Podcast
Questions and Answers
¿Cuáles son los mediadores vasoactivos e inflamatorios relacionados con la hipersensibilidad tipo I?
¿Cuáles son los mediadores vasoactivos e inflamatorios relacionados con la hipersensibilidad tipo I?
histamina, factores quimiotácticos, factor activador de plaquetas y leucotrienos (LTC4, LTD4, LTE4 y LTB4)
¿Cuál es el paso final en la sensibilización alérgeno en la hipersensibilidad tipo I?
¿Cuál es el paso final en la sensibilización alérgeno en la hipersensibilidad tipo I?
IgE específica se fija a receptores de mastocitos y basófilos
¿Cómo se produce la respuesta inflamatoria rápida en la hipersensibilidad tipo I?
¿Cómo se produce la respuesta inflamatoria rápida en la hipersensibilidad tipo I?
La unión del alérgeno con su Ac específico de IgE en la membrana celular de mastocitos y basófilos
¿Cuáles son las dos fases que pueden distinguirse en la respuesta alérgica en la hipersensibilidad tipo I?
¿Cuáles son las dos fases que pueden distinguirse en la respuesta alérgica en la hipersensibilidad tipo I?
¿Qué tipo de enfermedades se caracterizan por presentar hipersensibilidad tipo I?
¿Qué tipo de enfermedades se caracterizan por presentar hipersensibilidad tipo I?
¿Qué tipo de hipersensibilidad se caracteriza por la acción de las IgG o IgM?
¿Qué tipo de hipersensibilidad se caracteriza por la acción de las IgG o IgM?
¿Cuál es el mecanismo patológico básico en la hipersensibilidad tipo I?
¿Cuál es el mecanismo patológico básico en la hipersensibilidad tipo I?
¿Cuál es el papel de los linfocitos Th2 en la hipersensibilidad tipo I?
¿Cuál es el papel de los linfocitos Th2 en la hipersensibilidad tipo I?
¿Cuáles son los tres mecanismos de lesión mediada por anticuerpos en la hipersensibilidad tipo II?
¿Cuáles son los tres mecanismos de lesión mediada por anticuerpos en la hipersensibilidad tipo II?
¿Qué es un inmunocomplejo?
¿Qué es un inmunocomplejo?
¿Cuáles son algunas enfermedades características de la hipersensibilidad tipo II?
¿Cuáles son algunas enfermedades características de la hipersensibilidad tipo II?
¿Cuál es el mecanismo de los neutrófilos y macrófagos en la hipersensibilidad tipo II?
¿Cuál es el mecanismo de los neutrófilos y macrófagos en la hipersensibilidad tipo II?
¿Qué es la hipersensibilidad tipo III?
¿Qué es la hipersensibilidad tipo III?
¿Cómo se eliminarán los inmunocomplejos en la hipersensibilidad tipo III?
¿Cómo se eliminarán los inmunocomplejos en la hipersensibilidad tipo III?
¿Cuál es el papel de los receptores Fc en la hipersensibilidad tipo II?
¿Cuál es el papel de los receptores Fc en la hipersensibilidad tipo II?
¿Qué sucede cuando los anticuerpos se unen a los antígenos en la superficie de células?
¿Qué sucede cuando los anticuerpos se unen a los antígenos en la superficie de células?
¿Cuál es el efecto de la agregación de plaquetas en la hipersensibilidad tipo III?
¿Cuál es el efecto de la agregación de plaquetas en la hipersensibilidad tipo III?
¿Qué tipo de hipersensibilidad se caracteriza por una latencia mayor a 24 horas?
¿Qué tipo de hipersensibilidad se caracteriza por una latencia mayor a 24 horas?
¿Qué tipo de células son fundamentales en la hipersensibilidad tipo IV?
¿Qué tipo de células son fundamentales en la hipersensibilidad tipo IV?
¿Qué tipos de enfermedades se asocian con la hipersensibilidad tipo III?
¿Qué tipos de enfermedades se asocian con la hipersensibilidad tipo III?
¿Cuál es el papel de las citocinas en la hipersensibilidad tipo IV?
¿Cuál es el papel de las citocinas en la hipersensibilidad tipo IV?
¿Cómo se produce la sensibilización en la hipersensibilidad tipo IV?
¿Cómo se produce la sensibilización en la hipersensibilidad tipo IV?
¿Cuál es el resultado de la respuesta inmune en la hipersensibilidad tipo IV?
¿Cuál es el resultado de la respuesta inmune en la hipersensibilidad tipo IV?
¿Qué características se observan en la hipersensibilidad retardada?
¿Qué características se observan en la hipersensibilidad retardada?