Indicadores de sospecha de violencia contra la mujer

FrugalTuba avatar
FrugalTuba
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

18 Questions

¿Cuál de los siguientes es un indicador psicológico de sospecha de maltrato?

Estado de ansiedad o angustia

¿Qué característica de una lesión puede indicar violencia de largo tiempo de evolución?

Lesiones en diferentes estadios de curación

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de una actitud sospechosa en una mujer?

Temor y evasividad

¿Por qué una mujer puede justificar sus lesiones o minimizar su importancia?

Porque siente culpa y vergüenza

¿Cuál de los siguientes es un posible síntoma psicológico en una mujer que sufre maltrato?

Sentimientos de culpa

¿Por qué una mujer puede retraerse y evitar mirar a la cara?

Porque siente vergüenza

¿Cuál es la situación emocional que se debe evaluar en una mujer que sufre malos tratos?

De la situación de violencia

¿Qué se debe registrar en la historia clínica de una mujer que no reconoce sufrir malos tratos?

La sospecha y la actuación realizada

¿Qué se debe hacer con la mujer que reconoce sufrir malos tratos y se encuentra en peligro extremo?

Informarla de la situación de peligro y plantearle estrategias

¿Qué se debe hacer con la mujer que no reconoce sufrir malos tratos?

Informar a la mujer de la situación en la que se encuentra

¿Qué es importante tener en cuenta al evaluar la situación de una mujer que sufre malos tratos?

La biopsicosocial

¿Qué se debe hacer con los hijos y otras personas dependientes de la mujer que sufre malos tratos?

Actuar con los hijos y otras personas dependientes

¿Cuál es el objetivo principal de los trabajadores sanitarios en relación con la violencia contra las mujeres?

Estar alerta a posibles signos y síntomas de maltrato y hacer su seguimiento

¿Qué es lo que no deben hacer los trabajadores sanitarios en relación con la violencia contra las mujeres?

Permitir que la violencia continúe y que la salud de las mujeres empeore

¿Qué es lo que los trabajadores sanitarios deben evitar en su interacción con las pacientes víctimas de violencia?

Actitudes insolidarias y culpabilizadoras

¿Qué es lo que los trabajadores sanitarios deben hacer en relación con la coordinación con otros profesionales e instituciones?

Colaborar en dimensionar e investigar el problema

¿Cuál es el objetivo de la valoración biopsicosocial en el protocolo de actuación?

Valorar la situación de la violencia y del riesgo

¿Qué es lo que los trabajadores sanitarios deben hacer en relación con la información obtenida sobre las pacientes víctimas de violencia?

Mantener la privacidad y la confidencialidad de la información

Study Notes

Indicadores de Sospecha

  • Antecedentes de haber sufrido malos tratos en la infancia
  • Consumo de sustancias
  • Sintomatología psicológica frecuente
  • Problemas gineco-obstétricos
  • Síntomas físicos frecuentes
  • Utilización de servicios sanitarios
  • Situación de mayor vulnerabilidad y dependencia de la mujer

Durante la Consulta

  • Características de las lesiones y problemas de salud:
    • Retraso en la demanda de asistencia de las lesiones físicas
    • Incongruencia entre el tipo de lesión y la explicación de la causa
    • Hematomas o contusiones en zonas sospechosas
    • Lesiones por defensa
    • Lesiones en diferentes estadios de curación
    • Lesiones en genitales
    • Lesiones durante el embarazo en genitales, abdomen y mamas
    • Lesión típica: rotura de tímpano
  • Actitud de la mujer:
    • Temerosa, evasiva, incómoda, nerviosa
    • Rasgos depresivos: triste, motivada, desilusionada, sin esperanza
    • Autoestima baja
    • Sentimientos de culpa
    • Estado de ansiedad o angustia, irritabilidad
    • Sentimientos de vergüenza: retraimiento, comunicación difícil, evitar mirar a la cara
    • Vestimenta que puede indicar la intención de ocultar lesiones
    • Falta de cuidado personal
    • Justifica sus lesiones o quita importancia de las mismas

Posibles Situaciones

  • Mujer de quien sospechamos que sufre malos tratos
  • Mujer que reconoce sufrir malos tratos pero no se encuentra en peligro extremo
  • Mujer que reconoce sufrir malos tratos que se encuentra en peligro extremo

Plan de Atención

  • Registro en la historia clínica la sospecha y la actuación realizada
  • Informar a la mujer de la situación en la que se encuentra
  • Trabajo en la consulta: seguimiento, atención integral, plantear la elaboración de una estrategia de seguridad
  • Derivar a trabajo social o recursos adecuados
  • Emitir parte de lesiones cuando proceda
  • Actuación con los hijos y otras personas dependientes si las hubiera

Funciones de los Trabajadores Sanitarios

  • Preguntar con regularidad
  • Estar alerta a posibles signos y síntomas de maltrato y hacer su seguimiento
  • Ofrecer atención sanitaria y registrarla en la historia de salud
  • Ayudar a entender su malestar y sus problemas de salud como una consecuencia de la violencia y el miedo
  • Informar y remitir a las pacientes a los recursos disponibles de la comunidad
  • Mantener la privacidad y la confidencialidad de la información obtenida
  • Estimular y apoyar a la mujer a lo largo de todo el proceso
  • Evitar actitudes insolidarias o culpabilizadoras
  • Establecer una coordinación con otros profesionales e instituciones
  • Colaborar en dimensionar e investigar el problema mediante el registro de casos

Este cuestionario evalúa los indicadores de sospecha de violencia contra la mujer, incluyendo antecedentes, síntomas físicos y psicológicos, y características de lesiones. Identifica situaciones de vulnerabilidad y dependencia.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Domestic Violence Pattern Quiz
8 questions
Types of Abuse Quiz
4 questions

Types of Abuse Quiz

DedicatedDirac avatar
DedicatedDirac
Types of Abuse in Relationships
10 questions
Identifying Victims of Child Abuse
26 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser