Historia de los Fenicios
5 Questions
6 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué característica define a los fenicios en su organización política?

  • Tenían un consejo militar que dominaba la política.
  • Funcionaban como una única ciudad central.
  • Era un imperio monárquico unificado bajo un solo rey.
  • Se organizaban en ciudades-Estado independientes. (correct)

¿Cuál era el principal producto comercial que los fenicios vendían?

  • Cerámica de alta calidad.
  • Madera de alta resistencia.
  • Telas púrpuras elaboradas a partir de un caracol. (correct)
  • Joyas de oro y plata.

¿Cuál era la base económica más importante para los fenicios?

  • El comercio marítimo. (correct)
  • La agricultura intensiva.
  • La pesca de gran escala.
  • La minería de metales preciosos.

¿Qué tipo de embarcaciones utilizaban los fenicios para sus viajes?

<p>Trirremes con remeros en tres filas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de religión practicaban los fenicios?

<p>Politeísta, con múltiples dioses y rituales. (A)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Los Fenicios

  • Los fenicios fueron un pueblo semita que se establecieron en el norte de Canaán alrededor del 1200 a. C.
  • La escasez de tierras cultivables obligó a los fenicios a dedicarse a las actividades marítimas.
  • Se destacaron en la navegación, el comercio y la artesanía.
  • Los fenicios se organizaban en ciudades-estado independientes, como Biblos, Sidón, Tiro y Ugarit.
  • El comercio era la base económica de los fenicios. Cada ciudad tenía un puerto y se competían por rutas comerciales.
  • Entre el 1200 y el 800 a. C, los fenicios desarrollaron una talasocracia, dominando el mar Mediterráneo.
  • Sus embarcaciones, las trirremes, les permitían realizar viajes a territorios lejanos, como las islas Baleares y Cerdeña.
  • Los fenicios comerciaban con telas púrpuras, cerámica, bronce, vidrio, marfil, joyas y madera.
  • Crearon factorías para abastecer sus naves y almacenar productos.
  • En el siglo XIII a. C, fundaron colonias comerciales que dependían de las ciudades-estado más grandes.
  • Su influencia comercial y cultural se extendió por el Mediterráneo.
  • Eran politeístas y veneraban a Baál, el dios de la tormenta y a su esposa Tonit.

Alfabeto Fenicio

  • El alfabeto fenicio es el origen de nuestro sistema de escritura.
  • Los fenicios simplificaron el sistema de escritura cuneiforme, utilizando símbolos para representar cada sonido.
  • Su alfabeto se difundió a través de los griegos, etruscos y romanos.

Cartago

  • Cartago fue una colonia fenicia que se convirtió en una ciudad-estado.
  • Fue fundada por la reina Dido, quien huyó de Tiro para evitar un intento de asesinato.
  • Se convirtió en el centro de un imperio que se expandió por el norte de África, el sur de España, las islas Baleares, Cerdeña y Sicilia.
  • Su poderío se basó en el comercio, especialmente en la plata, el cobre y el estaño, con los que se fabricaba el bronce.
  • Cartago también producía tintura púrpura, usada para confeccionar ropas de lujo.
  • Tenía un gobierno oligárquico, encabezado por los sufetes, acompañados por un senado.
  • La ciudad tenía 200.000 habitantes y estaba fortificada con tres murallas.
  • Poseía dos puertos, uno militar y uno comercial.
  • Se cree que en Cartago se realizaban sacrificios humanos, aunque su alcance real es discutido.

Hebreos

  • Los hebreos fueron otro pueblo semita que se instaló en Canaán alrededor del 1200 a. C.
  • Su origen se sitúa en la península Arábiga.
  • Migraron hacia Mesopotamia y luego al sur de Canaán, guiados por el patriarca Abraham, en busca de la "Tierra Prometida".
  • Fueron esclavizados por los egipcios durante el "cautiverio en Egipto".
  • Moisés lideró su liberación de Egipto y la entrega de los Diez Mandamientos por Yahvé.
  • Los hebreos se enfrentaron a los cananeos y filisteos para instalarse en Canaán.
  • Entre los siglos XIII y XI a. C, se organizaron en 12 tribus, lideradas por jueces.
  • En el siglo XI a. C, se unificaron las tribus bajo una monarquía, para defenderse de los filisteos.
  • El primer rey fue Saúl, seguido por David, que conquistó Jerusalén y la convirtió en capital.
  • Salomón impuso un sistema de impuestos y construyó el Gran Templo de Jerusalén.
  • Después de la muerte de Salomón, el reino se dividió en Israel y Judá.
  • Israel fue conquistado por los asirios en el 722 a. C y Judá por los neobabilónicos en el 586 a. C.
  • Durante el "cautiverio de Babilonia", los profetas anunciaron la llegada de un Mesías que liberaría a los hebreos.
  • Los persas permitieron a los hebreos regresar a su tierra y reconstruir el templo en el 538 a. C.

Judaísmo

  • Los hebreos eran monoteístas y su religión era el judaísmo.
  • Consideraban a Yahvé como su único Dios y eran su pueblo elegido.
  • La Biblia es el libro sagrado del judaísmo, considerado la palabra de Dios.
  • La Torá o Pentateuco (los cinco primeros libros de la Biblia) narran el origen del pueblo hebreo.
  • El Templo de Jerusalén era el centro de la adoración religiosa judía.
  • El Muro de los Lamentos es un resto del templo que los romanos dejaron en pie, considerado por los judíos como un símbolo de la alianza con Dios.

Asirios

  • Los asirios fueron un pueblo semita que habitó el norte de Mesopotamia.
  • Se expandieron durante los siglos XIV a. C al XI a. C, pero inicialmente carecían de un ejército profesional.
  • Entre los siglos IX y VII a. C, lograron formar un imperio que incluía el corredor sirio-palestino, Egipto, Asia Menor y Mesopotamia.
  • La ciudad asiria se organizaba según necesidades militares y de conquista.
  • El rey era la máxima autoridad política, militar y religiosa.
  • Los asirios desarrollaron un ejército profesional, formado por mercenarios y soldados reclutados de los territorios conquistados.
  • Implementaron técnicas de guerra avanzadas, como el uso de espadas de hierro, lanzas y armaduras, así como maquinarias de asedio.
  • El ejército asirio se caracterizaba por la deportación forzosa de los pueblos vencidos, con el objetivo de diluir su identidad cultural.
  • En el 612 a. C, el imperio asirio fue derrotado por los caldeos de Babilonia y los medos de la meseta de Irán.

Caldeos

  • Los caldeos se instalaron en la región durante la dominación asiria.
  • En el 612 a. C. el rey Nabopolasar derrotó a los asirios e inició la expansión del imperio caldeo.
  • Conquistaron el corredor sirio-palestino, Mesopotamia y el reino de Judá en el 586 a. C.
  • Los caldeos son llamados babilonios por la construcción de la "nueva Babilonia", una ciudad más lujosa que la de Hammurabi.
  • La ciudad estaba dividida en dos partes por el río Eufrates, unidas por un puente.
  • Se caracterizaba por un doble muro con torres y 7 puertas de ingreso, entre ellas la Puerta de Ishtar.
  • Poseía 50 templos, siendo el más importante el dedicado al dios Marduk.
  • Tenía un ziggurat, una torre escalonada de siete pisos, que posiblemente servía como observatorio astronómico o para ceremonias religiosas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora la historia y las contribuciones de los fenicios, un pueblo semita que se destacó en la navegación y el comercio. Aprenderás sobre su organización en ciudades-estado, su dominación marítima y los productos que intercambiaban. Ideal para aquellos interesados en la civilización fenicia y su influencia en el Mediterráneo.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser