Historia de España: Franco y sus Efectos

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

Según el contenido, ¿quién era Don Juan de Borbón?

Don Juan de Borbón era el hijo de Alfonso XIII y fue elegido por Franco para equilibrar el poder en España y lograr la continuidad del régimen.

El Grupo Terrorista ETA se disolvió totalmente en 2018.

True (A)

La muerte de Franco fue anunciada por Arias Navarro en una transmisión televisiva.

True (A)

¿Cuáles de los siguientes son considerados momentos clave en la memoria política del Valle de los Caídos?

<p>Fue construido como signo de la opresión obrera (C), La tumba de Franco fue retirada e ubicada en otro lugar años después. (E), Su construcción simboliza la vinculación del franquismo con la religión. (F)</p> Signup and view all the answers

Identifica las acciones que tomó Juan Carlos I para instaurar una monarquía por demanda de Franco.

<p>Juró fidelidad a las leyes del régimen franquista, mostrando su respeto por la continuidad del sistema. (A), Subrayó la importancia de una España católica y unida como heredera del legado franquista. (C), Estudió en escuelas militares franquistas, mostrando su lealtad al régimen anterior. (D), Proclamado rey en 1975, tras la muerte de Franco. (F)</p> Signup and view all the answers

En la ley de Amnistía de 1977, ¿cuál fue el debate sobre el rol del franquismo?

<p>La Ley de Amnistía de 1977 permitió liberar a los presos políticos del franquismo, pero no permitió juzgarlos por crímenes cometidos durante la dictadura. Este debate sobre impunidad sigue vigente en la actualidad.</p> Signup and view all the answers

¿Qué se estableció con el ¨Estatuto de Autonomía¨ en España?

<p>Creación de dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla. (B), Establecimiento de un parlamento, un presidente y leyes propias para cada comunidad autónoma. (C), Definición de las competencias y poderes de las Comunidades Autónomas. (D), Creación de 17 Comunidades Autónomas en España. (E)</p> Signup and view all the answers

Explique el proceso histórico de las autonomías, desde la Segunda República hasta la actualidad.

<p>En la Segunda República, Cataluña, País Vasco y Galicia obtuvieron autonomías. Tras la dictadura, se implementaron dos vías para acceder a la autonomía: rápida para Cataluña, País Vasco y Galicia y una vía más lenta para otras regiones. Las primeras elecciones autonómicas se celebraron en 1980, y el sistema de autonomías ha estado en constante desarrollo desde entonces.</p> Signup and view all the answers

Identifique las áreas que las Comunidades Autónomas (CA) gestionan en España.

<p>Educación. (A), Patrimonio. (C), Turismo. (D), Transporte. (F)</p> Signup and view all the answers

Explique la controversia sobre la financiación de las Comunidades Autónomas en España.

<p>Comunidades como Cataluña consideran injusto contribuir al Estado central, mientras que otras regiones con menos recursos argumentan que necesitan mayor apoyo financiero para garantizar la igualdad.</p> Signup and view all the answers

La Constitución española define claramente los límites de poder entre el gobierno central y las Comunidades Autónomas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Describa el significado del concepto "café para todos" en relación con el proceso de autonomías en España.

<p>El &quot;café para todos&quot; se refiere al proceso de otorgamiento de autonomías similares para todas las regiones, sin considerar las diferentes realidades históricas y la identidad de las nacionalidades.</p> Signup and view all the answers

En la transición democrática, cuáles fueron los principales desafíos que enfrentó España?

<p>Las principales tensiones de la transición fueron: reformas políticas impulsadas por Adolfo Suárez, el reconocimiento del sistema autonómico, la consolidación de la democracia y el manejo de las tensiones entre el gobierno central y las regiones autónomas.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles fueron los principales cambios que se realizaron en las instituciones españolas durante el gobierno de Adolfo Suárez?

<p>Aprobación de la Ley para la Reforma Política. (A), Implementación de medidas progresistas. (B), Redacción de una Nueva Constitución. (E), Convocatoria a elecciones generales. (G), Legalización del Partido Comunista. (H), Regreso de figuras exiliadas. (I)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles fueron los motivos que llevaron a la dimisión de Adolfo Suárez?

<p>La presión política, económica, y social, así como las tensiones internas en su partido y los problemas económicos, contribuyeron a la dimisión de Adolfo Suárez en 1981.</p> Signup and view all the answers

Explique el contexto del intento de golpe de Estado de 1981, conocido como el 23-F.

<p>Durante la votación de investidura del nuevo presidente Leopoldo Calvo Sotelo, el coronel Tejero lideró un intento de golpe de estado. Las fuerzas armadas intervinieron, con Juan Carlos I jugando un papel crucial para frenar el golpe y reafirmar la democracia.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no fue un problema que enfrentó el gobierno de Calvo Sotelo?

<p>Crecimiento económico generalizado. (F)</p> Signup and view all the answers

La Movida Madrileña fue un movimiento cultural y artístico que representó la ruptura con los valores del franquismo y la libertad de expresión.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Describa la estética underground que caracterizó a la Movida Madrileña.

<p>La Movida se caracterizó por colores llamativos y vibrantes, escenarios marginales y personajes reales que reflejaban la realidad de una España en transformación.</p> Signup and view all the answers

La Constitución de 1978 en España estableció:

<p>Un sistema monárquico parlamentario. (A)</p> Signup and view all the answers

La década de los 70 en España se caracterizó por una sociedad unida y sin conflictos sociales.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el principal problema que enfrentó la sociedad española después del fin de la dictadura?

<p>La sociedad española, tras la dictadura, tuvo que lidiar con una economía en crisis, con un alto índice de inflación y desempleo. Se cerró una gran cantidad de fábricas, lo que provocó una fuerte restructuración del mercado laboral con consecuencias sociales graves.</p> Signup and view all the answers

El gobierno socialista de Felipe González logró eliminar la desigualdad social en España.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Explique el significado del caso GAL en relación con el gobierno socialista de Felipe González.

<p>GAL, sigla de Grupos Antiterroristas de Liberación, fueron grupos armados que operaban con el apoyo del gobierno socialista. Su objetivo era combatir a la organización terrorista ETA, pero sus métodos violentos fueron objeto de críticas y generaron un escándalo, causando una crisis de legitimidad para el gobierno socialista.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles fueron las consecuencias de la corrupción y los escándalos políticos durante el gobierno de Felipe González?

<p>Los escándalos de corrupción y los abusos de poder, principalmente en la gestión del presupuesto, debilitaron al gobierno socialista de Felipe González, provocando una disminución de su popularidad y apoyo electoral.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles fueron los eventos que marcaron la participación española en el escenario internacional durante el gobierno de Felipe González?

<p>Organización de la Exposición Universal de Sevilla. (B), Entrada en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). (C), Organización de los Juegos Olímpicos de Barcelona. (G)</p> Signup and view all the answers

Durante el gobierno de Felipe González, España no tuvo ningún conflicto con el grupo terrorista ETA.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles fueron las causas del fin del gobierno de Felipe González?

<p>La crisis económica, el desempleo, el desgaste político y los escándalos de corrupción deterioraron la imagen del gobierno socialista de Felipe González. Estas situaciones generaron un clima de desconfianza en el partido y condujeron su salida del poder en las elecciones generales de 1996.</p> Signup and view all the answers

El modelo de socialdemocracia implementado por el PSOE durante el gobierno de Felipe González se basó en:

<p>El modelo alemán de socialdemocracia. (B)</p> Signup and view all the answers

El gobierno de Felipe González consiguió resolver los problemas sociales y económicos interiores de España.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La ruptura entre el gobierno de Felipe González y los sindicatos se produjo en 1988, marcando un cambio significativo en la relación con la clase trabajadora.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Don Juan de Borbón

Hijo de Alfonso XIII, fue elegido por Franco para ser el futuro rey en el Plan PEN de 1948, debido a su perfil militar y conservador.

Plan PEN

Plan del general Franco en 1948 para equilibrar el poder entre la Iglesia, la Falange y el Ejército. Don Juan de Borbón fue elegido como posible rey para asegurar la continuidad del régimen.

ETA

Grupo terrorista que se opuso al régimen franquista con ideas socialistas y comunistas. Sus atentados contra el régimen se prolongaron hasta 2010.

Dictablanda

Período de transición del régimen franquista hacia la democracia, marcado por cambios políticos, sociales y económicos.

Signup and view all the flashcards

Crisis del petróleo

Crisis económica que se produjo a finales de la década de 1970 debido al aumento del precio del petróleo. Esta crisis debilitó al régimen franquista, que ya no podía seguir controlando el pueblo con mano dura.

Signup and view all the flashcards

Percepción exterior de España

España fue vista como una "anomalía" por mantener una dictadura mientras Europa se movía hacia la democracia.

Signup and view all the flashcards

Muerte de Franco

Anuncio de la muerte de Franco por Arias Navarro en la televisión el 20 de noviembre de 1975.

Signup and view all the flashcards

El Valle de los Caídos

Monumento que simboliza la opresión obrera durante el franquismo y su vinculación con la religión. La tumba de Franco, inicialmente un lugar de homenaje, fue retirada años después, pero su figura sigue presente en la memoria política.

Signup and view all the flashcards

Juan Carlos I

Proclamado rey el 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I fue educado en escuelas militares franquistas. Inicialmente, juraba fidelidad al régimen, pero luego promovió la transición a la democracia.

Signup and view all the flashcards

Transición Democrática

Proceso que permitió la transformación de España de dictadura a democracia monárquica, impulsado por Juan Carlos I y Adolfo Suárez.

Signup and view all the flashcards

Inmovilismo

Sector que buscaba mantener el sistema franquista sin cambios.

Signup and view all the flashcards

La Izquierda

Grupo que se oponía al franquismo y defendía una república, formada por sindicatos y movimientos sociales.

Signup and view all the flashcards

El Búnker

Sector de la extrema derecha que se oponía a cualquier cambio político, y se mantuvo fiel al legado del franquismo.

Signup and view all the flashcards

Gobierno de Arias Navarro

Arias Navarro gobernó con mano dura, reprimiendo a sindicatos, obreros y opositores al régimen.

Signup and view all the flashcards

Continuidad franquista

Siguió las políticas de Arias Navarro hasta la crisis provocada por las revueltas sociales, la tensión política y las ideas incompatibles con el pueblo.

Signup and view all the flashcards

Gobierno de Adolfo Suárez

Suárez reemplazó a Arias Navarro con un enfoque reformista y democrático, legalizando partidos políticos, permitiendo el regreso de exiliados y organizando las primeras elecciones democráticas.

Signup and view all the flashcards

Ley para la Reforma Política (1976)

Ley que democratizó las instituciones españolas, permitiendo la celebración de elecciones y la redacción de una nueva Constitución.

Signup and view all the flashcards

Primeras elecciones democráticas

Primeras elecciones generales democráticas celebradas en España, en junio de 1977, que mostraron la voluntad del pueblo de cambiar el régimen franquista.

Signup and view all the flashcards

Ley de Amnistía de 1977

Ley que permitió la liberación de presos políticos del franquismo. Sin embargo, no permitió juzgar los crímenes cometidos durante la dictadura, lo que sigue siendo un debate actual.

Signup and view all the flashcards

El Estado de las Autonomías

Proceso mediante el cual se crearon 17 Comunidades Autónomas (CA) en España. Cada CA tiene poder y instituciones propias, como un Parlamento, un presidente y leyes regionales.

Signup and view all the flashcards

Nacionalidades históricas

Conjunto de comunidades autónomas de España que ya existían en la Segunda República (1931) y volvieron a ser reconocidas durante la Transición.

Signup and view all the flashcards

Elecciones de 1979

Elecciones generales y municipales celebradas el 1 de marzo de 1979. UCD ganó las elecciones, pero el PSOE se consolidó como una alternativa política sólida.

Signup and view all the flashcards

Dimisión de Adolfo Suárez

Dimisión de Adolfo Suárez como presidente en 1981, debido a la presión económica, social y política. Su partido se fracturaba y la economía no mejoraba.

Signup and view all the flashcards

23-F

Intento de golpe de estado liderado por el coronel Tejero durante la votación de investidura de Leopoldo Calvo Sotelo, el 23 de febrero de 1981.

Signup and view all the flashcards

La Movida Madrileña

Movimiento cultural y artístico que surgió en Madrid como una explosión de creatividad y rebeldía contra el franquismo, tratando temas marginados y expresándose con una estética underground.

Signup and view all the flashcards

Constitución de 1978

Ley que define los derechos y libertades de los ciudadanos y organiza el régimen democrático en España.

Signup and view all the flashcards

PSOE

Partido Socialista Obrero Español, liderado por Felipe González, que ganó las elecciones de 1982 con mayoría absoluta y gobernó durante 3 mandatos consecutivos.

Signup and view all the flashcards

1er Mandato socialista

Primer mandato socialista (1982- 1986), marcado por reformas como la ley del aborto y la separación de la policía del ejército.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Don Juan de Borbón and the PEN Plan (1948)

  • Don Juan de Borbón, son of Alfonso XIII, was chosen by Franco.
  • The PEN plan aimed to balance power among the Church, Falange, and the army, using the monarchy as a solution.
  • Franco selected Don Juan de Borbón, trained in a military academy.
  • His military and conservative profile ensured continuity of fascist ideas within the regime.

Creation of ETA

  • ETA, a terrorist group, opposed the Franco regime with socialist and communist ideals.
  • ETA conducted attacks until 2010, dissolving completely in 2018.
  • The assassination of Luis Carrero Blanco in 1973 (a bombing) is one of their most significant acts, seriously weakening the Franco regime.

Period of "Dictablanda"

  • "Dictablanda" describes the later stages of the Franco regime, marked by a gradual loss of legitimacy.
  • International influence and economic crises impacted the regime.
  • The oil crisis severely affected the economy and weakened the regime.
  • Spain's perceived isolation within Europe contrasted with the ongoing democratization efforts in other parts of the continent.

End of Francoism

  • Franco's death was announced on November 20, 1975, by Arias Navarro on television.
  • The Valle de los Caídos monument, initially a tribute to Franco, became controversial due to its ties to the regime's repression.

Juan Carlos I and the Transition

  • Juan Carlos I became king on November 22, 1975.
  • His military training in the Franco regime initially aligned him with the regime's policies.
  • However, Juan Carlos I eventually initiated a transition to democracy.
  • He appointed Arias Navarro to a government position immediately after Franco's death, suggesting continuity but eventually initiated the transition.

The Democratic Transition (1975-1986)

  • Various political alternatives emerged after Franco's death, ranging from those who supported maintaining the existing status quo to socialists and communists advocating for a republic.
  • The "Bunker" represented extreme right-wing Franco supporters, while the Left demanded reforms, motivating massive social movements.
  • The political crisis under Franco's successor triggered social unrest.
  • Adolfo Suárez, a new president, initiated political reforms and a democratic transition, leading to Spain's first democratic elections in 1977.

Suárez Government

  • Suárez implemented progressive measures, like the legalization of the Communist Party and the return of exiles.
  • The 1976 Reform Law was crucial for democratization, leading to a referendum to approve it.
  • This legal framework supported his efforts to move toward democracy.

The State of the Autonomous Communities

  • Spain's 17 Autonomías gained significant legislative powers through Statute of Autonomy.
  • Prior to these changes, there were local attempts for autonomy during the Second Republic, yet many Catalan, Basque, and Galician efforts were suppressed during Franco's dictatorship.

The UCD Governments (1978-1982)

  • The Union of the Democratic Centre won the elections in 1979.
  • Adolfo Suárez's government faced significant economic challenges like the oil crisis, impacting the general population and government stability.
  • ETA terrorism and internal divisions within UCD further contributed to political instability.
  • Calvo Sotelo replaced Suárez in 1981 temporarily.
  • The 1982 elections signified a major shift in political power.

Socialist Era (1982-1996)

  • The PSOE (Spanish Socialist Workers' Party) gained power under Felipe González.
  • His government prioritized economic modernization and integration into the European Economic Community (EEC).
  • Concerns about corruption and internal party issues also emerged.

Economic and Social Tensions

  • Spain's transition experienced significant economic and social challenges, including high inflation, industrial restructuring leading to unemployment, and broader social disparities.
  • The 1980s saw economic growth, but also notable social conflicts (strikes and tension) over policies, contributing to tension.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Spanish History Timeline
17 questions

Spanish History Timeline

DauntlessPsaltery avatar
DauntlessPsaltery
Régimen de Franco
3 questions

Régimen de Franco

BlissfulTungsten avatar
BlissfulTungsten
El Franquismo: Dictadura de Franco en España
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser