Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la hepatitis A?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la hepatitis A?
- Es causada por un virus ADN de doble cadena.
- Existe un solo serotipo y nunca cronifica. (correct)
- Se vuelve crónica en la mayoría de los casos.
- Se transmite principalmente por vía sanguínea.
La hepatitis B siempre se resuelve espontáneamente sin necesidad de tratamiento.
La hepatitis B siempre se resuelve espontáneamente sin necesidad de tratamiento.
False (B)
¿Cuál es la principal vía de transmisión de la hepatitis A?
¿Cuál es la principal vía de transmisión de la hepatitis A?
Oral-fecal
La hepatitis D requiere la presencia del virus de la hepatitis ______ para poder replicarse.
La hepatitis D requiere la presencia del virus de la hepatitis ______ para poder replicarse.
Relaciona cada tipo de hepatitis con su material genético:
Relaciona cada tipo de hepatitis con su material genético:
Durante la infección aguda por hepatitis A, ¿qué anticuerpo es indicativo de una infección activa?
Durante la infección aguda por hepatitis A, ¿qué anticuerpo es indicativo de una infección activa?
La hepatitis C es prevenible mediante vacunación.
La hepatitis C es prevenible mediante vacunación.
¿Cuál es el período de incubación de la hepatitis A?
¿Cuál es el período de incubación de la hepatitis A?
La hepatitis B se puede transmitir a través de fluidos ______, vía sanguínea y vía placentaria.
La hepatitis B se puede transmitir a través de fluidos ______, vía sanguínea y vía placentaria.
¿Cuál de las siguientes complicaciones está asociada con la hepatitis B crónica?
¿Cuál de las siguientes complicaciones está asociada con la hepatitis B crónica?
Flashcards
¿Qué es la Hepatitis A?
¿Qué es la Hepatitis A?
Virus ARN, cura espontánea, no se vuelve crónica y solo tiene un serotipo.
¿Cómo se transmite Hepatitis A?
¿Cómo se transmite Hepatitis A?
Vía oral-fecal o por contacto persona a persona.
¿Cuáles son los síntomas de la Hepatitis A?
¿Cuáles son los síntomas de la Hepatitis A?
Fiebre, anorexia, ictericia (color amarillo en piel y mucosas).
¿Cómo se diagnostica la Hepatitis A?
¿Cómo se diagnostica la Hepatitis A?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Hepatitis B?
¿Qué es la Hepatitis B?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre si la Hepatitis B se vuelve crónica?
¿Qué ocurre si la Hepatitis B se vuelve crónica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Hepatitis C?
¿Qué es la Hepatitis C?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se trasmite la Hepatitis C?
¿Cómo se trasmite la Hepatitis C?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Hepatitis D?
¿Qué es la Hepatitis D?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Hepatitis E?
¿Qué es la Hepatitis E?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- Las siguientes son notas de estudio detalladas sobre las diferentes cepas de hepatitis
Hepatitis A
- El virus de la hepatitis A (VHA) es un virus ARN monocatenario sin envoltura con simetría cúbica.
- Solo hay un serotipo del VHA.
- La hepatitis A nunca se vuelve crónica.
- El VHA es estable a -20°C.
- Una vez que una persona se recupera del VHA, queda inmune al virus de por vida.
Componentes del sistema
- VHA
- Anti-VHA
- IgM Anti-VHA
Epidemiología
- La transmisión ocurre por vía fecal-oral y de persona a persona.
- La transmisión generalmente suele ser por alimentos crudos o agua contaminada.
- Los alimentos marinos como los camarones y las ostras se asocian a la transmisión.
- El hacinamiento en instituciones psiquiátricas, centros de atención para niños con síndrome de Down y centros para homosexuales se relacionan con la transmisión.
- No existen portadores crónicos.
Patogenia
- El virus entra por vía oral, seguido de un período de incubación de 2 a 6 semanas (promedio de 15 días).
- El virus se replica en el intestino delgado y el duodeno, luego ingresa al torrente sanguíneo (vía hematógena) y se replica en las células hepáticas.
- El anticuerpo IgG específico protege contra el virus.
Síntomas
- Período preictérico: Los síntomas incluyen fiebre, anorexia, mialgia y diarrea.
- Periodo ictérico: Los síntomas incluyen ictericia (coloración amarillenta de la piel y las mucosas) y vómitos.
- La hepatitis A anictérica es más común en los niños.
- La recuperación espontánea ocurre en el 99% de los casos.
Complicaciones
- Insuficiencia renal
- Eritema multiforme
- Hepatitis aguda fulminante
Diagnóstico
- Los análisis hematológicos revelan niveles elevados de TGO (transaminasa glutámico-oxalacética), TGP (transaminasa glutámico-pirúvica), bilirrubina total y bilirrubina directa.
- La serología IgM e IgG para la hepatitis A identifican una infección aguda (IgM) o convalecencia (IgG).
- Los títulos elevados de IgM indican una enfermedad activa.
- Los títulos elevados de IgG indican convalecencia (recuperación de la enfermedad).
Hepatitis B
-
El virus de la hepatitis B (VHB) es un virus de ADN de doble cadena envuelto.
-
Es relativamente pequeño y tiene una transcriptasa inversa.
-
El VHB es estable a 37°C durante 60 minutos.
-
Se transmite a través de la sangre (transfusiones, uso compartido de agujas), fluidos corporales y a través de la placenta.
-
El VHB solo infecta a los humanos.
-
Pertenece a la familia Hepadnaviridae.
-
Tiene dos partes: una pequeña de sentido positivo (+) y una grande de sentido negativo (-).
-
Ag de superficie (Ag de Australia)
-
Ag central (core)
-
Ag E de bajo peso molecular
-
La cubierta contiene HBsAg y lípidos.
-
El período de incubación varía de 50 a 180 días.
-
Se encuentra en sangre, saliva y semen.
-
La hepatitis aguda o crónica y causa hepatocarcinoma.
-
Componentes del sistema
- HBsAg
- HBeAg
- HBcAg
- Anti-HBs
- Anti-HBe
- Anti-HBc
- IgM anti-HBc
Morfología
- El VHB tiene tres formas:
- Partículas esféricas de 22 nm de diámetro.
- Formas tubulares o filamentosas de 22 nm de diámetro y más de 200 nm de longitud.
- Partículas de Dane de 42 nm de diámetro y de forma circular.
- La superficie contiene el Ag HBsAg y lípidos, que rodean un centro interior con una nucleocápside que contiene HBcAg.
- El genoma tiene cuatro estructuras abiertas que codifican siete péptidos.
Hepatitis B aguda vs. Hepatitis B crónica
- Hepatitis B aguda
- Puede persistir en la sangre de por vida.
- Se caracteriza por la presencia de síntomas que duran varias semanas o meses.
- Hepatitis B crónica
- Persistencia del antígeno de superficie durante más de 6 meses sin aparición de anticuerpos.
- Hepatitis crónica persistente
- Hepatitis crónica activa
- La infección crónica conduce a fibrosis progresiva, cirrosis, ascitis (acumulación de líquido) y carcinoma hepatocelular.
- Cuando el hígado se lesiona durante la fase aguda y no se recupera, da lugar a cirrosis (cicatrización) del hígado, cáncer de hígado, insuficiencia hepática y muerte.
Diagnóstico
- Detección serológica de la infección crónica: HBsAg (presente) y HBeAg (ausente).
- Niveles elevados de alanina aminotransferasa (ALT).
- Niveles elevados de bilirrubina.
- Biopsia hepática.
Hepatitis C
- El virus de la hepatitis C (VHC) es un virus ARN de cadena positiva de la familia Flaviviridae, género Hepacivirus.
- Tiene 6 genotipos y más de 70 subtipos.
- Fue el primer virus descubierto por clonación molecular.
- No existe una vacuna disponible.
- El VHC tiene una proteína central codificada
- El VHC tiene 2 glicoproteínas de la envoltura
- El VHC tiene varias proteínas estructurales
Estructura
- Envoltura externa de lípidos-glicoproteínas
- Nucleocápside icosaédrica
- Agente etiológico más común de la hepatitis postransfusional
Componentes del sistema
- Anti-VHC
- VHC
Epidemiología
- Transmisión no suele ser de madre a hijo.
- Puede estar presente en la saliva de pacientes con VIH.
- El uso de inmunoglobulinas intravenosas se ha relacionado con la transmisión.
- Los grupos de riesgo incluyen a los pacientes que han recibido transfusiones previas y a los que usan o han usado drogas inyectables.
- Período de incubación: 6 a 12 semanas
- Aproximadamente el 90% de los pacientes dan positivo al anti-VHC a los 5 meses de la infección.
- Se relaciona con la hepatitis insidiosa (enfermedad de progresión lenta) y la hepatitis crónica (10-18 años).
- Causa hepatitis crónica en el 70-80% de los casos.
- La mayoría de las infecciones son asintomáticas o leves.
- El 20-30% presenta ictericia.
- El 10-20% presenta malestar general, anorexia y dolor abdominal.
Diagnóstico
- Inmunoensayos enzimáticos (EIA)
- Los ensayos basados en ácidos nucleicos detectan la presencia de ARN-VHC circulante y se utilizan para tipificar los aislados de VHC.
Hepatitis D (delta)
- El VHD es un virus ARN monocatenario cuyo núcleo contiene el antígeno Delta, lo que lo hace defectuoso.
- Requiere la presencia del VHB para la replicación.
- Utiliza la cubierta/cápside del VHB.
- Se recomienda la vacunación contra el VHB para las personas susceptibles.
Coinfección
- La coinfección se produce cuando un individuo susceptible se expone simultáneamente al VHB y al VHD.
Superinfección
- La superinfección se produce cuando un individuo portador crónico del VHB se expone al VHD.
- HDag (antígeno D)
- Anti-VHD (anticuerpos contra el antígeno D)
- Las vías de transmisión incluyen la sexual, parenteral, el uso de drogas, las transfusiones, la diálisis y la vertical (de madre a hijo).
Epidemiología
- El VHD tiene una distribución cosmopolita.
- El período de incubación oscila entre 2 y 12 semanas.
- La hepatitis crónica activa puede provocar cirrosis y hepatocarcinoma.
- La hepatitis fulminante es una complicación en el 20% de los casos.
Manifestaciones
- Infección simultánea por el virus D y el virus de la hepatitis B: puede causar hepatitis fulminante.
- La clínica es indistinguible de la hepatitis A y B.
- Superinfección por el virus D en pacientes con hepatitis B crónica: puede causar recaídas de ictericia o cirrosis crónica.
- La tasa de mortalidad es del 20%.
Diagnóstico
- La detección del antígeno en los hepatocitos confirma la infección.
- Medición de los anticuerpos IgG e IgM de 3 semanas de contagio
Hepatitis E
- El VHE es un virus ARN no envuelto de sentido positivo, similar al VHA.
- Es un Calicivirus con espículas en su superficie y transmisión entérica.
- La epidemiología y el curso clínico son similares a los de la hepatitis A.
- No existe una forma crónica.
- Es más grave en mujeres embarazadas.
- El período de incubación varía de 15 a 45 días.
Genoma
- El genoma del VHE tiene tres marcos de lectura abiertos (ORF):
- El primer ORF codifica las proteínas estructurales necesarias para la replicación viral.
- El segundo ORF codifica las proteínas estructurales.
- El tercer ORF codifica las funciones desconocidas.
Transmisión
- Se encuentra en las heces de personas y animales (monos) infectados.
- Se transmite por el consumo de alimentos o agua contaminados (vía entérica).
- La transmisión de persona a persona es poco frecuente o ausente en comparación con el VHA.
- El 0.5 - 3% de los casos evolucionan a hepatitis aguda fulminante, especialmente en mujeres embarazadas.
Diagnóstico
- Determinación de anticuerpos séricos (IgG e IgM).
- Los anticuerpos IgG anti-VHE son detectables hasta 14 años después de la infección.
Hepatitis G
- El virus de la hepatitis G (VHG) es un virus ARN de cadena simple con genoma relacionado con la hepatitis C y pertenece a la familia Flaviviridae.
- Es producida por el virus G
- Puede coexistir con la hepatitis B o C.
- 29% de homología de aminoácidos con la hepatitis C
- Se transmite por vía parenteral, sangre, transfusiones sanguíneas, uso de drogas intravenosas y perinatal.
- Solo se detectan anticuerpos de tipo IgG.
- La fase aguda solo se detecta por PCR.
- La coinfección con el VHC es frecuente.
- No hay vacuna ni tratamiento disponibles.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.