Guía ACC: Evaluación y Manejo del Choque Cardiogénico

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el objetivo principal de la Concise Clinical Guidance sobre el choque cardiogénico?

  • Proporcionar directrices detalladas para la investigación básica sobre el choque cardiogénico.
  • Ofrecer recomendaciones específicas para el desarrollo de nuevos fármacos dirigidos al choque cardiogénico.
  • Abordar preguntas clave sobre la toma de decisiones clínicas y ofrecer orientación práctica para el equipo multidisciplinario involucrado en la evaluación y el manejo de pacientes con choque cardiogénico. (correct)
  • Establecer un protocolo estandarizado para la recopilación de datos en ensayos clínicos relacionados con el choque cardiogénico.

¿Cuál de los siguientes factores es menos probable que influya en la selección de un centro para la transferencia de un paciente con choque cardiogénico?

  • Volúmenes de procedimientos del centro y acceso a dispositivos de soporte circulatorio mecánico temporal.
  • Disponibilidad local de recursos y experiencia.
  • Si el centro ofrece programas de trasplante cardíaco o asistencia ventricular izquierda duradera.
  • La familiaridad del médico remitente con el personal del centro receptor. (correct)

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el papel de la monitorización hemodinámica invasiva en el manejo del choque cardiogénico?

  • Es obligatoria para el diagnóstico inicial del choque cardiogénico.
  • Solo debe usarse en pacientes que no responden a la terapia farmacológica inicial.
  • No se recomienda en ningún caso debido al riesgo de complicaciones.
  • Es útil para dilucidar la afectación ventricular y el perfil congestivo del paciente y puede informar la toma de decisiones terapéuticas. (correct)

Según la Concise Clinical Guidance ¿cuál es el objetivo principal de las terapias farmacológicas en el tratamiento del choque cardiogénico?

<p>Mitigar la congestión (si está presente), optimizar el gasto cardíaco y mejorar la perfusión a los órganos vitales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores puede indicar la necesidad de una escalada en el soporte circulatorio mecánico temporal (tMCS) en un paciente con choque cardiogénico?

<p>Índice cardíaco inadecuado a pesar del soporte farmacológico. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente no es un elemento clave en la reevaluación estructurada de un paciente con choque cardiogénico en la unidad de cuidados intensivos?

<p>Antecedentes familiares detallados. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia la clasificación por etapas SCAI (Society for Cardiovascular Angiography and Interventions) del choque cardiogénico de otros criterios diagnósticos?

<p>La clasificación SCAI proporciona un marco para categorizar la gravedad del choque cardiogénico. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estrategias de ventilación mecánica debe utilizarse con precaución en pacientes con choque cardiogénico con predominio de disfunción del ventrículo derecho?

<p>Altos niveles de presión positiva al final de la espiración (PEEP). (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes hallazgos en el examen físico debe alertar más a los clínicos sobre la posibilidad de choque cardiogénico?

<p>Extremidades frías y sudorosas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa el enfoque menos apropiado para el destete del soporte circulatorio mecánico temporal (tMCS)?

<p>Interrupción abrupta del tMCS al detectarse una ligera mejoría en la presión arterial. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes situaciones justificaría más la derivación temprana a un centro de choque regional para un paciente con infarto agudo de miocardio con choque cardiogénico (AMI-CS)?

<p>Paciente con AMI-CS refractario después de la revascularización. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol juega la consulta temprana con cuidados paliativos en el contexto del choque cardiogénico?

<p>Se debe considerar al inicio junto al inicio de terapia tMCS. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes agentes vasoactivos aumentaría la contractilidad cardíaca al elevar la concentración de calcio intracelular?

<p>Milrinona. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un objetivo hemodinámico razonable para enfocar el soporte farmacológico inicial en pacientes que sufren choque cardiogénico?

<p>Mantener presión arterial media (MAP) &gt; 60 a 65 mmHg. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes mejor caracteriza la etiología del choque cardiogénico relacionado con insuficiencia cardíaca (HF)?

<p>Relacionado con disfunción primaria del miocardio, que puede ser isquémica o no isquémica. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores son importantes para considerar cuándo se transfiere un paciente con choque cardiogénico a un centro de cuidados de nivel superior?

<p>Todas las anteriores. (C)</p> Signup and view all the answers

Para el choque cardiogénico, ¿cuál es una limitación clave de los ensayos controlados aleatorizados (ECA) que examinan los dispositivos tMCS?

<p>El foco primario en infarto de miocardio con elevación del ST (STEMI). (B)</p> Signup and view all the answers

¿Para optimizar un volumen sistólico en pacientes con choque cardiogénico, al evaluar los efectos hemodinámicos de la presión positiva al final de la aspiración (PEPP), cuál es el paso más importante?

<p>Evaluar precarga. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En pacientes con Choque Cardiogénico (CS), cuál de los siguientes no debe usarse como regulador de aumento directo al ritmo cardíaco?

<p>Fenilefrina. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué complicación implica una vigilancia cautelosa y prevención como parte de accesos vasculares del gran calibre en pacientes que requieren soporte circulatorio mecánico (MCS) para Choque Cardiogénico?

<p>Isquemia de las extremidades. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de cuidados "Recuperación/Rescate- Optimizar- Estabilizar- Desescalada/Salir (Recognize/Rescue - Optimize- Stabilize- De-escalation/Exit)" en el manejo del choque cardiogénico?

<p>Enfoque sistemático multifacético que va desde el reconocimiento inicial a una fase de desescalada y fase de salida apuntando a recuperar. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las ventajas de tener equipos de choque cardiogénico en centros de Nivel 2 y Nivel 3?

<p>Proveer consulta remota, estratificación temprana de riesgos y equipo diagnóstico de choque. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor indica con mayor precisión la necesidad de intervenciones personalizadas en escenarios específicos relacionados con choque cardiogénico?

<p>Variaciones en la etiología. (C)</p> Signup and view all the answers

Para profesionales de la salud en choques cardiogénicos, ¿cuál representa el siguiente paso al conocer que las metas de atención no están en sintonía en el equipo de cardiovasculares?

<p>Escalar un proceso estandarizado tal como metas de consulta con equipo paliativo. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el shock cardiogénico (SC)?

Síndrome complejo donde un trastorno cardíaco causa una salida cardíaca insuficiente, resultando en hipoperfusión de órganos.

¿Cuál es el objetivo principal en el SC?

Evaluar y gestionar el shock cardiogénico, abordando la causa y optimizando la función cardíaca con soporte circulatorio mecánico temporal (tMCS) si es necesario.

¿Qué signos vitales sugieren SC?

Hipotensión (PAS <90 mm Hg, o PAM <60 mm Hg), taquicardia (>100 lpm) y presión del pulso estrecha.

¿Qué hallazgos en el examen físico sugieren SC?

Lentitud, confusión, extremidades frías y sudorosas, retraso en el llenado capilar (>2 s) y baja producción de orina (<30 mL/h).

Signup and view all the flashcards

¿Qué evaluaciones complementan el diagnóstico?

Un ECG de 12 derivaciones y un ecocardiograma transtorácico identifican isquemia aguda, anomalías estructurales o disfunción ventricular.

Signup and view all the flashcards

¿Qué pruebas de laboratorio apoyan el diagnóstico de SC?

Incluyen perfil metabólico completo, gasometría y lactato (>2 mmol/L).

Signup and view all the flashcards

¿Cómo ayudan los catéteres venosos centrales?

Evaluar la función del ventrículo izquierdo (VI) y derecho (VD), la presión venosa central y obtener la saturación venosa central de oxígeno.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se gestiona farmacológicamente el SC?

El uso de vasopresores, inotrópicos y diuréticos dirigidos a la causa subyacente y el estado hemodinámico del paciente.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se considera el soporte circulatorio mecánico temporal (tMCS)?

Considerar tMCS para apoyar la función cardíaca y mejorar la perfusión de órganos cuando la terapia farmacológica es insuficiente.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo escalar el soporte tMCS?

Refractariedad a la terapia inicial, deterioro de la función orgánica o necesidad de escalar el soporte.

Signup and view all the flashcards

¿Qué requiere el cuidado agudo del SC?

Evaluar la condición subyacente, el estado de los órganos terminales y las complicaciones relacionadas con tMCS.

Signup and view all the flashcards

¿Qué indica la reevaluación seriada?

Supervisión regular para garantizar una perfusión adecuada y una reevaluación de la terapia según sea necesario.

Signup and view all the flashcards

SUSPECT CS

Es una neumotecnia para evaluar los signos y síntomas de shock cardiogénico.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué es útil SUSPECT CS?

Es para facilitar una evaluación rápida con los signos y síntomas clave del shock.

Signup and view all the flashcards

Organización de la gravedad del shock

Etapa A: Paciente en riesgo de shock, Etapa B: Hipoperfusión sin intervención, Etapa C: Se necesita intervención, Etapa D: Deterioro a pesar de la intervención, Etapa E: Refractario.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo deben los centros locales evaluar los pacientes?

Evaluar la etiología, seleccionar el tratamiento inicial, luego considere la escalada a un centro de shock regional si es apropiado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué requiere la activación del equipo de SC?

Garantizar una participación multidisciplinaria temprana y un enfoque estandarizado en la gestión.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo debe realizarse la hemodinámica invasiva?

Recopile datos invasivos para evaluar la gravedad del shock y guiar la toma de decisiones.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los objetivos de la terapia?

Para mitigar la congestión, optimizar la salida cardíaca y luego mejorar la perfusión de órganos.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo considerar tMCS?

Considere la posibilidad antes de que se produzca un daño irreversible en los órganos terminales o cuando los medicamentos sean insuficientes.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo seleccionar el tMCS?

Basar la elección en la función ventricular, la congestión y el equilibrio riesgo/beneficio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué necesita un seguimiento frecuente?

Controlar el estado hemodinámico, renal y respiratorio con frecuencia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué requiere especial precaución?

Minimizar el sangrado, la isquemia de las extremidades y las infecciones.

Signup and view all the flashcards

¿Cuando comienza el destete?

Asegurar la estabilización y reducir la terapia de apoyo médico y mecánico.

Signup and view all the flashcards

¿Y si el destete falla?

Busque opciones avanzadas de apoyo o cuidados paliativos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Pautas Clínicas Concisas de 2025

  • Declaración de consenso de expertos de la ACC sobre la evaluación y el manejo del choque cardiogénico.

Mesa Redonda Virtual Heart House

  • El Colegio Americano de Cardiología (ACC) convocó expertos internacionales.
  • Se buscó abordar temas no resueltos relacionados con el choque cardiogénico (CS).
  • Se incluyeron la identificación temprana, el monitoreo hemodinámico y las terapias farmacológicas.
  • Se abarcó el soporte circulatorio mecánico temporal (tMCS) y el manejo de cuidados críticos.

Objetivo de la Guía Clínica Concisa

  • Abordar preguntas críticas sobre la toma de decisiones clínicas.
  • Proporcionar orientación práctica para el equipo interdisciplinario involucrado en la evaluación y el manejo de pacientes con CS.

Suposiciones Clínicas Generales

  • Dirigido a pacientes adultos, reconociendo que las presentaciones pediátricas difieren.
  • El enfoque principal está en pacientes hospitalizados por CS secundario a IAM (IAM-CS) o IC (IC-CS).
  • Destinado a médicos de diversas disciplinas involucrados en la evaluación y el manejo de CS en diversos entornos clínicos.
  • Respaldado un enfoque basado en la evidencia para el diagnóstico y manejo de CS.
  • Las decisiones deben reflejar las preferencias del paciente, los valores individuales y prioridades.
  • Se promueve la comunicación interdisciplinaria y la colaboración dada la incertidumbre en el tratamiento.

Definiciones

  • CS: Un trastorno cardíaco que resulta en evidencia clínica y bioquímica de hipoperfusión tisular sostenida.
  • IAM: Necrosis irreversible del músculo cardíaco debido a isquemia miocárdica.
  • AMI-CS: Incluye pacientes con CS debido a IAM, con o sin elevación del segmento ST.
  • IC: Síntomas/signos de IC causados por anomalías cardíacas estructurales/funcionales y evidencia de péptidos natriuréticos elevados o congestión cardiogénica.
  • HF-CS: CS relacionado con disfunción miocárdica primaria debido a etiologías isquémicas o no isquémicas de la cardiomiopatía.

Gráfico de Resumen

  • La gráfica resumen (Figura 1) representa las consideraciones clave.
  • Propuesta hoja de ruta para las primeras 24 horas de evaluación y manejo de CS.

Evaluación y Manejo Inicial de CS

  • El diagnóstico temprano es fundamental para una intervención oportuna y mejores resultados.
  • Los criterios tradicionales incluyen hipotensión, hipoperfusión de órganos terminales y evidencia de congestión uu disminución del gasto cardíaco.
  • Estos criterios dicotomizan entidad compleja y no reconocen consecuencias de CS normotensiva.
  • El diagnóstico del CS comienza con la sospecha de gasto cardíaco inadecuado.
  • La sospecha de gasto cardíaco inadecuado se puede confirmar con datos clínicos, de laboratorio y/o de imagen.

Exploración física

  • La evaluación clínica incluye síntomas, examen físico y signos vitales que forman la base para el diagnóstico inicial de CS.
  • La hipotensión, la frecuencia cardíaca elevada y presión del pulso acotada puede justificar sospecha de CS.
  • Lethargy, altered mental status, prolonged capillary refill times and reduced urine output, independently, should raise consideration of CS.
  • Es posible que se incluyan síntomas sutiles de CS, como náuseas, vómitos, dolor abdominal, saciedad temprana y disminución del apetito.
  • Considerar pruebas de laboratorio adicionales, tales como perfil metabólico integral, gasometría venosa o arterial, lactato y electrolitos séricos.

SCAI Shock

  • Utilice la etapa SCAI de CS (Figura 2) para clasificar el CS.
  • Los centros deben identificar recursos, un centro regional para transferencia y consulta, y un campeón de CS en el sitio para ayudar con la atención local y en concierto con los centros de CS.
  • Los pacientes AMI-CS que permanecen con CS después de la revascularización casi siempre deben transferirse.
  • Para los pacientes con paro cardíaco o con un medicamento vasoactivo, determinar si se buscará transferencia.

Activación del equipo CS

  • Un enfoque estandarizado e interdisciplinario basado en equipo se asoció con mejores resultados clínicos.
  • Los centros de CS deben ponerse en contacto con el centro regional de CS Nivel 1 después de confirmar el diagnóstico inicial.
  • Para el triaje,considere la posibilidad de escalación del soporte tMCS en este momento y contraindicaciones de escalada y recursos.

Soporte Hemodinámico Invasivo

  • Datos observacionales sugieren la utilidad de hemodinámica invasiva.
  • Sirve para caracterizar el fenotipo del CS, la gravedad e informar decisiones de escalamiento y destete relacionadas con tMCS.
  • Si bien no hay evidencia aleatoria definitiva, datos de registros sugieren que el uso del catéter de la arteria pulmonar está asociado con mejores resultados.
  • El ensayo PACCS está probando si la evaluación hemodinámica invasiva temprana y la disminución de la mortalidad en pacientes con IC-CS.
  • Con la hemodinámica se dilucida congestión dominante con resultados adversos y se integra ecoinvasiva.

Manejo Farmacológico del CS

  • El objetivo de las terapias farmacológicas es mitigar la congestión y optimizar el gasto y la perfusión cardíacos.
  • En el caso de un fenotipo congestivo, abordar con diuréticos de asa, diuréticos tiazídicos y terapia.
  • La perfusión se puede abordar con medicamentos vasoactivos por vía intravenosa, incluidos inótropos, vasodilatadores e inopresores.
  • Estos agentes pueden aumentar las arritmias y el consumo de oxígeno.

Soporte Circulatorio Mecánico Temporal

  • Los ECA que examinan el tMCS se han centrado en IAM-CS y han sido limitados por el tamaño de la muestra, el diseño del estudio y la selección de los pacientes.
  • Aunque aumenta con el AMI-CS y el IC-CS, no se recomienda el uso rutinario de tMCS en todos los pacientes con CS.
  • En el ensayo IABP-SHOCK II de 600 pacientes no hubo ningún efecto sobre la mortalidad a los 30 días.
  • Escalada a tMCS puede considerarse en pacientes STEMI-CS seleccionados con evidencia.
  • Propuestas equipo basado en algoritmos que utilizan la clasificación SCAI estan en las figuras 7 y 8.

Manejo de Cuidados Críticos

  • Los elementos clave incluyen la reevaluación en serie, el tratamiento de las causas contribuyentes, la mitigación, la desescalada y la toma de decisiones interdisciplinaria.
  • Es crucial involucrar a los pacientes y a los familiares.
  • El CS es dinámico y requiere una reevaluación estructurada.

Complicaciones

  • Las complicaciones cardiovasculares y no cardiovasculares del cuidado crítico (Figura 9) están asociadas con la morbilidad.
  • La ventilación de presión positiva con PEEP varía en función de la precarga, de la función de RV y de la presencia de falla de RV (Figura 10).
  • La desicion que requiere la retirada tMCS, evalúa la necesidad total de soporte vasoactivo farmacológico.
  • Ante daño isquémico agudo de la extremidad, extirpación rápida de tMCS.
  • El tratamiento óptimo representa un enfoque multifásico y estructurado (Figura 12).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Cardiogenic Shock: Causes and Management
4 questions
Overview of Shock
31 questions

Overview of Shock

SubsidizedFaith4434 avatar
SubsidizedFaith4434
Cardiogenic Shock Management Quiz
92 questions

Cardiogenic Shock Management Quiz

BestSellingBowenite7551 avatar
BestSellingBowenite7551
Understanding Cardiogenic and Obstructive Shock
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser