Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes características se asocia con la dinastía Ming?
¿Cuál de las siguientes características se asocia con la dinastía Ming?
- Intercambio económico y cultural (correct)
- Creación de un imperio marítimo en América
- Desarrollo de la tecnología espacial
- Introducción del cristianismo como religión oficial
El confucionismo fue la única religión practicada en China durante la dinastía Ming.
El confucionismo fue la única religión practicada en China durante la dinastía Ming.
False (B)
¿Qué productos comerciales destacó China en su relación con México durante los siglos XVI y XVII?
¿Qué productos comerciales destacó China en su relación con México durante los siglos XVI y XVII?
Porcelana y seda
La dinastía Ming gobernó China desde el año _____ hasta el año 1644.
La dinastía Ming gobernó China desde el año _____ hasta el año 1644.
Relaciona los siguientes eventos con su descripción:
Relaciona los siguientes eventos con su descripción:
Flashcards
Dinastía Ming
Dinastía Ming
La dinastía Ming gobernó China durante el periodo 1368-1644, caracterizándose por su expansión territorial, desarrollo de la fabricación de porcelana y seda, y un notable intercambio económico y cultural.
Confucionismo en la dinastía Ming
Confucionismo en la dinastía Ming
El confucionismo, al ser la religión oficial durante la dinastía Ming, destacaba la importancia de la agricultura y el pago de impuestos al emperador.
Flota de la dinastía Ming
Flota de la dinastía Ming
La construcción de una gran flota durante la dinastía Ming permitió viajes por Asia y África, aunque enfrentó ataques de piratas japoneses.
Influencia de China en México
Influencia de China en México
Signup and view all the flashcards
El "descubrimiento" de América
El "descubrimiento" de América
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Influencia de China en los Descubrimientos Geográficos
- La dinastía Ming (1368-1644) en China tuvo un papel importante en las exploraciones y el comercio.
- Esta dinastía expandió su territorio y desarrolló la producción de porcelana y seda.
- China tuvo un gran intercambio económico y cultural durante este período, operando una gran flota que recorrió Asia y África.
- Su flota enfrentó, no obstante, oposición de piratas japoneses.
Religión y Sistema Económico en la China Ming
- El confucionismo, promotor de la cultura tradicional china, era la religión oficial.
- El sistema económico de la época se centraba en la agricultura, con impuestos en forma de trigo (verano) y arroz (otoño) pagados al emperador.
- Diversas creencias religiosas coexistieron con el confucionismo.
Contribución China a México
- China aportó significativamente a México en productos comerciales y elementos culturales durante los siglos XVI y XVII.
- Esto refleja la prosperidad de la civilización china en ese periodo.
Poderío Chino e Impacto en el Descubrimiento de América
- El imperio chino, liderado por la dinastía Ming, poseía un enorme poderío económico gracias al control del comercio con Asia.
- El imperio Turco-Otomano también era una potencia comercial importante.
- El cierre de rutas comerciales por los otomanos condujo a una competencia entre los reinos europeos, buscando nuevos caminos.
- Esta competencia impulsó el descubrimiento de América e influyó en el devenir de su historia.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora el impacto de la dinastía Ming en las exploraciones geográficas y el comercio. También analiza cómo el confucionismo y el sistema económico de la época influenciaron la sociedad china, así como la contribución cultural y comercial de China en México. Reflexiona sobre estos intercambios y su relevancia histórica.