Hecho Jurídico: Concepto y Alcance

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de un hecho jurídico?

  • Establecer consecuencias jurídicas a ciertos acontecimientos o ausencias de estos. (correct)
  • Modificar las leyes existentes para adaptarlas a nuevas situaciones sociales.
  • Regular la conducta ética de los ciudadanos.
  • Resolver disputas entre individuos sin recurrir a las leyes.

En el contexto de los hechos jurídicos, ¿qué implicación tiene la 'prescripción adquisitiva o usucapión'?

  • La adquisición de un derecho por el paso del tiempo y el cumplimiento de ciertas condiciones. (correct)
  • La renuncia voluntaria a un derecho previamente adquirido.
  • La obligación de testar antes de fallecer.
  • La pérdida de un derecho por no ejercerlo en un plazo determinado.

¿Qué rol juega la 'intención de causar daño a otro' en la configuración de un hecho jurídico?

  • Puede desencadenar responsabilidad civil. (correct)
  • Exime de toda responsabilidad legal.
  • Determina la inexistencia de dolo.
  • Implica la automática aplicación de sanciones penales.

¿De qué manera los terremotos pueden considerarse hechos jurídicos?

<p>Porque pueden extinguir derechos de propiedad. (D)</p> Signup and view all the answers

Según la teoría del hecho jurídico, ¿qué se necesita para que se produzcan efectos jurídicos?

<p>La existencia de una ley que contemple el hecho y le atribuya consecuencias jurídicas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del ordenamiento jurídico en relación con los hechos jurídicos?

<p>Producir consecuencias jurídicas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia un 'hecho simple' de un 'hecho complejo' dentro del contexto de la clasificación de los hechos jurídicos?

<p>En si el supuesto normativo se constituye por uno o varios hechos singulares. (B)</p> Signup and view all the answers

Si un hecho humano voluntario se clasifica como 'doloso', ¿qué implica esto?

<p>Se realizó con la intención de causar daño. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rol del 'pretensor' en una relación jurídica?

<p>Exigir el cumplimiento de un deber jurídico al 'debitor'. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO representa un elemento básico de una relación jurídica?

<p>La sanción económica. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a las relaciones jurídicas 'obligatorias'?

<p>El deber de cumplir con los derechos de otro sujeto. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de 'la situación jurídica', ¿qué significa que una situación sea 'abstracta'?

<p>Que se refiere a lo establecido por la ley. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones define mejor el 'acto jurídico'?

<p>Un hecho humano voluntario destinado a producir efectos jurídicos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué distingue a la 'concepción contemporánea' del acto jurídico de la 'concepción clásica'?

<p>La independencia de los efectos jurídicos respecto de la voluntad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la contribución de los juristas romanos al desarrollo de la teoría del acto jurídico?

<p>El análisis de casos concretos para determinar la protección jurídica merecida. (C)</p> Signup and view all the answers

Según la doctrina, ¿cuál de las siguientes opciones diferencia al 'negocio jurídico' del 'acto jurídico en sentido estricto'?

<p>El negocio jurídico busca efectos deseados por las partes, mientras que en el acto jurídico los efectos los determina la ley. (C)</p> Signup and view all the answers

En la 'teoría del negocio jurídico' de origen alemán, ¿cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo de 'hecho jurídico en sentido estricto'?

<p>La accesión por aluvión. (A)</p> Signup and view all the answers

Si una persona encuentra un tesoro enterrado de manera involuntaria en un terreno ajeno no cercado, ¿cómo se determina la distribución del tesoro según el Código Civil?

<p>El tesoro se divide por partes iguales entre quien lo halla y el propietario del terreno. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de los 'actos jurídicos', ¿qué implica que los efectos sean determinados 'ex lege'?

<p>Que los efectos los establece la ley. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza al 'negocio jurídico' en contraposición al 'acto jurídico en sentido estricto'?

<p>Que los efectos del negocio jurídico son los deseados por las partes. (A)</p> Signup and view all the answers

Según la teoría del negocio jurídico, ¿cómo se clasifica un contrato?

<p>Como un negocio jurídico. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la concepción de Stolfi sobre el negocio jurídico, ¿cuál es el elemento central?

<p>La manifestación de voluntad dirigida a producir efectos jurídicos. (A)</p> Signup and view all the answers

Según la concepción axiológica del negocio jurídico, ¿qué requisito adicional debe cumplir un acto vinculante?

<p>Ser compatible con los valores del ordenamiento estatal. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia fundamental entre un acto y un negocio jurídico?

<p>El negocio jurídico regula intereses propios, mientras que el acto jurídico simplemente produce efectos jurídicos. (B)</p> Signup and view all the answers

En términos de la relación entre acto y negocio jurídico, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

<p>Todo negocio jurídico es un acto jurídico. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estos elementos NO es un requisito de validez de un acto jurídico según el Código Civil?

<p>Voluntad expresa. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica que la 'voluntad' en un acto jurídico deba ser 'exenta de vicios'?

<p>Que no haya error, dolo, violencia o intimidación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que el 'objeto' de un acto jurídico deba ser 'física y jurídicamente posible'?

<p>Que el objeto exista en la realidad y sea susceptible de ser materia de derechos y obligaciones. (A)</p> Signup and view all the answers

El artículo 140 del Código Civil requiere que, aparte de agente capaz, objeto física y jurídicamente posible y fin lícito, para la validez de un acto jurı́dico se requiera:

<p>Observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad (A)</p> Signup and view all the answers

Dentro del marco conceptual del 'acto jurídico', ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de 'representación'?

<p>La facultad de una persona para actuar en nombre y por cuenta de otra. (D)</p> Signup and view all the answers

Si el artículo 145 del CC señala “El acto jurídico puede ser realizado mediante representante, salvo disposición contraria de la ley. La facultad de representación la otorga el interesado o la confiere la ley”, ¿qué implícito tiene el uso de la palabra 'salvo'?

<p>En casos excepcionales, la ley puede prohibir la representación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los roles esenciales en la representación juridica?

<p>Representado, representante y el tercero. (A)</p> Signup and view all the answers

Señale cual de las siguientes opciones, es un ejemplo de fuente de representación legal

<p>La Tutoria. (C)</p> Signup and view all the answers

En el ámbito de la representación, ¿qué significa la 'presunción legal de representación' en un negocio abierto al público?

<p>Que se presume que los dependientes tienen facultades para actos ordinarios. (C)</p> Signup and view all the answers

Si un representante se extralimita de sus facultades al realizar un acto jurídico, ¿qué opciones tienen el tercero y el representado?

<p>El tercero y el representante pueden resolver el acto antes de la ratificación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la 'irrevocabilidad del poder', según el artículo 153 del código civil?

<p>Que es para tiempo limitado o cuando es otorgado en interés común del representado y del representante (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si un representante renuncia a la representación?

<p>Debe continuar hasta ser reemplazado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la 'interpretación' en el ámbito jurídico?

<p>Adaptar las normas a la realidad social y a sus cambios. (A)</p> Signup and view all the answers

Si hay contradicciones al momento de interpretar el conjunto de clausulas, ¿qué sugiere la teoría de la interpretacióon sistemática?

<p>Contrastar todas las cláusulas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca al aplicar la interpretación finalista?

<p>Aclarar las dudas o ambiguedades que aún persistan. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la interpretación de un acto jurídico, ¿qué implica el 'principio de buena fe'?

<p>Que las partes deben actuar con honestidad y lealtad al interpretar los términos. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 170 del código civil, ¿cuál debe ser el norte al interpretarse adecuadamente las expresiones con múltiples significados en la interpretación jurídica?

<p>La naturaleza del acto jurídico y El objeto o finalidad del acto. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son las 'modalidades' de los actos jurídicos?

<p>Los elementos accidentales que pueden modificar los efectos de un acto jurídico. (C)</p> Signup and view all the answers

Señale cual de las siguientes opciones describe mejor el concepto de la condición.

<p>Aquella modalidad o elemento accidental del negocio jurídico que limita la voluntad negocial (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la condición en los actos jurídicos?

<p>limita la voluntad negocia (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es un hecho jurídico?

Acontecimiento o falta de acontecimiento que genera consecuencias jurídicas.

¿Qué consecuencias tiene un hecho jurídico?

Crear, regular, modificar o extinguir relaciones o situaciones jurídicas.

¿Qué es 'correlativo de un efecto'?

Todo aquello a lo que una norma jurídica atribuye un efecto jurídico.

¿Cuándo un hecho se determina en oposición al acto?

Cuando el hecho se determina en oposición al acto.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es relación jurídica?

Vínculo legal entre dos o más sujetos jurídicos.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los sujetos en la relación jurídica?

Acreedor o sujeto activo y deudor o sujeto pasivo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son relaciones obligatorias?

Aquellas en las que priva el deber de cumplir con los derechos de otro, como la devolución de un préstamo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son relaciones jurídico-reales?

Señalan el derecho del propietario de disponer de su propiedad, como el derecho a la venta o arriendo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son relaciones familiares?

Aquellas que buscan garantizar los derechos propios de la institución familiar, como el derecho a la alimentación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son relaciones hereditarias o sucesorias?

Aquellas que atañen a los sucesores de una persona fallecida, como el cumplimiento de los testamentos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué compone una situación jurídica?

Compuesta por derechos y obligaciones atribuidas a un individuo bajo ciertas condiciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un acto jurídico?

Hecho humano, voluntario y lícito, que produce efectos jurídicos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica el acto o negocio jurídico?

Acto de autonomía privada en el que los particulares regulan sus intereses.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la concepción clásica del acto jurídico?

El acto jurídico es un vínculo personal, individualizado y firme.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la concepción contemporánea del acto jurídico?

Los efectos jurídicos son reconocidos incluso independientemente de la voluntad del acto.

Signup and view all the flashcards

¿Que concepto unico se busco?

Se buscó un concepto único que reúna las diferentes declaraciones de voluntad que estén dirigidas a producir efectos jurídicos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es 'Hecho Jurídico'?

Suceso o acontecimiento con efectos jurídicos por el ordenamiento.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es 'Acto Jurídico'?

Acción humana con conciencia y voluntad que genera consecuencias legales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué ejemplos de 'Acto Jurídico' existen?

Reconocimiento de hijo, matrimonio, adopción, hallazgo voluntario de tesoro.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un negocio jurídico?

acto humano que se realiza con un fin específico.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el proposito de La manifestación de la voluntad?

es la exteriorización del querer interno de un sujeto, dirigida a producir efectos jurídicos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la capacidad de goce?

aptitud que posé una persona física para ser titular de derechos y obligaciones que adquiere desde antes de ser concebido.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la capacidad de ejercicio?

aptitud de una persona física o moral para contraer derechos y obligaciones

Signup and view all the flashcards

¿A que se refiere el fin?

se refiere a la finalidad u objetivo que se busca alcanzar a través de una acción.

Signup and view all the flashcards

¿Que implica La Representación?

consiste en la sustitución del representado por el representante

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la 'interpretación'?

accion y efecto de interpretar.

Signup and view all the flashcards

¿Cual es la utilidad y función?

adaptar las normas a la realidad social y a los cambios en la sociedad

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el principio de legalidad?

La interpretación debe ajustarse a lo que establece la ley

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Interpretación objetiva?

Es la actividad hermenéutica dirigida a desentrañar la común intención de las partes que celebraron el contrato.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es Interpretación de buena fe?

Es aquel método hermenéutico que exige a las partes que durante la negociación, celebración y ejecución contractual se comporten de buena fe (objetiva y subjetiva).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la condicion?

Es la modalida o elemento accidental del negocio jurídico que limita la voluntad negocial al someter la producción de los efectos jurídicos a un evento futuro incierto.

Signup and view all the flashcards

¿costumbre, condicion?

negocio a un cierto acontecimiento futuro e incierto

Signup and view all the flashcards

¿Qué debe ser el acontecimiento?

acontecimiento incierto, es decir, no debe saberse si ha de ocurrir o no.

Signup and view all the flashcards

¿Que implica voluta en lost agentes?

voluntad en los agentes. Al punto de que el negocio principal no quedaría desvirtuado, alterado o transformado si los interesados no lo insertan dentro del mismo.

Signup and view all the flashcards

¿cuál es el opuesto?

aquella modalidad por la cual la adquisición del derecho no se da inmediatamente como ocurre con la suspensiva

Signup and view all the flashcards

¿Que vincula los plazos?

Está vinculada a la existencia humana misma y de él depende

Signup and view all the flashcards

¿elementos accidentales del negocio jurídico?

elemento accidental del negocio jurídico aplicable exclusivamente a las actos inter vivos y mortis causa como la donación y el legado

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Hecho Jurídico

  • Hecho jurídico abarca todo acontecimiento o falta de acontecimiento derivado de la naturaleza o del comportamiento humano.
  • El ordenamiento jurídico vincula consecuencias de derecho a su verificación.
  • Dichas consecuencias se manifiestan en la creación, regulación, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.
  • También puede implicar la sustitución de una relación jurídica preexistente por otra nueva, o calificar a una persona, cosa o hecho.

Alcance de los Hechos Jurídicos

  • Los hechos jurídicos son de variada naturaleza; pueden surgir de acciones como la celebración de matrimonios, contratos, o el otorgamiento de testamentos.
  • Incluyen omisiones o abstenciones, como no ejercer un derecho en el tiempo estipulado por la ley, lo que puede llevar a la prescripción adquisitiva o usucapión.
  • Ciertos estados psíquicos exteriorizados, como la intención de causar daño, pueden constituirse en hechos jurídicos, determinando la responsabilidad civil por dolo.
  • Pueden emanar de situaciones jurídicas como el estado de heredero, casado, acreedor o deudor.
  • Los hechos jurídicos pueden provenir de la naturaleza, como la muerte o el nacimiento de una persona, o un terremoto que extinga derechos de propiedad.
  • Incluye hechos futuros o la probabilidad de que ocurran, como la eficacia de un contrato sujeta a una condición suspensiva.

Significados del Hecho Jurídico

  • En su primer sentido, se considera al hecho como correlativo de un efecto, formulándose su definición como todo aquello a lo que una norma jurídica atribuya un efecto jurídico.
  • La noción y definición se centran en la relación de causalidad jurídica, siendo la particular relación hecho-efecto realizada por una norma.
  • En su segundo significado, se determina en oposición al acto, entendiéndose como un fenómeno que desenvuelve y exterioriza una voluntad humana.
  • En esta acepción, cualquier fenómeno que constituya actividad voluntaria del hombre es un hecho jurídico.
  • La verificación da lugar únicamente a los efectos fijados con precedencia por el ordenamiento jurídico.

Importancia del Hecho Jurídico

  • La vida jurídica es impensable sin la existencia de un hecho al cual el Derecho confiera efectos jurídicos.
  • El hecho es fundamental en el nacimiento, conservación, modificación, transferencia y extinción de derechos subjetivos y deberes correlativos.

Ejemplos de Hechos Jurídicos

  • Constitución de una fundación.
  • Celebración de un contrato.
  • Otorgamiento de un testamento.
  • La fuerza del río que arranca una porción de terreno ribereño.
  • Una madre que deja de amamantar a su hijo recién nacido.
  • Un deudor que no paga su deuda.

Clasificación General de los Hechos Jurídicos

  • Los hechos jurídicos pueden ser naturales o humanos, según se verifiquen sin o con la acción humana.
  • También se clasifican en simples y complejos, dependiendo de si el supuesto normativo está constituido por uno o varios hechos singulares.

Clasificación Detallada de los Hechos Jurídicos

  • Positivos o negativos, según consistan en una realización o en una omisión.
  • Humanos, distinguiéndose entre voluntarios e involuntarios.
  • Voluntarios, a su vez divididos en lícitos e ilícitos.
  • Lícitos, que se subdividen en actos o negocios jurídicos y actos meramente lícitos.
  • Ilícitos, que se subclasifican en dolosos y culposos.
  • Los hechos humanos involuntarios pueden ser conformes o contrarios al ordenamiento jurídico.

Relación Jurídica

  • El vínculo establecido por la norma jurídica entre los elementos que integran su contenido.
  • Es el nexo entre sujetos, donde uno (el pretensor) puede exigir al otro (el deudor) el cumplimiento de un deber jurídico.
  • Su contenido está definido por un objeto o prestación, bajo amenaza de sanción.

Concepto Alternativo de Relación Jurídica

  • Es el vínculo legal entre dos o más sujetos jurídicos, que permite a uno exigir el cumplimiento de términos acordados o prestablecidos en la Ley.
  • Se considera el correlato jurídico de las relaciones sociales, regulado y reconocido por el ordenamiento jurídico.

Relevancia de la Relación Jurídica

  • Los elementos de la norma adquieren importancia a través de la relación jurídica, donde un sujeto es pretensor frente al otro, que es el deudor.
  • El objeto se integra en la relación, haciendo efectiva la sanción.
  • Los conceptos que integran la norma son factores relacionados.
  • El derecho es el factor relacionante.
  • Es simultánea y no anterior ni posterior a sus elementos.

Características de las Relaciones Jurídicas

  • Se establecen entre sujetos, no entre sujetos y objetos.
  • Algunos la consideran una designación alternativa del supuesto normativo del derecho.
  • Obliga a los sujetos legales a cumplir deberes y protege sus derechos.
  • Desde la perspectiva del titular o sujeto, se convierten en derechos subjetivos de tipo político y civil.
  • Pueden ser públicas o privadas, según su finalidad, distinguiéndose como derecho privado o público.

Elementos Fundamentales de las Relaciones Jurídicas

  • El acreedor o sujeto activo, con derecho a exigir el cumplimiento de una obligación.
  • El deudor o sujeto pasivo, obligado legalmente a cumplir un acuerdo o actuar de una manera específica.
  • El objeto prestacional, que es una acción regulada jurídicamente; dar, hacer o no hacer.
  • El vínculo jurídico, que permite al acreedor demandar al deudor el cumplimiento de una acción determinada.

Tipos de Relaciones Jurídicas

  • Obligatorias: Aquellas donde prima el deber de cumplir con los derechos de otro(s) sujeto(s), como la devolución de un préstamo bancario.
  • Jurídico-reales: Señalan el derecho del propietario a disponer de su propiedad, como la venta o el arriendo.
  • Familiares: Buscan garantizar derechos propios de la institución familiar, como el derecho a la alimentación.
  • Hereditarias o sucesorias: Afectan a los sucesores de una persona fallecida, como el cumplimiento de testamentos.

Situación Jurídica

  • Se refiere al estado, ubicación o posición de alguien o algo en un contexto específico.
  • Se conforma por los derechos y obligaciones atribuidos a un individuo bajo ciertas condiciones.
  • Los sujetos de derecho pueden ser el centro de relaciones jurídicas reguladas por las normas.
  • Representa el modo de ser de un individuo en relación con una ley.
  • Puede ser abstracta, precisando un evento concreto.

Ejemplo de Situación Jurídica

  • Una ley establece que un individuo mayor de 18 años hereda los bienes de sus padres al fallecer.
  • Si un joven de 23 años pierde a sus padres en un accidente, su situación jurídica lo establece como heredero.
  • Se pasa de una situación jurídica abstracta (establecida en la ley) a una situación jurídica concreta (el cambio producido por la muerte de los padres).

Concepto de Acto Jurídico

  • Es el hecho humano, voluntario y lícito con manifestación de voluntad destinada a producir efectos jurídicos.
  • Dichos efectos consisten en crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas o situaciones jurídicas.
  • En otras palabras, es la manifestación de voluntad dirigida a producir efectos jurídicos reconocidos y tutelados por el ordenamiento.
  • Se trata de una acción de autonomía privada por la cual los individuos regulan sus propios intereses mediante la modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.
  • Quedan obligados por dicha regulación.

Evolución Histórica del Acto Jurídico

  • La Teoría del Acto Jurídico se elaboró después de la promulgación del Código Civil Francés en 1804.
  • En el siglo XIX, los actos jurídicos no se concebían bajo una formulación teórica uniforme en Roma.
  • Los juristas romanos solo se enfocaron en casos específicos.

Concepción Clásica del Acto Jurídico

  • Se basa en la voluntad autónoma.
  • El acto jurídico es un vínculo personal, individualizado y firme.
  • Se fundamenta en la voluntad autónoma de un hombre libre, capaz y responsable.
  • El contrato es el resultado de un proceso reflexivo y deliberativo.

Concepción Contemporánea del Acto Jurídico

  • Reconoce la existencia de efectos jurídicos que son independientes de la voluntad.
  • Los efectos jurídicos son reconocidos por el derecho, con independencia de la voluntad del acto.
  • Los contratos se pueden celebrar entre ausentes, usando ofertas dirigidas a personas indeterminadas.
  • El consentimiento se manifiesta por adhesión.
  • Las obligaciones enriquecen el contrato.

Origen y Evolución del Negocio Jurídico

  • Jurisconsultos romanos no mostraron afinidad por las abstracciones.
  • Prefirieron el estudio concreto de matrimonio, contrato y testamento.
  • Pandectistas alemanes originaron la elaboración de una teoría general a mediados del S. XIX.
  • Promovieron un concepto único para declaraciones de voluntad que procuran efectos jurídicos.
  • Ciertos sectores doctrinales sostienen que Francia desarrolló su propia teoría posteriormente a la promulgación del Código civil francés.
  • El Código civil francés normó una teoría general del contrato.
  • Buscaban un concepto más amplio que las convenciones, dado que éstas últimas no entendían de declaraciones unilaterales.
  • La doctrina italiana ha desarrollado mayor amplitud del negocio jurídico.
  • Aquellos que plantean una dualidad de doctrinas sostienen que en la teoría del negocio jurídico (de origen alemán) se distingue entre negocio jurídico y acto jurídico en sentido.
  • En la teoría del acto jurídico -de origen francés- se distingue hecho jurídico y acto jurídico voluntario lícito.
  • Los juristas franceses de la época tradujeron el término alemán Rechtsgeschaft como acte juridique.
  • La categoría acto jurídico (Rechtshandlung) fue aún más general durante la segunda mitad del S. XIX.

El Negocio Jurídico Como Hecho Jurídico

  • Todo acontecimiento al cual el ordenamiento jurídico le atribuye efectos jurídicos.
  • Cualquier acontecimiento proveniente de la naturaleza o del comportamiento humano al cual el ordenamiento jurídico le atribuye una consecuencia jurídica consistente en crear, modificar o extinguir situaciones jurídicas y/o relaciones jurídicas.
  • Los hechos jurídicos están regulados en los supuestos de hecho de las normas jurídicas.

Noción de Hecho Jurídico

  • Un hecho de la realidad puede considerarse jurídico.
  • Debe aparecer como supuesto normativo de una norma jurídica.
  • Se subcategoriza como hecho jurídico en sentido estricto y actos jurídicos.

Hechos Jurídicos en Sentido Estricto

  • Actos determinados por la fuerza de la naturaleza o por acciones humanas sin voluntad consciente.
  • Son eventos accidentales que aún así tienen peso por la ley.
  • Algunos ejemplos son:
    • Accesión por aluvión (Art. 939 del CC)
    • Accesión por avulsión (Art. 940 del CC)
    • La concepción (Art. 1 del CC)
    • El nacimiento de una persona (Art. 1 del CC)
    • La reproducción de animales domésticos o de granja (Art. 946 del CC)
    • El transcurso del tiempo
    • La muerte de una persona (Art. 660 del CC)

Acto Jurídico

  • Acontecimiento donde la acción humana involucra voluntad y conciencia.
  • Incluye toda la gama de acciones del hombre.
  • Subcategoría que abarca actos jurídicos en sentido estricto y negocios jurídicos.

Acto Jurídico en Estricto Sentido

  • El Derecho une los efectos al actuar humano, aunque el sujeto ignore o desestime las consecuencias.
  • Se necesita voluntad para el acto, mas no para el efecto jurídico.
  • No es relevante la disposición del sujeto para consecuencias materiales
  • Los efectos los determina la ley.
  • Casos incluyen reconocimiento de hijo, matrimonio, adopción, esponsales y aprehensión
  • También hallazgo de tesoro y hecho ilícito extracontractual.

Negocio Jurídico

  • Los efectos deseados por las o las partes están enlazados al comportamiento humano.
  • Se requiere la voluntad del acto y también el efecto.
  • Los efectos del acto los determinan (en mayor o menos medida) las partes intervinientes.
  • Son actos de autonomía privada.

Clases de Negocios Jurídicos

  • Unilateral, bilateral, plurilateral
  • Patrimonial, no patrimonial
  • Inter vivos, mortis causa
  • Onerosos, gratuitos
  • Forma libre, forma vinculada
  • Ejemplos: Contrato, testamento, promesa unilateral.

Recepción de la Teoría General del Negocio Jurídico

  • Existe un debate sobre por qué el Código Civil emplea el término "acto jurídico".
  • El jurista, Savigny, definió al negocio jurídico como la declaración de voluntad.
  • Los jurisconsultos romanos no fueron partidarios de las abstracciones
  • Pandectistas alemanes promovieron su uso para describir el vínculo personal y patrimonial.
  • El nomen iuris del acto jurídico pasó a formar parte del léxico Latinoaméricano.
  • El Código civil de 1852 reguló una teoría general del contrato.
  • Libro V del Código de 1936 se tituló “De los actos jurídicos".
  • Una definición francesa que, bajo regulación italiana, en nuestro sistema jurídico significan lo mismo.

Concepciones del Negocio Jurídico

  • Concepción voluntarista -Stolfi-: manifestación de voluntad que genera actos y efectos de aplicación jurídica.
  • Concepción preceptivista -Betti-: autorregulación de intereses.
  • Concepción institucional -Romano-: ordenamiento jurídico a ser considerado privado.
  • Concepción normativista -Ferri-: norma jurídica privada.
  • Concepción axiológica -Ferri-: acto vinculante con valores compatibles al ordenamiento estatal.
  • Concepción programática -Falzea-: acto que dispone medios y modos de intereses privados.

Diferencias Entre Acto Y Negocio Jurídico

  • Acto jurídico es una manifestación de voluntad que origina efectos jurídicos.
  • Características son obediencia a la lay y relación con la ley.
  • Negocio jurídico regula los interés de las partes.
  • Características son declaraciones o acuerdos de voluntades.
  • Relación con actos jurídicos lícitos y con el derecho.

Conclusiones

  • Acto jurídico es toda acción voluntaria para crear, modificar, o extinguir derechos.
  • Se basa en la voluntad humana.
  • Actos pueden ser individuales o colectivos, libres o debidos y positivos o negativos.

Agente Capaz o Capacidad de Ejercicio

  • Contratos requieren libertad del agente y que éste no se vea afectado por error o dolo.
  • Los requisitos de validez buscan asegurar la legalidad
  • Es esencial procurar que haya aptitud legal de ambos lados.
  • Un agente capaz deberá ser mayor de edad o contar con autorización.
  • Capacidad de goce: persona física para ser titular de derechos y obligaciones que adquiere desde antes de ser concebido.
  • Capacidad de ejercicio: persona física o moral para poder contraer derechos y obligaciones.
  • La reforma al artículo 140 del actual Código establece que el objeto de cada acto requiera agente capaz, objeto lícito, manifestación de la ley.

Objeto de Acto Jurídico

  • Definición: Persona o entidad que realiza una acción dentro de un contexto jurídico o moral.
  • Se trata de la capacidad de una entidad para ser parte activa.
  • Requisitos: Existencia jurídica, condiciones de legalidad.
  • Distintos autores y artículos relevantes tocan el tema.
  • Actos jurídicos con contenido patrimonial: Contratos, relación contractual y obligaciones.
  • Actos jurídicos no patrimoniales: Matrimonio, reconocimiento de hijo, expresión en sentido debido.

Las Fuentes de Representación

  • El poder es importante en el ejercicio económico e intercambio de relaciones contractuales civiles.
  • Evolución de la representación:
    • Artículo 145 del CC, da potestad a quien lo otorga.
    • Principio romano de dar potestad a aquellos que lo deseen.
    • La función le permite representar dentro del poder dado.
  • Profesor Aníbal Torres Vásquez: La representación sustituye a un agente en función de un interés conferido. -Distinción entre sujeto bajo acción. -La representación pertenece al negocio jurídico y genera derechos y obligaciones.
  • Existe la función de terceros y el principio de buena fe contractual.
  • Elementos:
    • La representación se da entre el dueño, el representante, y el tercero.
  • Fuentes:
    • Es voluntaria según organización civil y representatividad.
    • Puede ser directa cuando se otorga explícitamente o cuando hay un poder otorgado por un notario.
    • Es singular si se precisa un acto específico donde ejercer la función.
    • Es substitutiva bajo la capacidad propia y permite la revocación por el titular a su instante.
  • Patria Potestad y tutoría.
  • Capacidad ejercida o con apoyo.
  • El curador y la parte conyugal.
  • Clases: incapaz, ausentes y la propia sociedad en ley.

La Representación

  • Hay necesidad de buena fe para un acto jurídico de este tipo.
  • La representación corresponde al titular siempre que no se contravenga a lo establecido.
  • La representación supone responsabilidad para que esté en ejercicio.
  • El poder puede revocarse en todo momento y el representante puede dar aviso de renuncia a dicho poder.
  • Es de carácter personal salvo si se permite sustituir al agente en función.

Interpretación

  • Del latín interpretatio, "Interpretar" Significa explicar, traducir, concebir o ejecutar.
  • Proceso de comprender un hecho para su declaración.
  • Hay quienes buscan entender su significado, y para ello señalan que es un acto de traducción humana.
  • A fin de desarrollar el derecho a resolver conflictos, el intérprete cumple un rol de desentrañar el sentido de lo expresado por su fuente.
  • Interpretar puede tomar las siguientes formas:
    • Objetiva, siempre en línea con lo acordado.
    • Sistemática, dando prioridad al conjunto que a las partes.
    • De buena fe, entendiendo la voluntad de la partes.
    • Finalista, se aplica una vez utilizados distintos esquemas.
    • Contra proferentem, procurando tutelar a la parte no redactora.
  • Existen distintas regulaciones para la interpretación del código civil.

Interpretación Y Código Civil

  • Literal: Se prioriza el significado de las palabras utilizadas.
  • Sistemática: El Derecho se relaciona.
  • Finalista: Se busca entender el propósito.

Interpretación Sistemática

  • Es un tipo de interpretación que implica la ley.
  • Hay que acudir a un conjunto de Leyes a fin de desentrañar el sentido dado.

Interpretación Finalista

  • Se atiende a las causas finales como razón de la ley.
  • Va más allá del código escrito.

Modalidades del Acto Jurídico

  • Elementos esenciales, naturales y accidentales han de tenerse en cuenta.
  • Se considera puro y simple si la declaración da voluntad se formula sin interferencias.
  • Se abordarán algunos elementos accidentales, también concida como modalidades.
  • A fin de que este sea efectivo y apegado a lo establecido.
  • La estructura requiere elementos esenciales, pero también puede permitirse elementos accidentales.
  • Todo depende de la voluntad de las partes en la celebración.
  • Su validez se encuentra apegada.

Modalidades Y Elementos

  • Accidentales requieren un hecho que se concrete.
  • Se distingue entre conditio facti e iuris, donde esta última no es deliberada sino impuesta por la ley.
  • Condición suspensiva y la resolución del negocio.
  • Condición suspensiva sujeta el evento a confirmación, como en la compraventa condicionada.
  • La condición debe ser posible y lícita.
  • La elección tiene base en un análisis teológico.

Plazo o Término

  • Tiene preferencia mayoritaria. -Vinculado a la existencia. -Indica tiempo y los actos por seguir. -Le da trascendencia a lo que vendrá: el ordenamiento.
  • El cargo/modo tiene lugar cuando, posterior a evaluar, debe realizarse lo establecido. -Se impone de forma liberal un hacer a favor de un tercero. Es accesoria a los documentos ya firmados.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Hecho Jurídico en Derecho
16 questions

Hecho Jurídico en Derecho

ExaltingPennywhistle avatar
ExaltingPennywhistle
Semana 3: Hecho Jurídico
45 questions

Semana 3: Hecho Jurídico

GlamorousConsciousness548 avatar
GlamorousConsciousness548
Norma Jurídica y Hecho Jurídico
16 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser