Podcast
Questions and Answers
¿En qué contexto la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, establece principios rectores vinculantes para todos los poderes públicos?
¿En qué contexto la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, establece principios rectores vinculantes para todos los poderes públicos?
- En la supervisión de las inversiones privadas en infraestructuras públicas.
- En la política presupuestaria del sector público con el objetivo de garantizar la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera para el crecimiento económico y la creación de empleo. (correct)
- En la gestión cotidiana de los recursos humanos dentro de la Administración General del Estado.
- En la regulación de los contratos menores adjudicados por las entidades locales.
¿Cuál es la implicación fundamental de la coordinación interadministrativa según los principios de gestión económico-financiera en el sector público autonómico?
¿Cuál es la implicación fundamental de la coordinación interadministrativa según los principios de gestión económico-financiera en el sector público autonómico?
- La eliminación de la autonomía presupuestaria de las comunidades autónomas.
- La racionalización del uso de los recursos del sector público autonómico mediante la cooperación y coordinación entre distintas administraciones públicas. (correct)
- La competencia exclusiva de cada administración en la gestión de sus propios recursos sin intercambio de información.
- La centralización de todas las decisiones fiscales en el Ministerio de Hacienda.
Dentro del marco de la gestión económico-financiera autonómica, ¿a quiénes se atribuye la responsabilidad primordial de la consecución de los objetivos fijados y el uso eficiente de los recursos públicos?
Dentro del marco de la gestión económico-financiera autonómica, ¿a quiénes se atribuye la responsabilidad primordial de la consecución de los objetivos fijados y el uso eficiente de los recursos públicos?
- A los titulares de los entes y órganos administrativos que componen el sector público autonómico. (correct)
- A los sindicatos representados en la mesa general de negociación.
- A los interventores generales de cada consejería.
- A las mesas de contratación designadas para cada procedimiento.
¿Cómo influye la programación y ejecución de la actividad económico-financiera en la mejora de los servicios y prestaciones públicas dentro del sector autonómico?
¿Cómo influye la programación y ejecución de la actividad económico-financiera en la mejora de los servicios y prestaciones públicas dentro del sector autonómico?
¿Qué disposición establece el objeto de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera?
¿Qué disposición establece el objeto de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera?
Según los principios de gestión económico-financiera, ¿qué deben hacer los sujetos que integran el sector público autonómico para garantizar la eficiencia?
Según los principios de gestión económico-financiera, ¿qué deben hacer los sujetos que integran el sector público autonómico para garantizar la eficiencia?
En el contexto de la sostenibilidad financiera, ¿cuál es la finalidad principal de establecer límites de déficit y deuda?
En el contexto de la sostenibilidad financiera, ¿cuál es la finalidad principal de establecer límites de déficit y deuda?
¿Cuál es el papel de los órganos de coordinación institucional entre las Administraciones Públicas en la aplicación de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera?
¿Cuál es el papel de los órganos de coordinación institucional entre las Administraciones Públicas en la aplicación de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera?
¿En circunstancias excepcionales, qué condiciones deben cumplirse al incurrir en un déficit estructural, según lo estipulado en la normativa del Fondo de Reserva de la Seguridad Social?
¿En circunstancias excepcionales, qué condiciones deben cumplirse al incurrir en un déficit estructural, según lo estipulado en la normativa del Fondo de Reserva de la Seguridad Social?
En el contexto de la regla de gasto aplicada a las Administraciones Públicas, ¿qué componentes específicos del gasto se excluyen del cálculo del 'gasto computable' según los criterios establecidos?
En el contexto de la regla de gasto aplicada a las Administraciones Públicas, ¿qué componentes específicos del gasto se excluyen del cálculo del 'gasto computable' según los criterios establecidos?
¿Qué metodología específica se emplea para calcular la tasa de referencia de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) a medio plazo de la economía española, utilizada en la regla de gasto?
¿Qué metodología específica se emplea para calcular la tasa de referencia de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) a medio plazo de la economía española, utilizada en la regla de gasto?
En el marco de la sostenibilidad financiera, ¿qué destino específico deben tener los ingresos que excedan las previsiones presupuestarias, según lo establecido en la normativa?
En el marco de la sostenibilidad financiera, ¿qué destino específico deben tener los ingresos que excedan las previsiones presupuestarias, según lo establecido en la normativa?
Considerando el Protocolo sobre Procedimiento de Déficit Excesivo, ¿cuál es el límite máximo de deuda pública permitido para el conjunto de las Administraciones Públicas en relación con el Producto Interior Bruto (PIB) nacional?
Considerando el Protocolo sobre Procedimiento de Déficit Excesivo, ¿cuál es el límite máximo de deuda pública permitido para el conjunto de las Administraciones Públicas en relación con el Producto Interior Bruto (PIB) nacional?
¿Cómo se distribuye el límite de deuda pública entre la Administración Central, las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales, expresado en términos nominales del Producto Interior Bruto nacional?
¿Cómo se distribuye el límite de deuda pública entre la Administración Central, las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales, expresado en términos nominales del Producto Interior Bruto nacional?
En el contexto de la sostenibilidad financiera de las Comunidades Autónomas, ¿cuál es el límite máximo de deuda pública permitido para cada Comunidad Autónoma en relación con su Producto Interior Bruto regional?
En el contexto de la sostenibilidad financiera de las Comunidades Autónomas, ¿cuál es el límite máximo de deuda pública permitido para cada Comunidad Autónoma en relación con su Producto Interior Bruto regional?
En el contexto de la aplicación de la regla de gasto, ¿qué implicaciones tendría exceder la tasa de referencia de crecimiento del Producto Interior Bruto de medio plazo en una Comunidad Autónoma que ya presenta un alto nivel de endeudamiento?
En el contexto de la aplicación de la regla de gasto, ¿qué implicaciones tendría exceder la tasa de referencia de crecimiento del Producto Interior Bruto de medio plazo en una Comunidad Autónoma que ya presenta un alto nivel de endeudamiento?
¿En qué contexto se deben elaborar, aprobar y ejecutar los presupuestos y otras acciones que afecten los gastos o ingresos de los sujetos dentro del alcance de la ley, en consonancia con la normativa europea?
¿En qué contexto se deben elaborar, aprobar y ejecutar los presupuestos y otras acciones que afecten los gastos o ingresos de los sujetos dentro del alcance de la ley, en consonancia con la normativa europea?
¿Cuál es la definición precisa de 'estabilidad presupuestaria' para las Administraciones Públicas, según la Ley?
¿Cuál es la definición precisa de 'estabilidad presupuestaria' para las Administraciones Públicas, según la Ley?
¿Cómo se define la 'sostenibilidad financiera' en el contexto de la gestión de las Administraciones Públicas, según la Ley?
¿Cómo se define la 'sostenibilidad financiera' en el contexto de la gestión de las Administraciones Públicas, según la Ley?
¿Qué principio fundamental deben observar las operaciones financieras para cumplir con la 'sostenibilidad financiera'?
¿Qué principio fundamental deben observar las operaciones financieras para cumplir con la 'sostenibilidad financiera'?
¿Cómo se integra el principio de anualidad presupuestaria con la necesidad de una planificación a largo plazo en la gestión de las Administraciones Públicas?
¿Cómo se integra el principio de anualidad presupuestaria con la necesidad de una planificación a largo plazo en la gestión de las Administraciones Públicas?
¿En el contexto de la Ley de Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, cuál es la consecuencia directa del traspaso de competencias entre diferentes materias?
¿En el contexto de la Ley de Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, cuál es la consecuencia directa del traspaso de competencias entre diferentes materias?
¿Qué implicaciones tiene el principio de transparencia en la contabilidad y los presupuestos de las Administraciones Públicas?
¿Qué implicaciones tiene el principio de transparencia en la contabilidad y los presupuestos de las Administraciones Públicas?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica esencial que deben tener los Programas de Actuación Plurianual (PAP) de los entes sujetos al artículo 3.2 de la Ley de Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica esencial que deben tener los Programas de Actuación Plurianual (PAP) de los entes sujetos al artículo 3.2 de la Ley de Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias?
En un escenario de crisis económica severa, ¿cuál de las siguientes acciones estaría más alineada con los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera definidos en la ley?
En un escenario de crisis económica severa, ¿cuál de las siguientes acciones estaría más alineada con los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera definidos en la ley?
Un ayuntamiento decide financiar un nuevo proyecto de infraestructura exclusivamente mediante la emisión de deuda a largo plazo. ¿Qué implicaciones tendría esta decisión a la luz del principio de sostenibilidad financiera?
Un ayuntamiento decide financiar un nuevo proyecto de infraestructura exclusivamente mediante la emisión de deuda a largo plazo. ¿Qué implicaciones tendría esta decisión a la luz del principio de sostenibilidad financiera?
En el marco de los Programas de Actuación Plurianual (PAP) de los centros gestores del gasto, ¿qué disposición establece el procedimiento de elaboración y la estructura de dichos programas en la Comunidad Autónoma de Canarias?
En el marco de los Programas de Actuación Plurianual (PAP) de los centros gestores del gasto, ¿qué disposición establece el procedimiento de elaboración y la estructura de dichos programas en la Comunidad Autónoma de Canarias?
¿Qué criterio prevalece en la asignación presupuestaria a los centros gestores de gasto en la Comunidad Autónoma de Canarias, según la Ley de Hacienda Pública, en un contexto de restricciones económicas?
¿Qué criterio prevalece en la asignación presupuestaria a los centros gestores de gasto en la Comunidad Autónoma de Canarias, según la Ley de Hacienda Pública, en un contexto de restricciones económicas?
Analizando la interrelación entre los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias y los Programas de Actuaciones Plurianuales (PAP), ¿cuál es la función principal de los escenarios presupuestarios plurianuales?
Analizando la interrelación entre los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias y los Programas de Actuaciones Plurianuales (PAP), ¿cuál es la función principal de los escenarios presupuestarios plurianuales?
En la gestión económica y financiera de la Comunidad Autónoma de Canarias, ¿cómo se vinculan los objetivos instrumentales y los objetivos finales dentro de los programas de actuación plurianual?
En la gestión económica y financiera de la Comunidad Autónoma de Canarias, ¿cómo se vinculan los objetivos instrumentales y los objetivos finales dentro de los programas de actuación plurianual?
¿Qué implicación tiene la exigencia de que los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias se adecúen a los escenarios presupuestarios plurianuales y atiendan a la consecución de los objetivos establecidos en los programas de actuaciones plurianuales?
¿Qué implicación tiene la exigencia de que los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias se adecúen a los escenarios presupuestarios plurianuales y atiendan a la consecución de los objetivos establecidos en los programas de actuaciones plurianuales?
En un escenario en el que un ente sujeto al artículo 3.2 de la Ley de Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias no logra cumplir con los objetivos establecidos en su Programa de Actuación Plurianual (PAP), ¿qué consecuencias podría enfrentar?
En un escenario en el que un ente sujeto al artículo 3.2 de la Ley de Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias no logra cumplir con los objetivos establecidos en su Programa de Actuación Plurianual (PAP), ¿qué consecuencias podría enfrentar?
¿En qué medida los 'Escenarios Presupuestarios Plurianuales' influyen en la formulación de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias (CAC), considerando la complejidad de integrar objetivos departamentales divergentes y las restricciones económicas gubernamentales?
¿En qué medida los 'Escenarios Presupuestarios Plurianuales' influyen en la formulación de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias (CAC), considerando la complejidad de integrar objetivos departamentales divergentes y las restricciones económicas gubernamentales?
Dentro del marco legal de la Comunidad Autónoma de Canarias, ¿cómo se pondera la evaluación del cumplimiento de objetivos presupuestarios de años anteriores al asignar recursos en el presupuesto actual, considerando la necesidad de impulsar políticas innovadoras y corregir desviaciones históricas?
Dentro del marco legal de la Comunidad Autónoma de Canarias, ¿cómo se pondera la evaluación del cumplimiento de objetivos presupuestarios de años anteriores al asignar recursos en el presupuesto actual, considerando la necesidad de impulsar políticas innovadoras y corregir desviaciones históricas?
En un contexto de planificación plurianual dentro de la administración pública canaria, ¿cómo se gestiona la tensión inherente entre la necesidad de flexibilidad para adaptarse a cambios imprevistos y la exigencia de coherencia con las políticas sectoriales y las estructuras presupuestarias predefinidas en los Programas de Actuación Plurianual (PAP)?
En un contexto de planificación plurianual dentro de la administración pública canaria, ¿cómo se gestiona la tensión inherente entre la necesidad de flexibilidad para adaptarse a cambios imprevistos y la exigencia de coherencia con las políticas sectoriales y las estructuras presupuestarias predefinidas en los Programas de Actuación Plurianual (PAP)?
¿Qué implicaciones tiene la exigencia de coherencia de los Programas de Actuación Plurianual (PAP) con las políticas sectoriales y el escenario plurianual, en el contexto de la autonomía de los centros gestores de gastos con presupuesto limitativo dentro de la administración pública canaria?
¿Qué implicaciones tiene la exigencia de coherencia de los Programas de Actuación Plurianual (PAP) con las políticas sectoriales y el escenario plurianual, en el contexto de la autonomía de los centros gestores de gastos con presupuesto limitativo dentro de la administración pública canaria?
En situaciones donde un Programa de Actuación Plurianual (PAP) abarca materias competencia de varios departamentos u organismos de la administración pública canaria, ¿cómo se articula la responsabilidad en la propuesta y aprobación del programa, considerando la necesidad de evitar duplicidades y garantizar la coordinación interdepartamental?
En situaciones donde un Programa de Actuación Plurianual (PAP) abarca materias competencia de varios departamentos u organismos de la administración pública canaria, ¿cómo se articula la responsabilidad en la propuesta y aprobación del programa, considerando la necesidad de evitar duplicidades y garantizar la coordinación interdepartamental?
¿Cuál es el alcance de la evaluación previa del impacto de género que debe integrarse en el procedimiento de elaboración de los Programas de Actuación Plurianual (PAP) en la Comunidad Autónoma de Canarias, considerando la complejidad de medir y mitigar las desigualdades de género en el ámbito de la gestión pública?
¿Cuál es el alcance de la evaluación previa del impacto de género que debe integrarse en el procedimiento de elaboración de los Programas de Actuación Plurianual (PAP) en la Comunidad Autónoma de Canarias, considerando la complejidad de medir y mitigar las desigualdades de género en el ámbito de la gestión pública?
Analizando la estructura mínima que deben contener los Programas de Actuación Plurianual (PAP), ¿cómo se interrelacionan los objetivos a alcanzar, las acciones a desarrollar territorialmente, los medios necesarios (personales, materiales y financieros) y los indicadores de seguimiento y evaluación, considerando la necesidad de una gestión eficiente y orientada a resultados en la administración pública canaria?
Analizando la estructura mínima que deben contener los Programas de Actuación Plurianual (PAP), ¿cómo se interrelacionan los objetivos a alcanzar, las acciones a desarrollar territorialmente, los medios necesarios (personales, materiales y financieros) y los indicadores de seguimiento y evaluación, considerando la necesidad de una gestión eficiente y orientada a resultados en la administración pública canaria?
¿De qué manera la Ley de Haciendas Públicas de Canarias (LHPC) articula la relación entre las asignaciones presupuestarias y los programas de actuación plurianual, considerando la necesaria coordinación entre la planificación financiera a largo plazo y la ejecución presupuestaria anual, en un contexto de recursos limitados y prioridades políticas cambiantes?
¿De qué manera la Ley de Haciendas Públicas de Canarias (LHPC) articula la relación entre las asignaciones presupuestarias y los programas de actuación plurianual, considerando la necesaria coordinación entre la planificación financiera a largo plazo y la ejecución presupuestaria anual, en un contexto de recursos limitados y prioridades políticas cambiantes?
En el contexto de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, ¿cuál de las siguientes estrategias representa una aplicación más sofisticada del principio de eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos, considerando los desafíos inherentes a la gestión de proyectos de infraestructura a largo plazo?
En el contexto de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, ¿cuál de las siguientes estrategias representa una aplicación más sofisticada del principio de eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos, considerando los desafíos inherentes a la gestión de proyectos de infraestructura a largo plazo?
¿Cómo podría una Comunidad Autónoma mitigar el riesgo de incumplimiento del principio de responsabilidad estipulado en la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera al participar en un proyecto de colaboración con una Corporación Local, considerando potenciales conflictos de interés y asimetrías de información?
¿Cómo podría una Comunidad Autónoma mitigar el riesgo de incumplimiento del principio de responsabilidad estipulado en la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera al participar en un proyecto de colaboración con una Corporación Local, considerando potenciales conflictos de interés y asimetrías de información?
En el contexto de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, ¿qué implicaciones tendría la implementación de una política fiscal procíclica por parte de una Administración Pública en un escenario de recesión económica severa, considerando las interacciones complejas entre la política fiscal y monetaria?
En el contexto de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, ¿qué implicaciones tendría la implementación de una política fiscal procíclica por parte de una Administración Pública en un escenario de recesión económica severa, considerando las interacciones complejas entre la política fiscal y monetaria?
¿Cuál de las siguientes estrategias representa una aplicación más efectiva del principio de lealtad institucional en la gestión coordinada de una crisis financiera que afecta simultáneamente al Gobierno Central y a varias Comunidades Autónomas, considerando la necesidad de preservar la cohesión social y evitar la fragmentación del mercado interno?
¿Cuál de las siguientes estrategias representa una aplicación más efectiva del principio de lealtad institucional en la gestión coordinada de una crisis financiera que afecta simultáneamente al Gobierno Central y a varias Comunidades Autónomas, considerando la necesidad de preservar la cohesión social y evitar la fragmentación del mercado interno?
En un escenario donde una modificación legislativa sustancial altera la distribución de competencias financieras entre el Estado y las Comunidades Autónomas, ¿qué mecanismo sería el más adecuado para asegurar la observancia del principio de lealtad institucional y evitar conflictos competenciales que puedan comprometer la estabilidad presupuestaria?
En un escenario donde una modificación legislativa sustancial altera la distribución de competencias financieras entre el Estado y las Comunidades Autónomas, ¿qué mecanismo sería el más adecuado para asegurar la observancia del principio de lealtad institucional y evitar conflictos competenciales que puedan comprometer la estabilidad presupuestaria?
¿Cómo podría el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas garantizar una mayor transparencia y comparabilidad de la información económico-financiera proporcionada por las entidades locales, teniendo en cuenta la heterogeneidad de sus sistemas contables y la limitada capacidad técnica de algunos municipios?
¿Cómo podría el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas garantizar una mayor transparencia y comparabilidad de la información económico-financiera proporcionada por las entidades locales, teniendo en cuenta la heterogeneidad de sus sistemas contables y la limitada capacidad técnica de algunos municipios?
Ante una crisis económica severa que compromete la sostenibilidad financiera de varias Comunidades Autónomas, ¿qué tipo de condicionalidad asociada a un mecanismo de rescate financiero estatal sería más efectiva para garantizar el cumplimiento a largo plazo de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, minimizando los riesgos de recurrencia y dependencia fiscal?
Ante una crisis económica severa que compromete la sostenibilidad financiera de varias Comunidades Autónomas, ¿qué tipo de condicionalidad asociada a un mecanismo de rescate financiero estatal sería más efectiva para garantizar el cumplimiento a largo plazo de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, minimizando los riesgos de recurrencia y dependencia fiscal?
¿Qué implicaciones tiene el principio de responsabilidad delineado en la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera en casos donde la desviación de los objetivos presupuestarios es el resultado directo de decisiones políticas adoptadas por un gobierno en funciones durante un período preelectoral, considerando la autonomía de las Administraciones Públicas?
¿Qué implicaciones tiene el principio de responsabilidad delineado en la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera en casos donde la desviación de los objetivos presupuestarios es el resultado directo de decisiones políticas adoptadas por un gobierno en funciones durante un período preelectoral, considerando la autonomía de las Administraciones Públicas?
Flashcards
Asignaciones Presupuestarias en la CAC (Art. 31 LHPC)
Asignaciones Presupuestarias en la CAC (Art. 31 LHPC)
Coinciden con los Escenarios Presupuestarios Plurianuales y buscan cumplir objetivos departamentales.
Restricciones Presupuestarias del Gobierno (CAC)
Restricciones Presupuestarias del Gobierno (CAC)
El Gobierno puede imponer restricciones presupuestarias para asegurar el cumplimiento de sus políticas económicas.
Cumplimiento de Objetivos Anteriores
Cumplimiento de Objetivos Anteriores
Se considera el cumplimiento de objetivos de presupuestos anteriores al asignar fondos.
Programas de Actuación Plurianual (Art. 28 LHPC)
Programas de Actuación Plurianual (Art. 28 LHPC)
Signup and view all the flashcards
Coherencia de Programas Plurianuales
Coherencia de Programas Plurianuales
Signup and view all the flashcards
Aprobación de Programas Plurianuales
Aprobación de Programas Plurianuales
Signup and view all the flashcards
Contenido Mínimo de Programas Plurianuales
Contenido Mínimo de Programas Plurianuales
Signup and view all the flashcards
Establecimiento del procedimiento de elaboración
Establecimiento del procedimiento de elaboración
Signup and view all the flashcards
¿Plazo para modificar competencias?
¿Plazo para modificar competencias?
Signup and view all the flashcards
¿Duración de programas plurianuales?
¿Duración de programas plurianuales?
Signup and view all the flashcards
¿Quién aprueba los programas plurianuales?
¿Quién aprueba los programas plurianuales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué contiene un programa plurianual?
¿Qué contiene un programa plurianual?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde se integran los programas de centros gestores?
¿Dónde se integran los programas de centros gestores?
Signup and view all the flashcards
¿A qué se adecúan los presupuestos?
¿A qué se adecúan los presupuestos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se toma en cuenta para asignar presupuestos?
¿Qué se toma en cuenta para asignar presupuestos?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo deben ser los objetivos instrumentales?
¿Cómo deben ser los objetivos instrumentales?
Signup and view all the flashcards
Eficacia y Eficiencia en la Gestión Pública
Eficacia y Eficiencia en la Gestión Pública
Signup and view all the flashcards
Finalidad de la Actividad Económico-Financiera
Finalidad de la Actividad Económico-Financiera
Signup and view all the flashcards
Cooperación Interadministrativa
Cooperación Interadministrativa
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad de los Titulares
Responsabilidad de los Titulares
Signup and view all the flashcards
Objeto de la Ley de Estabilidad Presupuestaria
Objeto de la Ley de Estabilidad Presupuestaria
Signup and view all the flashcards
¿Qué es estabilidad presupuestaria?
¿Qué es estabilidad presupuestaria?
Signup and view all the flashcards
Aplicación Efectiva de la Ley
Aplicación Efectiva de la Ley
Signup and view all the flashcards
Principio de Estabilidad Presupuestaria
Principio de Estabilidad Presupuestaria
Signup and view all the flashcards
¿Qué es sostenibilidad financiera?
¿Qué es sostenibilidad financiera?
Signup and view all the flashcards
Finalidad de la Estabilidad Presupuestaria
Finalidad de la Estabilidad Presupuestaria
Signup and view all the flashcards
¿Qué es prudencia financiera?
¿Qué es prudencia financiera?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es plurianualidad?
¿Qué es plurianualidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es transparencia presupuestaria?
¿Qué es transparencia presupuestaria?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el propósito de la sostenibilidad financiera?
¿Cuál es el propósito de la sostenibilidad financiera?
Signup and view all the flashcards
¿A quién aplica la estabilidad presupuestaria?
¿A quién aplica la estabilidad presupuestaria?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se relaciona la plurianualidad con los presupuestos?
¿Cómo se relaciona la plurianualidad con los presupuestos?
Signup and view all the flashcards
Disponibilidad pública de información
Disponibilidad pública de información
Signup and view all the flashcards
Planificación plurianual del gasto
Planificación plurianual del gasto
Signup and view all the flashcards
Gestión eficiente de recursos públicos
Gestión eficiente de recursos públicos
Signup and view all the flashcards
Cumplimiento de la estabilidad
Cumplimiento de la estabilidad
Signup and view all the flashcards
Principio de responsabilidad
Principio de responsabilidad
Signup and view all the flashcards
Independencia financiera
Independencia financiera
Signup and view all the flashcards
Lealtad institucional
Lealtad institucional
Signup and view all the flashcards
Valoración de las repercusiones
Valoración de las repercusiones
Signup and view all the flashcards
Déficit Estructural
Déficit Estructural
Signup and view all the flashcards
Ajuste por la Seguridad Social
Ajuste por la Seguridad Social
Signup and view all the flashcards
Regla de Gasto
Regla de Gasto
Signup and view all the flashcards
Gasto Computable
Gasto Computable
Signup and view all the flashcards
Tasa de Referencia del PIB
Tasa de Referencia del PIB
Signup and view all the flashcards
Destino de Ingresos Extra
Destino de Ingresos Extra
Signup and view all the flashcards
Límite de Deuda Pública
Límite de Deuda Pública
Signup and view all the flashcards
Límite de Deuda Autonómica
Límite de Deuda Autonómica
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 18: Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias
- La programación presupuestaria y los escenarios presupuestarios son elementos clave.
- Los principios de funcionamiento de la gestión económica y financiera son considerados.
- Se tienen en cuenta los programas de actuación plurianuales.
- Se aplican los principios de estabilidad y sostenibilidad financiera.
- Se considera la regla de gasto.
¿Qué son los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias y qué deben incluir? (Art. 35 LHPC)
- PGCAC son un documento oficial que ofrece una visión completa y precisa de los derechos y obligaciones financieras del gobierno canario durante un año.
- Los presupuestos deben tener una expresión cifrada, conjunta y sistemática.
- El presupuesto abarca todos los departamentos, organismos y entidades públicos que forman parte del sector público canario.
Contenido del PGCAC (Art. 36 LHPC)
- Presupuestos de los sujetos del sector público con presupuesto Limitativo, se incluyen los presupuestos de las entidades públicas reguladas por un presupuesto limitado (ej., administración pública de Canarias).
- Incluye presupuestos de operaciones corrientes (gastos habituales del día a día del gobierno).
- Incluye presupuestos de operaciones de capital y financiera (inversiones a largo plazo).
- Incluye el presupuesto de las entidades públicas que operan como empresas (presupuesto estimativo).
- Presupuestos a que se refiere el art. 2.2 LHPC, que son los presupuestos de entidades que no operan como empresas en el mercado, como las universidades, pero con un presupuesto estimativo.
- La memoria económica y financiera que detalla los económicos, financieros y legales del presupuesto.
- Un anexo de inversiones explica las inversiones a realizar por cada entidad pública del gobierno.
- Planes y programas anuales y plurianuales, con una memoria económica que justifique los gastos.
- El objetivo de estabilidad presupuestaria se basa en las reglas establecidas por la legislación del Estado para asegurar la estabilidad económica y financiera de la región.
Papel del Parlamento de Canarias en la gestión de los presupuestos (Art. 185 Estatuto Autonomía)
- El Parlamento es responsable de aprobar los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma y fiscalizar su ejecución.
- El Parlamento debe examinar el uso eficiente de las consignaciones destinadas a las Islas.
- Vigila la suficiencia financiera del presupuesto del gobierno para cubrir las necesidades de la región.
- Los presupuestos incluyen todos los ingresos y autorizaciones de gastos, tanto para los gastos corrientes del día a día como para las inversiones.
- Si el presupuesto no se aprueba antes del inicio del nuevo año, se prorroga automáticamente el del año anterior.
Ámbito temporal de los Presupuestos (Art. 37 LHPC)
- El ejercicio presupuestario coincide con el año natural, cubriendo de enero a diciembre.
- Todos los ingresos y gastos ocurridos durante ese año se incluyen en el presupuesto.
- Existe una excepción al principio de que todos los ingresos y gastos del año se registran en el presupuesto, explicada en el artículo 52 de la ley.
- Los ingresos obtenidos durante el año se registran en el presupuesto, independientemente de cuándo haya comenzado el proceso de obtención.
- Aquellas obligaciones "reconocidas" antes del 15 de enero del año siguiente se incluyen en ese mismo año.
- Las obligaciones deben estar relacionadas con compras, construcción, servicios, pagos o gastos generales del gobierno, y deben realizarse antes del fin del año fiscal.
- Las obligaciones deben tener una partida presupuestaria específica que cubra su coste.
Principios de los presupuestos públicos
- El poder ejecutivo (el gobierno) propone los presupuestos.
- El poder legislativo (el parlamento) aprueba los presupuestos con una ley.
- El gobierno define la política general del presupuesto, sus objetivos y prioridades.
- Los presupuestos deben incluir todos los gastos e ingresos del gobierno.
- El parlamento certifica que todos los gastos e ingresos del gobierno están incluidos al aprobar el presupuesto.
- Los presupuestos solo son válidos durante un año (el año natural). Solo los gastos e ingresos que se realicen durante el año del presupuesto se pueden incluir dentro del presupuesto.
Planificación económica y financiera del gobierno regional
- Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias (CAC) reflejan la planificación económica y financiera del gobierno regional.
- Actúa como un plan que refleja las decisiones y prioridades del gobierno en un periodo determinado.
- Los recursos se asignan de acuerdo con las políticas y objetivos establecidos por el grupo político en el poder.
- Tiene una vertiente cualitativa (normas y regulaciones) y cuantitativa (estado de los presupuestos con ingresos y gastos previstos).
- Los Presupuestos Generales de la CAC son la "expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el ejercicio".
Características de un presupuesto público
- Acto de previsión: Son una proyección de los ingresos y gastos futuros.
- Se busca que los gastos no superen los ingresos, promoviendo la sostenibilidad financiera.
- Los presupuestos se elaboran y aprueban cada año, garantizando una planificación continua.
- Se presentan de manera ordenada y sistemática, facilitando su comprensión y análisis.
- Tienen carácter vinculante, obligando al cumplimiento de lo establecido por el poder ejecutivo.
Escenarios presupuestarios (Art. 26 LHPC)
- Los presupuestos generales de la CAC se adecuarán a los escenarios presupuestarios plurianuales.
- Atiende a la consecución de los objetivos establecidos en los programas de actuaciones plurianuales de los distintos departamentos.
- Los escenarios se crean antes de elaborar los Presupuestos Generales.
- El gobierno de Canarias aprueba los escenarios a propuesta del Consejero de Hacienda.
- Los escenarios se aprueban en los primeros cuatro meses del año.
- Se basan en la información de las entidades públicas que no operan como empresas en el mercado.
- Los escenarios deben cubrir los tres años siguientes al año actual.
- Incluyen previsiones de ingresos y gastos para cada uno de los tres años.
- Consideran las previsiones sobre la economía de la región para los próximos años.
- Se consideran situaciones imprevistas (contingencias) que pueden afectar a los ingresos o gastos.
- El Consejero de Hacienda define las directrices para elaborar los escenarios.
- El Consejero de Hacienda utiliza el Plan General de Contabilidad de las Administraciones Públicas de Canarias para la elaboración de los escenarios.
- Los escenarios tienen en cuenta la legislación del Estado sobre la estabilidad presupuestaria para el conjunto de España.
Artículo 26. Escenarios presupuestarios plurianuales
- El Gobierno aprueba los escenarios presupuestarios a propuesta del consejero competente en materia de Hacienda, antes del primer cuatrimestre del año.
- Los escenarios se refieren a los tres ejercicios siguientes y son elaborados por los entes del sector público con presupuesto limitativo.
- Los escenarios están integrados por un escenario de ingresos y un escenario de gastos, detallados como mínimo a nivel de capítulo.
- El Consejero con competencia en materia de Hacienda establece el procedimiento de elaboración y estructura.
- Los escenarios plurianuales tienen en cuenta lo previsto en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma y se adecuarán a los objetivos de estabilidad presupuestaria.
- Tanto los escenarios presupuestarios plurianuales como los programas de actuación plurianual se publican en el Boletín Oficial de Canarias en el mes siguiente a su aprobación.
Asignaciones presupuestarias en la Comunidad Autónoma de Canarias (CAC), Art. 31 LHPC:
- Los Presupuestos Generales de la CAC deben coincidir con los "Escenarios Presupuestarios Plurianuales" (plan financiero a largo plazo) y cumplir los objetivos de los programas de los departamentos.
- El gobierno puede restringir el presupuesto para asegurar el cumplimiento de sus políticas económicas.
- Al asignar dinero para los gastos, se debe considerar si se cumplieron los objetivos del presupuesto en años anteriores.
Los programas de actuación plurianuales (Artículos 28, 29 y 30 LHPC)
- Programas de actuación plurianual de los entes con presupuesto limitativo.
- Los entes del sector público elaboran los programas de actuación plurianual, referidos a un período no inferior a dos años ni superior a tres.
- Deben ser coherentes con las políticas sectoriales, las estructuras presupuestarias y con el escenario plurianual.
- El Gobierno aprueba estos programas a propuesta del titular del departamento correspondiente.
- Procedimiento de elaboración se establecerá por el Gobierno, a propuesta del consejero competente en materia de Hacienda. Deben incluir evaluación previa del impacto de género.
- El programa contendrá objetivos, acciones, medios personales, materiales y financieros e indicadores para el seguimiento y evaluación.
Artículo 31. Asignación presupuestaria y objetivos
- Los Presupuestos Generales de las Comunidad Autónoma de Canarias se adecuarán a los escenarios presupuestarios plurianuales.
- Se atenderán a la consecución de los objetivos de los programas de actuaciones plurianuales de los distintos departamentos.
- Las asignaciones presupuestarias a los centros gestores de gasto se efectuarán tomando en cuenta el nivel de cumplimiento de los objetivos en ejercicios anteriores.
Los principios de funcionamiento de la gestión económica y financiera
- Los sujetos del sector público autonómico gestionan sus recursos con eficacia y eficiencia, en un marco de objetividad y transparencia.
- La programación y ejecución económica-financiera busca desarrollar objetivos, controlar resultados y mejorar procedimientos, servicios y prestaciones públicas.
- La Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias coopera y coordina con otras Administraciones para racionalizar el empleo de recursos.
- Los responsables de entes y órganos administrativos del sector público promueven un uso eficiente de los recursos y prestan un servicio de calidad a los ciudadanos.
La estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera (Ley Orgánica 2/2012)
- Esta ley establece los principios rectores para la política presupuestaria, orientada a la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera.
- Se establecen procedimientos para la aplicación efectiva de estos principios, garantizando la participación de órganos de coordinación institucional entre Administraciones.
- Contempla límites de déficit y deuda, excepciones y mecanismos de corrección de desviaciones, así como instrumentos para hacer efectiva la responsabilidad por incumplimiento.
Artículo 3. Principio de estabilidad presupuestaria
- La elaboración, aprobación y ejecución de los Presupuestos se realiza en un marco de estabilidad presupuestaria.
- La estabilidad presupuestaria de las Administraciones Públicas implica una situación de equilibrio o superávit estructural.
- Para los sujetos a los que se refiere el artículo 2.2 de esta Ley, se entiende por estabilidad presupuestaria la posición de equilibrio financiero.
Artículo 4. Principio de sostenibilidad financiera
- Las actuaciones de las Administraciones Públicas están sujetas al principio de sostenibilidad financiera.
- La sostenibilidad financiera es la capacidad de financiar compromisos de gasto dentro de límites de déficit, deuda pública y morosidad de deuda comercial.
- Para cumplir este principio, las operaciones financieras se someterán al principio de prudencia financiera.
Los principios vinculados a la estabilidad y la sostenibilidad
- La elaboración de los Presupuestos se encuadra en un marco presupuestario a medio plazo, compatible con el principio de anualidad.
Artículo 6. Principio de transparencia
- La contabilidad de las Administraciones Públicas debe contener información suficiente y adecuada.
- Esta información permite verificar la situación financiera, el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de sostenibilidad financiera.
- El Ministerio de Hacienda pone a disposición pública la información económico-financiera relativa a los sujetos en el ámbito de aplicación de esta Ley.
Artículo 7. Principio de eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos
- Las políticas de gasto deben encuadrarse en un marco de planificación plurianual y de programación y presupuestación.
- La gestión de los recursos públicos se orienta por la eficacia, la eficiencia, la economía y la calidad.
- Las disposiciones legales y reglamentarias deben valorar sus repercusiones y efectos y supeditarse al cumplimiento de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.
Artículo 8. Principio de responsabilidad
- Las Administraciones Públicas que incumplan las obligaciones contenidas en esta Ley asumirán las responsabilidades imputables al incumplimiento.
- El Estado no asumirá ni responderá de los compromisos de las Comunidades Autónomas o de las Corporaciones Locales (salvo garantías financieras mutuas para proyectos específicos).
Artículo 9. Principio de lealtad institucional
- Las Administraciones Públicas deben adecuar sus actuaciones al principio de lealtad institucional.
- Cada Administración debe valorar el impacto de sus actuaciones, respetar las competencias de otras Administraciones, ponderar los intereses públicos y facilitar información.
Artículo 11. Instrumentación del principio de estabilidad presupuestaria
- La elaboración, aprobación y ejecución de los Presupuestos se somete al principio de estabilidad presupuestaria.
- Ninguna Administración Pública puede incurrir en déficit estructural (déficit ajustado del ciclo, neto de medidas excepcionales y temporales).
- Excepcionalmente, el Estado y las Comunidades Autónomas pueden incurrir en déficit estructural en caso de catástrofes, recesión económica grave o situaciones de emergencia extraordinaria.
Artículo 12 Regla del gasto
- El aumento del gasto de la Administración Central, de las Comunidades Autónomas, y de las Corporaciones Locales, no superará la tasa de referencia de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB).
- Los ingresos que excedan lo previsto se destinarán a reducir el nivel de deuda pública.
Artículo 13. Instrumentación del principio de sostenibilidad financiera
- El volumen de deuda pública no superará el 60% del Producto Interior Bruto nacional (44% para la Administración central, 13% para las Comunidades Autónomas y 3% para las Corporaciones Locales).
- El límite de deuda pública de cada Comunidad Autónoma no puede superar el 13% de su Producto Interior Bruto regional.
- Las Administraciones Públicas deben publicar su periodo medio de pago a proveedores y disponer de un plan de tesorería.
Artículo 14. Prioridad absoluta de pago de la deuda pública
- Los créditos presupuestarios para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública tendrán prioridad frente a cualquier otro gasto.
Artículo 15. Establecimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública
- En el primer semestre de cada año, el Gobierno fijará los objetivos de estabilidad presupuestaria, a propuesta del Ministro de Hacienda y previo informe del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Artículo 18. Medidas automáticas de prevención
- Las Administraciones Públicas harán un seguimiento de la ejecución presupuestaria y ajustarán el gasto público para garantizar el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria.
- Artículo 25. Medidas coercitivas: En caso de incumplimiento del plan económico financiero o del plan de reequilibrio, se aprobará la no disponibilidad de créditos.
Artículo 26. Medidas de cumplimiento forzoso
- En caso de incumplimiento, el Gobierno, con la aprobación del Senado, adoptará las medidas necesarias para obligar al cumplimiento por parte de la Comunidad Autónoma.
Artículo 29. Plan presupuestario a medio plazo
- Se elaborará un plan presupuestario a medio plazo para garantizar una programación coherente con los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública.
Artículo 30. Límite de gasto no financiero
- El Estado, las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales aprobarán un límite máximo de gasto no financiero, coherente con el objetivo de estabilidad presupuestaria.
Artículo 31. Fondo de contingencia
- El Estado, las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales incluirán en sus Presupuestos un fondo de contingencia para atender necesidades no previstas.
Artículo 32. Destino del superávit presupuestario
- El superávit presupuestario se destinará a reducir endeudamiento neto.
- En el caso de la Seguridad Social, el superávit se aplicará prioritariamente al Fondo de Reserva.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.