Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la longitud aproximada de la arcada maxilar?
¿Cuál es la longitud aproximada de la arcada maxilar?
- 130 mm
- 126 mm
- 125 mm
- 128 mm (correct)
¿Qué diferencia se observa entre la distancia mesiodistal de los incisivos mandibulares y maxilares?
¿Qué diferencia se observa entre la distancia mesiodistal de los incisivos mandibulares y maxilares?
- Es igual en ambas arcadas
- No hay diferencia
- Es más estrecha en los mandibulares (correct)
- Es más amplia en los mandibulares
¿Qué ocurre cuando las arcadas dentarias entran en contacto?
¿Qué ocurre cuando las arcadas dentarias entran en contacto?
- Se establece la alineación involuntaria
- Se produce una relación oclusal (correct)
- Las arcadas se desalinean
- Se incrementa la longitud de la arcada
¿Cuál es la posición de los dientes maxilares en relación a los mandibulares durante la oclusión?
¿Cuál es la posición de los dientes maxilares en relación a los mandibulares durante la oclusión?
¿Qué elemento oclusal permite la fragmentación eficaz de los alimentos?
¿Qué elemento oclusal permite la fragmentación eficaz de los alimentos?
¿Cuál es la anchura de la arcada mandibular en comparación con la maxilar?
¿Cuál es la anchura de la arcada mandibular en comparación con la maxilar?
¿Cómo se dividen las superficies oclusales de los dientes posteriores en su función?
¿Cómo se dividen las superficies oclusales de los dientes posteriores en su función?
¿Qué densidad tiene la arcada mandibular en comparación con la arcada maxilar?
¿Qué densidad tiene la arcada mandibular en comparación con la arcada maxilar?
¿Qué papel juega la oclusión en la función masticatoria?
¿Qué papel juega la oclusión en la función masticatoria?
¿Qué factores influyen en la posición de los dientes en las arcadas dentarias?
¿Qué factores influyen en la posición de los dientes en las arcadas dentarias?
¿Qué provoca la lengua en relación a la posición de los dientes?
¿Qué provoca la lengua en relación a la posición de los dientes?
¿Cuál es la posición neutra en la cavidad oral?
¿Cuál es la posición neutra en la cavidad oral?
¿Qué sucede si un diente se sitúa en una posición muy lingual durante la erupción?
¿Qué sucede si un diente se sitúa en una posición muy lingual durante la erupción?
¿Qué combinación de fuerzas actúa en la arcada dentaria para influir en la alineación de los dientes?
¿Qué combinación de fuerzas actúa en la arcada dentaria para influir en la alineación de los dientes?
¿Qué ocurre cuando las fuerzas labiolinguales y bucolinguales son desiguales?
¿Qué ocurre cuando las fuerzas labiolinguales y bucolinguales son desiguales?
¿Cuál es la relación entre las actividades de masticación, deglución y fonación con la alineación dental?
¿Cuál es la relación entre las actividades de masticación, deglución y fonación con la alineación dental?
¿Qué factor puede causar un desplazamiento labial de los dientes maxilares anteriores?
¿Qué factor puede causar un desplazamiento labial de los dientes maxilares anteriores?
¿Cuál es la función principal del contacto proximal entre dientes adyacentes?
¿Cuál es la función principal del contacto proximal entre dientes adyacentes?
¿Qué ocurre si las áreas de contacto proximales están desgastadas?
¿Qué ocurre si las áreas de contacto proximales están desgastadas?
¿Qué representa la alineación dentaria intraarcada?
¿Qué representa la alineación dentaria intraarcada?
¿Qué determina en gran medida el movimiento de los dientes durante la masticación?
¿Qué determina en gran medida el movimiento de los dientes durante la masticación?
¿Cuál es la causa más probable del desplazamiento labial de los dientes anteriores según la información proporcionada?
¿Cuál es la causa más probable del desplazamiento labial de los dientes anteriores según la información proporcionada?
¿Qué ocurre cuando las fuerzas musculares no son suficientes para alinear un diente en la arcada?
¿Qué ocurre cuando las fuerzas musculares no son suficientes para alinear un diente en la arcada?
¿Por qué no se permite un contacto funcional simultáneo en un plano oclusal totalmente liso?
¿Por qué no se permite un contacto funcional simultáneo en un plano oclusal totalmente liso?
¿Qué se obtiene al trazar una lÃnea a través de todas las puntas de las cúspides bucales?
¿Qué se obtiene al trazar una lÃnea a través de todas las puntas de las cúspides bucales?
¿Cómo se manifiesta clÃnicamente una mordida abierta anterior?
¿Cómo se manifiesta clÃnicamente una mordida abierta anterior?
¿Cuál es el resultado de un desplazamiento mesial de los dientes?
¿Cuál es el resultado de un desplazamiento mesial de los dientes?
¿Qué factor puede alterar la posición dentaria además de las fuerzas musculares?
¿Qué factor puede alterar la posición dentaria además de las fuerzas musculares?
¿Qué sucede si se aplica una fuerza externa a los dientes apiñados?
¿Qué sucede si se aplica una fuerza externa a los dientes apiñados?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las fuerzas musculares es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las fuerzas musculares es correcta?
¿Qué efecto puede tener una lengua excesivamente activa o grande sobre los dientes?
¿Qué efecto puede tener una lengua excesivamente activa o grande sobre los dientes?
¿Cuál de las siguientes condiciones NO es un resultado de la desequilibrio de fuerzas musculares?
¿Cuál de las siguientes condiciones NO es un resultado de la desequilibrio de fuerzas musculares?
¿Qué caracteriza la curvatura del plano oclusal en la arcada mandibular?
¿Qué caracteriza la curvatura del plano oclusal en la arcada mandibular?
¿Cómo se denomina la curvatura que se aprecia al observar las arcadas dentarias en una vista lateral?
¿Cómo se denomina la curvatura que se aprecia al observar las arcadas dentarias en una vista lateral?
¿Qué inclinación presentan generalmente los dientes posteriores en la arcada maxilar?
¿Qué inclinación presentan generalmente los dientes posteriores en la arcada maxilar?
¿Qué sucede con las curvaturas dentarias cuando las arcadas dentarias entran en oclusión?
¿Qué sucede con las curvaturas dentarias cuando las arcadas dentarias entran en oclusión?
¿Qué describe la curva de Wilson?
¿Qué describe la curva de Wilson?
¿Quién describió por primera vez la curvatura de las arcadas dentarias que se denomina curva de Spee?
¿Quién describió por primera vez la curvatura de las arcadas dentarias que se denomina curva de Spee?
Al observar las arcadas dentarias, ¿qué patrón de inclinación presentan generalmente los molares posteriores en la arcada mandibular?
Al observar las arcadas dentarias, ¿qué patrón de inclinación presentan generalmente los molares posteriores en la arcada mandibular?
¿Qué se debe considerar al trazar lÃneas a través de los ejes largos de las raÃces dentales?
¿Qué se debe considerar al trazar lÃneas a través de los ejes largos de las raÃces dentales?
Flashcards
Dental Oclusion
Dental Oclusion
The static relationship between teeth, crucial for all aspects of dentition.
Dental Alignment
Dental Alignment
The arrangement of teeth within the dental arches; a factor influencing chewing, swallowing, and speech.
Mastication
Mastication
The process of chewing food.
Anatagonistic Forces
Anatagonistic Forces
Signup and view all the flashcards
Eruption
Eruption
Signup and view all the flashcards
Neutral Position
Neutral Position
Signup and view all the flashcards
Vestibuloversion
Vestibuloversion
Signup and view all the flashcards
Linguoversion
Linguoversion
Signup and view all the flashcards
Crowding
Crowding
Signup and view all the flashcards
Orthondontics
Orthondontics
Signup and view all the flashcards
Muscle Forces
Muscle Forces
Signup and view all the flashcards
Tongue's postural role
Tongue's postural role
Signup and view all the flashcards
Anterior Open Bite
Anterior Open Bite
Signup and view all the flashcards
Tongue position in deglutition
Tongue position in deglutition
Signup and view all the flashcards
External forces affecting teeth
External forces affecting teeth
Signup and view all the flashcards
Neutral position affected
Neutral position affected
Signup and view all the flashcards
Interarch Dental Alignment
Interarch Dental Alignment
Signup and view all the flashcards
Arch Length
Arch Length
Signup and view all the flashcards
Arch Width
Arch Width
Signup and view all the flashcards
Maxillary Arch
Maxillary Arch
Signup and view all the flashcards
Mandibular Arch
Mandibular Arch
Signup and view all the flashcards
Normal Occlusion
Normal Occlusion
Signup and view all the flashcards
Cusps
Cusps
Signup and view all the flashcards
Oclusal Surface
Oclusal Surface
Signup and view all the flashcards
Curve of Spee
Curve of Spee
Signup and view all the flashcards
Curve of Wilson
Curve of Wilson
Signup and view all the flashcards
Maxillary Arch Inclination
Maxillary Arch Inclination
Signup and view all the flashcards
Mandibular Arch Inclination
Mandibular Arch Inclination
Signup and view all the flashcards
Occlusal Plane
Occlusal Plane
Signup and view all the flashcards
Axial-Mesiodistal Relation
Axial-Mesiodistal Relation
Signup and view all the flashcards
Maxillary Posterior Inclination
Maxillary Posterior Inclination
Signup and view all the flashcards
Mandibular Posterior Inclination
Mandibular Posterior Inclination
Signup and view all the flashcards
Alineación dentaria intraarcada
Alineación dentaria intraarcada
Signup and view all the flashcards
Plano oclusal
Plano oclusal
Signup and view all the flashcards
ATM
ATM
Signup and view all the flashcards
Movimientos mandibulares
Movimientos mandibulares
Signup and view all the flashcards
Fuerzas labiales
Fuerzas labiales
Signup and view all the flashcards
Contacto proximal
Contacto proximal
Signup and view all the flashcards
Desgaste proximal
Desgaste proximal
Signup and view all the flashcards
Desplazamiento mesial
Desplazamiento mesial
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Alineación y oclusión de los dientes
- La alineación y oclusión de los dientes son cruciales para la masticación, deglución y fonación.
- La posición de los dientes en las arcadas y la relación entre dientes antagonistas son determinantes.
- La forma y tamaño de las arcadas y las piezas dentales, junto con las fuerzas de los tejidos blandos, influyen en la posición de los dientes.
- Las fuerzas antagonistas, como la musculatura circundante (labios, mejillas y lengua), determinan la posición dentaria, procurando un equilibrio entre fuerzas linguales y labiales en la posición neutra.
- La posición neutra-espacio neutro (fig. 3-1) se alcanza cuando las fuerzas labiolinguales y bucolinguales son iguales, asegurando asà la estabilidad dental.
- Desplazamientos dentales (lingual o facial) ocurren cuando el espacio para un diente no es suficiente o cuando fuerzas musculares como la lengua son excesivamente activas, pudiendo generar una mordida abierta anterior (fig. 3-2).
- Los hábitos orales (morder una pipa, instrumentos musicales) también pueden influir significativamente en la posición de los dientes.
- Los contactos proximales entre dientes adyacentes mantienen la alineación dental, mientras que la masticación causa un desgaste de los contactos proximales junto a un leve movimiento bucolingual y vertical.
Alineación intraarcada
- La alineación intraarcada se refiere a la relación entre los dientes dentro de una misma arcada.
- El plano oclusal ideal se forma a través de las cúspides y bordes incisivos (fig. 3-4).
- La curvatura del plano oclusal es fundamental para la función masticatoria simultánea, debida a la variable inclinación de los dientes.
- En la arcada mandibular, la inclinación de los dientes anteriores y posteriores es mesial. En la maxilar, suele ser mesial en los anteriores y distal en los posteriores (fig. 3-5, 3-6).
- La curvatura del plano oclusal convexa en la maxilar y cóncava en la mandibular (curva de Spee) permite la máxima eficiencia en la oclusión. Adicionalmente se forma la curva de Wilson, visible en vista frontal.
- La relación entre los dientes anteriores y posteriores en cada arcada también se determina a través de la angulación axial-mesiodistal (fig. 3-6, 3-7, 3-8).
Alineación interarcada
- La alineación interarcada describe la relación entre las arcadas maxilar y mandibular en oclusión.
- La superficie oclusal de los dientes posterioes permite una correcta trituración de los alimentos y su mezcla con saliva para facilitar la deglución.
- La oclusión ocurre de manera precisa y exacta, definiendo una distancia medida desde la superficie distal del tercer molar a su homólogo contralateral, determinando en parte la longitud de la arcada en cada paciente.
- La mandÃbular suele ser ligeramente más pequeña que la maxilar.
- Hay una diferencia en la angulación de los molares y premolares según la arcada, y se logra una oclusión perfecta a través de la interrelación de las curvaturas de Spee y Wilson.
- Las cúspides bucales mandibulares ocluyen con las fosas centrales de los maxilares, y las cúspides linguales maxilares con las fosas centrales mandibulares.
- La oclusión normal protege la mucosa facial de las mejillas y labios durante la función masticatoria.
Relaciones oclusales frecuentes de los dientes posteriores
- La relación molar de Clase I de Angle es la más frecuente (fig. 3-22), caracterizada por una coincidencia entre la cúspide mesiobucal del primer molar inferior con la fosa del primer molar superior.
- La Clase II se caracteriza por la posición distal del primer molar inferior.
- La Clase III presenta una posición mesial del primer molar inferior.
Relaciones oclusales frecuentes de los dientes anteriores
- Los dientes anteriores maxilares presentan una inclinación labial respecto a los mandibulares.
- Los bordes incisivos de los incisivos inferiores contactan con las superficies linguales de los maxilares, generalmente a 4mm de sus bordes incisivos.
Contactos oclusales durante el movimiento mandibular
- Se describen tres movimientos excéntricos básicos: protrusión, laterotrusión y retrusión, durante los cuales se producen contactos dentarios diferentes a los establecidos en la intercuspidación máxima.
- Los contactos durante estos desplazamientos son diferentes y tienen nombres especÃficos: posteriormente, en protrusión se realiza mediante bordes incisivos; la laterotrusión puede presentarse mediante las cúspides bucales, y la retrusión sucede igual que la laterotrusión.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.