hacer la Administración antes de decidir sobre cuestiones conexas no planteadas por el interesado?

    <p>Informar al interesado y darle un plazo para alegaciones. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué prohíbe la normativa respecto a la resolución de procedimientos iniciados a instancia de parte?

    <p>Empeorar la situación inicial del interesado. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede cuando un interesado decide desistirse de un procedimiento administrativo?

    <p>El interesado expresa su voluntad de abandonar la pretensión. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué diferencia hay entre renuncia y desistimiento en el ámbito administrativo?

    <p>La renuncia implica no volver a iniciar el procedimiento, mientras que el desistimiento sí. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué caso la caducidad de un procedimiento no impide que el particular pueda ejercitar su derecho nuevamente?

    <p>Si el derecho no ha prescrito. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué compromete el periodo de negociación en la terminación convencional de un procedimiento?

    <p>Suspender el plazo para resolver el procedimiento. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuándo se puede declarar la caducidad de un procedimiento iniciado a instancia de parte?

    <p>Si hay parálisis imputable al interesado por 3 meses. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica la imposibilidad material de continuar un procedimiento?

    <p>Que el objeto del procedimiento ha desaparecido. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué permite la administración en relación a las actuaciones complementarias antes de dictar resolución?

    <p>Ordenar actuaciones siempre que notifique a los interesados. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué caso la Administración puede desistir de un procedimiento iniciado de oficio?

    <p>Cuando el procedimiento es motivado y está basado en causas específicas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe hacerse tras la finalización de las actuaciones complementarias?

    <p>Se notifica a los interesados permitiéndoles alegar. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo de la terminación convencional del procedimiento administrativo?

    <p>Satisfacer el interés público. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica el desistimiento de la Administración ante un procedimiento realizado por el sector privado?

    <p>La Administración debe justificar su desistimiento. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la finalidad de la actividad probatoria en un procedimiento administrativo?

    <p>Acreditar los hechos relevantes para la decisión. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué medios de prueba puede aportar tanto la Administración como el interesado?

    <p>Cualquier medio de prueba admisible en Derecho. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué puede hacer el instructor del procedimiento con respecto a las pruebas propuestas por el interesado?

    <p>Rechazar las pruebas manifiestamente improcedentes o innecesarias. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué caso es necesario abrir un periodo probatorio según la ley?

    <p>Cuando no se tengan por ciertos los hechos alegados. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el plazo máximo para abrir un periodo de prueba solicitado por los interesados?

    <p>10 días. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué derecho tienen los ciudadanos que intervienen en el trámite de información pública?

    <p>Recibir una respuesta razonada por la Administración. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Bajo qué condiciones se puede omitir el trámite de audiencia?

    <p>Cuando no figuren otros hechos ni alegaciones además de las del interesado. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el plazo mínimo y máximo para realizar el trámite de audiencia?

    <p>10 a 15 días. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se requiere para que una resolución sea válida?

    <p>Que esté motivada y congruente con la solicitud. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué hace la Administración en un procedimiento administrativo según el artículo 84 LPAC?

    <p>Dicta resoluciones expresas sobre el fondo del asunto. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto es fundamental al valorar las pruebas en un procedimiento administrativo?

    <p>El principio de libre apreciación de la prueba. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de resolución no está prevista expresamente como trámite procedural en la LPAC?

    <p>Las propuestas de resolución. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la consecuencia de no realizar el trámite de audiencia si se genera indefensión?

    <p>El acto administrativo es inválido. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo del trámite de información pública?

    <p>Proporcionar más datos a la Administración para su decisión. (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Fase de Instrucción (Procedimiento Administrativo)

    Etapa donde se recopilan, analizan y verifican los datos para la resolución administrativa. Se asegura que la decisión esté basada en fundamentos legalmente válidos.

    Objetivo de la Fase de Instrucción

    Determinar, conocer y verificar los datos para la resolución administrativa, proporcionando elementos de juicio necesarios.

    Flexibilidad en la instrucción

    Los trámites pueden variar según el procedimiento específico, sin necesidad de utilizar todos los previstos.

    Expediente Administrativo

    Conjunto de documentos generados durante un procedimiento administrativo, incluyendo pruebas, dictámenes e informes.

    Signup and view all the flashcards

    Alegaciones (Procedimiento Administrativo)

    Manifestaciones de los interesados para defender sus intereses durante el procedimiento, añadiendo documentos.

    Signup and view all the flashcards

    Pruebas (Procedimiento Administrativo)

    Elementos de juicio que aportan información y fundamentan las decisiones en la Fase de Instrucción.

    Signup and view all the flashcards

    Derechos de los interesados

    Los interesados pueden aportar información, solicitar actuaciones y estar asistidos por asesores.

    Signup and view all the flashcards

    Principios de contradicción e igualdad

    El órgano instructor debe garantizar que todos los implicados tengan la misma oportunidad de presentar su caso y ser escuchados.

    Signup and view all the flashcards

    Acreditación de hechos

    Proceso de demostrar la veracidad de los hechos relevantes en un procedimiento administrativo.

    Signup and view all the flashcards

    Medios de prueba admisibles

    Cualquier herramienta legal para probar hechos, sin un listado predefinido.

    Signup and view all the flashcards

    Periodo probatorio

    Tiempo específico para presentar y evaluar pruebas en un procedimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Valoración de la prueba

    Evaluación de las pruebas presentadas según criterios legales.

    Signup and view all the flashcards

    Trámite de información pública

    Oportunidad pública para aportar datos a la Administración.

    Signup and view all the flashcards

    Trámite de audiencia

    Fase de alegaciones y presentación de pruebas por parte de interesados.

    Signup and view all the flashcards

    Necesidad de audiencia

    El tramite de audiencia no es obligatorio en todos los casos.

    Signup and view all the flashcards

    Propuesta de Resolución

    Documento redactado por el instructor antes de la resolución final.

    Signup and view all the flashcards

    Resolución

    Decisión final y obligatoria de la Administración.

    Signup and view all the flashcards

    Motivación de la resolución

    Explicación de los hechos y fundamentos jurídicos por la Administración.

    Signup and view all the flashcards

    Congruencia de la resolución

    La resolución debe responder a las peticiones y puntos del procedimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Plazos de audiencia

    Tiempo estipulado para el trámite de audiencia, entre 10 y 15 días.

    Signup and view all the flashcards

    Omisión de audiencia

    Consecuencia negativa de no seguir el trámite de audiencia cuando es obligatorio.

    Signup and view all the flashcards

    Terminación normal del procedimiento

    Finalización del procedimiento con una resolución.

    Signup and view all the flashcards

    Reformatio in peius

    Prohibición de que una resolución administrativa empeore la situación inicial de los interesados.

    Signup and view all the flashcards

    Actuaciones Complementarias

    Se realizan cuando el órgano competente necesita más información para dictar una resolución.

    Signup and view all the flashcards

    Plazo para actuaciones complementarias

    No puede exceder los 15 días, suspendiendo el plazo para resolver.

    Signup and view all the flashcards

    Terminación convencional

    Se finaliza el procedimiento mediante acuerdos entre el interesado y la Administración.

    Signup and view all the flashcards

    Requisitos para terminación convencional

    El acuerdo debe satisfacer el interés público, no ser contrario a la ley y no referirse a temas no negociables.

    Signup and view all the flashcards

    Eficacia de la terminación convencional

    Puede poner fin al procedimiento o requerir la aprobación del órgano competente.

    Signup and view all the flashcards

    Desistimiento

    El interesado o la Administración declaran su voluntad de abandonar la pretensión del procedimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Desistimiento de la Administración

    Solo es posible en procedimientos iniciados de oficio, de forma motivada y en los casos previstos por la ley.

    Signup and view all the flashcards

    Renuncia vs. Desistimiento

    En la renuncia, se abandona el derecho, mientras que en el desistimiento solo se abandona el procedimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Caducidad de procedimiento

    Se paraliza el procedimiento por culpa del interesado o por no resolverse en tiempo.

    Signup and view all the flashcards

    Caducidad por culpa del interesado

    3 meses después de que la Administración le advirtió, sin que el interesado elimine los obstáculos.

    Signup and view all the flashcards

    Caducidad de procedimientos de oficio

    Si el procedimiento implica sanciones o desventajas para los interesados y no se resuelve a tiempo.

    Signup and view all the flashcards

    Imposibilidad material

    El procedimiento termina porque un evento posterior elimina su objeto.

    Signup and view all the flashcards

    Ejemplo de Imposibilidad material

    Un procedimiento para construir un puente se cancela porque un terremoto destruye el terreno.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Instrucción del Procedimiento Administrativo

    • La fase de instrucción analiza y comprueba los datos para la resolución administrativa.
    • Es flexible; puede incluir trámites necesarios para asegurar legalidad y acierto .
    • No todos los trámites de la Ley de Procedimiento Administrativo Común (LPAC) son necesarios en todos los procedimientos.
    • Los actos de instrucción se realizan de oficio y electrónicamente.
    • Los interesados pueden proponer actuaciones requeridas o trámites establecidos legal o reglamentariamente.
    • La fase de instrucción garantiza el respeto a la contradicción e igualdad.
    • Se elabora un expediente administrativo (electrónico) incluyendo documentos, pruebas, dictámenes.
    • Aspectos clave de esta fase incluyen alegaciones, pruebas, información pública y audiencia.

    Alegaciones

    • Son manifestaciones en defensa de intereses; se pueden hacer en cualquier fase previa a la audiencia.
    • Son considerados por el órgano instructor al redactar la propuesta de resolución.
    • Se pueden aportar documentos u otros elementos de juicio.

    Pruebas

    • Se buscan acreditar hechos relevantes para la decisión.
    • Cualquier medio de prueba admisible en Derecho es válido (no hay catálogo cerrado).
    • Administración e interesado pueden aportar pruebas en la tramitación (incluyendo documentos, periciales, audiovisuales).
    • El órgano instructor puede rechazar pruebas improcedentes o innecesarias.
    • Se puede abrir un periodo probatorio específico (10-30 días), por decisión propia del instructor, o a petición del interesado (máximo 10 días).
    • La valoración de pruebas se basa en criterios de la Ley de Enjuiciamiento Civil (libre apreciación).

    Información Pública

    • Da la posibilidad de participar a todas las personas en el procedimiento; para proporcionar datos a la administración.
    • Se acuerda por el órgano instructor si la naturaleza del proceso lo requiere.
    • Se publica en el Diario Oficial correspondiente.
    • Participación no obligatoria pero a las personas que intervienen se les reconocerá la respuesta razonada.

    Trámite de Audiencia

    • Se permite a interesados alegar y aportar documentos antes de la propuesta de resolución.
    • No es requisito en todos los procesos.
    • Excepto si se consideran otros hechos, alegaciones o pruebas además de las del interesado.
    • No es necesario si el interesado decide no formular alegaciones o aportar nuevos documentos.
    • El plazo es establecido por la administración (10-15 días).
    • Su omisión implica invalidez del acto administrativo si genera indefensión.

    Propuesta de Resolución

    • No es un trámite formal general en la LPAC, salvo para procedimientos sancionadores.
    • Se genera inmediatamente antes del trámite de audiencia.
    • Incluye razonamiento de hechos, fundamentos jurídicos y contenido de la resolución.
    • Se envía al órgano competente (si este es diferente al instructor) junto al expediente.

    Terminación Normal del Procedimiento

    • Resolución: Pronunciamiento expreso de la administración sobre el procedimiento.
    • Obligatoria en todos los procedimientos.
    • Debe ser electrónica y motivada (explicando hechos y fundamentos legales).
    • Congruente entre solicitud y resolución; puede incluir cuestiones conexas (con previo conocimiento al interesado)
    • Prohibición de reformatio in peius en procedimientos iniciado por la parte.
    • Posibilidad de obtener actuación complementarias antes de la resolución (acuerdo motivado, plazo maximo, 15 días + notificación con plazo de 7 días a los interesados para alegaciones).

    Terminación Convencional

    • Se logra mediante acuerdos entre parte y administración.
    • Se requiere que satisfaga el interés público .
    • Debe respectar el ordenamiento jurídico y no versar sobre materias no transigibles.
    • Posibilidad limitada a procesos con norma específica.

    Terminación Anormal del Procedimiento

    • Desistimiento: Interesado o administración abandona la pretensión (motivado en el caso de la administración). Posibilidad de iniciar nuevo proceso en el futuro.
    • Renuncia: Interesado abandona el derecho (no se puede iniciar el procedimiento con el mismo derecho).
    • Caducidad: Procedimientos a instancia de parte o de oficio; Imputabilidad al interesado, paralización, aviso de la administración, plazo de 3 meses. Si a instancia de oficio y actos de gravamen/desfavorable, si no se resuelve dentro del plazo.
    • Imposibilidad material: Causas sobrevenidas (ej: muerte de empleados/derrumbes), exige una resolución motivada y pone fin al procedimiento.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario examina la fase de instrucción del Procedimiento Administrativo, centrándose en sus características clave y los trámites involucrados. Los participantes evaluarán su comprensión de los actos de instrucción, alegaciones y el respeto a la legalidad y la igualdad. Ideal para estudiantes y profesionales del derecho administrativo.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser