Historia de Nicoya y Costa Rica

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Listen to an AI-generated conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué acontecimiento marcó la unión de los pueblos de Santa Cruz y Nicoya a Costa Rica?

  • Un plebiscito realizado por los habitantes. (correct)
  • La firma de un tratado internacional.
  • Una guerra entre Costa Rica y Nicoya.
  • Un acuerdo económico entre los gobiernos.

¿Cuál fue uno de los principales beneficios de la incorporación de Nicoya a Costa Rica?

  • La creación de nuevas rutas comerciales independientes.
  • La obtención de recursos naturales sin limitaciones.
  • Un aumento en la población y diversidad cultural. (correct)
  • La expansión territorial sin conflictos.

¿Cuál era una de las necesidades que impulsó la unión de Nicoya con Costa Rica?

  • Impulsar la educación pública entre sus pobladores. (correct)
  • La independencia política de Nicoya.
  • La construcción de infraestructuras viales.
  • Establecer relaciones diplomáticas con otros países.

¿Qué recurso natural contribuyó significativamente al comercio entre Nicoya y Puntarenas?

<p>El Río Tempisque. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál era una desventaja potencial de la incorporación de Nicoya a Costa Rica?

<p>La pérdida de identidad cultural local. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué motivó a los habitantes del Partido de Nicoya a unirse a Costa Rica tras la independencia?

<p>La guerra civil en Nicaragua (D)</p>
Signup and view all the answers

Durante la colonia, ¿cuál era la relación del Partido de Nicoya con Costa Rica y Nicaragua?

<p>Dependió de Nicaragua y Costa Rica en diferentes momentos (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué evento llevó a la unión electoral del Partido de Nicoya a Costa Rica en 1810?

<p>La falta de habitantes en Costa Rica para elegir un diputado (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál fue el resultado inmediato de la independencia de Costa Rica en 1821?

<p>Se organizó su gobierno en forma pacífica (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Quién presidió la Junta Gubernativa de Costa Rica entre 1823 y 1824?

<p>Manuel Alvarado Hidalgo (D)</p>
Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Situación de la Alcaldía Mayor de Nicoya antes de la Independencia

  • La Alcaldía Mayor de Nicoya alternó su dependencia entre Nicaragua y Costa Rica durante el periodo colonial.
  • A veces tenía autonomía, pero mantenía relaciones significativas con Costa Rica.

Unión electoral de Nicoya y Costa Rica

  • En 1810, Nicoya se unió electoralmente a Costa Rica para elegir un diputado a las Cortes Españolas por falta de población en Costa Rica.
  • Esta unión electoral estableció un vínculo político entre Nicoya y Costa Rica.
  • Electores de Nicoya participaron en la Diputación Provincial de León y en la representación en las Cortes Españolas.

Independencia y cambios administrativos

  • En 1821, Nicoya formaba parte de la Intendencia de León, bajo la administración de las autoridades de León, Nicaragua.
  • Costa Rica logró organizar su gobierno de forma pacífica tras la independencia, contrastando con el caos político en Nicaragua.

Incorporación de Nicoya a Costa Rica

  • Los habitantes de Nicoya buscaron unirse a Costa Rica debido a la estabilidad política del país vecino.
  • En marzo de 1824, Costa Rica realizó acciones para unificar Nicoya, culminando con un plebiscito el 25 de julio de 1824 en el que se decidió la unión.
  • La incorporación fue oficialmente sancionada por el Congreso Federal el 9 de diciembre de 1825.
  • Nicoya, Santa Cruz y Liberia fueron integradas al Departamento Occidental de Costa Rica.

Causas de la incorporación

  • Sentimientos de amistad y cercanía entre los pueblos de Nicoya y Costa Rica.
  • La economía de Nicoya, basada en agricultura y ganadería, mantenía un comercio activo con Costa Rica.
  • El Río Tempisque y el Golfo de Nicoya facilitaron las comunicaciones y actividades económicas entre las comunidades.

Ventajas y desventajas de la incorporación

  • Ventajas: aumento de población, colorido cultural de comunidades locales, integración de tradiciones y riqueza arqueológica, y acceso a recursos naturales y bellezas del territorio.
  • Desventajas: no se mencionan explícitamente, pero implicaciones sociales y políticas pueden considerarse.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser