Inspecciones de Instalaciones Contra Incendios
182 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el plazo máximo para solicitar la inspección de las instalaciones de protección contra incendios si no hay regulación específica?

  • Cada diez años (correct)
  • Cada cinco años
  • Cada quince años
  • Cada año
  • ¿Qué tipo de edificaciones están excepcionadas de la obligación de inspección periódica?

  • Edificios de uso público concurrencia de más de 500 m2
  • Edificios de uso industrial
  • Edificios de uso residencial (correct)
  • Edificios de uso comercial de más de 500 m2
  • ¿Qué se debe hacer si se detectan incumplimientos en la inspección de instalaciones?

  • No hay remedio y se desestima la instalación
  • El organismo de control fijará plazos para su subsanación (correct)
  • Se debe notificar de inmediato a la prensa
  • Se levantará un acta de salida
  • ¿Quién debe firmar el acta de la inspección de las instalaciones?

    <p>El titular de la instalación y el técnico competente (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes usos está excluido de las inspecciones si la superficie construida es menor de 2000 m2?

    <p>Uso docente (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué condiciones deben cumplirse para que los edificios destinados a ciertos usos estén exceptuados de inspección?

    <p>No confluir en zonas de riesgo especial alto (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué organismo es responsable de realizar la inspección de las instalaciones de protección contra incendios?

    <p>Un organismo de control acreditado (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué acción se tomará si los plazos de subsanación no se cumplen después de un incumplimiento grave?

    <p>Se notificará a los servicios competentes de la comunidad autónoma (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de estas superficies construidas no exime a un edificio de la inspección periódica?

    <p>Uso pública concurrencia mayor de 500 m2 (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto evaluarán las inspecciones periódicas de instalaciones contra incendios?

    <p>El cumplimiento de la legislación aplicable (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué normativa especifica las características de los sistemas de detección y alarma de incendio?

    <p>UNE-EN 54-1 (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica obligatoria que debe tener el equipo de suministro de alimentación (e.s.a.)?

    <p>Llevar el marcado CE (B)</p> Signup and view all the answers

    Qué tipo de dispositivo NO está mencionado como parte de los dispositivos para la activación automática de alarma de incendio?

    <p>Detectores de gas (C)</p> Signup and view all the answers

    De acuerdo con la normativa, los componentes del sistema de detección y alarma deben ser compatibles según:

    <p>UNE-EN 54-13 (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes normas NO está relacionada con los detectores de humo puntuales?

    <p>UNE-EN 54-10 (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes dispositivos está diseñado para detectar la presencia de humo en una zona específica?

    <p>Detector de humo lineal (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué características deben cumplir los sistemas de protección activa contra incendios?

    <p>Deben cumplir con las especificaciones de varias normas específicas (A)</p> Signup and view all the answers

    Los detectores de humo por aspiración requieren cumplimiento de qué norma específica?

    <p>UNE-EN 54-20 (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la distancia máxima permitida para alcanzar un pulsador de alarma desde un punto de evacuación?

    <p>25 m (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué norma debe cumplir un pulsador de alarma de incendio?

    <p>EN 54-11 (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿A qué altura debe situarse la parte superior de un pulsador de alarma?

    <p>Entre 80 cm y 120 cm (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de marcado deben tener los detectores con fuente de alimentación autónoma?

    <p>Marcado CE (A)</p> Signup and view all the answers

    Según la norma UNE-EN 14604, los detectores de humo deben tener qué tipo de características?

    <p>Cumplir con el marcado CE (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué norma regula el marcado CE para los dispositivos de activación manual de alarma de incendio?

    <p>EN 54-11 (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la altura mínima a la que debe situarse la parte superior de un pulsador de alarma?

    <p>80 cm (A)</p> Signup and view all the answers

    Si desde un punto de evacuación se debe alcanzar un pulsador de alarma, ¿cuál es la distancia máxima permitida?

    <p>25 m (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes dispositivos debe llevar el marcado CE según la normativa?

    <p>Pulsadores de alarma (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué requisito deben cumplir los detectores con fuente de alimentación autónoma?

    <p>Deben llevar el marcado CE (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el nivel mínimo de ruido en decibelios a partir del cual se requieren dispositivos visuales en el sistema de alarma de incendio?

    <p>60 dB(A) (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes normas regula específicamente los sistemas de control de alarma de incendio por voz?

    <p>UNE-EN 54-16 (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué equipo debe llevar el marcado CE de acuerdo con la norma UNE-EN 54-3?

    <p>Dispositivos acústicos de alarma de incendio (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la altura mínima a la que se deben situar los pulsadores de alarma?

    <p>90 cm (C)</p> Signup and view all the answers

    Cuando los ocupantes son personas sordas, ¿qué se debe asegurar sobre los dispositivos de alarma?

    <p>Ambos, dispositivos acústicos y visuales, deben estar presentes. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué especifica la norma UNE-EN 60849 respecto a los sistemas de alarma de incendio?

    <p>Los requisitos de instalación. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes equipos debe estar diseñado para que la activación sea fácilmente identificable?

    <p>Equipos de control e indicación (B)</p> Signup and view all the answers

    Según la norma EN 54-2, ¿qué debe incluir el marcado CE en los dispositivos de alarma?

    <p>Todos los dispositivos de alarma (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica deben tener los sistemas de alarma según las normas mencionadas?

    <p>Deben ser percibidos en el ámbito de cada sector de detección. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué norma establece que los equipos de control e indicación (e.c.i.) deben llevar el marcado CE?

    <p>EN 54-2 (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un criterio para la instalación de dispositivos visuales en sistemas de alarma de incendio?

    <p>Cuando los ocupantes son personas sordas (A)</p> Signup and view all the answers

    Los altavoces del sistema de alarma por voz deben cumplir con qué norma para llevar el marcado CE?

    <p>UNE-EN 54-24 (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los dispositivos acústicos de alarma es correcta?

    <p>Deben llevar el marcado CE conforme a UNE-EN 54-3 (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué deben permitir los sistemas de control de alarma de incendio en caso de activación?

    <p>Identificar fácilmente la zona de activación (D)</p> Signup and view all the answers

    Según la normativa, ¿cuándo se requieren dispositivos visuales en sistemas de alarma de incendio?

    <p>Cuando los ocupantes son personas sordas o con protección auditiva (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué norma regula los sistemas de control de alarma de incendio por voz?

    <p>UNE-EN 54-16 (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué normativa must comply con los dispositivos acústicos de alarmas de incendio?

    <p>UNE-EN 54-3 (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes aspectos no es regulado por la norma UNE-EN 60849?

    <p>Instalaciones de señalización de evacuación (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué marcado debe llevar el sistema de comunicación de la alarma contra incendios?

    <p>Marcado CE (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué norma se debe considerar para el marcado CE de los equipos de transmisión de alarmas?

    <p>EN 54-21 (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué requisitos deben cumplir los componentes de sistemas automáticos de detección de incendios para llevar el marcado CE?

    <p>Cumplir con normas UNE-EN disponibles (A)</p> Signup and view all the answers

    En caso de utilizar sistemas anti-intrusión, ¿qué deben garantizar estos sistemas?

    <p>La compatibilidad con otros sistemas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué características deben tener los equipos de transmisión para ser considerados conformes?

    <p>Marcado CE conforme a normativas (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede con los componentes que no llevan el marcado CE por el momento?

    <p>Pueden optar a llevarlo cuando las normas estén disponibles (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la prioridad que deben tener los sistemas de protección contra incendios cuando transmiten señales a un sistema integrado?

    <p>Prioridad máxima (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe garantizar la gestión de la transmisión de señales de alarma?

    <p>Ambas opciones son posibles (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué componentes constituyen un sistema de abastecimiento de agua contra incendios?

    <p>Fuentes de agua, equipos de impulsión y una red general de incendios (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué norma es fundamental para las especificaciones de los sistemas de abastecimiento de agua contra incendios?

    <p>Norma UNE 23500 (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la condición para que los sistemas de abastecimiento de agua contra incendios sean considerados conformes?

    <p>Deben tener una evaluación técnica favorable de idoneidad (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe asegurar un sistema de abastecimiento de agua contra incendios en términos de rendimiento?

    <p>Caudal y presión necesarios para la autonomía requerida (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica tener una evaluación técnica favorable según el reglamento Contra incendios?

    <p>Que el sistema se considera apto para su uso previsto (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son los tres componentes principales de un sistema de extinción por rociadores automáticos y agua pulverizada?

    <p>Red de tuberías, puesto de control, boquillas de descarga (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué norma debe cumplir el diseño y las condiciones de instalación de los sistemas de extinción por rociadores automáticos?

    <p>UNE EN 12845 (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué marcado deberán llevar los componentes de los sistemas de extinción por rociadores automáticos y agua pulverizada?

    <p>Marcado CE (C)</p> Signup and view all the answers

    Los sistemas de diluvio o inundación total con rociadores deben ser conformes a qué normas?

    <p>UNE 23503 a UNE 23507 (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo deben estar señalizados los mecanismos de disparo y paro manuales en los sistemas de extinción?

    <p>Con señalización conforme a normativa (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de boquillas se utilizan en los sistemas de diluvio o inundación?

    <p>Boquillas de pulverización abiertas (B)</p> Signup and view all the answers

    Los componentes de los sistemas de extinción deben optar por llevar el marcado CE cuando?

    <p>Estén disponibles las normas europeas armonizadas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto normativo es necesario para la instalación de sistemas de extinción por rociadores automáticos?

    <p>Conformidad con la norma UNE-EN 12845 (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué regla hay respecto a la posibilidad de optar por el marcado CE antes de su aplicación obligatoria en sistemas fijos extinción?

    <p>Pueden justificar el cumplimiento a través de certificados (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica fundamental de los sistemas de extinción por agua nebulizada?

    <p>Se conectan a un sistema de suministro de agua. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué norma regula las características y especificaciones de los sistemas de extinción por agua nebulizada?

    <p>UNE-CEN/TS 14972. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de mecanismos deben estar señalizados según el reglamento sobre sistemas de extinción por agua nebulizada?

    <p>Mecanismos de disparo y paro manuales. (C)</p> Signup and view all the answers

    En los sistemas de extinción por agua nebulizada, ¿qué aspecto es relevante sobre el agua que se puede descargar?

    <p>Agua nebulizada pura o mezcla con otros agentes. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la instalación de sistemas de extinción por agua nebulizada es incorrecta?

    <p>Se instalan sin necesidad de evaluación previa. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes componentes no es parte de un sistema de extinción por polvo?

    <p>Dispositivos de señalización (A)</p> Signup and view all the answers

    Entre los siguientes componentes, ¿cuál es el encargado de distribuir el polvo en el sistema de extinción?

    <p>Tuberías de distribución (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué componente es esencial para activar el sistema de extinción por polvo?

    <p>Dispositivos de accionamiento y control (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones podría ser un error común al considerar los sistemas de extinción por polvo?

    <p>Las boquillas de descarga son opcionales (D)</p> Signup and view all the answers

    En un sistema de extinción por polvo, ¿qué función tienen las válvulas selectoras?

    <p>Dirigir el flujo del agente extintor (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes elementos no es parte de los sistemas por agentes extintores gaseosos?

    <p>Generadores de humo (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica debe tener el mecanismo de disparo de los sistemas por agentes extintores gaseosos?

    <p>Incluir un retardo y un sistema de prealarma (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál norma se aplica conjuntamente a los sistemas de extinción por agentes gaseosos?

    <p>UNE-EN 15004-1 (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de marcado deben llevar los componentes de los sistemas de extinción por agentes gaseosos?

    <p>Marcado CE (C)</p> Signup and view all the answers

    Según las normativas, ¿qué justificación es necesaria para la capacidad de los recipientes en los sistemas de extinción?

    <p>La capacidad debe garantizar la extinción del incendio (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un requisito esencial para el diseño de los sistemas de extinción mediante agentes gaseosos?

    <p>Que garanticen la seguridad o evacuación del personal (D)</p> Signup and view all the answers

    En caso de no existir normas específicas, ¿cómo deben diseñarse las tecnologías para los sistemas de extinción?

    <p>De acuerdo a normas internacionales reguladoras (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe asegurarse sobre los mecanismos de disparo y paro manuales en los sistemas de extinción?

    <p>Deben estar señalizados adecuadamente (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué agente extintor se puede utilizar en sistemas automáticos de extinción?

    <p>Gases inertes (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito del sistema de prealarma en los mecanismos de disparo?

    <p>Permitir la evacuación de ocupantes antes de la descarga (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué componente no forma parte de los sistemas fijos de extinción por aerosoles condensados?

    <p>Unidades de generadores de humo (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes estrategias no pertenece a los sistemas de control de humos y calor?

    <p>Exclusión de gases (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué norma regula la instalación de sistemas de control de temperatura y evacuación de humos por flotabilidad?

    <p>UNE 23585 (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito principal de los sistemas de control de humos y calor?

    <p>Limitar efectos en caso de incendio (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué elemento no es parte de los sistemas de ventilación para evacuación de humos y calor?

    <p>Aislantes de calor (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué mecanismo debe estar claramente señalizado en los sistemas de extinción por aerosoles condensados?

    <p>Mecanismos de disparo y paro manuales (B)</p> Signup and view all the answers

    En qué situaciones se deben aplicar los principios de la norma UNE 23584?

    <p>Edificios de una planta y multiplanta (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un efecto esperado de los sistemas que crean áreas libres de humo?

    <p>Facilitar la evacuación (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito principal de los sistemas de control de humos y calor por presión diferencial?

    <p>Limitar la propagación del humo entre espacios. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué norma debe seguirse para el diseño de sistemas de presurización diferencial?

    <p>UNE-EN 12101-6 (D)</p> Signup and view all the answers

    En los sistemas de ventilación horizontal, ¿qué se debe considerar hasta la entrada en vigor de las normas UNE-EN?

    <p>Puede usarse cualquier norma de otros Estados Miembros. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica deben tener las barreras de humo en un sistema de extracción de calor y humos?

    <p>Deban llevar el marcado CE de acuerdo con UNE-EN 12101-1. (D)</p> Signup and view all the answers

    Los aireadores de extracción natural que forman parte de un sistema de extracción de calor y humos, deben cumplir con qué norma?

    <p>UNE-EN 12101-2 (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se requiere para el diseño de sistemas de ventilación para extracción de humos?

    <p>Un ratio del volumen del edificio o parámetros establecidos. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué escenarios pueden utilizarse los sistemas de extracción de humos después de un incendio?

    <p>Cuando un sistema de supresión de incendios es incompatible. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué norma deben cumplir las mantas ignífugas antes de su fabricación o importación?

    <p>UNE-EN 1869 (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el período máximo de caducidad que deben indicar las mantas ignífugas?

    <p>20 años (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Dónde deben estar situadas las mantas ignífugas para asegurar su accesibilidad?

    <p>Cerca de puntos de uso (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica no es obligatoria para el alumbrado de emergencia según la normativa?

    <p>Duración mínima de 30 minutos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de marcado deben llevar los componentes de los sistemas para el control de humo y calor?

    <p>Marcado CE (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto no debe estar claro en el etiquetado o folleto que acompaña a las mantas ignífugas?

    <p>Datos del fabricante (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el marcado CE de los dispositivos de activación manual de alarma de incendio?

    <p>Depende de las normas UNE-EN aplicables (C)</p> Signup and view all the answers

    Según la normativa, ¿qué deben contener las instrucciones de mantenimiento de las mantas ignífugas?

    <p>Condiciones de almacenamiento (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal del alumbrado de emergencia en un establecimiento?

    <p>Iluminar durante situaciones de emergencia (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué requisito de señalización es esencial para las mantas ignífugas?

    <p>Deben estar señalizadas conforme al anexo I (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de los sistemas de señalización luminiscente en las instalaciones de protección contra incendios?

    <p>Informar sobre la situación de los equipos de protección incluso en fallo de alumbrado. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes normas se debe cumplir para la señalización de los medios de protección contra incendios de utilización manual?

    <p>UNE 23033-1 (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de sistemas de señalización luminiscente se recoge en el RIPCI?

    <p>Sistemas de señalización mixtos que combinan electricidad y fotoluminiscencia. (D)</p> Signup and view all the answers

    Según la normativa, ¿qué debe incluirse en la identificación de las señales del sistema de señalización fotoluminiscente?

    <p>El número de lote de fabricación. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué categoría deben cumplir los sistemas de señalización fotoluminiscente en ciertos centros, según la normativa?

    <p>Categoría A o B. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de soporte se requiere para la justificación del cumplimiento de la norma en sistemas de señalización?

    <p>Un informe de ensayo emitido por un laboratorio acreditado. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de sistemas de señalización pueden ser excluidos de la norma de cumplimiento si son alimentados electrónicamente?

    <p>Sistemas fotoluminiscentes. (C)</p> Signup and view all the answers

    Conforme al Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial, ¿qué se requiere para la fabricación de sistemas de señalización?

    <p>Cumplir con la normativa de calidad específica. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el período mínimo durante el cual debe conservarse la documentación del programa de mantenimiento preventivo?

    <p>Cinco años (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué condiciones se requieren para que las actas de mantenimiento realizadas por el usuario no sean conformes a la norma UNE 23580?

    <p>Deben contener información mínima sobre las operaciones realizadas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de instalaciones están excluidas de las disposiciones del mantenimiento establecido en el Reglamento?

    <p>Instalaciones en establecimientos regulados por el Real Decreto 863/1985. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué requisito establece el Reglamento para las empresas que realizan mantenimiento en sistemas fijos de protección contra incendios?

    <p>Deben cumplir con regulaciones específicas para fugas de gases. (C)</p> Signup and view all the answers

    Cuando un sistema de detección, alarma y extinción tiene conexión remota, ¿qué característica debe garantizarse?

    <p>La integridad del sistema de detección y alarma. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién puede llevar a cabo las operaciones de mantenimiento de los sistemas de señalización luminiscente?

    <p>Personal del usuario si está calificado (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes informaciones no es necesaria incluir en las actas de seguimiento de mantenimiento?

    <p>Cantidad de personal observado durante el mantenimiento (B)</p> Signup and view all the answers

    Según el reglamento, ¿qué tipo de documentos deben elaborarse para el seguimiento de los programas de mantenimiento de los sistemas?

    <p>Actas conforme a normas UNE (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre si el personal encargado de realizar mantenimiento de sistemas no está habilitado?

    <p>No se puede realizar el mantenimiento (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los requisitos que deben cumplir las empresas mantenedoras para efectuar mantenimiento?

    <p>Cumplir con los requisitos del artículo 16 del reglamento (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué componente no es necesario verificar en un hidrante durante la inspección visual?

    <p>La presión del agua en el hidrante (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes acciones no forma parte del mantenimiento trimestral de los sistemas de detección y alarma de incendios?

    <p>Sustitución de partes eléctricas del sistema (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes condiciones no se considera correcta para la utilización de extintores de incendio?

    <p>Los extintores no deben estar en lugar asignado (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué acción se debe realizar respecto a las boquillas y rociadores en sistemas de extinción?

    <p>Asegurar que están libres de obstáculos (C)</p> Signup and view all the answers

    En el mantenimiento de sistemas fijos de extinción, ¿qué debe ser revisado para garantizar su correcta operación?

    <p>El suministro eléctrico a los grupos de bombeo (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué operación no se debe realizar durante el mantenimiento de sistemas de detección y alarma de incendios cada tres meses?

    <p>Prueba de conmutación del sistema en fallo de red (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la verificación de los extintores de incendio es incorrecta?

    <p>Las instrucciones de manejo pueden estar en cualquier lado del extintor. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué condición no se verifica para los dispositivos de transmisión de alarma durante su mantenimiento?

    <p>Estado de los suministros de alimentación (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la operación que se realiza cada seis meses en sistemas de detección y alarma de incendios?

    <p>Revisión de sistemas de baterías (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué acción no se lleva a cabo en la revisión de los dispositivos para la activación manual de alarma de incendio?

    <p>Comprobar el funcionamiento de los avisadores acústicos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la frecuencia recomendada para la inspección de los sistemas fijos de extinción mediante rociadores automáticos?

    <p>Cada 3 años (A)</p> Signup and view all the answers

    Para sistemas de extinción por espuma, ¿qué factor se debe determinar según la norma UNE-EN 1568?

    <p>El coeficiente de expansión (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la vida útil de las mangueras contra incendios si el fabricante no especifica un plazo?

    <p>20 años (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe verificar en los sistemas para el control de humos y de calor en términos de funcionamiento?

    <p>La disponibilidad de la fuente de alimentación (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la acción más importante que se debe realizar anualmente en los sistemas de detección y alarma de incendios?

    <p>Verificación y actualización de la versión de software de la central. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la distancia mínima permitida que debe verificarse debajo de un detector puntual en un sistema de alarma?

    <p>500 mm (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué procedimiento debe llevarse a cabo cada AÑO en los sistemas de detección y alarma de incendios?

    <p>Verificación del estado de los detectores, incluyendo limpieza y corrosión. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe hacer si no se establece una vida útil por parte del fabricante para un detector de incendios?

    <p>Considerar la vida útil del detector como 10 años. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto debe comprobarse adicionalmente en los extintores móviles durante su mantenimiento?

    <p>Estado del sistema de traslado del extintor. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el criterio que se debe seguir si el fabricante no establece una vida útil para las señales fotoluminiscentes?

    <p>Se considerará una vida útil de 10 años. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué procedimiento debe llevarse a cabo para prolongar la vida útil de las señales fotoluminiscentes?

    <p>Verificación conforme a la norma UNE 23035-2. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes acciones forma parte del mantenimiento anual de los sistemas de señalización luminiscente?

    <p>Inspectar la ubicación y el estado de los elementos de sujeción. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué se basa la decisión de no sustituir una señal fotoluminiscente que ha pasado su vida útil?

    <p>Demostración de cumplimiento según la norma UNE 23035-4. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué intervalos se establecen para la repetición de las mediciones que permiten prolongar la vida útil de las señales fotoluminiscentes?

    <p>Cada 5 años. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la entrada en vigor del Real Decreto 513/2017?

    <p>A los seis meses de su publicación (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes capítulos NO está incluido en el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios?

    <p>Capítulo sobre Sistemas de ventilación (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito de las disposiciones transitorias en el reglamento?

    <p>Facilitación de la adaptación a nuevas exigencias (B)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto del reglamento, ¿cuál es la función de las empresas mantenedoras?

    <p>Supervisar y mantener las instalaciones de protección (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué establece el régimen sancionador en el reglamento?

    <p>Consecuencias por incumplimiento de normativas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto regulan las inspecciones periódicas según el reglamento?

    <p>La eficacia de los sistemas de alarma y detección (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el requisito para los sistemas sujetos a nuevas exigencias según el reglamento?

    <p>Aplicación del reglamento en instalados (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el RIPCI es correcta?

    <p>Se estructura en 6 capítulos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la disposición final que establece el carácter básico de la norma?

    <p>Disp. Final 1ª (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué disposición derogatoria se establece en el RD 513/2017?

    <p>Anula al RD 1942/1993. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué artículo del RIPCI se refiere a las inspecciones periódicas?

    <p>Art. 22 (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuántas disposiciones finales incluye el RD 513/2017?

    <p>Cinco disposiciones finales. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito de la guía técnica mencionada en la disposición final 3ª?

    <p>Proporcionar aclaraciones no vinculantes. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto se aborda en el Capítulo VI del RIPCI?

    <p>Régimen sancionador. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes no es parte de la estructura del RIPCI?

    <p>Auditorías de seguridad. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué norma se anula con la disposición derogatoria única del RD 513/2017?

    <p>RD 1942/1993. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal del Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios?

    <p>Determinar condiciones y requisitos para la instalación y mantenimiento de sistemas de protección contra incendios. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿A quiénes se aplican las exigencias técnicas del Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios?

    <p>A las empresas instaladoras, mantenedoras y a los fabricantes que intervienen en la certificación. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto relacionado con las instalaciones de protección contra incendios está regulado por el Real Decreto 635/2006?

    <p>La regulación de seguridad en túneles de carreteras del Estado. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las empresas que intervienen en sistemas de protección contra incendios es correcta?

    <p>Los fabricantes y distribuidores también deben cumplir con las exigencias del reglamento. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de instalaciones quedan fuera del ámbito de aplicación del Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios?

    <p>Los túneles de carreteras del Estado. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función NO corresponde a la protección activa contra incendios?

    <p>Realizar una evaluación técnica de los productos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los organismos habilitados para la evaluación técnica es incorrecta?

    <p>Pueden tener personal técnico no competente (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes elementos es parte de los productos de protección contra incendios?

    <p>Equipos de detección y extinción (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes aspectos NO es necesario para obtener el marcado CE?

    <p>Contar con un certificador externo (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes criterios es esencial para que un organismo habilitado lleve a cabo evaluaciones técnicas?

    <p>Realizar ensayos y evaluaciones con experiencia contrastada (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto es crítico para las instalaciones de protección activa contra incendios según la normativa?

    <p>Compatibilidad con regulaciones específicas (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Inspecciones periódicas

    Las instalaciones de protección contra incendios deben ser inspeccionadas por un organismo acreditado al menos cada 10 años.

    Excepciones a inspecciones periódicas

    Este reglamento no se aplica a edificios con usos específicos y superficies construidas menores al límite establecido.

    Uso residencial vivienda

    Edificios destinados a uso residencial con una superficie construida menor a 2000 m2 están exentos de la inspección periódica.

    Uso administrativo

    Edificios destinados a uso administrativo con una superficie construida menor a 2000 m2 están exentos de la inspección periódica.

    Signup and view all the flashcards

    Uso docente

    Edificios destinados a uso docente con una superficie construida menor a 2000 m2 están exentos de la inspección periódica.

    Signup and view all the flashcards

    Uso comercial

    Edificios destinados a uso comercial con una superficie construida menor a 500 m2 están exentos de la inspección periódica.

    Signup and view all the flashcards

    Uso pública concurrencia

    Edificios destinados a uso de pública concurrencia con una superficie construida menor a 500 m2 están exentos de la inspección periódica.

    Signup and view all the flashcards

    Uso aparcamiento

    Edificios destinados a uso de aparcamiento con una superficie construida menor a 500 m2 están exentos de la inspección periódica.

    Signup and view all the flashcards

    Acta de inspección

    Se debe elaborar un acta firmada por el técnico del organismo de control y el titular de la instalación.

    Signup and view all the flashcards

    Incumplimientos y subsanación

    Si se detectan incumplimientos del reglamento, el organismo de control fijará plazos para la subsanación.

    Signup and view all the flashcards

    Sistemas de detección y alarma de incendios

    Los sistemas de detección y alarma de incendios son componentes esenciales para la seguridad en caso de incendio. Están diseñados para detectar un incendio, alertar a las personas y activar medidas de protección.

    Signup and view all the flashcards

    Norma UNE-EN 54-1

    La norma UNE-EN 54-1 establece los requisitos que deben cumplir los componentes de los sistemas de detección y alarma de incendios, asegurando su calidad y fiabilidad.

    Signup and view all the flashcards

    Norma UNE 23007-14

    La norma UNE 23007-14 regula el diseño, instalación, puesta en servicio y uso de los sistemas de detección y alarma de incendios. Garantiza que estos sistemas funcionan correctamente y de forma segura.

    Signup and view all the flashcards

    Compatibilidad de componentes

    La compatibilidad entre los componentes de un sistema de detección y alarma de incendios es crucial para su funcionamiento correcto. La norma UNE-EN 54-13 verifica que los diferentes componentes del sistema trabajen en armonía.

    Signup and view all the flashcards

    Equipo de suministro de alimentación (E.S.A.)

    El equipo de suministro de alimentación (E.S.A.) debe llevar el marcado CE, de conformidad con la norma EN 54-4, que garantiza su seguridad y fiabilidad.

    Signup and view all the flashcards

    Dispositivos de activación automática de alarma de incendio

    Los dispositivos de activación automática de alarma de incendio, como los detectores de calor, humo o llama, deben llevar el marcado CE según las normas UNE-EN 54-5, UNE-EN 54-7, UNE-EN 54-10, UNE-EN 54-12 y UNE-EN 54-20, respectivamente.

    Signup and view all the flashcards

    Detectores de humo lineales

    Los detectores de humo lineales son dispositivos que cubren una línea de detección, ideal para áreas extensas como pasillos o techos.

    Signup and view all the flashcards

    Detectores de humos por aspiración

    Los detectores de humos por aspiración son ideales para detectar incendios en áreas sensibles como centros de datos o archivos, son efectivos en la detección temprana de incendios.

    Signup and view all the flashcards

    Marcado CE en detectores autónomos

    Los detectores de incendios con fuente de alimentación autónoma deben cumplir con la norma UNE-EN 14604 y llevar el marcado CE.

    Signup and view all the flashcards

    Marcado CE en pulsadores de alarma

    Los pulsadores de alarma de incendios deben cumplir con la norma EN 54-11 y llevar el marcado CE.

    Signup and view all the flashcards

    Distancia máxima a pulsadores de alarma

    La distancia máxima desde cualquier punto de evacuación hasta un pulsador de alarma no puede superar los 25 metros.

    Signup and view all the flashcards

    Altura de los pulsadores de alarma

    La altura de la parte superior del pulsador de alarma debe estar entre 80 cm y 120 cm.

    Signup and view all the flashcards

    Detectores con alimentación autónoma

    Estos dispositivos deben llevar el marcado CE, según la norma UNE-EN 14604.

    Signup and view all the flashcards

    Marcado CE en equipos de control e indicación

    Los equipos de control e indicación (e.c.i.) deben llevar el marcado CE de acuerdo con la norma EN 54-2, adoptada como UNE 23007-2.

    Signup and view all the flashcards

    Identificación de la zona de activación

    El e.c.i. debe estar diseñado para identificar fácilmente la zona donde se activó un pulsador de alarma o un detector de incendios.

    Signup and view all the flashcards

    Audibilidad y visibilidad de las alarmas

    El nivel sonoro y óptico de las alarmas de incendio deben ser perceptibles en todo el sector de detección.

    Signup and view all the flashcards

    Marcado CE en dispositivos acústicos de alarma

    Los dispositivos acústicos de alarma de incendio deben llevar el marcado CE de acuerdo con la norma UNE-EN 54-3.

    Signup and view all the flashcards

    Normativa para sistemas electroacústicos de emergencia

    Los sistemas electroacústicos para servicios de emergencia deben cumplir con la norma UNE-EN 60849.

    Signup and view all the flashcards

    Marcado CE en sistemas de alarma por voz

    Los sistemas de control de alarma de incendio por voz y sus equipos indicadores deben llevar el marcado CE, de acuerdo con la norma UNE-EN 54-16.

    Signup and view all the flashcards

    Marcado CE en los altavoces del sistema de alarma por voz

    Los altavoces del sistema de alarma de incendio por voz deben llevar el marcado CE, de acuerdo con la norma UNE-EN 54-24.

    Signup and view all the flashcards

    Significado del Marcado CE

    El marcado CE indica que el producto cumple con los requisitos de seguridad y rendimiento establecidos por la Unión Europea.

    Signup and view all the flashcards

    Señalización de pulsadores de alarma

    Los pulsadores de alarma deben estar señalizados de acuerdo con el anexo I, sección 2.ª del Reglamento.

    Signup and view all the flashcards

    Marcado CE en e.c.i.

    Los equipos de control e indicación (e.c.i.) deben llevar el marcado CE, de acuerdo con la norma EN 54-2.

    Signup and view all the flashcards

    Identificación de zona activada en e.c.i.

    El e.c.i. debe ser diseñado para identificar fácilmente la zona donde se ha activado una alarma.

    Signup and view all the flashcards

    Marcado CE en dispositivos acústicos

    Los dispositivos acústicos de alarma de incendio deben llevar el marcado CE, de acuerdo con la norma UNE-EN 54-3.

    Signup and view all the flashcards

    Normativa para sistemas electroacústicos

    Los sistemas electroacústicos para servicios de emergencia deben cumplir con la norma UNE-EN 60849.

    Signup and view all the flashcards

    Marcado CE en altavoces de alarma por voz

    Los altavoces del sistema de alarma de incendio por voz deben llevar el marcado CE, de acuerdo con la norma UNE-EN 54-24.

    Signup and view all the flashcards

    Marcado CE en dispositivos visuales de alarma

    Los dispositivos visuales de alarma de incendio deben tener el marcado CE, que indica que cumplen con las normas de la Unión Europea para seguridad y calidad, según la norma UNE-EN 54-23.

    Signup and view all the flashcards

    Sistema de comunicación en alarma de incendio

    El sistema de comunicación de la alarma debe poder transmitir señales diferenciadas, ya sea de manera manual desde un puesto de control o de forma automática, controladas por el equipo de control e indicación (e.c.i.)

    Signup and view all the flashcards

    Marcado CE en equipos de transmisión de alarmas

    Los equipos de transmisión de alarmas y avisos de fallo deben llevar el marcado CE según la norma EN 54-21, lo que garantiza su cumplimiento con los estándares europeos.

    Signup and view all the flashcards

    Compatibilidad con sistemas anti-intrusión

    Si se utilizan sistemas anti-intrusión, estos deben ser compatibles con el sistema de apertura de emergencia del sistema de sectorización automática, asegurando seguridad en caso de intrusión.

    Signup and view all the flashcards

    Marcado CE en componentes de sistemas de alarma

    Todos los componentes de los sistemas automáticos de detección de incendios y alarma de incendio deben llevar el marcado CE según las normas de la serie UNE-EN 54.

    Signup and view all the flashcards

    Componentes sin norma armonizada europea

    Los componentes que aún no tienen normas armonizadas europeas pueden optar por llevar el marcado CE, en caso de que hayan normas disponibles, o justificar el cumplimiento de las normas europeas aplicable mediante un certificado o marca de conformidad.

    Signup and view all the flashcards

    Prioridad de sistemas de protección contra incendios

    Los sistemas de protección contra incendios tienen un nivel de prioridad máximo cuando las señales se transmiten a un sistema integrado.

    Signup and view all the flashcards

    Marcado CE en componentes de sistemas de detección y alarma de incendio

    El resto de componentes de los sistemas automáticos de detección de incendios y alarma de incendio, deberán llevar el marcado CE, de conformidad con las normas de la serie UNE-EN 54.

    Signup and view all the flashcards

    Sistema de abastecimiento de agua contra incendios

    Un sistema de abastecimiento de agua contra incendios está formado por diversas fuentes de agua, equipos de impulsión y una red general. Su objetivo es garantizar la presión y el flujo del agua necesario para la extinción de incendios durante el tiempo de autonomía requerido.

    Signup and view all the flashcards

    Normas para sistemas de abastecimiento de agua contra incendios

    Las especificaciones de un sistema de abastecimiento de agua contra incendios deben cumplir con la norma UNE 23500. Para los sistemas con evaluación técnica favorable, los sistemas de abastecimiento de agua contra incendios se consideran conformes a este reglamento.

    Signup and view all the flashcards

    Funcionamiento de un sistema de abastecimiento de agua contra incendios

    El sistema de abastecimiento de agua contra incendios debe estar diseñado para operar de manera eficiente y segura, con la capacidad de suministrar la cantidad de agua necesaria para extinguir un incendio.

    Signup and view all the flashcards

    Mantenimiento de sistemas de abastecimiento de agua contra incendios

    Tanto los sistemas de abastecimiento de agua contra incendios como otros sistemas de protección contra incendios deben ser revisados y mantenidos de manera regular para garantizar su funcionamiento adecuado.

    Signup and view all the flashcards

    Importancia de los sistemas de abastecimiento de agua contra incendios

    Los sistemas de abastecimiento de agua contra incendios son una parte esencial de un sistema de protección contra incendios completo. Estos sistemas deben ser diseñados, instalados, operados y mantenidos de manera profesional.

    Signup and view all the flashcards

    Componentes de sistemas fijos de extinción

    Los sistemas de extinción por rociadores automáticos y agua pulverizada deben estar compuestos por una red de tuberías de alimentación de agua, un puesto de control y boquillas de descarga.

    Signup and view all the flashcards

    Norma para sistemas de rociadores automáticos

    Los sistemas de extinción por rociadores automáticos deben cumplir con la norma UNE-EN 12845 para su diseño e instalación.

    Signup and view all the flashcards

    Normas para sistemas de diluvio

    Los sistemas de diluvio o inundación total deben cumplir con las normas UNE 23501 a UNE 23507, incluyendo sus especificaciones y la instalación.

    Signup and view all the flashcards

    Señalización de mecanismos de control

    Los mecanismos de disparo y paro de los sistemas de extinción deben estar señalizados según lo dispuesto en el Reglamento.

    Signup and view all the flashcards

    Marcado CE en sistemas de extinción

    Los componentes de los sistemas de extinción por rociadores automáticos y agua pulverizada deberán llevar el marcado CE, de conformidad con las normas de la serie UNE-EN 12259.

    Signup and view all the flashcards

    Justificación de conformidad sin norma armonizada

    Si los componentes de los sistemas de extinción no cuentan con normas europeas armonizadas, se debe proporcionar un certificado que demuestre su cumplimiento con las normas aplicables.

    Signup and view all the flashcards

    Importancia del marcado CE

    Los componentes que llevan el marcado CE son garantía de que cumplen con los estándares europeos de calidad y seguridad en los sistemas de extinción.

    Signup and view all the flashcards

    Marcado CE: Requisito obligatorio

    El marcado CE es un requisito obligatorio para los componentes de sistemas de extinción por rociadores automáticos y agua pulverizada, asegurando su cumplimiento con las normas europeas.

    Signup and view all the flashcards

    Mantenimiento de sistemas de extinción

    Los sistemas de extinción deben ser inspeccionados periódicamente para garantizar su correcto funcionamiento y seguridad.

    Signup and view all the flashcards

    Sistemas de extinción por agua nebulizada

    Los sistemas de extinción por agua nebulizada son una alternativa a los sistemas tradicionales, utilizando pequeñas gotas de agua pulverizada para enfriar el calor del fuego y reducir la visibilidad del humo, lo que facilita la evacuación y aumenta la efectividad de la extinción.

    Signup and view all the flashcards

    Norma para sistemas de agua nebulizada

    La norma UNE-CEN/TS 14972 establece los requisitos para la instalación y funcionamiento de los sistemas de extinción por agua nebulizada, incluyendo las características y especificaciones de estos sistemas.

    Signup and view all the flashcards

    Tipos de agentes en sistemas de agua nebulizada

    Los sistemas de extinción por agua nebulizada pueden ser diseñados para usar únicamente agua nebulizada o combinarla con otros agentes como espumas o polvos, dependiendo de las necesidades del lugar a proteger.

    Signup and view all the flashcards

    Conexión a la fuente de agua

    Estos sistemas deben conectarse a una fuente de agua, ya sea un tanque o un depósito con un sistema de bombeo. La conexión se realiza mediante un sistema de tuberías que conducen el agua a la zona donde se necesitan las boquillas.

    Signup and view all the flashcards

    Señalización de los mecanismos de control

    Los mecanismos de disparo y paro de los sistemas de extinción por agua nebulizada deben estar claramente identificados y señalizados, de acuerdo a las especificaciones del Reglamento, a fin de facilitar su activación o desactivación en situaciones de emergencia.

    Signup and view all the flashcards

    Sistemas de Extinción por Polvo

    Los sistemas fijos de extinción por polvo son un tipo de sistema de seguridad contra incendios que utiliza polvo químico para extinguir el fuego. Están diseñados para usarse en áreas donde otros métodos de extinción no son efectivos, como en la industria o en almacenes.

    Signup and view all the flashcards

    Componentes de los Sistemas de Extinción por Polvo

    Los sistemas de extinción por polvo están compuestos por varios componentes principales: un recipiente que contiene el polvo químico, recipientes de gas propelente para impulsar el polvo, tuberías que distribuyen el polvo a las boquillas, válvulas que controlan el flujo de polvo, dispositivos de accionamiento y control y boquillas de descarga para aplicar el polvo.

    Signup and view all the flashcards

    Agentes de Extinción por Polvo

    El polvo químico que se utiliza en estos sistemas es un agente seco que extingue el fuego por sofocación y enfriamiento. Se utiliza principalmente en incendios de clase B, que involucran líquidos inflamables.

    Signup and view all the flashcards

    Activación de los Sistemas de Extinción por Polvo

    Estos sistemas se activan automáticamente cuando se detecta fuego, o pueden activarse manualmente por medio de un interruptor o una palanca. La descarga del polvo por las boquillas crea una nube densa que sofoca las llamas y reduce el oxígeno, deteniendo la combustión.

    Signup and view all the flashcards

    Mantenimiento de los Sistemas de Extinción por Polvo

    Los sistemas de extinción por polvo requieren mantenimiento regular para garantizar que funcionan correctamente. Las inspecciones deben incluir la revisión de los niveles del polvo, la presión del gas propelente, el estado de las tuberías y las boquillas, así como la prueba del sistema completo.

    Signup and view all the flashcards

    Sistemas fijos de extinción por agentes extintores gaseosos

    Los sistemas fijos de extinción por agentes extintores gaseosos son sistemas de seguridad contra incendios que utilizan gas para extinguir un incendio.

    Signup and view all the flashcards

    Componentes de los sistemas de extinción por agentes extintores gaseosos

    Estos sistemas constan de dispositivos de accionamiento, equipos de control, recipientes para gas a presión, tuberías de distribución y difusores de descarga.

    Signup and view all the flashcards

    Seguridad en sistemas de extinción por agentes extintores gaseosos

    Debido a la posibilidad de riesgos para las personas, los sistemas solo se activan cuando hay seguridad para el personal o cuando ha sido evacuado.

    Signup and view all the flashcards

    Retraso y prealarma en sistemas de extinción por agentes extintores gaseosos

    El disparo del sistema cuenta con un retardo y un sistema de prealarma para permitir la evacuación del personal antes de la descarga del agente extintor.

    Signup and view all the flashcards

    Normativa para sistemas de extinción por agentes extintores gaseosos

    El diseño e instalación de estos sistemas deben cumplir con la norma UNE-EN 15004-1 y las especificaciones de la serie UNE-EN 15004.

    Signup and view all the flashcards

    Normas internacionales para tecnologías no desarrolladas

    Siempre que las normas internacionales lo especifiquen, las tecnologías no desarrolladas en las normas mencionadas se deben diseñar de acuerdo con las normas ISO o EN.

    Signup and view all the flashcards

    Marcado CE en componentes de sistemas de extinción

    Los componentes de los sistemas deben llevar el marcado CE, de acuerdo con las normas UNE-EN 12094, una vez que este marcado entre en vigor.

    Signup and view all the flashcards

    Señalización de mecanismos de control en sistemas de extinción

    Los mecanismos de disparo y paro manuales deben estar señalizados de acuerdo con el anexo I, sección 2.ª del Reglamento.

    Signup and view all the flashcards

    Dispositivos de accionamiento en sistemas de extinción

    Los dispositivos de accionamiento pueden ser automáticos (detección automática de incendios) o manuales (activación por persona).

    Signup and view all the flashcards

    Concentración y capacidad del agente extintor

    Las concentraciones de aplicación del agente extintor se definen según el riesgo y la capacidad de los recipientes debe garantizar la extinción del incendio.

    Signup and view all the flashcards

    Sistemas Fijos de Extinción por Aerosoles Condensados

    Los sistemas fijos de extinción por aerosoles condensados están compuestos por dispositivos de accionamiento, equipos de control y unidades generadoras de aerosol.

    Signup and view all the flashcards

    Generadores de Aerosoles en Sistemas de Extinción

    Los generadores de aerosoles utilizados en estos sistemas deben cumplir con el Real Decreto 1381/2009.

    Signup and view all the flashcards

    Sistemas de Control de Calor y Humos

    Los sistemas de control de calor y humos ayudan a limitar los efectos negativos del calor y el humo en caso de incendio.

    Signup and view all the flashcards

    Sistemas de Ventilación por Flotabilidad

    Los sistemas basados en estrategias de flotabilidad utilizan aberturas o equipos mecánicos para evacuar los gases calientes del incendio.

    Signup and view all the flashcards

    Sistemas de Presurización Diferencial

    Los sistemas de presurización diferencial se utilizan para mantener las vías de evacuación libres de humo.

    Signup and view all the flashcards

    Ventilación Horizontal

    La ventilación horizontal se utiliza en edificios de baja esbeltez, como túneles y aparcamientos, para extraer el humo y el calor.

    Signup and view all the flashcards

    Extracción de Humos

    La extracción de humos se utiliza principalmente en aparcamientos o después de que se active un sistema de extinción.

    Signup and view all the flashcards

    Normativa para Sistemas de Control de Calor y Humos

    La UNE 23585 y la UNE 23584 proporcionan las especificaciones para el diseño, instalación y mantenimiento de los sistemas de control de calor y humos.

    Signup and view all the flashcards

    Sistemas de control de humos y calor por presión diferencial

    Estos sistemas se basan en la creación de una presión positiva dentro de un espacio para evitar que el humo penetre desde otros sectores del edificio, a través de las rendijas de las puertas o por las puertas abiertas.

    Signup and view all the flashcards

    Sistemas de control de humos y calor por ventilación horizontal

    Estos sistemas se diseñan para evitar que el humo se propague de un espacio a otro en edificios de baja altura, utilizando ventiladores para dirigir el humo hacia la salida.

    Signup and view all the flashcards

    Sistemas de ventilación para extracción de humos

    Estos sistemas se diseñan para extraer directamente el humo generado por un incendio, mediante ventiladores que succionan el humo hacia el exterior.

    Signup and view all the flashcards

    Barreras de humo

    Son elementos imprescindibles en los sistemas de extracción de calor y humos, deben cumplir con la normativa UNE-EN 12101-1 para garantizar su calidad y seguridad.

    Signup and view all the flashcards

    Aireadores de extracción natural

    Estos elementos, que forman parte de los sistemas de extracción de calor y humos, deben cumplir con la normativa UNE-EN 12101-2 para garantizar su calidad y seguridad.

    Signup and view all the flashcards

    Extractores mecánicos

    Deben llevar el marcado CE de acuerdo con la normativa UNE-EN 12101-3, asegurando su calidad y rendimiento en la extracción de humo.

    Signup and view all the flashcards

    Normativa para sistemas de presurización diferencial en edificios multiplanta

    La normativa UNE-EN 12101-6 y la UNE 23584 son fundamentales para el diseño e instalación de sistemas de presurización diferencial en edificios de varias plantas, especialmente en las escaleras comunes.

    Signup and view all the flashcards

    Mantas ignífugas: ¿Para qué sirven?

    Las mantas ignífugas son láminas de material flexible diseñadas para extinguir pequeños fuegos por sofocación.

    Signup and view all the flashcards

    Aprobación de mantas ignífugas

    Antes de su fabricación o importación, las mantas ignífugas deben ser aprobadas según el artículo 5.2 del Reglamento, para verificar que cumplen con la norma UNE-EN 1869.

    Signup and view all the flashcards

    Mantenimiento de las mantas ignífugas

    Las mantas ignífugas deben mantenerse envasadas adecuadamente para protegerlas de condiciones ambientales adversas. El envase o folleto debe indicar las instrucciones de mantenimiento del fabricante y su caducidad, que no debe exceder los 20 años.

    Signup and view all the flashcards

    Ubicación de las mantas ignífugas

    Las mantas ignífugas deben ser fácilmente visibles y accesibles, y se deben colocar cerca de los puntos donde se estima mayor probabilidad de uso.

    Signup and view all the flashcards

    Señalización de mantas ignífugas

    Las mantas ignífugas deben estar señalizadas según el anexo I, sección 2.ª del Reglamento.

    Signup and view all the flashcards

    Alumbrado de emergencia: ¿Cuál es su función?

    Las instalaciones de alumbrado de emergencia deben asegurar la iluminación en caso de fallo del alumbrado normal, para garantizar la seguridad de las personas que evacuan una zona y permitir la identificación de equipos y medios de protección.

    Signup and view all the flashcards

    Normativas para el alumbrado de emergencia

    Las instalaciones de alumbrado de emergencia deben cumplir con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (Real Decreto 842/2002) y la Instrucción Técnica Complementaria ITC-BT-28.

    Signup and view all the flashcards

    Marcado CE en sistemas de detección y alarma

    Todos los componentes del sistema (excepto los que aún no tienen normas) deben llevar el marcado CE, de acuerdo con las normas UNE-EN 54, una vez que este marcado entre en vigor.

    Signup and view all the flashcards

    Dispositivos de accionamiento: ¿Cómo funcionan?

    Los dispositivos de accionamiento en los sistemas de extinción pueden ser automáticos (detección de incendios) o manuales (activación por una persona).

    Signup and view all the flashcards

    Sistemas de señalización luminiscente: ¿Para qué sirven?

    Los sistemas de señalización luminiscente se utilizan para informar sobre la situación de los equipos de protección contra incendios, incluso en caso de fallo de la iluminación normal.

    Signup and view all the flashcards

    Tipos de sistemas de señalización luminiscente

    Los sistemas de señalización lumiscente pueden ser fotoluminiscentes o alimentados eléctricamente.

    Signup and view all the flashcards

    Normas para la señalización de los equipos de protección contra incendios

    La señalización para los equipos de protección contra incendios debe cumplir con normas específicas, como UNE 23033-1 o UNE 23032.

    Signup and view all the flashcards

    Norma UNE 23035-4: ¿Qué regula?

    La norma UNE 23035-4 define las características, composición, propiedades y categorías de los sistemas de señalización fotoluminiscente.

    Signup and view all the flashcards

    Categoría de los sistemas de señalización fotoluminiscente

    Los sistemas de señalización fotoluminiscente deben tener la categoría A, en los centros donde se desarrollen las actividades descritas en el anexo I de la norma Básica de Autoprotección.

    Signup and view all the flashcards

    Sistemas de control de calor y humos: ¿Qué hacen?

    Los sistemas de control de calor y humos ayudan a limitar los efectos negativos del calor y el humo en caso de incendio.

    Signup and view all the flashcards

    Métodos de control de calor y humos

    Los sistemas de control de calor y humos pueden utilizar ventilación por flotabilidad, presión diferencial o ventilación horizontal.

    Signup and view all the flashcards

    Normativa para mantas ignífugas

    Las mantas ignífugas deben ser aprobadas según la norma UNE-EN 1869.

    Signup and view all the flashcards

    Señalización de las mantas ignífugas

    Las mantas ignífugas deben estar señalizadas según el anexo I, sección 2.ª del Reglamento.

    Signup and view all the flashcards

    Mantenimiento de sistemas con gases fluorados

    Las empresas que mantienen sistemas fijos de protección contra incendios deben cumplir con el Reglamento (CE) n.º 517/2014 para las operaciones de control de fugas, reciclaje, regeneración o destrucción de gases fluorados de efecto invernadero.

    Signup and view all the flashcards

    Mantenimiento de alumbrado de emergencia

    Toda instalación de alumbrado de emergencia debe ser mantenida de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, aprobado por el Real Decreto 842/2002.

    Signup and view all the flashcards

    Documentación del mantenimiento preventivo

    Tanto las empresas que realizan el mantenimiento como el usuario o titular de la instalación deben conservar la documentación del programa de mantenimiento preventivo durante al menos cinco años.

    Signup and view all the flashcards

    Actas de mantenimiento

    Las actas de mantenimiento deben incluir información sobre la identificación del producto o sistema, las operaciones realizadas, resultados y cualquier incidencia.

    Signup and view all the flashcards

    Documentación técnica para el usuario

    Las empresas mantenedoras deben entregar al usuario o titular de la instalación la documentación técnica de los productos y sistemas, incluyendo las operaciones de mantenimiento necesarias.

    Signup and view all the flashcards

    Mantenimiento de equipos y sistemas de protección contra incendios

    El programa de mantenimiento de los equipos y sistemas de protección contra incendios debe seguir las especificaciones del fabricante. Se deben realizar las operaciones indicadas en las tablas I y II.

    Signup and view all the flashcards

    Mantenimiento de sistemas de señalización luminiscentes

    Los sistemas de señalización luminiscentes, como las luces de emergencia, deben someterse a un programa de mantenimiento específico. Como mínimo, se deben realizar las operaciones detalladas en la tabla III.

    Signup and view all the flashcards

    Actas de mantenimiento de los equipos y sistemas de protección contra incendios

    Las actas de mantenimiento de los equipos y sistemas de protección contra incendios deben seguir la serie de normas UNE 23580. Deben incluir información como la ubicación de la instalación, la empresa responsable del mantenimiento, las personas que lo realizaron y los equipos y sistemas que se revisaron.

    Signup and view all the flashcards

    Inspecciones periódicas de los equipos y sistemas de protección contra incendios

    Los equipos y sistemas de protección contra incendios deben ser inspeccionados periódicamente por un organismo acreditado. La frecuencia de estas inspecciones depende del tipo de instalación.

    Signup and view all the flashcards

    Personal cualificado para el mantenimiento

    Las operaciones de mantenimiento deben ser realizadas por personal cualificado, ya sea del fabricante, de una empresa mantenedora o del propio usuario de la instalación.

    Signup and view all the flashcards

    Mantenimiento trimestral de los sistemas de detección y alarma de incendios

    Es un proceso que se realiza cada tres meses para verificar el estado de los sistemas de detección y alarma de incendios, incluyendo la comprobación de las fuentes de alimentación, los dispositivos de activación manual de alarma y los dispositivos de transmisión de alarma.

    Signup and view all the flashcards

    Mantenimiento semestral de los sistemas de detección y alarma de incendios

    Es un proceso que se realiza cada seis meses para verificar el estado de los sistemas de detección y alarma de incendios, incluyendo la comprobación de las baterías, los dispositivos de activación manual de alarma y los dispositivos de transmisión de alarma.

    Signup and view all the flashcards

    Prueba de conmutación del sistema en fallo de red

    Es una prueba que se realiza para verificar que los sistemas de baterías de los sistemas de detección y alarma de incendios funcionan correctamente en caso de fallo de la red eléctrica.

    Signup and view all the flashcards

    Mantenimiento de los extintores de incendio

    Es un tipo de mantenimiento que se realiza para verificar que los extintores de incendio están en su lugar asignado, son adecuados para el riesgo a proteger, no tienen el acceso obstruido y sus instrucciones de manejo son legibles.

    Signup and view all the flashcards

    Verificación de los pulsadores de alarma manuales

    Es una verificación que se realiza para asegurarse de que los pulsadores de alarma manuales están en su ubicación correcta, son visibles, accesibles y están en buen estado.

    Signup and view all the flashcards

    Mantenimiento de extintores: Verificación visual

    Se comprueba que los extintores estén en su lugar, que no presenten daños aparentes, que sean adecuados al riesgo, que no haya obstrucciones en el acceso, que sean visibles o estén señalizados, que sus instrucciones de manejo estén legibles, que el indicador de presión esté en la zona de operación y que las partes metálicas (boquillas, válvula, manguera...) estén en buen estado.

    Signup and view all the flashcards

    Mantenimiento de extintores: Verificación de precintos

    Se verifica que no faltan o están rotos los precintos o tapones que indican si el extintor ha sido usado o manipulado.

    Signup and view all the flashcards

    Mantenimiento de extintores: Verificación de descarga

    Se comprueba que el extintor no ha sido descargado total o parcialmente.

    Signup and view all the flashcards

    Mantenimiento de extintores: Verificación de señalización

    Se verifica que la señalización del extintor es visible, legible y completa.

    Signup and view all the flashcards

    Mantenimiento de hidrantes: Verificación general

    Se comprueba la accesibilidad al entorno del hidrante, la señalización, la estanquidad del conjunto, el estado de las juntas y las roscas, el funcionamiento correcto de la válvula y el sistema de drenaje. Se engrasan las roscas y la tuerca de accionamiento del hidrante, si fuera necesario.

    Signup and view all the flashcards

    Norma UNE-EN 23007-14

    La norma UNE-EN 23007-14 regula el diseño, instalación, puesta en servicio y uso de los sistemas de detección y alarma de incendios. Garantiza que estos sistemas funcionan correctamente y de forma segura.

    Signup and view all the flashcards

    Extintores de incendio

    Los extintores de incendio son dispositivos portátiles que se utilizan para extinguir pequeños incendios. Contienen un agente extintor y un mecanismo de descarga.

    Signup and view all the flashcards

    Mantenimiento de sistemas de abastecimiento de agua

    Se deberá realizar una comprobación de la reserva de agua, limpieza de filtros y elementos de retención de suciedad en la alimentación de agua, comprobación del estado de carga de baterías y electrolito, y una prueba en las condiciones de recepción con realización de curvas de abastecimiento con cada fuente de agua y de energía.

    Signup and view all the flashcards

    Mantenimiento de Extintores

    Las operaciones de mantenimiento de los extintores de incendio se deben realizar según lo establecido en el "Programa de Mantenimiento Anual" de la norma UNE 23120.

    Signup and view all the flashcards

    Reetiquetar extintores

    El extintor debe ser reetiquetado cada cinco años. Para garantizar la seguridad, se deben realizar pruebas de presión según lo establecido en el Reglamento.

    Signup and view all the flashcards

    Duración de la manguera contra incendios

    En el caso de que el fabricante no especifique una vida útil, se considera que la manguera tiene una vida útil de 20 años. Las mangueras se deben inspeccionar y mantener quinquenalmente (cada 5 años) según lo establecido en la norma UNE-EN 671-3.

    Signup and view all the flashcards

    Comprobar el suministro de agua

    Es fundamental verificar que el suministro de agua funciona correctamente tanto en términos de presión como de caudal. Esto asegura que el sistema de extinción de incendios esté listo para funcionar en caso de emergencia.

    Signup and view all the flashcards

    Pruebas de sistemas de rociadores automáticos

    Se deben llevar a cabo pruebas periódicas para garantizar el funcionamiento adecuado de todos los componentes del sistema. No se puede descuidar esta etapa.

    Signup and view all the flashcards

    Prueba de estanqueidad en sistemas de gases

    Estas pruebas son importantes para verificar que la instalación funciona como se espera y que la sala protegida permanece hermética durante la descarga del agente extintor.

    Signup and view all the flashcards

    Vida útil de una señalización luminiscente

    La vida útil se define por el fabricante, o se considera 10 años si no está especificada. Se pueden realizar mediciones cada 5 años para determinar si la vida útil se puede prolongar.

    Signup and view all the flashcards

    Inspección visual de las señales luminiscentes

    Las señales luminiscentes deben estar intactas, limpias, legibles e iluminadas correctamente en la oscuridad. También los anclajes y elementos de sujeción deben estar en buen estado.

    Signup and view all the flashcards

    Pruebas de luminosidad de señales luminiscentes

    Se debe medir la luminosidad de la señalación con una norma específica y la luminosidad debe llegar al menos al 80% de lo indicado en la norma.

    Signup and view all the flashcards

    Prolongar la vida útil de las señales luminiscentes

    Si las pruebas demuestran que la luminosidad cumple con los requisitos de la norma, es posible prolongar la vida útil de las señales luminiscentes.

    Signup and view all the flashcards

    Reemplazo de la señalización luminiscente

    Las señales luminiscentes deben ser reemplazadas al final de su vida útil por personal especializado, a menos que las pruebas de luminosidad demuestren que todavía son seguras y funcionan correctamente.

    Signup and view all the flashcards

    Entrada en vigor del Reglamento

    Este reglamento entra en vigor seis meses después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

    Signup and view all the flashcards

    Inspecciones periódicas de seguridad

    Las instalaciones de protección contra incendios deben ser inspeccionadas periódicamente por un organismo acreditado.

    Signup and view all the flashcards

    Empresas instaladoras y mantenedoras

    Este reglamento establece las obligaciones para empresas que instalan y mantienen sistemas de protección contra incendios.

    Signup and view all the flashcards

    Requisitos para productos de protección contra incendios

    Los productos de protección contra incendios deben cumplir los requisitos de calidad y seguridad.

    Signup and view all the flashcards

    Conformidad de las instalaciones

    Las instalaciones se consideran conformes si se diseñan, instalan y mantienen según las especificaciones del reglamento.

    Signup and view all the flashcards

    Régimen sancionador

    El reglamento establece un régimen sancionador para incumplimientos de sus disposiciones.

    Signup and view all the flashcards

    Reconocimiento mutuo

    El reglamento reconoce mutuamente las inspecciones y certificaciones de otros Estados miembro.

    Signup and view all the flashcards

    Sistemas de rociadores automáticos

    Los sistemas de extinción por rociadores automáticos deben cumplir con la norma UNE-EN 12845.

    Signup and view all the flashcards

    Alumbrado de emergencia

    Las instalaciones de alumbrado de emergencia deben asegurar la iluminación en caso de fallo del alumbrado normal.

    Signup and view all the flashcards

    RIPCI

    Regula las instalaciones de protección contra incendios en España, incluyendo la instalación, el mantenimiento y las inspecciones.

    Signup and view all the flashcards

    Sistemas de protección activa

    Los sistemas de protección activa se activan en caso de incendio, como los rociadores o sistemas de alarma.

    Signup and view all the flashcards

    Derogación del RD 513/2017

    El RD 513/2017 deroga el RD 1942/1993 y la Orden del 16 de abril de 1998.

    Signup and view all the flashcards

    Instaladores y mantenedores de sistemas contra incendios

    El RIPCI establece los requisitos para los instaladores y mantenedores de sistemas de protección contra incendios.

    Signup and view all the flashcards

    Inspecciones periódicas de las instalaciones de protección contra incendios

    Las instalaciones de protección contra incendios deben ser inspeccionadas regularmente por un organismo acreditado para garantizar su funcionamiento correcto.

    Signup and view all the flashcards

    Carácter básico del RIPCI

    El RIPCI es una norma básica, lo que significa que las comunidades autónomas pueden desarrollar normas más específicas.

    Signup and view all the flashcards

    Guía técnica del RIPCI

    Se creará una guía técnica no vinculante para aclarar la aplicación del RIPCI.

    Signup and view all the flashcards

    Actualización del RIPCI

    El RIPCI se actualizará periódicamente para adaptarlo a las nuevas tecnologías y necesidades de seguridad.

    Signup and view all the flashcards

    Objeto y ámbito de aplicación del Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios

    Este reglamento regula el diseño, instalación, mantenimiento e inspección de los equipos y sistemas de protección contra incendios, asegurando la seguridad en caso de incendio.

    Signup and view all the flashcards

    Marcado CE: Requisito obligatorio en sistemas de protección contra incendios

    Se exige que todos los componentes de los sistemas automáticos de detección e alarma de incendios, así como los sistemas de extinción por rociadores automáticos y agua pulverizada, lleven el marcado CE.

    Signup and view all the flashcards

    Ámbito de aplicación subjetivo del Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios

    Este reglamento se aplica a las empresas instaladoras y mantenedoras de sistemas de protección contra incendios, así como a los fabricantes, importadores y distribuidores de estos sistemas.

    Signup and view all the flashcards

    Sistemas Fijos de Extinción por Polvo

    Los sistemas fijos de extinción por polvo utilizan polvo químico para extinguir el fuego, siendo efectivos en áreas donde otros métodos no lo son, como en la industria o en almacenes.

    Signup and view all the flashcards

    Protección activa contra incendios

    Conjunto de medios, equipos y sistemas que detectan, controlan y/o extinguen un incendio, facilitan la evacuación y minimizan las pérdidas.

    Signup and view all the flashcards

    Productos de protección contra incendios

    Equipos, sistemas y componentes que forman parte de las instalaciones de protección activa contra incendios.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación técnica

    Procedimiento para evaluar el cumplimiento de requisitos básicos de un producto.

    Signup and view all the flashcards

    Organismos habilitados para la evaluación técnica

    Organismos autorizados para realizar la evaluación técnica de productos de protección contra incendios.

    Signup and view all the flashcards

    Empresa instaladora

    Entidad que realiza la instalación de equipos y sistemas de protección activa contra incendios.

    Signup and view all the flashcards

    Marcado CE

    Marcado que indica que un producto cumple con los requisitos legales de la Unión Europea.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Inspecciones Periódicas de Instalaciones Contra Incendios

    • Inspecciones obligatorias para instalaciones sin normativa específica requieren inspección cada 10 años por organismo acreditado, siguiendo el Real Decreto 2200/1995. Existen excepciones para edificios residenciales, administrativos (≤ 2000 m²), docentes (≤ 2000 m²), comerciales (≤ 500 m²), públicos (concurrencia ≤ 500 personas) y aparcamientos (≤ 500 m²) sin áreas de alto riesgo. Inspecciones locales de industria siguen vigentes.
    • Excepciones: Edificios residenciales, administrativos (≤ 2000 m²), docentes (≤ 2000 m²), comerciales (≤ 500 m²), públicos (concurrencia ≤ 500 personas) y aparcamientos (≤ 500 m²) exentos si no hay zonas de alto riesgo.
    • Documentación: Acta firmada por técnico y propietario, copia para ambos, disponible para servicios de industria de la comunidad autónoma.
    • Incumplimientos: Plazos de corrección fijados por el organismo de control. Incumplimientos graves o no resueltos informados a autoridades locales.
    • Mantenimiento: Los equipos y sistemas de protección activa se someten a un programa de mantenimiento establecido por el fabricante. Se realizan operaciones mínimas que se establecen en tablas específicas (I, II). El mantenimiento lo realizan personal del fabricante, empresas mantenedoras (que cumplan con requisitos del artículo 16) o el usuario/titular.
    • Real Decreto 513/2017: Este decreto aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, con un amplio capítulo dedicado a las inspecciones (Capítulo V). El RD 513/2017 anula el RD 1942/1993 y la orden del 16 de abril de 1998. La norma tiene carácter básico. Existen anexos con características, instalación, mantenimiento mínimo y medios humanos mínimos para las empresas.

    Sistemas de Detección y Alarma

    • ... (Existing information)
    • Mantenimiento: Se permite la conexión remota a un centro de gestión de servicios de mantenimiento. Este sistema debe garantizar la integridad del sistema de detección y alarma de incendios. El centro de gestión remota debe pertenecer a una empresa mantenedora habilitada.
    • Programa de Mantenimiento Trimestral/Semestral: Verificar funcionamiento con cada fuente de suministro, revisar indicadores luminosos de alarma, avería, desconexión, etc. en la central. Mantener acumuladores, verificar equipos de centralización y transmisión de alarma. Revisar, documentar y testear cambios o modificaciones a la instalación. Se incluye prueba de conmutación en fallo de red, funcionamiento bajo baterías, detección y restitución a modo normal, y dispositivos de activación manual de alarma (ubicación, accesibilidad, etc.). Comprobación de funcionamiento de los avisadores luminosos y acústicos (y megafonía si corresponde), verificando inteligibilidad en cada zona.
    • Programa de Mantenimiento Anual/Quinquenal: Se realizan comprobaciones de maniobras programadas en función de la zona, verificación y actualización de software (recomendaciones del fabricante), verificación de todas las maniobras (avisadores, paro de máquinas, ascensores, extinción, compuertas, extracción de humos). Se aplican las operaciones de la norma UNE-EN 23007-14. Se verifican detalles de detectores (espacio libre 500 mm, estado, función). Prueba de funcionamiento individual de todos los detectores. Se comprueba la capacidad de activación del sensor. La vida útil de los detectores es la establecida por el fabricante (10 años si no se especifica). Prueba de funcionamiento de pulsadores manuales.

    Sistemas de Abastecimiento de Agua Contra Incendios

    • ... (Existing information)

    Sistemas fijos de extinción por rociadores automáticos y agua pulverizada

    • ... (Existing information)

    Sistemas fijos de extinción por agua nebulizada

    • ... (Existing information)

    Sistemas fijos de extinción por espuma física

    • ... (Existing information)

    Sistemas fijos de extinción por polvo

    • ... (Existing information)

    Sistemas fijos de extinción por agentes extintores gaseosos

    • Componentes mínimos: Dispositivos de accionamiento, equipos de control, recipientes a presión, tuberías de distribución y difusores de descarga.
    • Accionamiento: Sistemas de detección automática (según riesgo) o manual (accesible).
    • Concentraciones: Definidas según riesgo; capacidad de los recipientes suficiente para extinción justificada.
    • Seguridad y evacuación: Sistemas solo utilizables garantizando seguridad o evacuación del personal.
    • Mecanismo de disparo: Incluye retardo y prealarma para evacuación.
    • Normativas: UNE-EN 15004-1 (con normas de la serie UNE-EN 15004 según agente extintor). Tecnologías no cubiertas por normas nacionales se diseñan con normas internacionales (ISO, EN).
    • Marcado CE: Componentes con marcado CE según serie UNE-EN 12094 (una vez en vigor). Alternativamente, opcional si normas europeas disponibles o justificando cumplimiento con UNE-EN con certificado.
    • Señalización: Mecanismos de disparo y paro manuales señalizados según anexo I, sección 2.ª del Reglamento.
    • Mantenimiento: Se someten al programa de mantenimiento establecido por el fabricante, con operaciones mínimas en la tabla I. Mantenimientos anuales y quinquenales especificados.
    • Real Decreto 513/2017: Este real decreto es el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios; incluye anexos con características, instalación, mantenimiento mínimo y medios humanos mínimos de las empresas. Las empresas instaladoras y mantenedoras, fabricantes, importadores, distribuidores y organismos de certificación están sujetos a este reglamento.

    Sistemas fijos de extinción por aerosoles condensados

    • Componentes: Dispositivos de accionamiento, equipos de control de funcionamiento, unidades de generadores de aerosol.
    • Generadores: Deben cumplir el Real Decreto 1381/2009, de 28 de agosto.
    • Señalización: Mecanismos de disparo y paro manuales señalizados según anexo I, sección 2.ª del Reglamento.
    • Mantenimiento: Se aplican programas de mantenimiento con las operaciones mínimas. Mantenimientos anuales y quinquenales especificados.
    • Real Decreto 513/2017: Este real decreto es el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.

    Sistemas para el control de humos y de calor

    • ... (Existing information)
    • Mantenimiento: Se aplican los programas de mantenimiento, con registro en actas que cumplan las normas UNE 23580 (si lo realiza una empresa mantenedora). Mantenimientos anuales y quinquenales especificados.
    • Real Decreto 513/2017: Este real decreto es el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios

    Mantas Ignífugas

    • Láminas flexibles para extinguir pequeños fuegos por sofocación.
    • Requerimiento de aprobación (artículo 5.2 del Reglamento) según norma UNE-EN 1869, antes de fabricación/importación.
    • Conservación adecuada, envasadas para protegerlas del medio ambiente.
    • Instrucciones de mantenimiento en el envase/folleto.
    • Caducidad máxima: 20 años.
    • Emplazamiento visible y accesible, cerca de posibles puntos de uso.
    • Señalización según anexo I, sección 2.ª del Reglamento.
    • Mantenimiento: Se requiere seguimiento del programa de mantenimiento.
    • Real Decreto 513/2017: Este real decreto es el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios

    Alumbrado de Emergencia

    • Ofrecer iluminación en caso de fallo del alumbrado normal, en locales y accesos a salidas.
    • Asegurar la seguridad de la evacuación y la identificación de equipos y medios de protección.
    • Conformidad con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (Real Decreto 842/2002) y la ITC-BT-28.
    • Mantenimiento: Las instalaciones deben mantenerse según el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (Real Decreto 842/2002).

    Sistemas de señalización luminiscente

    • ... (Existing information)
    • Mantenimiento: Los sistemas se someten a programa de mantenimiento, establecido por el fabricante. Las operaciones mínimas se reflejan en la tabla III.
    • Comprobación anual: Comprobación visual de la existencia, correcta ubicación y buen estado de las señales, balizamientos y planos de evacuación (limpieza, legibilidad, iluminación).
    • Comprobación anual: Verificación del estado de los elementos de sujeción.
    • Vida útil: La vida útil de las señales fotoluminiscentes es la especificada por el fabricante, 10 años si no está especificada. Se puede prolongar si se demuestra un rendimiento ≥80% de la norma UNE 23035-4, en base a mediciones de una muestra representativa tras 10 años conforme a UNE 23035-2, y se repiten cada 5 años.
    • Real Decreto 513/2017: Este real decreto especifica el Reglamento que rige las instalaciones de protección contra incendios.

    Información General de Mantenimiento

    • Actas de Mantenimiento: ... (Existing information). La información detallada incluye mantenimientos anuales y quinquenales para extintores, BIE, hidrantes, columnas secas, rociadores automáticos, control de humos, etc, incluyendo requisitos específicos según norma. Se requiere un anexo con características, instalación, mantenimiento mínimo y medios humanos mínimos por parte de las empresas.
    • Definición de Protección Activa: El conjunto de medios, equipos y sistemas (manuales o automáticos), para detección, control y/o extinción de incendios, facilitando la evacuación e impidiendo su propagación, minimizando las pérdidas.
    • Definición de Productos de Protección contra Incendios: Equipos, sistemas y componentes que integran las instalaciones de protección activa.
    • Definición de Marcado CE: Indicación del fabricante de que el producto cumple con los requisitos de la legislación comunitaria.
    • Definición de Evaluación Técnica: Valoración de los requisitos básicos para el uso previsto y evaluación/seguimiento del control de producción en fábrica de productos de protección contra incendios.
    • Organismos habilitados para la evaluación técnica: Organismos imparciales, objetivos, transparentes. Con experiencia contrastada, sistemas de gestión de calidad implementados, procedimientos validados por la Comunidad Autónoma y con información pública sobre evaluaciones.
    • Empresa instaladora: Entidad que ubica e instala equipos y sistemas de protección activa, incluyendo señales/planos de evacuación.
    • Empresa mantenedora: Entidad que realiza el mantenimiento de equipos y sistemas de protección activa.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este quiz aborda las normativas y obligaciones sobre las inspecciones periódicas de las instalaciones contra incendios. Incluye detalles sobre excepciones específicas y la documentación requerida. Ideal para propietarios y profesionales en el ámbito de la seguridad industrial.

    More Like This

    Quiz sobre RIPCI
    11 questions

    Prueba RIPCI: Quiz y Flashcards

    TriumphalTransformation avatar
    TriumphalTransformation
    Ladder Safety and Inspection
    10 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser