Identidad Social: Self y Género

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de los estereotipos de género según el texto?

  • Carecen de impacto en nuestras acciones y pensamientos.
  • Son herramientas precisas para entender las diferencias individuales.
  • Influyen tanto en cómo percibimos a los demás como a nosotros mismos. (correct)
  • Solo afectan nuestras interacciones en contextos anónimos.

¿Cómo influye la identidad social en contextos anónimos, como en internet?

  • Aumenta el uso de categorías y estereotipos para interactuar. (correct)
  • No tiene ningún efecto en las interacciones sociales.
  • Fomenta la individualidad y la autenticidad.
  • Disminuye la influencia de las categorías y estereotipos sociales.

Según Jackson y Smith, ¿qué característica define a una identidad social 'segura'?

  • Aislamiento del endogrupo.
  • Menos prejuicios y mayor apertura. (correct)
  • Fuerte dependencia de estereotipos.
  • Mayor tendencia a los prejuicios y al cierre.

¿Qué reacción podrían tener estudiantes hispanos al adaptarse a una nueva cultura en EE. UU., según el texto?

<p>Reforzar su identidad hispana o asimilar la nueva cultura. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influyen las relaciones interpersonales en el desarrollo del autoconcepto?

<p>Son el principal factor que moldea nuestro autoconcepto. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estrategia usamos para proteger nuestro autoconcepto cuando se ve amenazado?

<p>Resistir la amenaza, buscar excusas o justificaciones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica distintiva de la autoconciencia simbólica en comparación con otras formas de autoconciencia?

<p>Permite representarnos mentalmente con el lenguaje. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué incluye el autoesquema, además de cómo te ves hoy?

<p>Tus recuerdos, cómo fuiste en el pasado y cómo te imaginás en el futuro. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye el 'efecto de autorreferencia' en nuestra memoria?

<p>Nos permite recordar mejor la información relacionada con nosotros. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué áreas del cerebro se activan durante el procesamiento de información autorreferencial?

<p>Tanto el lóbulo frontal izquierdo como el derecho. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cuál es un componente clave de la identidad social que se forma desde la infancia?

<p>El género, la religión y las normas compartidas. (B)</p> Signup and view all the answers

Si una persona se identifica fuertemente con su esquema de 'persona saludable', ¿cómo podría influir esto en su comportamiento?

<p>Estaría más motivada para mantener hábitos saludables, incluso si son difíciles. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa la 'despersonalización' como dimensión de la identidad social propuesta por Jackson y Smith?

<p>Percibirse a uno mismo como un ejemplo intercambiable de una categoría social. (A)</p> Signup and view all the answers

Además de la genética, ¿qué otro factor influye en el autoconcepto, según estudios con gemelos?

<p>El contexto social y las relaciones interpersonales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se manifiesta el procesamiento elaborativo en el contexto del efecto de autorreferencia?

<p>Se reflexiona profundamente sobre la información relacionada con uno mismo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el impacto de una identidad social insegura según Jackson y Smith?

<p>Mayor tendencia a los sesgos y estereotipos. (D)</p> Signup and view all the answers

Además de la autoconciencia subjetiva y objetiva, ¿qué permite la autoconciencia simbólica?

<p>Representarse mentalmente con el lenguaje. (B)</p> Signup and view all the answers

Cuando el contexto social de una persona cambia drásticamente, como al mudarse a un nuevo país, ¿qué puede ocurrir con su identidad?

<p>Puede experimentar estrés y optar por reforzar o asimilar la nueva cultura. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cómo se relaciona el autoconcepto con la información nueva que recibimos?

<p>Filtramos la información nueva a través de nuestro autoconcepto. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del procesamiento categórico en relación con el efecto de autorreferencia?

<p>Guardar la información personal en esquemas mentales existentes. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Identidad Social

Parte de la identidad que incluye tanto lo único (nombre, autoconcepto) como lo compartido (género, religión, política, roles).

Atracción al Propio Grupo

Afecto sentido hacia el propio grupo, que influye en la identidad social.

Creencias Compartidas

Normas y valores que regulan el comportamiento dentro de un grupo.

Despersonalización

Percibirse a uno mismo como un ejemplo intercambiable de una categoría social, en lugar de como una persona única.

Signup and view all the flashcards

Identidad Social Segura

Tipo de identidad social asociada con menos prejuicios y mayor apertura.

Signup and view all the flashcards

Identidad Social Insegura

Tipo de identidad social asociada con más sesgos, cierre y estereotipos.

Signup and view all the flashcards

Reforzar la Identidad

Reacción de algunos individuos al entrar en una nueva cultura, buscando conectarse con su cultura de origen.

Signup and view all the flashcards

Asimilar la Nueva Cultura

Reacción de algunos individuos al entrar en una nueva cultura, tratando de encajar en la cultura mayoritaria.

Signup and view all the flashcards

Autoconcepto

Esquema mental que contiene todo lo que creemos sobre nosotros mismos: emociones, habilidades, motivaciones, etc.

Signup and view all the flashcards

Autoconciencia Subjetiva

Nivel básico de conciencia, donde uno se distingue del entorno.

Signup and view all the flashcards

Autoconciencia Objetiva

Nivel de autoconciencia que implica saber que uno existe y pensar sobre sí mismo.

Signup and view all the flashcards

Autoconciencia Simbólica

Nivel avanzado de autoconciencia que permite representarnos mentalmente con el lenguaje.

Signup and view all the flashcards

Autoesquema

Es algo más complejo que el autoconcepto, incluye recuerdos, cómo fuiste en el pasado y cómo te imaginas en el futuro.

Signup and view all the flashcards

Efecto de Autorreferencia

Tendencia a prestar más atención a la información que está relacionada con nosotros.

Signup and view all the flashcards

Procesamiento Elaborativo

Estrategia para procesar información relacionada con uno mismo, dándole más vueltas.

Signup and view all the flashcards

Procesamiento Categórico

Estrategia para procesar información relacionada con uno mismo, guardándola en esquemas mentales ya existentes.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Aspectos de la Identidad Social: Self y Género

  • El capítulo examina si una novela escrita por una mujer es inherentemente diferente y aborda los estereotipos de género, aplicados tanto a otros como a uno mismo.
  • La identidad social y categorías como género afectan nuestros pensamientos, sentimientos y acciones.
  • Se analiza la identidad social y se centra en el self (autoestima, autoconcepto) y el género, explorando la influencia social en la vivencia del rol de género y su impacto en el comportamiento.
  • La identidad social se construye desde la infancia e incluye aspectos únicos (nombre, autoconcepto) y compartidos (género, religión, política, roles).
  • En contextos anónimos (como internet), las categorías y estereotipos se utilizan más.

Dimensiones de la Identidad Social (Jackson y Smith)

  • Contexto intergrupal: Relación entre el endogrupo y otros grupos de comparación.

  • Atracción al propio grupo: Afecto hacia el endogrupo.

  • Creencias compartidas: Normas y valores que regulan el comportamiento dentro del grupo, basados en metas y destino comunes.

  • Despersonalización: Percepción de uno mismo como un miembro intercambiable de una categoría social en lugar de una persona única.

  • Jackson y Smith (1999) identifican dos tipos básicos de identidad social:

  • Segura: Menos prejuicios, más apertura.

  • Insegura: Más sesgos, más cerrazón y estereotipos.

Influencia Genética y Social en la Identidad

  • Parte de nuestra identidad tiene una base genética.
  • Estudios en gemelos y mellizos revelan que el autoconcepto está, en parte, ligado a factores genéticos.
  • La apariencia, la popularidad autopercibida, la ansiedad, la felicidad y el rendimiento académico tienen un componente hereditario.
  • El contexto social moldea la identidad.
  • El cambio de contexto cultural puede generar estrés.
  • Estudiantes hispanos en EE.UU., al pasar de ser mayoría a minoría, pueden reaccionar de dos formas:
  • Reforzar su identidad hispana: Conectándose con su cultura y volviéndose más activos políticamente.
  • Asimilar la nueva cultura: Alejándose de lo hispano y tratando de encajar en la cultura mayoritaria.

El Self y el Autoconcepto

  • El self es el centro de nuestra experiencia, y todo se filtra a través de nuestra autopercepción.
  • El autoconcepto se moldea a través de las relaciones con los demás.
  • El autoconcepto actúa como un esquema mental que incluye emociones, habilidades y motivaciones.
  • Cuando algo amenaza la imagen que tenemos de nosotros mismos, tendemos a resistirlo o justificarlo.
  • Centrarse en aspectos positivos no amenazados de nosotros mismos puede fomentar una mayor apertura.

Niveles de la Autoconciencia

  • Autoconciencia subjetiva: Distinción del entorno (compartida con varios animales).
  • Autoconciencia objetiva: Saber que uno existe y pensar sobre sí mismo (presente en algunos primates).
  • Autoconciencia simbólica: Representación mental de uno mismo a través del lenguaje (exclusiva de los humanos), permitiendo la comunicación, establecimiento de metas, relaciones y defensa de la identidad.

Autoconcepto y Autoesquemas

  • La pregunta "¿quién sos?" es clave para entender el autoconcepto.
  • Las respuestas se agrupan en categorías sociales (nacionalidad, género, religión) y personales (relaciones, hobbies, intereses).
  • El autoesquema incluye cómo te ves hoy, tus recuerdos, tu pasado y cómo te imaginás en el futuro.
  • Los autoesquemas guían nuestras acciones. Por ejemplo, si te identificás como alguien que cuida su cuerpo, ese esquema te ayuda a mantener hábitos saludables.

El Efecto de Autorreferencia

  • Prestamos más atención a la información relacionada con nosotros (efecto de autorreferencia).
  • Recordamos mejor cualquier cosa que esté relacionada con nosotros.
  • Estamos sesgados hacia lo que tiene que ver con nosotros, aunque no nos demos cuenta.
  • La información autorreferencial se procesa de manera más profunda y se almacena en esquemas mentales preexistentes.

Estrategias del Cerebro para Procesar Información Autorreferencial

  • Procesamiento elaborativo: Reflexionamos más sobre la información que nos concierne.
  • Procesamiento categórico: Guardamos la información en esquemas mentales que ya tenemos armados.
  • La información autorreferencial activa tanto el lóbulo frontal izquierdo como el derecho, indicando un mayor procesamiento cerebral.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Sociolinguistics: Sex and Gender
10 questions
Gender and Society Overview
21 questions
Genere e Cultura in Sociologia
48 questions

Genere e Cultura in Sociologia

SteadiestDevotion6377 avatar
SteadiestDevotion6377
Social Science 10: Gender Studies
42 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser