Historia del Derecho Comercial

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es una característica de la Lex Mercatoria?

  • Conjunto de normas regionales
  • Conjunto de normas nacionales exclusivamente
  • Conjunto de normas locales
  • Conjunto de normas supranacionales (correct)

El derecho comercial se considera autónomo y tiene principios propios.

True (A)

¿Qué es la buena fe según el artículo 9 del Código Civil y Comercial?

Comportamiento de los sujetos

La Lex Mercatoria es un conjunto de contratos de comercio e inversiones y de normas que protegen los derechos de las empresas transnacionales, reguladas en el ámbito __________.

<p>internacional</p> Signup and view all the answers

Relaciona los principios generales del derecho comercial con su definición:

  • Abuso del derecho
  • Principio de buena fe

<p>Abuso del derecho = El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal. Principio de buena fe = Los derechos deben ser ejercidos de buena fe.</p> Signup and view all the answers

¿Qué documentos se emiten por duplicado en una operación comercial?

<p>Recibo (B)</p> Signup and view all the answers

¿La contabilidad es una herramienta fundamental para evaluar el desempeño de un negocio?

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece el art. 320 del CCyCN sobre quiénes están obligados a llevar contabilidad?

<p>Todas las personas jurídicas privadas y quienes realizan una actividad económica organizada.</p> Signup and view all the answers

El balance se hace a mitad de año el 30/06 o a fin de año el ____________.

<p>31/12</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes principios contables con su descripción:

<p>Claridad = Se cumple siguiendo los esquemas de los estados contables Veracidad = Impone concordancia entre los hechos descritos y su existencia material Exactitud = Los datos deben ser precisos y reflejar la realidad Uniforme = Mantener los mismos criterios contables para preparar balances</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el ejercicio abusivo del derecho?

<p>Es aquel que contraría los fines del ordenamiento jurídico o que excede los límites de la buena fe, la moral y las buenas costumbres.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los supuestos de ejercicio abusivo según el texto?

<p>Afectar el medioambiente y los derechos de incidencia colectiva (A), Situaciones de fraude a la ley (B), Abuso de posición dominante en el mercado (C)</p> Signup and view all the answers

Las convenciones particulares pueden dejar sin efecto las leyes relacionadas con el orden público.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El fraude a la ley se declara nulo ya que su finalidad es violar el ________.

<p>orden público</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de arbitraje con su descripción:

<p>Arbitraje de derecho = Basado en la norma para la resolución del conflicto Arbitraje de amigables componedores = Deciden según equidad, de acuerdo a lo que consideran justo Institucional = Depende de la institución que lo creó Ad-hoc = Las partes designan al árbitro y determinan el proceso</p> Signup and view all the answers

¿Quién paga la comisión del corredor según el artículo 1351?

<p>El vendedor (D)</p> Signup and view all the answers

Cuando interviene un solo corredor, todas las partes le deben la comisión.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿A quién le es debida la comisión cuando el corredor realiza la negociación pero es concluida por un tercero o las partes?

<p>Le es debida al corredor</p> Signup and view all the answers

El corredor debe llevar el libro de registros donde transcribir los datos esenciales de todas las ________.

<p>operaciones</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de subasta con su descripción:

<p>Subasta privada = Cuando es encargado al martillero por un particular Subasta judicial = Cuando es ordenado por un juez</p> Signup and view all the answers

¿Qué características debe tener la forma de llevar los registros contables según el artículo 325?

<p>Cronológica, actualizada, sin alteración alguna</p> Signup and view all the answers

¿A quién se refiere el concepto de corredor en el ámbito comercial?

<p>Persona que se obliga ante otra (comitente) a mediar en la negociación y la conclusión de uno o varios negocios (A)</p> Signup and view all the answers

El corredor debe mantener confidencialidad sobre las negociaciones en las que interviene. (Verdadero/Falso)

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de relación existe entre los auxiliares subordinados y el comerciante? Se subclasifican en agentes subordinados __________ y agentes subordinados __________.

<p>internos, externos</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el objetivo del fondo de comercio en términos de venta?

<p>Vender el todo, no un objeto específico.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son elementos inmateriales que componen el fondo de comercio? (Selecciona todas las opciones correctas)

<p>Enseña (A), Clientela (B), Nombre comercial (C), Valor llave (D)</p> Signup and view all the answers

La clientela es un elemento fundamental del fondo de comercio.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los derechos industriales, como marcas y patentes, son elementos del fondo de comercio. También se incluyen los modelos y diseños ____________.

<p>industriales</p> Signup and view all the answers

¿Qué acto constituye competencia desleal según el Decreto N° 274/19 y la Resolución N° 241/20?

<p>Toda acción u omisión que afecte la posición competitiva de una persona. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el Decreto N° 274/19 y la Resolución N° 241/20, se permite esperar a que se produzca un daño antes de actuar contra la competencia desleal.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué apuntan las normas de la Ley 20.680?

<p>A regular los precios en el mercado (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifican las condiciones de competencia desde el punto de vista del mercado?

<p>Competencia perfecta y competencia imperfecta</p> Signup and view all the answers

¿En qué año se abrogó la Ley de Abastecimiento (Ley 20.680)?

<p>2023</p> Signup and view all the answers

La Ley 20.680 otorga al Poder Ejecutivo la facultad de intervenir para fijar precios mínimos y máximos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende como 'empresa' según la ley mencionada en el contenido?

<p>La organización instrumental de medios personales, materiales e inmateriales para fines económicos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un contrato por adhesión?

<p>Cuando una de las partes acepta cláusulas generales predispuestas unilateralmente por la otra parte (A)</p> Signup and view all the answers

En un contrato por adhesión, el adherente tiene poder de negociación en la redacción del contrato.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significan las siglas CCyCN mencionadas en el contenido?

<p>Código Civil y Comercial de la Nación</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada documento comercial con su descripción:

<p>Presupuesto = Documento no registrable contablemente para solicitar cotización de bienes o servicios Nota/Orden de Compra = Documento emitido por el comprador con intención de adquirir un bien o servicio Remito = Permite al vendedor hacer la expedición de mercadería y comprobar su entrega Factura = Detalle de bienes entregados por el vendedor al comprador con modalidades de pago</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Historia del Derecho Comercial

  • Evolución histórica del derecho comercial:
    • 1ª etapa: concepción predominantemente subjetiva (Edad Media hasta Revolución Francesa)
    • 2ª etapa: concepción predominantemente objetiva (Revolución Francesa hasta siglo XX)
    • 3ª etapa: retorno a concepción predominantemente subjetiva (siglo XX)
    • 4ª etapa: concepción predominantemente objetiva (actualidad)

Fuentes del Derecho Comercial

  • Leyes
  • Costumbre
  • Jurisprudencia
  • Doctrina
  • Tratados internacionales
    • Lex Mercatoria: conjunto de normas diseminadas de carácter supranacional
    • INCOTERMS: términos internacionales de comercio que regulan la responsabilidad de cada una de las partes

Autonomía del Derecho Comercial

  • Características:
    • Legislativa: normas específicas de la materia comercial
    • Científica o doctrinaria: materia comercial tiene principios propios
    • Jurisdiccional: tribunales especializados que juzgan esta materia específica
    • Didáctica: materia separada en la enseñanza del derecho

Principios Informantes del Derecho Comercial

  • Principio de buena fe (art. 9 CCyC)
  • Abuso del derecho (art. 10 CCyC)
  • Orden público (art. 12 CCyC)
  • Publicidad
  • Onerosidad de los actos
  • Apariencia

Jurisdicción Comercial

  • Modos alternativos de resolución de conflictos:
    • Arbitraje
    • Mediación
    • Conciliación
  • Arbitraje:
    • Definición (art. 1649 CCyC)
    • Forma (art. 1650 CCyC)
    • Controversias excluidas (art. 1651 CCyC)
    • Clases de arbitraje:
      • De derecho
      • De amigables componedores
    • Efectos del arbitraje (art. 1656 CCyC)
  • Leyes que rigen el arbitraje (art. 1652-1659 CCyC)### CLASE 4 - 20/03: EMPRESA - EMPRESARIO - ESTABLECIMIENTO - CONCEPTOS ECONÓMICOS Y JURÍDICOS
  • La empresa es una organización instrumental de medios personales, materiales e inmateriales, ordenados bajo una dirección para el logro de fines económicos o benéficos.
  • El empresario es quien dirige la empresa por sí, o por medio de otras personas, y con el cual se relacionan jerárquicamente los trabajadores.
  • La sociedad es un sujeto de derecho con personalidad jurídica diferenciada; la empresa no lo es.
  • Un establecimiento principal es la sede o planta principal del asentamiento mercantil, donde se lleva a cabo la administración.
  • Una sucursal es un establecimiento secundario ubicado en un lugar distinto del establecimiento principal que depende de él.
  • Una agencia es una oficina administrativa sin facultades para realizar negocios.
  • Una filial es una sociedad jurídicamente independiente de la sociedad madre, pero económicamente dependiente de ella.

CLASE 5 - 21/03: MODALIDADES PROPIAS DE LA CONTRATACIÓN MERCANTIL

  • Contrato de adhesión: aquel que una de las partes adhiere a cláusulas generales predispuestas unilateralmente sin participar en su redacción.
  • Predisponente: la parte que tiene el poder previo de negociación y redacta el contenido del contrato o se sirve de la redacción efectuada por un tercero.
  • Adherente: la parte que solo se limita a aceptar o no un contenido contractual previamente narrado.

CONTROL JUDICIAL DE LAS CLÁUSULAS ABUSIVAS

  • Las cláusulas generales y predispuestas deben ser comprensibles y autosuficientes.
  • La presente disposición es aplicable a la contratación telefónica, electrónica o similares.
  • El juez declara la nulidad parcial del contrato y lo integra con una nueva cláusula de explicación, solo en aquel caso en donde no puede subsistir y se ve comprometida la finalidad del negocio.

DOCUMENTACIÓN COMERCIAL USUAL

  • Documentos de uso externo: aquellos fuera de la empresa, por un tercero y yo los recibo (por ejemplo, remito, presupuesto).
  • Documentos de uso interno: aquellos generados dentro de la organización destinados a un tercero o un documento generado para organización interna.
  • Los documentos comerciales deben ser conservados por al menos 10 años desde su fecha de emisión.

TIPOS DE DOCUMENTOS COMERCIALES

  • Presupuesto: documento comercial que no es registrable contablemente, solicitud al vendedor que me presupueste algo (servicio, mercadería).
  • Nota/Orden de Compra: documento comercial que emite el comprador, que tiene intención de adquirir un determinado bien o servicio.
  • Remito: documento comercial que permite al vendedor hacer la expedición de mercadería, o ponerla en circulación.
  • Factura: documento comercial que registra una operación de compra-venta.
  • Recibo: documento comercial donde dejamos registrado un pago.

CLASE 6 - 25/03: CONTABILIDAD Y ESTADOS CONTABLES

  • La contabilidad es una herramienta fundamental para evaluar el desempeño de un negocio, determinar la viabilidad de su giro comercial y cumplir con las obligaciones fiscales.
  • La contabilidad clasifica, registra, presenta e interpreta los datos relacionados con las transacciones económico-financieras, ofreciendo tanto información histórica como predictiva.
  • Están obligadas a llevar contabilidad todas las personas jurídicas privadas y quienes realizan una actividad económica organizada o son titulares de una empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios.

OBLIGADOS A LLEVAR LA CONTABILIDAD

  • Personas jurídicas privadas: sociedades, asociaciones civiles, simples asociaciones, fundaciones, cooperativas, mutuales...
  • Personas humanas que desarrollan una Actividad Económica Organizada.
  • Sujetos que sean titulares de empresa.
  • Cualquier otra persona que solicite su inscripción y la habilitación de sus registros o la rubricación de los libros.### Contabilidad y Registros
  • La contabilidad es única e indivisible, no se pueden tomar los registros que convengan y dejar afuera los que perjudican.
  • Principios de contabilidad:
    • Claridad: se cumple siguiendo los esquemas de los estados contables fijados por la ley y las normas profesionales.
    • Veracidad: impone concordancia entre la exposición de los hechos económicos descritos en los estados contables y la existencia material de ellos.
    • Exactitud: los datos deben ser exactos y llevar lo más cerca posible de la realidad de la empresa.
    • Uniforme: la contabilidad debe revestir de uniformidad, manteniendo los mismos criterios contables para la preparación del balance y estado de resultados a fechas sucesivas.

Registros Indispensables

  • Art. 322: los registros indispensables son:
    • Diario
    • Inventario y balances
    • Registros que corresponden a una adecuada integración de un sistema de contabilidad y que exige la importancia y la naturaleza de las actividades a desarrollar
    • Registros que impone este Código u otras leyes

Forma de Llevar Registros

  • Art. 325: los libros y registros contables deben ser llevados en forma cronológica, actualizada, sin alteración alguna que no haya sido debidamente salvada.
  • No se pueden alterar el orden en que los asientos deben ser hechos, dejar blancos que puedan utilizarse para intercalaciones o adiciones entre los asientos, interlinear, raspar, enmendar o tachar.

Valor Probatorio de la Contabilidad

  • La contabilidad llevada de forma legal es medio de prueba y es válida en juicio.
  • La contabilidad llevada de forma no legal es medida de prueba, pero en contrario.

Agentes Auxiliares de Comercio

  • Los agentes auxiliares de comercio son aquellos que colaboran directamente en la actividad comercial o contractual del empresario.
  • Clasificación:
    • Subordinados: son trabajadores dependientes del comerciante o que se vinculan por medio de un contrato de trabajo.
    • Autónomos: son quienes trabajan con el comerciante en forma independiente como intermediarios o colaboradores.

Corredor

  • Es aquella persona que se obliga ante otra (comitente) a mediar en la negociación y conclusión de uno o varios negocios, sin depender o ser representada por las partes.
  • La intermediación es lo que caracteriza la actividad del corredor, quien se interpone entre la oferta y la demanda, en forma autónoma, profesional e imparcial.
  • Requisitos para ser corredor:
    • Ser mayor de edad
    • No estar inhabilitado para ser acreedor
    • Poseer título universitario o terciario de corredor
    • Inscribirse en la matrícula de corredor de la jurisdicción correspondiente
  • Obligaciones del corredor:
    • Comprobar identidad y capacidad
    • Exactitud de la propuesta
    • Comunicación
    • Confidencialidad
    • Asistencia
    • Deber de conservación
  • Prohibiciones: el corredor no puede adquirir por sí o por interpósita persona efectos cuya negociación le ha sido encargada, ni tener cualquier clase de participación o interés en la negociación o en los bienes comprendidos en ella.

Contrato de Corretaje

  • Hay un primer contrato entre el comitente que encarga al corredor su actividad mediadora para realizar un negocio determinado.
  • El contrato de corretaje es independiente y autónomo del contrato que pretenda promover.
  • Conclusión del contrato de corretaje:
    • Sujetos: el corredor debe estar habilitado para el ejercicio profesional del corretaje
    • Concluye si: las partes no se opusieron a que el corredor realice el trabajo de mediación
    • El corredor está habilitado
    • No haya intervenido otro corredor por parte del cliente (comitente)

Comisión

  • El corredor tiene derecho a la comisión estipulada si el negocio se celebra como resultado de su intervención.
  • Si no hay estipulación, tiene derecho a la de uso en el lugar de celebración del contrato o, en su defecto, en el lugar en que principalmente realiza su cometido.
  • A falta de todas ellas, la fija el juez.

¿Quién paga?

  • Si interviene un solo corredor, todas las partes le deben la comisión.
  • Si interviene un corredor por cada una de las partes, estás le deben pagar cada una a su corredor y el corredor está obligado a recibir solo una comisión.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Derecho Mercantil - Origen
37 questions
Generalidades del Derecho Mercantil
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser