Implantación del PEIF

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el objetivo principal de la política informativa sobre incendios forestales?

  • Informar exclusivamente a los medios de comunicación sobre la situación.
  • Coordinar acciones de extinción de incendios entre diferentes cuerpos de seguridad.
  • Divulgar el riesgo y crear conciencia en la población. (correct)
  • Proveer asistencia inmediata en la zona del incendio.

En caso de que se produzca un incendio forestal, ¿qué tipo de información se debe transmitir a la población?

  • Medidas preventivas que no se pueden aplicar en emergencia.
  • La evolución del incendio y medidas de protección específicas. (correct)
  • Detalles sobre las políticas de reforestación posteriores al incendio.
  • Información histórica sobre incendiarios en la región.

¿Cómo se comunicará el fin de una emergencia causada por un incendio forestal a la población?

  • A través de un boletín de prensa, semanas después del incidente.
  • En una reunión pública a la cual asisten solo autoridades locales.
  • Mediante los mismos medios utilizados durante la fase de emergencia. (correct)
  • A través de una notificación por correo electrónico a los ciudadanos.

¿Cuál es una de las funciones del Gabinete de Información durante un incendio forestal?

<p>Facilitar información a la población y medios sobre la situación actual. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe evitar la población al recibir información durante una emergencia de incendio forestal?

<p>Tomar decisiones basadas en información contradictoria. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estrategia se seguirá para informar a la población sobre el riesgo de incendios forestales?

<p>Campañas periódicas dirigidas a diferentes grupos de population. (D)</p> Signup and view all the answers

Al informar sobre un incendio ya ocurrido, ¿qué aspecto es crucial comunicar a la población?

<p>La evolución del incendio en tiempo real y medidas de protección. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes infraestructuras no se verifica antes de la puesta en marcha del Plan?

<p>Sistemas de climatización. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién es responsable de organizar los cursos de formación y adiestramiento para el personal implicado?

<p>Los Jefes de las Unidades Básicas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los objetivos de la fase de información a la población durante la implantación del Plan?

<p>Promover la familiarización de la población con las medidas de protección. (C)</p> Signup and view all the answers

Después de la homologación del Plan, ¿cuál es el primer paso para la implantación entre el personal implicado?

<p>Remisión de una copia del Plan al personal del CECOPI. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué entidad es responsable de la coordinación de los cursos de formación?

<p>IVASPE. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente del Plan se verifica de manera especial para su adecuado funcionamiento?

<p>Sistemas informáticos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes fases no forma parte del proceso de implantación del Plan?

<p>Realización de actividades recreativas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes recibirán un Plan de Actuación por riesgo de Incendios Forestales?

<p>Ayuntamientos con riesgo alto de incendios forestales. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Prevención de incendios forestales

Información anticipada para crear conciencia ciudadana sobre las medidas de autoprotección ante incendios forestales.

Medios de comunicación incendio

Canales para transmitir información sobre incendios forestales (emergencia y prevención).

Campañas de prevención incendio

Acciones periódicas para educar a diferentes grupos sobre incendios forestales y autoprotección.

Información en caso de emergencia

Comunicados claros y precisos durante una emergencia de incendio para guiar a la población.

Signup and view all the flashcards

Situación del incendio

Información actualizada sobre la ubicación y avance del incendio.

Signup and view all the flashcards

Medidas de protección

Instrucciones sobre qué hacer para protegerse durante un incendio forestal.

Signup and view all the flashcards

Fin de la emergencia

Notificación oficial del final de un incidente de incendios forestales.

Signup and view all the flashcards

Infraestructura del Plan

Componentes físicos y digitales necesarios para el funcionamiento del Plan, como redes de comunicación, sistemas informáticos y equipos de protección.

Signup and view all the flashcards

Verificación de Infraestructura

Proceso de evaluación de la idoneidad y funcionalidad de los sistemas antes de la implementación del plan.

Signup and view all the flashcards

Implementación del Plan

Proceso de puesta en marcha y desarrollo del Plan entre personal involucrado y población.

Signup and view all the flashcards

Personal Implicado

Todos los individuos (CECOPI, bomberos, unidades básicas, ayuntamientos) que participan en la ejecución del plan.

Signup and view all the flashcards

Fases de Implementación

Pasos secuenciales para la puesta en marcha del plan, como la entrega de documentos, charlas, formación y ejercicios practicos.

Signup and view all the flashcards

Sistemas de Avisos

Mecanismos para alertar a la población en caso de incidentes, comprobados con los Planes de Actuación.

Signup and view all the flashcards

Cursos de Formacion

Programas de adiestramiento para el personal involucrado en el plan.

Signup and view all the flashcards

Divulgación del Plan

Comunicación a la población sobre el Plan de Emergencia de Incendios Forestales (PEIF), para familiarizar a la gente y dar a conocer los protocolos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Implantación del Plan de Emergencia de Incendios Forestales (PEIF)

  • Verificación de la Infraestructura: Antes de la puesta en marcha, la Generalitat verificará la idoneidad de:
    • Red de transmisiones (comunicación entre servicios).
    • Sistemas informáticos.
    • Recursos del CECOPI y Gabinete de Información.
    • Sistemas de avisos a la población.
    • Equipos de protección y de intervención para grupos operativos.
    • Se revisarán los sistemas de avisos a la población a medida que se completen los Planes de Actuación Municipal.

Implementación con Personal Implicado

  • Programación Anual (3 meses después de homologación): Se establecerá un cronograma anual para la implantación del plan, involucrando a:

    • Personal del CECOPI (Dirección, Asesor, Información).
    • Personal del CCE de la Generalitat y las Centrales de Coordinación de Consorcios Provinciales.
    • Personal de Unidades Básicas.
    • Ayuntamientos con alto riesgo de incendios forestales.
  • Fases de Implantación:

    • Fase 1: Remisión de copias y reuniones informativas al CECOPI y Consorcios para aclarar dudas.
    • Fase 2: Difusión del Plan a Unidades Básicas por parte de sus Jefes. Desarrollo de protocolos internos de funcionamiento de servicios por parte de responsables operativos.
    • Fase 3: Cursos de formación y adiestramiento para los servicios involucrados - coordinados por los Jefes de Unidades Básicas y el órgano competente, con apoyo del IVASPE.
    • Fase 4: Realización de ejercicios y simulacros.

Información a la Población

  • Divulgación del PEIF: Se ejecutará una estrategia comunicativa para familiarizar a la población con las medidas de protección del plan.
    • Información Preventiva (riesgo):
      • Información sobre prevención y concienciación ciudadana respecto al riesgo de incendios forestales.
      • Medidas de autoprotección y actuación ante un incendio.
      • Medios de comunicación de información en caso de emergencia que afecte a la población.
      • Campañas periódicas dirigidas a distintos grupos de población, aprovechando periodos con mayor riesgo.
    • Información en Caso de Emergencia (incendio):
      • Información inmediata a la población y medios sociales tras la emergencia, facilitada por el Gabinete de Información.
      • Información clara y concisa sobre acciones a seguir, evitando contradicciones.
      • Información sobre situación del incendio, medidas de protección, y previsión de evolución.
      • Comunicado sobre el fin de la emergencia por los mismos canales utilizados durante la emergencia.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser