Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el principal objetivo de la revista Medicina Universitaria?
¿Cuál es el principal objetivo de la revista Medicina Universitaria?
- Promover anécdotas y relatos de médicos y pacientes sin relación con la ciencia.
- Difundir los avances en terapéuticas hormonales e inmunoterapia.
- Publicar únicamente artículos de historia, filosofía y ética médica.
- Fomentar la escritura médico-científica y apoyar la investigación y creatividad en la medicina entre estudiantes y docentes. (correct)
¿Qué tipo de escritos médicos, fuera del ámbito científico, promueve la revista Medicina Universitaria?
¿Qué tipo de escritos médicos, fuera del ámbito científico, promueve la revista Medicina Universitaria?
- Artículos sobre los últimos avances en biotecnología.
- Revisiones sistemáticas de ensayos clínicos.
- Tratados de filosofía médica antigua.
- Anecdotas, historias y relatos de médicos y pacientes. (correct)
¿En qué siglo se sitúa el origen de la oncología médica moderna, según el texto?
¿En qué siglo se sitúa el origen de la oncología médica moderna, según el texto?
- Siglo XIX (correct)
- Siglo XVIII
- Siglo XX
- Siglo XXI
¿Cuál fue la evolución de la oncología según el texto?
¿Cuál fue la evolución de la oncología según el texto?
¿Qué tipo de recorrido ofrece el libro del Dr. Jaime De la Garza Salazar sobre la oncología médica en México?
¿Qué tipo de recorrido ofrece el libro del Dr. Jaime De la Garza Salazar sobre la oncología médica en México?
¿Qué incluye el recuento vivencial del autor, Dr. Jaime De la Garza, en su libro?
¿Qué incluye el recuento vivencial del autor, Dr. Jaime De la Garza, en su libro?
¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo principal de la revista Medicina Universitaria según el texto?
¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo principal de la revista Medicina Universitaria según el texto?
Según el texto, ¿cómo ha impactado la oncología en la vida de los pacientes con neoplasias?
Según el texto, ¿cómo ha impactado la oncología en la vida de los pacientes con neoplasias?
¿Cuál fue uno de los principales logros del autor mencionado en el texto?
¿Cuál fue uno de los principales logros del autor mencionado en el texto?
¿Qué tipo de público se considera que se beneficiaría más de la lectura del libro según la reseña?
¿Qué tipo de público se considera que se beneficiaría más de la lectura del libro según la reseña?
¿Qué aspecto destaca el autor de la reseña sobre la naturaleza del progreso en la oncología y otras disciplinas científicas?
¿Qué aspecto destaca el autor de la reseña sobre la naturaleza del progreso en la oncología y otras disciplinas científicas?
¿Cuál es el enfoque principal del libro reseñado según el autor?
¿Cuál es el enfoque principal del libro reseñado según el autor?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el estilo del libro reseñado?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el estilo del libro reseñado?
¿Qué aspecto del autor del libro reseñado admira particularmente el autor de la reseña?
¿Qué aspecto del autor del libro reseñado admira particularmente el autor de la reseña?
Según el texto, ¿qué elementos son cruciales para el avance de la oncología, más allá de las estructuras físicas y las instituciones?
Según el texto, ¿qué elementos son cruciales para el avance de la oncología, más allá de las estructuras físicas y las instituciones?
¿Qué tipo de información puede esperar encontrar el lector sobre los personajes de la cancerología mexicana a través del libro?
¿Qué tipo de información puede esperar encontrar el lector sobre los personajes de la cancerología mexicana a través del libro?
Flashcards
¿Qué es Medicina Universitaria?
¿Qué es Medicina Universitaria?
Revista dirigida a estudiantes y docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
¿Cuál es el objetivo principal de Medicina Universitaria?
¿Cuál es el objetivo principal de Medicina Universitaria?
Fomentar el escrito médico-científico y apoyar la investigación y la creatividad en la medicina.
¿Qué temas abarca Medicina Universitaria?
¿Qué temas abarca Medicina Universitaria?
Incluye historia, filosofía y ética, además de las ciencias médico-biológicas.
¿Cuál es el origen de la oncología moderna?
¿Cuál es el origen de la oncología moderna?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tratamientos han evolucionado la oncología?
¿Qué tratamientos han evolucionado la oncología?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo ha cambiado la oncología con el tiempo?
¿Cómo ha cambiado la oncología con el tiempo?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el objetivo actual de la oncología?
¿Cuál es el objetivo actual de la oncología?
Signup and view all the flashcards
¿De qué trata el libro de Jaime De la Garza Salazar?
¿De qué trata el libro de Jaime De la Garza Salazar?
Signup and view all the flashcards
Reseña histórica de la oncología
Reseña histórica de la oncología
Signup and view all the flashcards
Director del INCan
Director del INCan
Signup and view all the flashcards
Editor de la Revista del INCan
Editor de la Revista del INCan
Signup and view all the flashcards
Rol de los individuos en la ciencia
Rol de los individuos en la ciencia
Signup and view all the flashcards
Perspectiva del autor
Perspectiva del autor
Signup and view all the flashcards
Importancia de compartir experiencias
Importancia de compartir experiencias
Signup and view all the flashcards
Audiencia del libro
Audiencia del libro
Signup and view all the flashcards
Dedicatoria del libro
Dedicatoria del libro
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- La revista Medicina Universitaria está dirigida a estudiantes y profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
- Su objetivo es impulsar la escritura médico-científica y apoyar la investigación y la creatividad en la medicina.
- La revista también busca apoyar las ciencias médico-biológicas relacionadas con la salud e incluir temas de historia, filosofía y ética.
- Se fomenta la escritura médica no científica, como anécdotas, historias y relatos de médicos y pacientes.
- La oncología médica, al igual que la medicina moderna, tiene sus raíces en el siglo XIX, con la descripción microscópica del tejido tumoral y los intentos de tratamiento quirúrgico.
- La oncología ha evolucionado a través de la radioterapia, la quimioterapia, las terapias hormonales y la inmunoterapia, convirtiéndose en una ciencia médica completa que prolonga y mejora la vida de los pacientes con neoplasias.
- El Dr. Jaime De la Garza Salazar, oncólogo mexicano, presenta un recuento histórico de la oncología en México en su libro "Un relato histórico de la oncología médica en México", en colaboración con Paula Juárez Sánchez.
- El libro narra la historia de la cancerología mexicana desde la segunda mitad del siglo XX hasta principios del siglo XXI.
- El autor comparte su experiencia personal, desde su infancia en Monterrey hasta sus estudios de posgrado en Estados Unidos y su regreso a México en 1967.
- El libro relata la evolución de la oncología en México, reconociendo a figuras importantes de la oncología moderna mexicana e internacional.
- El autor destaca su paso por el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), donde fue Director de 1993 a 2003, y el resurgimiento de la Revista del Instituto, de la cual fue editor de 1985 a 1993.
- El libro destaca las contribuciones de diversos personajes de la cancerología mexicana y la evolución de las ideas, las instituciones y las personas involucradas.
- Los avances son el resultado del trabajo de hombres y mujeres, quienes aportan sus virtudes y enfrentan sus errores.
- El libro ofrece la visión de un médico-científico clínico sobre la historia de la oncología en México, permitiendo comprender la evolución de esta especialidad.
- El libro es recomendado para aquellos relacionados con la oncología médica, la medicina interna y la cirugía, así como la hematología y la pediatría oncológica, y para los interesados en la historia de la medicina.
- El autor dedica el libro a la Universidad Autónoma de Nuevo León, institución donde se formó académicamente.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
La revista Medicina Universitaria tiene como objetivo impulsar la escritura médico-científica y apoyar la investigación en medicina. Incluye ciencias médico-biológicas relacionadas con la salud, así como temas de historia, filosofía y ética. El Dr. Jaime De la Garza Salazar presenta un recuento de la historia de la oncología.