Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el primer paso en el tratamiento de una hemorragia externa?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el primer paso en el tratamiento de una hemorragia externa?
- Tumbar al paciente y ponerse guantes de protección. (correct)
- Elevar la zona afectada para reducir la presión sanguínea.
- Aplicar un torniquete inmediatamente para detener el flujo sanguíneo.
- Administrar líquidos orales para mantener la hidratación.
En el manejo inicial de una hemorragia nasal (epistaxis), ¿cuál de las siguientes acciones NO es recomendable?
En el manejo inicial de una hemorragia nasal (epistaxis), ¿cuál de las siguientes acciones NO es recomendable?
- Comprimir la ventana nasal que sangra usando los dedos.
- Inclinar la cabeza hacia atrás para evitar que la sangre gotee. (correct)
- Informar de la necesidad de evitar toser o realizar movimientos bruscos.
- Indicar al paciente que respire por la boca.
¿Cuál de los siguientes signos y síntomas es menos probable que se observe en hemorragias internas?
¿Cuál de los siguientes signos y síntomas es menos probable que se observe en hemorragias internas?
- Hematomas inexplicables en distintas partes del cuerpo.
- Disminución notable de la frecuencia cardíaca. (correct)
- Sangre en el vómito o en las heces.
- Abdomen duro y muy sensible al tacto.
¿Cuál es el objetivo principal al colocar al paciente en decúbito supino con las piernas elevadas en caso de hemorragia interna?
¿Cuál es el objetivo principal al colocar al paciente en decúbito supino con las piernas elevadas en caso de hemorragia interna?
¿Qué acción NO se debe realizar ante una hemorragia de oído (otorragia)?
¿Qué acción NO se debe realizar ante una hemorragia de oído (otorragia)?
En una hemorragia genital femenina, ¿cuál es la posición recomendada para la paciente?
En una hemorragia genital femenina, ¿cuál es la posición recomendada para la paciente?
Según la clasificación de gravedad de las hemorragias, ¿qué porcentaje de pérdida de sangre se considera Clase II?
Según la clasificación de gravedad de las hemorragias, ¿qué porcentaje de pérdida de sangre se considera Clase II?
¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de hemorragia clasificada según su procedencia?
¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de hemorragia clasificada según su procedencia?
Ante una hemorragia dental, ¿qué indicación NO es adecuada para el paciente?
Ante una hemorragia dental, ¿qué indicación NO es adecuada para el paciente?
¿Cuál es el propósito de controlar las constantes y el nivel de conciencia en el tratamiento de una hemorragia interna?
¿Cuál es el propósito de controlar las constantes y el nivel de conciencia en el tratamiento de una hemorragia interna?
Flashcards
¿Qué es una hemorragia?
¿Qué es una hemorragia?
Salida masiva de sangre de los vasos sanguíneos por su rotura, causada por mecánica o patologías sin trauma.
¿Tipos de hemorragias?
¿Tipos de hemorragias?
Hemorragias según donde drena la sangre: Internas o externas.
¿Qué tipos de vasos sangran?
¿Qué tipos de vasos sangran?
Arterial (rojo brillante, pulsátil), venosa (rojo oscuro, continua) y capilar (leve, superficial).
¿Qué hacer en epistaxis?
¿Qué hacer en epistaxis?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo evaluar la gravedad de la pérdida de sangre?
¿Cómo evaluar la gravedad de la pérdida de sangre?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es clase I de hemorragia?
¿Qué es clase I de hemorragia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es clase II de hemorragia?
¿Qué es clase II de hemorragia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es clase III de hemorragia?
¿Qué es clase III de hemorragia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es clase IV de hemorragia?
¿Qué es clase IV de hemorragia?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Hemorragias
- Salida masiva de sangre de los vasos sanguíneos debido a la rotura de los mismos.
- La rotura puede ser causada por factores mecánicos o hemorragias patológicas sin traumatismo aparente.
Tipos de hemorragias según el lugar de drenaje de la sangre
- Internas
- Externas
Tipos de hemorragias según el vaso lesionado
- Hemorragia arterial
- Hemorragia venosa
- Hemorragia capilar
Tipos de hemorragias según la procedencia
- Hematemesis
- Melenas
- Gingivorragia
- Otorragia
- Epistaxis
- Hemoptisis
- Víbices
- Petequias
- Equimosis
- Púrpura
- Hematuria
- Hemotórax
- Menorragia
- Metrorragia
- Hemartros
Síntomas locales de las hemorragias
- Producidos por la extravasación de sangre en una zona, cavidad o al exterior
- Cuadro asintomático o dolor localizado
Síntomas generales de las hemorragias
- Dependen de la cantidad de sangre extravasada
Signos y síntomas más frecuentes de las hemorragias
- Palidez
- Sudoración fría
- Pulso rápido y débil
- Alteración del nivel de conciencia
- Evolución a shock hipovolémico
Signos y síntomas en hemorragias internas
- Sangre en el vómito, por vagina o recto
- Hematomas en distintas zonas del cuerpo
- Abdomen duro o muy sensible
Clasificación de las hemorragias por gravedad
- Clase I: Pérdida de sangre de unos 750 ml (15%)
- Clase II: Pérdida de sangre de 20-25% (1000-1500 ml)
- Clase III: Pérdida de sangre de 30-35% (1500-1800 ml)
- Clase IV: Pérdida de sangre de 40-45% (2000-2500 ml)
Tratamiento de hemorragias externas
- Tumbar al paciente y colocarse guantes
- Retirar la ropa y aplicar presión sobre la zona que sangre
- Elevar la zona
- Aplicar presión sobre la arteria si lo anterior no funciona
- Aplicar un torniquete como último recurso
Tratamiento de hemorragias internas
- Tumbar al paciente en decúbito supino con la cabeza hacia un lado y los pies por encima de la cabeza
- Controlar constantes y conciencia
- Cubrir con una manta
- Suspender administración oral
- Trasladar al paciente a un hospital
Tratamiento de hemorragia de nariz (epistaxis)
- Sentar al paciente con la cabeza un poco hacia adelante para evitar tragar sangre
- Indicar al paciente que respire por la boca, evite toser y realizar movimientos bruscos
- Presionar sobre la fosa nasal que sangra con los dedos índice y pulgar durante unos minutos
- Si continúa el sangrado a pesar de todo lo anterior, colocar un tapón de gasa humedecido en agua destilada. Si no se controla, ir a un hospital
Tratamiento de hemorragia dental
- Informar al paciente que no debe enjuagarse con ningún producto o agua
- Colocar un tapón de gasa humedecido en agua oxigenada
- Remitir el paciente al dentista
Tratamiento de hemorragia de oído (otorragia)
- Colocar al paciente en decúbito lateral izquierdo o derecho según el oído afectado
- No colocar gasas en el oído
- Trasladar al paciente al hospital
Tratamiento de hemorragia genital femenina
- Colocar a la paciente en posición de decúbito supino
- Cubrir a la paciente con una manta
- Tomar las constantes vitales de forma continua
- Administrar suero oral
- Trasladar al hospital en la posición de decúbito supino
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.