Podcast
Questions and Answers
¿Cuáles son las características principales de la poesía épica mencionadas?
¿Cuáles son las características principales de la poesía épica mencionadas?
Versos octosílabos, rima asonante en los pares, carácter épico, arcaísmos y llamadas de atención al auditorio.
¿Qué papel juegan los cancioneros en la poesía cortesana?
¿Qué papel juegan los cancioneros en la poesía cortesana?
Son composiciones de poesía culta, a menudo dedicadas a temas de amor cortés, protegidas por nobles o reyes.
¿Cuál fue el impacto de la mejora agraria en la estructura social a partir del siglo XII?
¿Cuál fue el impacto de la mejora agraria en la estructura social a partir del siglo XII?
La mejora agraria permitió el surgimiento de excedentes, lo que fomentó el comercio y el crecimiento de la burguesía como nueva clase social.
Menciona a dos autores destacados del siglo XV y una obra representativa de cada uno.
Menciona a dos autores destacados del siglo XV y una obra representativa de cada uno.
Describe la temática más común en los cancioneros.
Describe la temática más común en los cancioneros.
¿Qué significa la secularización de la cultura en el contexto histórico mencionado?
¿Qué significa la secularización de la cultura en el contexto histórico mencionado?
¿Qué elementos fantásticos se encuentran en la prosa de ficción del siglo XV?
¿Qué elementos fantásticos se encuentran en la prosa de ficción del siglo XV?
¿Qué son los fueros y cuál fue su propósito?
¿Qué son los fueros y cuál fue su propósito?
¿En qué se diferencia el Romancero viejo del Romancero nuevo?
¿En qué se diferencia el Romancero viejo del Romancero nuevo?
¿Qué obra de Juan de Mena destaca y cuál es su temática principal?
¿Qué obra de Juan de Mena destaca y cuál es su temática principal?
¿Qué caracteriza la prosa didáctica del siglo XV?
¿Qué caracteriza la prosa didáctica del siglo XV?
¿Qué géneros literarios surgen a raíz de los cambios sociales y culturales de la época?
¿Qué géneros literarios surgen a raíz de los cambios sociales y culturales de la época?
Explica qué son los libros de caballerías y su contexto en la época.
Explica qué son los libros de caballerías y su contexto en la época.
Menciona un tipo de romance y su contenido característico.
Menciona un tipo de romance y su contenido característico.
¿Cómo se caracterizan los romances épicos dentro de la literatura de este periodo?
¿Cómo se caracterizan los romances épicos dentro de la literatura de este periodo?
¿Qué relación hay entre el crecimiento de la población comerciante y la educación en este contexto histórico?
¿Qué relación hay entre el crecimiento de la población comerciante y la educación en este contexto histórico?
Flashcards
Burguesía
Burguesía
Nueva clase social que surge con el crecimiento del comercio y la artesanía en la Edad Media.
Romancero Viejo
Romancero Viejo
Conjunto de romances anónimos cantados a finales de la Edad Media, recogidos por escrito a partir del siglo XV.
Romancero Nuevo
Romancero Nuevo
Romances escritos por poetas cultos de los siglos XVI y XVII, imitando el modelo del Romancero Viejo.
Secularización
Secularización
Signup and view all the flashcards
Romances Fronterizos
Romances Fronterizos
Signup and view all the flashcards
Cambios Sociales en la Edad Media Tardía
Cambios Sociales en la Edad Media Tardía
Signup and view all the flashcards
Fueros
Fueros
Signup and view all the flashcards
Naturalismo (en arte)
Naturalismo (en arte)
Signup and view all the flashcards
Poesía épica tradicional
Poesía épica tradicional
Signup and view all the flashcards
Cancionero
Cancionero
Signup and view all the flashcards
Amor cortés
Amor cortés
Signup and view all the flashcards
Marqués de Santillana
Marqués de Santillana
Signup and view all the flashcards
Juan de Mena
Juan de Mena
Signup and view all the flashcards
Jorge Manrique
Jorge Manrique
Signup and view all the flashcards
Libros de caballerías
Libros de caballerías
Signup and view all the flashcards
Amadís de Gaula
Amadís de Gaula
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Contexto Histórico
- La Edad Media, a partir del siglo XII, comienza a dar paso a un modelo urbano, con mejoras agrícolas.
- El aumento de la producción agrícola (excedentes) llevó al comercio y al crecimiento de la clase comerciante.
- Surge la burguesía, una nueva clase social, formada por comerciantes y artesanos.
- Las ciudades se convierten en centros económicos y culturales.
- La educación ya no está reservada solo a la nobleza y el clero, con la secularización cultural.
- Los fueros (leyes locales) se crearon para contrarrestar el poder de la nobleza.
- Epidemias, guerras y problemas sociales (hambre, tensiones, muertes) fueron aspectos importantes.
- El naturalismo (imágenes realistas) y la secularización (arte y literatura no solo religiosa, sino dedicada a la burguesía y nobleza) fueron tendencias culturales destacadas.
Literatura Prerrenacentista
- Los cambios sociales y culturales influyeron en la literatura, dando lugar a la lírica cortesana y géneros novelescos.
El Romancero
- Género literario popular entre la nobleza, compuesto por poemas épicos y líricos.
- Recopilación e imitación de obras tradicionales orales.
- Tipos de Romances:
- Romancero Viejo: Colecciones anónimas de la Baja Edad Media, preservadas por escrito a partir del siglo XV.
- Romancero Nuevo: Poemas de poetas cultos (siglos XVI y XVII) siguiendo el modelo tradicional.
- Según contenido:
- Líricos/Novelescos: Amor, leyendas (Rey Arturo).
- Históricos: Enfrentamientos entre musulmanes y cristianos (Romances Fronterizos).
- Épicos: Basados en cantares de gesta (ej. Carlomagno, el Cid).
- Características:
- Versos octosílabos, rima asonante en pares, sin rima en impares.
- Épico, transmisión oral.
- Arcaísmos, llamadas al auditorio; lenguaje sencillo y expresivo, con repeticiones y diálogos.
- Centrado en episodios específicos de historias más grandes.
El Cancionero (Poesía Cortesana)
- Poesía culta recopilada por nobles o reyes; a veces imitan poesía tradicional e incluyen partituras musicales.
- Tema principal: Amor cortés (relación de vasallaje del enamorado a la mujer superior).
- Estilo complejo y elaborado.
- Ejemplos: Cancionero de Baena, Cancionero de Estúñiga, Cancionero General.
- Autores:
- Marqués de Santillana: Noble, culto. Escribió en estilos culto y popular (serranillas).
- Juan de Mena: Humanista, poemas amorosos dentro de la corriente de cancioneros. Destacó Laberinto de fortuna.
- Jorge Manrique: Poeta más leído del siglo XV. Coplas a la muerte de su padre, reflexiones sobre la vida y una elegía.
Prosa y Teatro del Siglo XV
- Continúa la prosa didáctica y surgen nuevos temas.
- Auge de los libros de caballerías (prosa de ficción).
- Modelo francés (Rey Arturo).
- Protagonista joven noble, enamorado, aventuras, amor.
- Elementos fantásticos (dragones, hechizos, magos).
- Ejemplo: Amadís de Gaula.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Explora el contexto histórico de la Edad Media y el surgimiento de la literatura prerrenacentista. Este cuestionario abarca desde el crecimiento de la burguesía hasta la evolución cultural y social que dio forma a la literatura de la época. Conoce las características de esta transición hacia el Renacimiento.