Historia de Los Palacios y Villafranca

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué papel jugaron Villafranca de la Marisma y Los Palacios en el proyecto económico de España durante los siglos XVI y XVII?

  • Participaron de manera importante en “La Carrera de Indias”. (correct)
  • Actuaron como puertos exclusivos para el comercio con Asia.
  • Se especializaron en la producción de metales preciosos para la Corona.
  • Fueron centros administrativos clave para la gestión de las colonias.

¿Qué evidencia sugiere que Siarum, municipio romano, tenía una extensión territorial significativa en la zona de Los Palacios?

  • La mención de Siarum en los mapas romanos como un importante centro comercial.
  • La construcción de grandes obras públicas, como acueductos y calzadas.
  • Las inscripciones latinas encontradas en mármoles y piedras en los campos locales. (correct)
  • La abundancia de monedas romanas encontradas en otros municipios cercanos.

¿Cómo se transformaron las estructuras agrícolas en la zona de Los Palacios tras la dominación árabe y romana?

  • Fueron destruidas durante conflictos bélicos y reconstruidas con nuevos diseños.
  • Las villas y alquerías fueron abandonadas debido a cambios climáticos.
  • Se convirtieron en centros religiosos y fortalezas militares.
  • Las alquerías árabes y las villas romanas dieron paso a cortijos y haciendas de labor. (correct)

¿Cuál era la función principal de los palacios de la Atalayuela durante el reinado de don Pedro I?

<p>Eran empleados como pabellones de caza para el rey don Pedro. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué importancia tuvo la adquisición de Los Palacios por los Ponce de León?

<p>Satisfizo sus aspiraciones de dominio territorial en la región. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se justifica la importancia de Los Palacios en relación con la Carrera de Indias?

<p>Por su fértil tierra, que permitía el suministro de productos para el comercio colonial. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumplían los puertos gaditanos en el contexto de la Carrera de Indias?

<p>Servían como puntos de espera para las embarcaciones que evitaban encallar en el Guadalquivir. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evidencia histórica respalda la conexión de Cristóbal Colón con Los Palacios?

<p>Colón fue huésped del cura de Los Palacios, Andrés Bernáldez, tras su segundo viaje a América. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el propósito principal detrás de la creación de Villafranca de la Marisma por el Ayuntamiento de Sevilla?

<p>Frenar el crecimiento de Los Palacios y contrarrestar los intereses del Señorío de Arcos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué incentivos ofrecía el Ayuntamiento de Sevilla a las familias para poblar Villafranca de la Marisma?

<p>Viviendas gratuitas, tierras para cultivar y exenciones de impuestos durante 20 años. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo logró Villafranca de la Marisma evitar ser anexionada por el Duque de Arcos en el siglo XVII?

<p>A través de una solicitud al Real Concejo de Hacienda, que resultó en la devolución de la propiedad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué simboliza el apretón de manos entre representantes de Villafranca y Los Palacios en el escudo municipal?

<p>La unión de ambos pueblos en torno a la agricultura y el olivar. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué motivó el inicio del proceso de unión entre Villafranca de la Marisma y Los Palacios de la Atalayuela?

<p>Un decreto de Isabel II que permitía la unión de pueblos con características similares. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué razones llevaron a los habitantes de Los Palacios y Villafranca a considerar la unión de sus pueblos en el siglo XIX?

<p>La necesidad de afrontar calamidades y altos impuestos, y la conveniencia de reducir costos administrativos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afectó el fin del Régimen Señorial en 1823 a la posibilidad de unión entre Villafranca de la Marisma y Los Palacios?

<p>Facilitó la unión al eliminar el poder de los Señores, permitiendo que ambos pueblos estuvieran en igualdad de condiciones. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué fue la Carrera de Indias?

Proyecto económico español en los siglos XVI y XVII, centrado en el comercio con las colonias americanas.

¿Qué papel jugaron Villafranca y Los Palacios?

Villafranca y Los Palacios jugaron un papel importante en el comercio de la Carrera de Indias.

¿Cuál era el nombre original de Los Palacios?

Denominación original de la zona de Los Palacios en la época tartésica, posteriormente rebautizada por los romanos.

¿Qué era la Vía Augusta?

Vía de comunicación romana que atravesaba Los Palacios, crucial para el desarrollo del comercio agropecuario.

Signup and view all the flashcards

¿Qué era Siarum?

Municipio romano que, según Plinio, se ubicaba cerca de Los Palacios, con varias villas agrícolas en la zona.

Signup and view all the flashcards

¿Quién era Gonzalo Núñez de Medina?

Don Gonzalo Núñez de Medina, alcaide del Real Alcázar de Sevilla, era dueño de una heredad conocida como Atalayuela.

Signup and view all the flashcards

¿Qué eran Los Palacios de la Atalayuela?

Nombre de los pabellones en un terreno elevado de la Atalayuela utilizados para cacerías del rey Don Pedro.

Signup and view all the flashcards

¿Qué era el 'Privilegio de Franqueza'?

Documento de 1374 que establece condiciones para poblar Los Palacios, incluyendo la construcción de edificios importantes.

Signup and view all the flashcards

¿Quiénes eran los Ponce de León?

Familia que compró Los Palacios entre 1427 y 1432, buscando primacía territorial sobre los Medina-Sidonia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué papel tenía Sevilla en la época colonial?

Sevilla era el puerto de España con el monopolio para el comercio colonial.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué era poco profundo el Guadalquivir?

Río con poco caudal que obligaba a las naos a cargar hasta Sanlúcar para evitar encallar.

Signup and view all the flashcards

¿Quién era Andrés Bernáldez?

Personaje que hospedó a Cristóbal Colón en su casa en Los Palacios tras su segundo viaje a América.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué se creó Villafranca de la Marisma?

En 1501, el Ayuntamiento de Sevilla decidió establecer Villafranca para contrarrestar el poder de Los Palacios.

Signup and view all the flashcards

¿Qué ocurrió con Villafranca y el Duque de Arcos?

En 1631, el Estado otorgó la propiedad de Villafranca al Duque de Arcos, aunque luego Villafranca se convirtió en villa de realengo.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se unieron Villafranca y Los Palacios?

Tras la abolición del Régimen Señorial en 1823, Villafranca y Palacios buscaron la unificación, consumada gracias al Real Decreto de Isabel II en 1835.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Un Pueblo Colombino

  • En los siglos XVI y XVII, el gran proyecto económico de España se centraba en “La Carrera de Indias".
  • Villafranca de la Marisma y Los Palacios jugaron un papel muy importante en la “Carrera de Indias".

Origen de Los Palacios

  • La historia se remonta a la época tartésica, donde la zona era denominada Searo, un pequeño núcleo de población junto al lago.
  • Los romanos rebautizaron la zona como Searu o Searotinus.
  • Posteriormente, en otra época, se denominó Sarracatino, nombre con el que se conoce a un cortijo de la localidad.
  • Los lugares, asentados a orillas de las Marismas, guardan una tradición como hábitat de civilizaciones.
  • Se han hallado muestras de material arqueológico correspondientes a diversas culturas.
  • Del pasado árabe hay monedas y restos cerámicos encontrados relacionados con el topónimo de Almudeyne.
  • Una importante vía de comunicación antigua, la Vía Augusta, conducía a los puertos de Cádiz.
  • En la época romana, en el actual término municipal confluían territorios de varios municipios romanos.
  • Al parecer, varias villas agrícolas romanas pertenecían al municipio romano de Siarum y se ubicaban cerca del cortijo de Los Villares.
  • Las inscripciones latinas halladas sugieren que Siarum ocupó más espacio territorial en el término actual que otros municipios romanos.
  • Acuñadas en las demás villas romanas del entorno también cohabitan en el subsuelo de la zona.
  • Sobre las estructuras agrícolas implantadas por árabes surgen cortijos y haciendas de labor.
  • Vestigios arqueológicos del periodo cristiano han aflorado, expuestos en el Museo Arqueológico de Sevilla.

Los Palacios del Atalayuela del Huelamo

  • Las primeras noticias sobre Los Palacios se remontan al reinado de don Pedro I, en la segunda mitad del siglo XIV.
  • Gonzalo Núñez de Medina, alcaide del Real Alcázar de Sevilla, era propietario de una heredad conocida como Atalayuela.
  • En la Atalayuela había palacios usados en cacerías del rey don Pedro.
  • En 1371, el entonces rey Enrique II concedió a Fernán González de Medina la facultad de poblarlo con 50 vecinos.
  • En 1374, se establecieron condiciones pobladoras en el “Privilegio de franqueça".
  • Este documento habla de la construcción de edificios importantes tales como el templo parroquial y lagares.
  • Fernán González fue señor de “Los Palacios de la Atalayuela del Huelamo” hasta que pasó a sus hijas.
  • La familia Ponce de León compró el lugar entre 1427 y 1432.
  • Los Ponce de León satisfacían aspiraciones de dominio territorial.
  • A finales del siglo XV, los Reyes Católicos retuvieron el castillo por conflictos señoriales.
  • En 1450, don Pedro Ponce de León ordenó obras en la iglesia de Santa María de la Blanca.
  • Desde el siglo XV hasta el siglo XIX, Los Palacios estuvo ligado al dominio señorial de los Duques de Arcos.
  • En el siglo XIX, los señoríos fueron derogados por gobiernos liberales mediante procesos de desamortización.

América y Los Palacios

  • La Carrera de Indias era un negocio colonial de mercadeo de géneros entre España e Hispanoamérica.
  • Sevilla era el puerto de España con el monopolio para ese comercio colonial.
  • Los Palacios era una de las zonas más reconocidas de Andalucía por su gran fertilidad.
  • Los Palacios tenía la función era aportar todo el género posible para ese comercio colonial.
  • El Guadalquivir tenía poco caudal para que las naos fueran cargadas hasta Sanlúcar.
  • Las embarcaciones esperaban en los puertos gaditanos mientras se hacia el tramite burocrático en la Casa de Contratación de Sevilla.
  • Desde Sevilla, la gente se dirigía a pie para embarcar en ellas.
  • Existían dos travesías paralelas al río Guadalquivir: el camino a Cádiz por Utrera y el camino por la Marisma.
  • Los Palacios y Villafranca se convirtieron en un núcleo importante para el trasiego de personas y productos.
  • Andrés Bernáldez recibió como huésped en su casa a Cristóbal Colón a la vuelta de su segundo viaje a las Américas.

Villafranca de la Marisma (1501)

  • El Ayuntamiento de Sevilla decidió establecer Villafranca para contrarrestar los intereses económicos y políticos del Señorío de Arcos.
  • En 1501, la corporación municipal hispalense promovió una nueva villa atrayendo pobladores con beneficios.
  • El Ayuntamiento de la capital hizo pública una Carta de poblamiento.
  • En la carta se anunciaba la concesión gratuita de vivienda y de finca agrícola plantada de vides.
  • Los habitantes quedaban exentos de pagar tributos e impuestos durante 20 años.
  • El caserío de Villafranca de la Marisma se trazó a partir de los ejes proyectados por las actuales Plaza de España y Real.
  • El Ayuntamiento de Sevilla extrajo territorio de Utrera, Dos Hermanas y Alcalá de Guadaira para conformar la jurisdicción de Villafranca.
  • Los Palacios carecía de campos, quedando reducido a su núcleo urbano.

Villafranca Libre

  • En el siglo XVII, el rey Felipe IV enajenó villas por el estado económico del país.
  • El Duque de Arcos intuyó la posibilidad de anexionar Villafranca de la Marisma a Los Palacios
  • En 1631, el Estado otorgó la propiedad de Villafranca al Duque de Arcos, con todos sus vecinos.
  • Los vecinos de Villafranca se movilizaron para evitar la posesión por la casa de Arcos.
  • Una comisión vecinal solicitó al Real Concejo de Hacienda la devolución.
  • Finalmente, Villafranca se convirtió en villa de realengo.
  • Felipe IV expidió un resolución real a favor de Villafranca: hace merced a la villa de Villafranca de laMarisma, a título de venta, de eximirla y apartarla de la ciudad de Sevilla y sujurisdicción haciéndola villa de por sí y para siempre jamás
  • Este documento forma parte del «Libro Becerro».

Villas Enfrentadas

  • Diferencias en situación de Villafranca dejaron incrédulos a los palaciegos.
  • Los vecinos de Los Palacios tuvieron que soportar las burlas de los villafranqueses.
  • Ambas villas estaban separadas por el Arroyo de la Raya y unido por un puente.
  • En el centro del puente había una cruz de piedra con una “raya” que separaba los términos.
  • Pleitos o problemas se juzgaban sobre el puente por las autoridades de ambos lados.

Se Estrechan Lazos

  • El siglo XVIII trajo nuevos aires de convivencia para los pueblos.
  • Villafranca se fue convirtiendo en el principal núcleo de población.
  • Los habitantes mejoraron sus relaciones y los enlaces fueron entre personas de ambos pueblos.
  • La antigua enemistad se convirtió en convivencia y amistad.
  • Entre ambos pueblos rondaban los 4.500 habitantes.
  • En la segunda mitad del siglo, se sentaron las bases para la unión de las dos poblaciones.
  • El hermanamiento no llegaría hasta bien entrado el siglo XIX.
  • Sucesivas calamidades azotaron a los dos pueblos (guerras, sequías, peste).

La Unión

  • En 1823 se produjo en España la abolición del Régimen Señorial.
  • En Los Palacios se nombró un Ayuntamiento votado por sus vecinos.
  • Villafranca de la Marisma y Los Palacios de la Atalayuela estuvieron en igualdad de condiciones para constituir su “Unión”.
  • En 1835, Isabel II promulgó un Real Decreto que permitió a ambos pueblos iniciar trámites para su unión.
  • Los pueblos que, en atención a su corto vecindario, a la estrechez de su territorio o a la penuria de sus fondos comunes, creyesen conveniente a sus intereses unirse a otro pueblo limítrofe para formar un solo Ayuntamiento, lo solicitarán al Gobierno Civil que elevará informe al Ministerio del Interior, para resolución de la Soberana.
  • Se celebró un Consejo Abierto y se realizó una petición conjunta para solicitar la unión en un sólo Ayuntamiento.
  • Esta petición fue autorizada por la Reina con el nombre de Villafranca y Los Palacios.

El Escudo

  • El blasón municipal de Los Palacios y Villafranca se fracciona en tres campos horizontales.
  • El superior tiene ganado vacuno que simboliza la riqueza ganadera.
  • El central recrea la unión de ambos pueblos mediante el apretón de manos.
  • Hay olivar y vid como productos agrícolas.
  • En la franja inferior figura inscrita la leyenda "La Unión".
  • Queda rematado por una corona ducal en clara alusión a la vinculación de la casa ducal de Arcos con Los Palacios.
  • Fue diseñado por Jaime Murube Sanz en 1947 a requerimiento de la corporación municipal.

Actualidad

  • Los Palacios y Villafranca es un municipio situado al sur de la provincia de Sevilla.
  • En el momento de su nacimiento como villa unida se denominó Villafranca y Los Palacios.
  • Posteriormente, se le invirtió el nombre quedando como "Los Palacios y Villafranca"( sobre todo desde 1940).
  • El 17 de diciembre de 1986, se proclamó el municipio oficialmente con el nombre de "Los Palacios y Villafranca".
  • Hoy tiene 38.000 habitantes y una superficie del término municipal es de 10.960 Has.
  • Hay tres núcleos de menor entidad, surgidas por la colonización de las marismas: Chapatales, Maribáñez y el Trobal.
  • El término lo integran tierras de regadío, donde se diferencian dos zonas: las marismas y la campiña.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Carrera de xPeke en League of Legends
5 questions
Carrera de Ingeniería Ambiental en Chile
17 questions
Carrera Economía - Examen Complexivo P62
6 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser