Hispania Visigoda y la Hispanidad
40 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué papel tuvieron los pueblos godos a finales del siglo IV en Hispania?

  • Fueron responsables del colapso del Imperio romano.
  • Defendieron las fronteras de Hispania contra invasiones externas. (correct)
  • Eran un grupo nómada que invadió Hispania sin autorización.
  • Sólo se preocuparon por el comercio con Roma.

¿Cuál fue una de las causas que llevaron a Teodosio a pactar con los Visigodos?

  • La epidemia de peste en Europa. (correct)
  • Las alianzas con los Suevos.
  • La fuerza militar de los Hunos en Hispania.
  • La expansión del cristianismo en Hispania.

¿Qué grupo fue vencido por los Visigodos durante su defensa de Hispania?

  • Los vándalos. (correct)
  • Los árabes.
  • Los romanos.
  • Los Ostrogodos.

¿Qué significado tiene la frase 'un rey, un pueblo, una ley' según Isidoro de Sevilla en el contexto de la Edad Media?

<p>La búsqueda de una identidad y unidad en Castilla. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué consecuencia tuvo la victoria de los Visigodos sobre los Alanos y Suevos?

<p>El establecimiento de una monarquía visigoda. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracterizaba la relación entre los Visigodos y el Imperio romano?

<p>Los Visigodos tenían autonomía política desde 409. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes eventos está asociado con los Visigodos en el año 410?

<p>El saqueo de Roma. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tuvo la llegada de los Hunos en la península ibérica?

<p>Desencadenaron la migración de otros pueblos hacia Hispania. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la historia de Hispania durante la Edad Media?

<p>Un fuerte sentido de identidad y unidad en Castilla. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes culturas fue principalmente beneficiada por los territorios controlados por los Visigodos?

<p>La cultura visigoda. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal controversia entre los historiadores sobre los Visigodos en la historia de la Península ibérica?

<p>Si los Visigodos contribuyeron a la formación de la identidad española. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué concepto introdujo Américo Castro en relación a la 'hispanidad'?

<p>La morada vital y la vividura. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué obra publicó Ramón Menéndez Pidal en 1947?

<p>Los Españoles en su historia. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la opinión de Claudio Sánchez Albornoz sobre los pueblos ibéricos primitivos?

<p>Su aportación a lo español estaba en germen. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aseveración hace Pedro Laín Entralgo en su obra 'A qué llamamos España'?

<p>Apoya la tesis de Américo Castro sobre la hispanidad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué periodo abarca la llegada de los Visigodos a la Península ibérica?

<p>Siglos IV-V. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el legado que se atribuye a los Visigodos en la Península ibérica?

<p>La creación de una unidad política en Hispania. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué crítica realizó Claudio Sánchez Albornoz a Américo Castro en su respuesta?

<p>Que basó su tesis en fuentes mayormente literarias. (D)</p> Signup and view all the answers

Según Joseph Pérez, ¿cuándo se puede considerar que nace la lengua española?

<p>A partir del siglo X. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la obra de Ramón Menéndez Pidal en el contexto de la identidad española?

<p>Su afirmación de las características constantes en el hombre español. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la percepción de la comunidad judía en la sociedad peninsular durante el reinado de Sisebuto e Isidoro?

<p>Se consideraba una anomalía que debía ser solucionada. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores contribuyeron a la inestabilidad política en la península?

<p>La monarquía electiva basada en la alta nobleza. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era el principal problema del sistema de monarquía electiva en el contexto de los visigodos?

<p>La tendencia a elegir ancianos o hombres corruptibles. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué enfrentaron los reyes visigodos además de enemigos exteriores?

<p>Zonas de resistencia interna en el suelo peninsular. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las consecuencias del nepotismo en la monarquía visigoda?

<p>Los reyes favorecían a sus familias, a costa de otros nobles. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué conflicto tuvo lugar en el sur de Hispania durante la época visigoda?

<p>Lucha contra los bizantinos instalados antes de la colonización romana. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ambición tenían los ostrogodos en relación a los visigodos?

<p>Unir los reinos bajo su autoridad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes eran los principales adversarios de los visigodos en el norte?

<p>Los vascos, cántabros y bagaudes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones had la elección de un rey en la monarquía electiva visigoda?

<p>Potencial de muertes violentas al acceder al trono. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fue un efecto del énfasis militar en la península durante el periodo visigodo?

<p>Inversión de recursos en el ejército a expensas de otras áreas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurrió durante el reinado de Leovigildo en el reino visigodo?

<p>Se estableció una Edad de oro para el reino visigodo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la afirmación clave hecha por Recaredo en el concilio de Toledo de 589?

<p>La conversión del pueblo visigodo al catolicismo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ideología se refleja en el ideal de “un rey, un pueblo, una ley”?

<p>La fusión de los poderes temporales y espirituales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia teológica existía entre los arrianos y los católicos?

<p>La concepción del dogma de la Trinidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol asumió el rey tras la conversión al catolicismo según Recaredo?

<p>Vicario de Dios en la tierra. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo impactó la conversión de los visigodos al catolicismo en la relación con los hispano-romanos?

<p>Provocó una mayor aceptación de los visigodos entre los hispano-romanos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fue la Lex romana wisigothorum?

<p>Una compilación de leyes para uso del pueblo visigodo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tuvo la relación entre la religión y el poder político en la sociedad visigoda?

<p>La exclusión de muchos católicos de puestos importantes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes eran los seguidores del arrianismo?

<p>Aquellos que rechazaban la Trinidad. (A), Los visigodos que no se convirtieron al catolicismo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el objetivo de la conversión de los visigodos al catolicismo por parte de Recaredo?

<p>Lograr la estabilidad y paz dentro del reino. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Hispania Visigoda

La Península Ibérica bajo el dominio de los Visigodos.

Debate sobre la hispanidad

Discusión entre historiadores sobre la identidad española, incluyendo el rol de los visigodos.

Visigodos

Grupo de pueblos bárbaros que se asentaron en la Península Ibérica.

Ramón Menéndez Pidal

Historiador que defendió la continuidad de la hispanidad a través de las crónicas romanas.

Signup and view all the flashcards

Américo Castro

Historiador que propuso que la hispanidad nace de la confrontación de los cristianos con judíos y musulmanes.

Signup and view all the flashcards

Claudio Sánchez Albornoz

Historiador que argumentó que la identidad española preexistía a los visigodos.

Signup and view all the flashcards

Idioma español

Lengua que surge con la evolución de las lenguas romances.

Signup and view all the flashcards

Unidad política de Hispania

Concepto de la unificación (o intento) política de la Península Ibérica.

Signup and view all the flashcards

Identidad Española

Concepción de la pertenencia a la cultura española a lo largo de la historia.

Signup and view all the flashcards

Hispanidad

Característica específica de la Península Ibérica dentro del mundo.

Signup and view all the flashcards

Invasiones en Hispania

Diversos pueblos, como los Visigodos, Alanos, Suevos y Vándalos, invadieron la península Ibérica durante el siglo V.

Signup and view all the flashcards

Visigodos y la defensa de Hispania.

Los Visigodos obtuvieron autorización de Roma para proteger las fronteras de Hispania de las invasiones.

Signup and view all the flashcards

Caída del Imperio Romano de Occidente

Aunque no definitiva hasta 476 d.C., los Visigodos ya ostentaban un grado de independencia político antes de esa fecha.

Signup and view all the flashcards

Saco de Roma (410 d.C).

Los Visigodos, tras controlar a los Ostrogodos de Italia, saquearon Roma en 410 d.C.

Signup and view all the flashcards

Pueblos bárbaros

Los pueblos no latinos que invadieron el Imperio Romano.

Signup and view all the flashcards

Teodosio y los Visigodos

Teodosio pactó con los Visigodos para defender Hispania contra invasiones.

Signup and view all the flashcards

Pueblos nómadas

Grupos de personas que no se establecen en un lugar fijo, migrando con frecuencia.

Signup and view all the flashcards

Alanos y Suevos

Pueblos que invadieron Hispania en el siglo V. Los Alanos se movieron hacia el norte de África y los Suevos ocuparon Galicia tras el paso de los Alanos.

Signup and view all the flashcards

Vándalos e impacto en la historia

Pueblo germánico que se desplazó de Galicia a África y sitió Hipona, causando la muerte de san Agustín.

Signup and view all the flashcards

Identidad de Castilla (Edad Media)

El desarrollo de un fuerte sentimiento de identidad en torno a Castilla durante la Edad Media.

Signup and view all the flashcards

Conversión visigoda al catolicismo

Proceso por el cual los visigodos se convirtieron al catolicismo, principalmente bajo el reinado de Recaredo

Signup and view all the flashcards

Lex romana Wisigothorum

Compilación de leyes inspirada en la Pax Romana, adaptada para el uso de los visigodos.

Signup and view all the flashcards

Arrianismo

Doctrina religiosa, considerada herejía por la Iglesia católica, que difiere en la percepción del dogma de la Trinidad.

Signup and view all the flashcards

Concilio de Toledo (589)

Reunión de obispos donde Recaredo reafirmó la conversión de los visigodos al catolicismo

Signup and view all the flashcards

Pax Romana

Periodo de paz y prosperidad en el Imperio Romano

Signup and view all the flashcards

Poder político y religioso (Visigodos)

Unificación de los poderes temporal y espiritual, con el rey como vicario de Dios.

Signup and view all the flashcards

Recaredo

Rey visigodo que impulsó la conversión al catolicismo y la unificación religiosa.

Signup and view all the flashcards

Tensiones religiosas visigodas

Conflictos entre visigodos arrianos e hispano-romanos católicos.

Signup and view all the flashcards

Sisebuto

Monarca visigodo (siglo VII) que, junto con San Isidoro, representó un ideal de fusión de poderes.

Signup and view all the flashcards

San Isidoro de Sevilla

Arzobispo influyente (siglo VII) que colaboró con Sisebuto para unir poder político y espiritual.

Signup and view all the flashcards

Sociedad Peninsular Visigoda

La sociedad en la península Ibérica bajo el dominio visigodo, que incluía una comunidad judía que no se convertía al cristianismo.

Signup and view all the flashcards

Monarquía Electiva Visigoda

Sistema político donde los reyes eran elegidos por la alta nobleza, no heredados.

Signup and view all the flashcards

Inestabilidad Política

Problemas políticos frecuentes en la monarquía visigoda debido a la elección real, sin límite temporal y con nepotismo.

Signup and view all the flashcards

Amenazas Externas Visigodas

Los visigodos enfrentaron enemigos tanto externos como internos, como bizantinos, ostrogodos y grupos bárbaros del norte.

Signup and view all the flashcards

Persecuciones Judías Visigodas

La comunidad judía fue perseguida por los visigodos debido a su negativa a la conversión masiva al cristianismo.

Signup and view all the flashcards

Resistencia Peninsular

Además de los enemigos externos, zonas de la península Ibérica se resistieron a la autoridad visigoda.

Signup and view all the flashcards

Bizantinos y Ostrogodos

Grupos rivales a los visigodos que controlaban territorios en la península Ibérica.

Signup and view all the flashcards

Conflictos con Bárbaros del Norte

Los visigodos tuvieron que luchar con grupos como vascos, cántabros y bagaudes en el norte de la península.

Signup and view all the flashcards

Nepotismo

Favorecimiento excesivo de los miembros de la familia por parte de quienes obtenían el poder.

Signup and view all the flashcards

Sistemas Electivos

Forma de gobierno donde los gobernantes son elegidos, no heredados.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Hispania Visigoda y el Debate sobre la Hispanidad

  • Los Visigodos, aproximadamente 200,000 individuos, llegaron a la Península Ibérica (con una población de 6 millones) durante los siglos IV y V.
  • La identidad española es un tema complejo y debatido, con diferentes perspectivas históricas.
  • Ramón Menéndez Pidal (1947) argumentó que la hispanidad se identificaba con características preexistentes, preservadas tras la llegada de los visigodos.
  • Américo Castro (1948) propuso que la hispanidad surgió de la confrontación entre cristianos, judíos y musulmanes en la Península. Él desarrolló los conceptos de "morada vital" y "vividura".
  • Claudio Sánchez Albornoz (1956) criticó a Castro, argumentando que la identidad española ya se encontraba en los pueblos ibéricos anteriores a los Visigodos.
  • La discusión histórica continúa, con diferentes historiadores ofreciendo distintas perspectivas.

Hacia el Ideal Unitario de Isidoro de Sevilla: "Un Rey, Un Pueblo, Una Ley"

  • Los visigodos fueron inicialmente considerados bárbaros por Roma, pero fueron autorizados a entrar en el Imperio para proteger la frontera contra los Hunos.
  • Roma pactó con los visigodos para defender las fronteras de Hispania, y lidiaron contra Alanos, Suevos y Vándalos.

La Inestabilidad Política

  • El sistema político de los visigodos, heredado de las tribus germánicas, era electivo, no hereditario, generando inestabilidad.
  • La falta de una limitación temporal en el poder de los reyes y el nepotismo, favorecía la lucha por el trono.
  • La presencia de una nobleza hispano-romana, excluida del poder, aumentaba las tensiones políticas.
  • La tensión entre Rodrigo y Witiza en 710 ejemplifica estas luchas por el trono.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Explora la llegada de los Visigodos a la Península Ibérica y el debate sobre la identidad española. Conoce las distintas perspectivas de historiadores como Ramón Menéndez Pidal, Américo Castro y Claudio Sánchez Albornoz sobre el origen y la evolución de la hispanidad. Este cuestionario analiza las implicaciones culturales y sociales de estos enfoques.

More Like This

Pre-Romanesque Art in Spain
35 questions
History of the Visigothic Kingdom
72 questions
El Reino Visigodo
37 questions

El Reino Visigodo

TrustingMoldavite3704 avatar
TrustingMoldavite3704
Use Quizgecko on...
Browser
Browser