Imprenta: Impacto Social y Renacimiento

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál fue uno de los principales efectos de la invención de la imprenta en la difusión del conocimiento?

  • Fortaleció el control de la Iglesia sobre la información.
  • Disminuyó la producción de libros debido a la censura.
  • Limitó el acceso a la información solo a la nobleza.
  • Extendió el conocimiento sobre realidades lejanas y difundió ideas. (correct)

¿Qué característica principal diferenciaba los tipos móviles de Gutenberg de los de Coster?

  • Los de Gutenberg ofrecían mayor flexibilidad y dureza para la presión. (correct)
  • Ambos eran igualmente efectivos, pero Coster fue el primero en inventarlos.
  • Los de Coster utilizaban solo madera, mientras que Gutenberg usó metal.
  • Los de Coster eran más flexibles para la impresión.

¿Cómo influyó la usura de Fust en el desarrollo de la imprenta?

  • Detuvo la producción de libros en Europa.
  • Permitió que Gutenberg mejorara su taller original.
  • Forzó a Gutenberg a buscar nuevos créditos y establecer un nuevo taller. (correct)
  • Llevó a la creación de una imprenta estatal controlada por la Iglesia.

¿Qué efecto tuvo el saqueo de Maguncia en 1462 sobre la imprenta?

<p>Provocó la emigración de impresores y la difusión de la imprenta por Europa. (A)</p> Signup and view all the answers

Antes de la invención de la imprenta, ¿qué forma de noticias era popular entre los comerciantes venecianos?

<p>Noticias manuscritas (Avvisi) sobre tráfico marítimo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel jugó el correo en el desarrollo del periodismo y la información impresa?

<p>El correo regularizó la transmisión de mensajes, facilitando la regularidad de la prensa. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué las autoridades civiles y religiosas vigilaban estrechamente las imprentas?

<p>Para controlar la difusión de ideas y mantener la vigilancia ideológica. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de publicaciones eran más populares en España y Portugal durante el siglo XVI antes que la imprenta mejorara?

<p>Manuscritos y noticias no censuradas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las primeras medidas represivas contra la imprenta en España?

<p>La obligación de obtener licencia real para imprimir y vender libros. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores contribuyeron a la coexistencia de las noticias manuscritas e impresas durante el siglo XVI?

<p>La censura de las imprentas y la exclusividad de la información manuscrita. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué innovación tecnológica, además de la imprenta, mejoró significativamente las comunicaciones en los siglos XIV y XV?

<p>Las guarniciones para caballerías y el timón de codaste. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los primeros usos prácticos de la imprenta de Gutenberg, aparte de la Biblia?

<p>Publicación de indulgencias papales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afectó la invención de la imprenta a la industria de los copistas y escribas?

<p>Disminuyó gradualmente la necesidad de su habilidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de información se difundía principalmente a través de las primeras hojas noticieras impresas?

<p>Una sola noticia explicada parsimoniosamente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupos sociales tenían mayor acceso a la información impresa en los primeros años de la imprenta?

<p>Clérigos, aristócratas y alta burguesía. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes fueron los 'menanti' y cómo eran tratados?

<p>Eran noticieros y podían ser castigados severamente por difundir noticias falsas o verdaderas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel jugó la Reforma Protestante en relación con la censura y la libertad de información?

<p>Intensificó la censura al tiempo que promovió la demanda de libertad de información. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la principal función de la Congregación del Santo Oficio en el contexto de la imprenta?

<p>Estudiar y condenar libros heréticos o inmorales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era el formato típico de las primeras hojas noticieras impresas?

<p>Pequeños folletos con una sola noticia. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Avances tecnológicos siglos XIV y XV

Innovaciones como guarniciones para caballerías, la aguja de marear y el timón de codaste que mejoraron la comunicación y sentaron las bases para organizaciones postales y marítimas.

Renacimiento

Proceso de transición desde el feudalismo capitalista, caracterizado por el auge de la burguesía comercial y el artesanado urbano.

Economía de mercado siglo XII

Modelo económico con pagos en dinero, predominante desde el siglo XV en Europa, impulsando la independencia económica y política de ciudades italianas.

Reforma Luterana

Movimiento que afirmó la independencia religiosa, expresado en conflictos sociales como la Guerra de los Campesinos y la revuelta de los anabaptistas.

Signup and view all the flashcards

Imprenta

Tipo móvil que se podía alinear para componer textos, entintar y reproducir en papel mediante presión.

Signup and view all the flashcards

Biblia de Gutenberg

Biblia impresa por Gutenberg en Maguncia en 1456, un hito en la historia de la imprenta.

Signup and view all the flashcards

Lourens Janzoon Coster

Artesano holandés de Harlem que experimentó con tipos móviles propios en 1430.

Signup and view all the flashcards

Nuevos tipos de diseño de letra

Inventos como la romana e itálica facilitaron la lectura en comparación con el signo gótico utilizado por Gutenberg.

Signup and view all the flashcards

Johan Fust

Persona que invirtió dinero en la imprenta de Gutenberg, permitiendo el desarrollo de la técnica.

Signup and view all the flashcards

El Salterio

Primer libro fechado, firmado e impreso en colores en 1457.

Signup and view all the flashcards

Saqueo de Maguncia

Saqueo de Maguncia en 1462 que llevó a la prohibición de imprentas y la emigración de impresores.

Signup and view all the flashcards

Noticias manuscritas (Avvisi)

Relatos escritos sobre el tráfico marítimo, redactadas por profesionales en enclaves portuarios.

Signup and view all the flashcards

Hojas noticieras impresas

Publicaciones que combinaban noticias y opinión, a menudo dirigidas a un público más amplio.

Signup and view all the flashcards

La Censura

Control ideológico del estado y la iglesia a través de la censura, buscando proteger a la imprenta supervisando los contenidos.

Signup and view all the flashcards

Pena de muerte por imprimir

Medida tomada por el rey Enrique II de Francia, donde se establecía la pena de muerte para quienes imprimieran escritos sin permisos oficiales.

Signup and view all the flashcards

Índice Romano

Publicación del primer Índice Romano de Libros Prohibidos en 1559.

Signup and view all the flashcards

Pragmática de 1502

Pragmática emanada de los Reyes Católicos en 1502 que dictaba reglas para la impresión y venta de libros.

Signup and view all the flashcards

Hojas informativas periódicas

Publicaciones periódicas con noticias impresas que eran más fáciles de componer y dejaban mayores beneficios a los impresores.

Signup and view all the flashcards

Almanaques alemanes

Periódicos impresos que eran vendidos por los Fugger.

Signup and view all the flashcards

Correo de Tassis

Red internacional de correos iniciada por el conde italiano Tassis, uniendo a Europa y facilitando la comunicación.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

La irrupción de la imprenta y su impacto social

  • El auge de la producción y el comercio impulsaron innovaciones técnicas en la comunicación en la Baja Edad Media europea.
  • Las nuevas guarniciones para caballerías, la aguja de marear, el timón de codaste, el papel y la imprenta revolucionaron la comunicación social.
  • El Renacimiento marca una transición del feudalismo al capitalismo, destacando el auge de la burguesía comercial y el artesanado urbano.
  • Según Bernal, el modelo económico de producción mercantil ya existía en ciudades dispersas desde el siglo XII, predominando en el siglo XV desde Italia hasta los Países Bajos.
  • Ciudades italianas como Venecia, Génova, Florencia y Milán lograron independencia económica y política, contribuyendo al florecimiento artístico e intelectual del Renacimiento.
  • La consolidación de la religión sobre una base nacional se manifestó en la reforma luterana y en conflictos sociales como la Guerra de los Campesinos (1525-1526).
  • En Munster tuvo lugar la revuelta de los anabaptistas (1533-1535).
  • Los avances tecnológicos de los siglos XIV y XV, como las guarniciones para caballerías y el timón de codaste, optimizaron las comunicaciones terrestres y marítimas.
  • El papel y la imprenta desempeñaron un papel fundamental en la difusión del conocimiento y las ideas.
  • La imprenta se basa en tipos móviles que, entintados, se reproducen sobre papel mediante presión.
  • En el siglo XIV, las aportaciones tecnológicas culminan con el tipo móvil de Gutenberg.
  • Antes de la Biblia impresa por Gutenberg en Maguncia en 1456, ya existían impresiones con tipos móviles.
  • Se conservan fragmentos alemanes como "El Fragmento del Juicio Universal", y en 1454 se publicaron cuatro indulgencias papales.
  • Lourens Janzoon Coster, artesano de Harlem, experimentó con tipos móviles en 1430.
  • La imprenta de Gutenberg se destacó por su flexibilidad para la impresión y la resistencia a la presión.
  • Gutenberg investigó materiales para el tipo móvil, probando primero con madera.
  • Inicialmente, las letras se cortaban por separado en madera y se unían a mano con cuerdas en la base.
  • Posteriormente, Gutenberg inventó un bastidor para sostener las líneas.
  • Gutenberg determinó que la madera se rompía con facilidad y experimentó con metal, creando una aleación de plomo, estaño y antimonio.
  • Gutenberg fabricó su propia tinta con negro de humo y aceite.
  • Gutenberg perfeccionó la prensa original, disponiendo del mejor utillaje de su época.
  • Gutenberg invirtió tiempo y el dinero del capitalista Johan Fust en la imprenta.
  • Fust se quedó con el utillaje de Gutenberg y lo explotó con su yerno Peter Schoffer.
  • Fust y Schoffer impulsaron la técnica de la impresión y produjeron más de cien libros en once años, incluyendo el Psalterio en 1457.
  • La usura de Fust obligó a Gutenberg a buscar nuevos créditos y crear un nuevo taller.
  • La dispersión de la imprenta ocurrió a través del "establecimiento por su cuenta" de los oficiales de Gutenberg.
  • El sistema gremial facilitó la expansión del invento desde un núcleo previo.
  • La imprenta se extendió de Maguncia a Estrasburgo, Colonia y otras ciudades.
  • El factor político influyó en la difusión de la imprenta en Europa.
  • Maguncia fue saqueada en 1462 por Adolfo Nassau, quien prohibió las imprentas, lo que provocó la emigración de impresores.
  • Para 1464, la imprenta ya había aparecido en Subiaco (Italia), en 1468 en Barcelona con la Gramática de Bartolomé Mates y en 1470 en París.
  • En 1473, la imprenta surgió en Utrech (Holanda) y Bélgica (Alost).
  • El primer libro en inglés se imprimió en Brujas (Bélgica) en 1475 por William Caxton, quien luego llevó la imprenta a Westminster en 1476.
  • El impresor inglés Caxton fue un hito en la historia de la imprenta con obras como los Cuentos de Canterbury (1475) y The Golden Legend (1483).
  • En España, el Relacionismo impreso apareció en Sevilla en 1477.
  • Antes de 1500, se publicaron 2875 libros en Venecia, 925 en Roma, 751 en Colonia y 1300 en Londres.
  • En 1539, los españoles llevaron la imprenta a América, específicamente a México, y en 1638 llegó a América del Norte.
  • La fabricación de tipos y el diseño de modelos basados en la escritura manual fueron continuos.
  • Los tipos romana e itálica aligeraron la pesadez del signo gótico de Gutenberg.
  • La prensa de vino creada por Gutenberg, con modificaciones de Jensen Blaew en 1620, fue el tipo de prensa imperante en el siglo XVI.
  • Los artesanos lograban 600 impresiones diarias o 300 por ambos lados con esta prensa.
  • En sus inicios, la imprenta incidió más en la literatura que en la información.
  • Desde el siglo XIII, los comerciantes venecianos ya recibían "noticias" sobre el tráfico marítimo.
  • Las noticias manuscritas (Avvisi) se tradujeron al alemán como zeitungen, proveyendo información a nobles, comerciantes y banqueros.
  • Los polos de cada entidad nacional demandaban información a medida que las monarquías cortesanas se centralizaban.
  • Profesionales de la escritura manuscrita, desde transcriptores hasta relacionistas, satisfacían la demanda de información.
  • La oferta y demanda de información facilitó la creación de oficinas redaccionales donde se escribían y copiaban noticias para los subscriptores.
  • El noticierismo escrito coexistió con el periodismo impreso hasta el siglo XIX.
  • Las noticias impresas no hicieron desaparecer a las manuscritas, que coexistieron durante todo el siglo XVI e incluso después.
  • Las noticias impresas eran consideradas algo inferior y eran sometidas a la vigilancia de las autoridades.
  • Los grandes preferían noticias manuscritas hechas para ellos solos y no censuradas.
  • Durante la transición de la hegemonía feudal al capitalismo coexistieron superestructuras caducas y un aumento en la necesidad de información.
  • Los príncipes y reyes renacentistas invocaron el "privilegio real" y controlaron las imprentas.
  • En 1486, el arzobispo de Maguncia, Berchtold, teorizó sobre la censura para proteger a la imprenta de sus propios abusos.
  • La Iglesia y el Estado controlaban la Universidad, convirtiendo el control indirecto en directo, especialmente durante las guerras de religión del siglo XVI.
  • La libertad de información e impresión fue reivindicada por las nuevas fuerzas en pugna.
  • A lo largo del siglo XVI se sucedieron las disposiciones represivas de la imprenta.
  • El rey Enrique II de Francia estableció la pena de muerte para quienes imprimieran sin permisos oficiales.
  • En Inglaterra, los libros no podían ser impresos sin licencia bajo el reinado de Isabel I.
  • En 1487, una bula papal prohibió la impresión de cualquier bula sin permiso eclesiástico.
  • El Concilio de Letrán de 1515 reafirmó la bula de 1487.
  • Francisco I y Carlos V promulgaron decretos prohibiendo la publicación de libros proscritos por la Iglesia en 1521.
  • La Congregación del Santo Oficio se instituyó en 1542 para estudiar y condenar libros heréticos o inmorales.
  • En 1559, se publicó el primer Índice Romano de Libros Prohibidos, evidenciando las impresiones clandestinas.
  • Pio IV publicó la Bula "Dominici Gregis" en 1564, con un catálogo de libros prohibidos y reglas sobre la censura.
  • Se distinguieron tres categorías de libros censurables: obras heréticas y doctrinalmente malsanas, centrándose en la lucha contra el protestantismo.
  • El Estado delegaba las funciones represivas en la Iglesia hasta el siglo XVII.
  • Prevaleció la monarquía absoluta, sublimada de la consolidación de unidades nacionales, relacionada con el mercantilismo europeo.
  • En España se dictaron medidas restrictivas del poder de la Imprenta.
  • La Pragmática de los Reyes Católicos de 1502 dictó reglas para la impresión y venta de libros, estableciendo la censura y la facultad de conceder o no licencias.
  • La censura era ejercida por las Reales Audiencias, arzobispos y obispos, castigando a quienes no la acataran con la quema de libros.
  • En 1554, Carlos y Felipe dictaron "cosas impertinentes".
  • Felipe y Juana dictaron una Pragmática en 1558 que prohibía traer libros de romance impresos fuera de los reinos sin licencia, bajo pena de muerte.
  • En 1588, Felipe II ordenó visitas domiciliarias a librerías y bibliotecas sospechosas.
  • También se prohibieron los libros manuscritos, quemándolos si no tenían licencia.
  • La represión de libros doctrinales podía justificarse como atentados a la verdad establecida.
  • Los impresores producían hojas periódicas con noticias impresas que tenían más audiencia que los libros y más beneficios.
  • Los impresores descubrieron la riqueza informativa de los acontecimientos político-militares, como las guerras contra los turcos.
  • Los grandes descubrimientos marítimos interesaban a los comerciantes de Venecia y Augsburgo.
  • La Reforma promovió solidaridad entre países que antes se ignoraban.
  • El primer impreso noticieril conocido es un relato italiano de 1475 sobre la toma de Caffa por los turcos.
  • Las hojas informativas tenían éxito por la palabra y la imagen, especialmente si el grabado era de Durero.
  • La primera carta de Colón fue impresa y publicada en 1493.
  • La aventura económica de los descubrimientos provocó expectación informativa.
  • El abate Raynal escribió que Lutero y Colón conmovieron el universo.
  • La literatura de Indias tuvo éxito y alertó al poder sobre el potencial de concienciación de las noticias.
  • Se controló la concesión de imprentas y se reprimió a los propagadores de noticias consideradas falsas.
  • Gregorio XIII condenó a galeras a los "menanti" (noticieros) que difundían noticias no aprobadas.
  • Sixto V castigó a Annibale Capello por falsario y calumniador.
  • Se recurrió al liberalismo manuscrito y al pasquín como géneros de periodismo clandestino.
  • Las primeras hojas informativas impresas tenían un título enunciativo.
  • La gacetilla y la crónica fueron los géneros iniciales de la comunicación impresa.
  • Los grabados complementarios satisfacían la curiosidad del público alfabetizado.
  • Entre 1590 y 1610 se publicaron al menos 450 hojas noticieras en Inglaterra.
  • Las hojas noticieras eran de pequeño formato, generalmente con una xilografía y un nombre genérico como "relación de...", y un sumario del contenido.
  • Los primeros "avisos" eran monotemáticos y había que esperar a los almanaques alemanes para encontrar variedad informativa.
  • La regularidad y la periodicidad de la publicación llegaron lentamente.
  • El propio Gutenberg publicó un calendario informativo, regulando su periodicidad según las ferias o mercados.
  • La feria de Frankfurt motivó la regularidad semestral de los almanaques.
  • La anarquía funcionalista de los "avisos" y la periodicidad anual de los almanaques persistió hasta el establecimiento del correo.
  • Los reyes de Francia e Inglaterra crearon organizaciones postales públicas.
  • El conde italiano Tassis inició correos internacionales a fines del siglo XV.
  • En 1504 se inauguró una red postal que unía España con Holanda, Alemania y Francia.
  • Fernando II recordó que el privilegio de las gacetas semanales estaba reservado al conde de Tassis en 1628.
  • Egenof Emmel convirtió la "Frankfurter Zeitung" en "Frankfurter Oberpostmans Zeitung".
  • El concesionismo presidió la relación entre el poder y los empresarios de correos y mensajerías.
  • El Rey delegaba parte de su poder en un particular de su confianza.
  • Luis XI fue pionero en el establecimiento de un correo moderno intranacional, modelo que se extendió por Europa.
  • Francisco I hizo llegar sus correos a Suiza e Italia y Felipe el Hermoso encargó a Francisco de Tassis montar postas en Francia.
  • Los intercambios internacionales estaban asegurados por mensajerías privadas o por caballerías reales.
  • Prosperaron mensajerías que establecieron una trama de comunicaciones postales para particulares.
  • El poder creó un aparato burocrático para controlar el correo a medida que se complicaba el servicio.
  • La relación entre la regularidad del correo y la prensa era estrecha.
  • Durante el siglo XVI, la información impresa fue precaria debido a la ausencia de regularidad y al analfabetismo.
  • La imprenta modificó la comunicación social, pero su papel como utensilio base era una utopía en el siglo XVI.
  • Mc Luhan afirmaba que la rueda y el papel fueron claves en la centralización política.
  • Mc Luhan afirmaba que la impresión con tipos móviles fue la primera mecanización de un oficio complicado.
  • En los primeros siglos de la imprenta, el deseo de ver libros antiguos era más fuerte que la necesidad de leer y escribir nuevos.
  • Hasta 1700, más de la mitad de los libros impresos eran obras antiguas o medievales.
  • El público de la imprenta estaba limitado a clérigos, aristócratas y alta burguesía.
  • La imprenta se aplicó a reproducir obras homologadas por la nobleza cultural.
  • La imprenta no cumplió un papel como instrumento de difusión cultural hasta que la burguesía llegó al poder.
  • En la fase histórica inicial, la imprenta era un instrumento temido por el poder y vigilado por la Iglesia y el Príncipe.
  • La comunicación de lo establecido se mantuvo manuscrita, aunque la impresión de la Biblia permitió a los cristianos prescindir del sacerdote.
  • La impresión de las teorías de Copérnico y Galileo tuvo mayor influencia que si se hubieran difundido manuscritas.
  • La imprenta influyó en el proceso de transición hacia la modernidad a través de la información impresa y la cultura literaria.
  • Osiander, editor de Copérnico, previno sobre las tesis copernicanas en el prólogo de la obra.
  • La prensa no fue verdaderamente libre hasta el siglo XIX.
  • La imprenta tuvo que navegar a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII como una nave precaria.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser