Miriñaque al polisón
21 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué evento marcó el inicio de la profesionalización en la alta costura?

  • El uso de trajes de baño en la playa.
  • La creación de la Cámara Sindical de la Alta Costura. (correct)
  • La confección de vestidos para el deporte.
  • La influencia del cine en la moda del siglo XIX.

¿Cuál de las siguientes figuras históricas no fue vestida por los couturiers de la época, según el texto proporcionado?

  • La princesa de Metternich.
  • Amelia Bloomer. (correct)
  • Isabel de Baviera.
  • Eugenia de Montijo.

¿Qué elemento no se asocia con la moda deportiva del siglo XIX, según el texto?

  • Trajes de montar.
  • Trajes de tenis.
  • Vestidos de noche. (correct)
  • Trajes de baño.

¿Qué diseñador de moda y su creación se mencionan como representativos del año 1947?

<p>Christian Dior con el vestido Bar. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué vestimenta se asocia principalmente con la figura de Amelia Bloomer en el contexto del siglo XIX?

<p>Chaquetas y bombachos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a la silueta del vestido sirena entre 1875 y 1883?

<p>Presencia destacada de polisón. (B)</p> Signup and view all the answers

Durante el periodo del segundo polisón (1884-1889), ¿qué tipo de cuello era común en los vestidos?

<p>Cuello chimenea. (A)</p> Signup and view all the answers

En la moda femenina a finales del siglo XIX, ¿qué característica distinguía a los trajes de noche?

<p>Manga corta y escote. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de prenda exterior era popular como parte de la moda femenina entre 1870 y 1880?

<p>Dolmán. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué elemento en la vestimenta masculina distingue al traje de noche del traje de día a finales del siglo XIX?

<p>El tipo de corbata. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué innovación fue introducida por Charles Frederick Worth en el mundo de la moda?

<p>La firma de los diseños con una etiqueta. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de mangas se popularizaron en la moda femenina a finales del siglo XIX?

<p>Mangas jamón o globo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el enfoque de Charles Frederick Worth en la presentación de sus colecciones?

<p>Presentaba sus modelos en maniquíes vivos y se preocupaba por el look completo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una característica del periodo de transición del miriñaque al polisón (1868-1890)?

<p>Se produce un uso mínimo de elementos decorativos. (A)</p> Signup and view all the answers

En cuanto a la ropa interior femenina del periodo del polisón, ¿qué prenda se utilizaba para dar forma a la silueta?

<p>Corsé estructurado con ballenas. (B)</p> Signup and view all the answers

Entre las tipologías de trajes femeninos de la época, ¿cuál era el más apropiado para una ocasión formal de baile?

<p>Traje largo con cola para eventos de baile. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elementos se destacan en el diseño del primer polisón (1869-1874)?

<p>Mangas pagoda y volantes con inspiración neorrococó. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica distintiva del ‘vestido princesa’ durante este periodo?

<p>Es un vestido de una sola pieza, sin corte a la cintura. (D)</p> Signup and view all the answers

En cuanto a los complementos de moda del periodo del polisón, ¿cuál de las siguientes opciones no era un accesorio común?

<p>Gorro de lana. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué innovación en la moda femenina se atribuye a Amelia Bloomer?

<p>La popularización del pantalón femenino. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes prendas de abrigo no era usual en este periodo?

<p>Chaleco de punto. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Silueta femenina a finales del siglo XIX

El volumen de la falda se trasladaba a la parte posterior, dejando la parte delantera más plana, creando así un contraste visual.

Polisón

La falda se caracterizada por su volumen en la parte posterior, creando una forma redondeada.

Vestido Sirena

El vestido se caracterizaba por su forma estrecha que se extendía hacia abajo, creando un efecto de sirena.

Corsé

El corsé se utilizaba para ajustar el torso femenino y crear una figura esbelta y estilizada.

Signup and view all the flashcards

Vestido Princesa

Se caracterizaba por su longitud hasta el suelo y la ausencia de corte a la cintura, lo que le daba un efecto fluido y sencillo.

Signup and view all the flashcards

Traje

Este tipo de traje se caracterizaba por la superposición de capas de tela, lo que creaba un efecto de volumen y complejidad.

Signup and view all the flashcards

Charles Frederick Worth

Charles Frederick Worth fue un modisto francés reconocido por su innovación en la alta costura y por el desarrollo de vestidos de alta calidad.

Signup and view all the flashcards

Alta costura

La alta costura se define como una industria de la moda donde los vestidos se diseñan y se confeccionan a medida para cada cliente.

Signup and view all the flashcards

Vestido Sirena (1875-83)

Silueta ajustada con corsé alargado y corpiño coraza. Se caracteriza por una falda larga y compleja, que generalmente termina en una cola.

Signup and view all the flashcards

Segundo Polisón (1884-89)

Silueta más rígida con corsé y cuerpo muy largos. Se distingue por mangas con hombros acentuados y cuello chimenea. Los colores son oscuros y brillantes, con uso de tonos sobre tono.

Signup and view all the flashcards

Traje Femenino (finales del siglo XIX)

Se caracteriza por un traje simple y funcional, en el que la parte superior del cuerpo está encorsetada y la inferior tiene forma acampanada. El traje de día incluye falda y blusa o chaqueta, mientras que el de noche destaca por la manga corta y el escote.

Signup and view all the flashcards

Traje Masculino (finales del siglo XIX)

El traje de día se compone de chaqueta, chaleco y pantalón del mismo tejido en colores oscuros, junto con camisa blanca y corbata. El traje de noche se compone de frac, pantalón negro de paño, chaleco negro o blanco, camisa de seda y corbata de pajarita.

Signup and view all the flashcards

El nacimiento de la Alta Costura (Charles Frederick Worth)

Charles Frederick Worth fue un diseñador francés que revolucionó la moda al crear la alta costura. Sus principales innovaciones incluyen la firma de los diseños, la presentación anual de colecciones y la utilización de maniquíes vivas para mostrar sus modelos.

Signup and view all the flashcards

Cámara Sindical de la Alta Costura

Creada en el siglo XIX, esta cámara impulsó la profesionalización de la alta costura y elevó la figura del modisto a un nuevo nivel de reconocimiento.

Signup and view all the flashcards

Couturier

El modisto, más conocido como "couturier" en francés, se convirtió en una figura clave en la alta costura del siglo XIX. Sus diseños se caracterizaban por la elaboración, la exclusividad y la atención al detalle.

Signup and view all the flashcards

Vestido de Alta Costura para la Nobaleza del S. XIX

Entre las personalidades de la época que vestían alta costura se encontraban la princesa de Metternich, Isabel de Baviera y Eugenia de Montijo. Estos vestidos fueron diseñados y confeccionados por modistos de renombre, quienes utilizaban telas de la más alta calidad y técnicas de elaboración sofisticadas.

Signup and view all the flashcards

Traje de baño del siglo XIX

El vestido de baño del siglo XIX era un ejemplo de cómo la moda se adaptó a las nuevas actividades y formas de vida. Estos trajes, a menudo de lana, se caracterizaban por su cobertura hasta el cuello y las mangas largas.

Signup and view all the flashcards

Influencias del siglo XIX en la Moda Actual

La influencia del siglo XIX en la moda continua, inspirando colecciones contemporáneas. Los diseñadores se inspiran en los diseños de la época, tanto en siluetas como en detalles, para crear nuevas interpretaciones del estilo clásico.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Historia del Traje y Sociología de la Moda 2

  • El curso analiza la historia del traje y la sociología de la moda, enfocándose en el traje femenino a finales del siglo XIX, desde el miriñaque hasta el polisón.

Unidad 12: Del Miriñaque al Polisón

  • La unidad explora la evolución del traje femenino, específicamente de 1868 a 1890.
  • Abarca características, ropa interior y exterior.
  • Se detallan diferentes etapas del polisón: el primer polisón (1869-74), el vestido sirena (1875-83) y el segundo polisón (1884-89).

Estructura de la Clase

  • Se revisan los temas de la clase anterior y se abordan dudas.
  • Se estudia el periodo del miriñaque al polisón (1868-90), incluyendo sus características.
  • Se analizan la ropa interior y exterior de la época.
  • Se detallan momentos clave de la evolución del traje con fechas específicas y nombres de los diferentes estilos
  • Otros temas de la unidad incluyen el papel de Worth y el nacimiento de la Alta Costura, los trajes para el deporte, el traje Amelia Bloomer e influencias del siglo XIX.

12.1 Del Miriñaque al Polisón (1868-90) - Características

  • La silueta se traslada a la parte posterior.
  • La falda toma protagonismo (polonesa, polisón y puf).
  • La estructura del traje es compleja, con drapeado.
  • Presenta un dinamismo compositivo, con diagonales y asimetría.
  • Se caracteriza por una decoración elaborada con bordados, pasamanerías y encajes.
  • El estilo tapicero corresponde al estilo decorativo burgués.
  • Se observa superposición de planos textiles.
  • Existe historicismo (inspiración en el pasado) y eclecticismo (mezcla de estilos).
  • El corsé se utiliza para estilizar la figura.
  • Se incorporan cuerpos entallados y armados con ballenas.
  • Aparece el vestido princesa.
  • Se mencionan tipos de sobretodos como abrigos, pellizas, impermeables, chaquetas, etc., y trajes para deportes como amazona y de baño.
  • El pantalón femenino también se analiza.
  • Los complementos como abanicos, paraguas, pañuelos, bolsos y guantes son parte de los detalles.
  • Se estudian zapatos de tacón alto y base estrecha.
  • Hay una mayor preferencia por prendas confortables y prácticas.
  • Se incorpora la incorporación de prendas masculinas como camisas, chaquetas y corbatas a la moda femenina.
  • Se destaca el nacimiento de la Alta Costura de la mano de Charles Frederick Worth.

12.1.2 Ropa Interior

  • Se analiza el corsé.
  • Se estudia la blusa.
  • El cuello se describe con mangas.
  • Se estudian los calzoncillos.
  • El polisón y puf.
  • Los blusones de dormir.
  • La bata de casa o peinador.

12.1.4 Primer Polisón: 1869-74

  • Se caracteriza por el estilo neorococó.
  • Se describe con mangas pagoda y volantes.
  • Presencia de túnicas y sobrefaldas con cola.
  • Los moños altos y amplias trenzas.

12.1.5 Vestido Sirena: 1875-83

  • La silueta se caracteriza por su extrema estrechez.
  • El corsé se alarga y se describe con el corpiño coraza.
  • Se detalla el cuerpo con un talle largo,
  • Desaparece el polisón.
  • La enagua tiene un diseño ajustado que aprieta las piernas.
  • La cola es larga y compleja, destacada por el protagonismo.
  • Las faldas presentan un estilo barrendero.

12.1.6 Segundo Polisón: 1884-89

  • Un corsé y cuerpo muy rígido con talle largo.
  • Se detalla el cuello chimenea.
  • Mangas con acentuación de hombros.
  • Predominio de colores oscuros, intensos y brillantes, con un tono sobre tono. Se incluyen diferentes texturas.
  • Los guantes largos forman parte del traje de noche.

12.2 El traje a finales del siglo XIX

  • Se estudia un traje más sencillo y funcional para la época.
  • La silueta en la parte superior mantiene el encorsetamiento y la parte inferior con forma acampanada.
  • El traje de día se caracteriza por un cuerpo entallado con blusa o chaqueta y falda.
  • Las mangas tienen diferentes formas, entre jamón y globo.
  • Los adornos como encajes, lazos y volantes.
  • El traje de noche se asocia con manga corta y escote.
  • Tejidos lujosos como rasos, terciopelos decorados con bordados, lentejuelas y encajes.

12.3 Worth y el nacimiento de la alta costura

  • Worth fue un diseñador clave en el nacimiento de la Alta Costura.
  • Se destacan los diseños y la figura de Charles Frederick Worth.
  • Descripción de la Maison Worth y su importancia en la París de la época.
  • Se estudia el desarrollo de la firma y los elementos importantes que caracterizaron la Alta Costura.

12.4 Amelia Bloomer

  • Se analiza la figura de Amelia Bloomer como defensora de la moda femenina adaptada a la práctica y confort.
  • Los trajes de las mujeres se adaptan para actividad física
  • Se menciona la vestimenta de Amelia Bloomer para el deporte.

12.5 Trajes para el deporte

  • Se estudia la ropa para deportes, como el tenis, equitación, ciclismo, y otros deportes como el de playa.
  • Se describe la evolución de la ropa deportiva femenina para finales del siglo XIX.

12.6 Influencias del siglo XIX

  • Se estudian las inspiraciones o influencias de artistas y movimientos culturales de la época.
  • Se estudian películas y sus diseñadores de vestuario.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario evalúa tus conocimientos sobre la historia de la alta costura y la moda del siglo XIX. Explora eventos clave, diseñadores destacados y tendencias de vestimenta que marcaron esta época única. ¡Pon a prueba tu conocimiento en la moda histórica!

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser