Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes condiciones está menos asociada con la hipertensión arterial secundaria?
¿Cuál de las siguientes condiciones está menos asociada con la hipertensión arterial secundaria?
- Hipo o hipertiroidismo
- Diabetes mellitus tipo 2 (correct)
- Hiperaldosteronismo primario
- Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAHOS)
¿Qué factor no es un riesgo asociado al hiperaldosteronismo primario en comparación con la hipertensión primaria?
¿Qué factor no es un riesgo asociado al hiperaldosteronismo primario en comparación con la hipertensión primaria?
- Aumento de morbimortalidad cardiovascular
- Fibrosis en órganos diana
- Mayor control de la presión arterial (correct)
- Desarrollo de disfunción endotelial
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tamizaje del hiperaldosteronismo primario es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tamizaje del hiperaldosteronismo primario es correcta?
- Es recomendable realizar en pacientes con hipertensión primaria moderada.
- Se sugiere en hipertensión resistente y con hipokalemia. (correct)
- No es necesario en pacientes con hipertensión severa.
- Es un procedimiento costoso y complejo.
¿Cuál de las siguientes causas de hipertensión secundaria es menos común?
¿Cuál de las siguientes causas de hipertensión secundaria es menos común?
¿Qué mecanismo se asocia con la producción excesiva de aldosterona en pacientes con hipertensión secundaria?
¿Qué mecanismo se asocia con la producción excesiva de aldosterona en pacientes con hipertensión secundaria?
¿Cuál de estas condiciones podría llevar a un diagnóstico de hipertensión resistente?
¿Cuál de estas condiciones podría llevar a un diagnóstico de hipertensión resistente?
¿Cuál de los siguientes es un dato clínico que justificaría el tamizaje para hiperaldosteronismo primario?
¿Cuál de los siguientes es un dato clínico que justificaría el tamizaje para hiperaldosteronismo primario?
¿Qué enfermedad se asocia con un aumento de la producción de aldosterona y subsecuente desarrollo de hipertensión?
¿Qué enfermedad se asocia con un aumento de la producción de aldosterona y subsecuente desarrollo de hipertensión?
¿Cuál es el resultado positivo para la relación aldosterona/renina según los criterios establecidos?
¿Cuál es el resultado positivo para la relación aldosterona/renina según los criterios establecidos?
¿Cuál es el manejo inicial recomendado para pacientes con patología bilateral?
¿Cuál es el manejo inicial recomendado para pacientes con patología bilateral?
¿Cuál de las siguientes situaciones indica la necesidad de tamizaje para HTA renovascular?
¿Cuál de las siguientes situaciones indica la necesidad de tamizaje para HTA renovascular?
¿Cuál es la causa más frecuente de enfermedad renovascular en pacientes mayores de 50 años?
¿Cuál es la causa más frecuente de enfermedad renovascular en pacientes mayores de 50 años?
¿Qué se debe hacer si el resultado del tamizaje es positivo para aldosteronismo primario?
¿Qué se debe hacer si el resultado del tamizaje es positivo para aldosteronismo primario?
¿Qué estudios se utilizan como pruebas confirmatorias para el diagnóstico de aldosteronismo primario?
¿Qué estudios se utilizan como pruebas confirmatorias para el diagnóstico de aldosteronismo primario?
¿Qué efecto adverso se debe monitorizar al iniciar Espironolactona en pacientes con hipertensión?
¿Qué efecto adverso se debe monitorizar al iniciar Espironolactona en pacientes con hipertensión?
¿Cuál es el GS (gold standard) para el diagnóstico de enfermedad renovascular?
¿Cuál es el GS (gold standard) para el diagnóstico de enfermedad renovascular?
¿Cuál es el factor de riesgo más común asociado a la ateroesclerosis en enfermedad renovascular?
¿Cuál es el factor de riesgo más común asociado a la ateroesclerosis en enfermedad renovascular?
¿Qué tipo de obra se recomienda antes de realizar la toma de muestra de renina y aldosterona?
¿Qué tipo de obra se recomienda antes de realizar la toma de muestra de renina y aldosterona?
Study Notes
Hipertensión Arterial Secundaria (HTA secundaria)
- Afecta generalmente a pacientes más jóvenes o con HTA refractaria.
- Identificar la causa puede mejorar la calidad de vida y disminuir la morbimortalidad cardiovascular (CV).
- Causas comunes: hiperaldosteronismo primario, síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAHOS), uso de drogas, y consumo de alcohol.
- Otras causas menos frecuentes incluyen feocromocitoma, paraganglioma, enfermedad de Cushing, disfunciones tiroideas, coartación aórtica y hiperparatiroidismo.
Hiperaldosteronismo Primario
- Representa la causa más frecuente de HTA secundaria, susceptible de tratamiento.
- Aumenta el riesgo de morbimortalidad CV, independientemente del control de la presión arterial (PA).
- Se caracteriza por producción incontrolada de aldosterona independiente de renina, resultando en reabsorción excesiva de sodio, HTA y hipokalemia.
- La severidad de la producción de aldosterona puede variar desde normotensión hasta diversos grados de HTA.
Tamizaje y Diagnóstico
- Tamizaje recomendado en pacientes con HTA severa y/o hipokalemia (espontánea o inducida por diuréticos).
- Considerar tamizaje en historia familiar de HTA temprana, enfermedades CV en menores de 40 años y antecedentes familiares relevantes.
- Medir la relación aldosterona/renina en base a la concentración plasmática de aldosterona y la actividad de renina.
- Tomar muestra 2 horas después de despertar y con el paciente sentado; la kalemia debe ser normal antes de la toma.
Criterios de Diagnóstico
- Resultado positivo: relación aldosterona/renina (RAR) > 20, aldosterona plasmática > 10 y actividad de renina plasmática < 1.
- Pacientes con hipokalemia, renina suprimida y aldosterona plasmática > 20 son considerados confirmados.
- Se deben realizar test confirmatorios tras un tamizaje positivo.
Manejo y Tratamiento
- Derivar a un centro especializado para estudios y tratamiento tras un tamizaje positivo.
- Realizar tomografía computarizada (TC) adrenal para detectar adenomas y evaluar anatomía venosa adrenal.
- La adrenalectomía laparoscópica o tratamiento con antagonistas de receptores de mineralocorticoides (ARM) puede tratar HTA, hipokalemia y reducir el riesgo cardiovascular.
- En adenomas o hiperplasia unilateral, se prefiere cirugía; en patología bilateral, se opta por ARM (espironolactona es el preferido).
Enfemedades Renovasculares
- Causa común y tratable de HTA secundaria, se origina por flujo arterial disminuido a los riñones.
- Predominancia de ateroesclerosis (90%) y displasia fibromuscular (10%), siendo esta última más común en mujeres menores de 50 años.
- Factores de riesgo para ateroesclerosis incluyen LDL elevado, HDL bajo, diabetes mellitus, HTA, tabaquismo y síndrome metabólico.
- Tamizaje recomendado en HTA resistente, aparición brusca de HTA, edema pulmonar “flash” y HTA de inicio temprano.
Diagnóstico y Manejo
- La angiografía renal es el estándar dorado para el diagnóstico de enfermedad renovascular.
- Otras técnicas diagnósticas incluyen ecografía Doppler, resonancia magnética (RM) y angio-TC.
- El tratamiento inicial suele ser médico; la angioplastia es más común en displasia fibromuscular. La cirugía es menos frecuente.
- Se recomienda el uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), antagonistas de receptores de angiotensina II (ARA 2) y bloqueadores de canales de calcio (BCC) junto con el manejo de comorbilidades.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario profundiza en la hipertensión arterial secundaria, enfocándose en sus causas y su impacto en pacientes jóvenes y aquellos con hipertensión refractaria. A través de la historia clínica, se aprenden a identificar las intervenciones efectivas que pueden mejorar la calidad de vida y reducir la morbimortalidad cardiovascular.