Guarda de Menores: Castilla-La Mancha

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿En cuál de las siguientes circunstancias la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha no asumiría temporalmente la guarda de un menor?

  • Cuando así lo acuerde la Autoridad Judicial en los casos en que legalmente proceda.
  • Por solicitud de los progenitores cuando existan circunstancias graves y transitorias debidamente acreditadas que les impidan cuidar del menor.
  • Cuando ostente su tutela.
  • Cuando los abuelos del menor lo soliciten directamente a la Administración. (correct)

Según la Ley 7/2023 de Castilla-La Mancha, ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor la prioridad en la forma de ejercer la guarda de un menor por parte de la Administración?

  • Prioritariamente mediante el acogimiento familiar, y solo si no es posible o conveniente, mediante el acogimiento residencial. (correct)
  • Indistintamente mediante acogimiento familiar o residencial, dependiendo de la disponibilidad de recursos.
  • Exclusivamente mediante el acogimiento familiar, sin excepción alguna.
  • Siempre mediante acogimiento residencial en centros especializados.

En relación con el ejercicio de la guarda, ¿qué papel juega el Equipo Interdisciplinar según el artículo 57 de la Ley 7/2023?

  • Supervisa el cumplimiento del Plan Individualizado de Protección, sin influir en la decisión sobre el tipo de acogimiento.
  • Se encarga únicamente de la gestión administrativa de los expedientes de guarda.
  • Decide directamente la modalidad de acogimiento (familiar o residencial) basándose en su criterio profesional.
  • Valora las circunstancias del menor y propone la modalidad de acogimiento más adecuada en su informe propuesta, atendiendo al interés superior del menor. (correct)

¿Quién determina la modalidad de acogimiento (familiar o residencial) de un menor bajo guarda según la Ley 7/2023?

<p>La Comisión Provincial de Protección a la Infancia, mediante un acuerdo. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la guarda, ¿a quiénes se notifica el acuerdo de guarda, además de a las personas interesadas?

<p>Al Ministerio Fiscal. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede determinar la Comisión Provincial de Protección a la Infancia en el acuerdo de guarda?

<p>La obligación de los progenitores de asumir los gastos económicos derivados de la manutención del menor, en función de los precios públicos establecidos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la duración máxima de la guarda voluntaria, según lo establecido en el artículo 58 de la Ley 7/2023?

<p>Dos años, salvo que el interés superior del menor aconseje, excepcionalmente, la prórroga de la medida. (D)</p> Signup and view all the answers

En los supuestos de guarda voluntaria, ¿qué compromiso se exige a la familia del menor?

<p>Colaborar activamente y someterse a la intervención profesional. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se inicia el procedimiento para la guarda voluntaria?

<p>Mediante solicitud escrita de los progenitores dirigida a la persona que ejerza la Presidencia de la Comisión Provincial de Protección a la Infancia. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 58 de la Ley 7/2023, ¿qué debe comprobar un técnico del Equipo Interdisciplinar al recibir una solicitud de guarda voluntaria?

<p>Que las circunstancias que incapacitan a los progenitores para el cuidado del menor son graves y coyunturales, que con la intervención a la que se comprometen existen posibilidades de poder revertirlas, que no existen otros medios alternativos para la atención del menor, y que las mismas no constituyen una situación de desamparo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo puede cesar la guarda voluntaria?

<p>A petición de los progenitores, por cualquiera de las causas previstas en el cese de la tutela o por la adopción de otra medida de protección. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Desde qué momento son ejecutivos los acuerdos de la Comisión Provincial de Protección a la Infancia?

<p>Desde la fecha en que se dicten. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes pueden impugnar el acuerdo por el que se estime, se deniegue o se cese la asunción de la guarda?

<p>Las personas interesadas en los plazos establecidos en la legislación civil aplicable. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 59, ¿en qué situación puede la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha asumir la guarda provisional de un menor?

<p>En cumplimiento de la obligación de prestar la atención inmediata, según lo dispuesto en el artículo 172 del Código Civil. (B)</p> Signup and view all the answers

En el caso de guardas asumidas por resolución judicial, ¿quién valora las circunstancias del menor para determinar si se ejerce en acogimiento familiar o residencial?

<p>La Comisión Provincial de Protección a la Infancia, previa propuesta no vinculante del Equipo Interdisciplinar. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 60, ¿a quién se comunican los acuerdos que la Comisión dicte en relación al ejercicio de la guarda por resolución judicial?

<p>A la autoridad judicial que hubiera adoptado tal decisión. (B)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con la Ley 26/2015, además de la guarda de los menores tutelados por encontrarse en situación de desamparo, ¿en qué otra situación debe la Entidad Pública asumir la guarda?

<p>Cuando los progenitores o tutores no puedan cuidar de un menor por circunstancias graves y transitorias o cuando así lo acuerde el Juez en los casos en que legalmente proceda. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la duración máxima de la guarda voluntaria según la Ley 26/2015?

<p>Dos años, salvo que el interés superior del menor aconseje, excepcionalmente, la prórroga de la medida. (A)</p> Signup and view all the answers

En los supuestos de guarda voluntaria según la Ley 26/2015, ¿qué compromiso se exige a la familia?

<p>Someterse, en su caso, a la intervención profesional. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 19 bis de la Ley 26/2015, ¿qué debe elaborar la Entidad Pública al asumir la tutela o guarda de un menor?

<p>Un plan individualizado de protección que establecerá los objetivos, la previsión y el plazo de las medidas de intervención a adoptar con su familia de origen. (A)</p> Signup and view all the answers

En el caso de un menor con discapacidad bajo la guarda de la Entidad Pública, ¿qué debe garantizarse según el artículo 19 bis de la Ley 26/2015?

<p>La continuidad de los apoyos que viniera recibiendo o la adopción de otros más adecuados para sus necesidades. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 19 bis de la Ley 26/2015, ¿qué debe comprobarse para acordar el retorno de un menor desamparado a su familia de origen?

<p>Una evolución positiva de la familia, mantenimiento de vínculos, propósito de desempeñar las responsabilidades parentales y ausencia de riesgos relevantes para el menor. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe realizar la Entidad Pública tras la reunificación familiar de un menor según la Ley 26/2015?

<p>Un seguimiento posterior de apoyo a la familia del menor. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 172 bis de la Ley 26/2015, ¿qué ocurre si transcurre el plazo máximo de cuidado temporal del menor y no se dan las circunstancias adecuadas para su regreso con los progenitores o tutores?

<p>El menor es declarado en situación legal de desamparo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe garantizarse a los menores con discapacidad que son objeto de entrega voluntaria de la guarda según el artículo 172 bis?

<p>La continuidad de los apoyos especializados que vinieran recibiendo o la adopción de otros más adecuados a sus necesidades. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 172 ter, ¿a quién se notificará la resolución de la Entidad Pública en la que se formalice por escrito la medida de guarda?

<p>A los progenitores o tutores que no estuvieran privados de la patria potestad o tutela, así como al Ministerio Fiscal. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 172 ter, ¿qué se priorizará en relación con la guarda de los hermanos?

<p>Que la guarda se confíe a una misma institución o persona para que permanezcan unidos, siempre que no sea contrario al interés del menor. (B)</p> Signup and view all the answers

Con qué frecuencia se revisará la situación del menor en relación con su familia de origen, tanto en lo que se refiere a su guarda como al régimen de visitas y otras formas de comunicación, según el artículo 172 ter?

<p>Al menos cada seis meses. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 172 ter, ¿qué deberá hacerse antes de acordar estancias, salidas de fines de semana o de vacaciones con familias o instituciones para un menor en acogida?

<p>Haber oído al menor si tuviere suficiente madurez y, en todo caso, si fuera mayor de doce años. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre la guarda voluntaria y la guarda por resolución judicial?

<p>La guarda voluntaria se inicia a solicitud de los progenitores, mientras que la guarda por resolución judicial es ordenada por un juez. (B)</p> Signup and view all the answers

Si la Entidad Pública asume la guarda de un menor con el objetivo de reintegrarlo a su familia de origen, ¿qué tipo de programa aplicará?

<p>Un programa de reintegración familiar. (D)</p> Signup and view all the answers

En el caso de menores embarazadas sujetas a medidas de protección, ¿qué debe contemplarse en su plan individual de protección?

<p>El asesoramiento y el apoyo adecuados a su situación, así como la protección del recién nacido. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se procurará en el caso de los menores extranjeros no acompañados?

<p>La búsqueda de su familia y el restablecimiento de la convivencia familiar, siempre que responda a su interés superior y no ponga en riesgo su seguridad. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la guarda?

Asunción temporal de la guarda de un menor por la Administración.

Situaciones para la asunción de la guarda

Cuando la Administración ostenta la tutela del menor, a solicitud de los padres, por orden judicial, o para atención inmediata mientras se evalúa la situación del menor.

¿Cómo se realiza la guarda?

Prioritariamente mediante acogimiento familiar y, si no es posible, mediante acogimiento residencial.

Plan Individualizado de Protección

El Plan Individualizado de Protección establece las condiciones para el ejercicio de la guarda.

Signup and view all the flashcards

Rol de la Comisión Provincial

La Comisión Provincial de Protección a la Infancia determina el tipo de acogimiento.

Signup and view all the flashcards

¿Duración de la guarda voluntaria?

Máximo dos años, salvo prórroga excepcional por reintegración familiar.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se inicia la guarda voluntaria?

Solicitud escrita de los padres indicando la imposibilidad de cuidar al menor y el tiempo estimado.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo cesa la guarda voluntaria?

A petición de los padres, por cese de la tutela, o por adopción de otra medida de protección.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se asume la guarda provisional?

Para prestar atención inmediata al menor.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se ejerce la guarda por resolución judicial?

En función de las circunstancias del menor, valoradas por la Comisión Provincial.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se asume la guarda según Ley 26/2015?

Cuando los padres no pueden cuidar al menor por circunstancias graves y transitorias.

Signup and view all the flashcards

¿Qué establece el plan individualizado de protección?

Establece objetivos, previsión y plazo de las medidas de intervención con la familia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es imprescindible para el retorno a la familia?

Comprobar una evolución positiva de la familia, mantenimiento de vínculos y ausencia de riesgos.

Signup and view all the flashcards

¿Duración máxima de la guarda?

Máximo dos años, prorrogable si el interés superior del menor lo aconseja.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se realiza la guarda según Art. 172 ter?

Acogimiento familiar, y si no es posible, acogimiento residencial.

Signup and view all the flashcards

¿Con qué frecuencia se revisa la situación del menor?

Revisada al menos cada seis meses.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • Este texto detalla los supuestos y disposiciones relacionados con la guarda de menores, según la legislación de Castilla-La Mancha y la Ley 26/2015.

Asunción de la Guarda (Ley 7/2023, Castilla-La Mancha)

  • La Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha puede asumir temporalmente la guarda de un menor en varias situaciones:
    • Cuando ostente su tutela.
    • A solicitud de los padres o tutores, bajo las circunstancias del artículo 172 bis del Código Civil.
    • Por acuerdo de la Autoridad Judicial.
    • Provisionalmente, para atención inmediata mientras se evalúan las circunstancias del menor y una posible situación de desamparo.
  • La guarda prioriza el acogimiento familiar, y si no es posible o conveniente, se recurre al acogimiento residencial.

Disposiciones Comunes al Ejercicio de la Guarda

  • La guarda debe ejercerse según lo establecido en el Plan Individualizado de Protección.
  • Un Equipo Interdisciplinar valora si la guarda debe ser en acogimiento familiar o residencial, priorizando el interés superior del menor.
  • La Comisión Provincial de Protección a la Infancia determina la modalidad de acogimiento, prefiriendo el familiar, especialmente para menores de seis años.
  • No se recomienda el acogimiento residencial para menores de tres años, salvo imposibilidad o si no es lo mejor para el menor.
  • El acuerdo de guarda se notifica a los interesados y al Ministerio Fiscal, y se comunica a la familia acogedora o al responsable del recurso residencial.
  • La Comisión Provincial puede obligar a los padres o tutores a asumir los gastos de manutención del menor, según los precios públicos.

Guarda Voluntaria

  • La guarda voluntaria tiene una duración máxima de dos años, con posible prórroga si el interés superior del menor lo aconseja y se prevé la reintegración familiar.
  • Se requiere el compromiso de la familia de colaborar activamente y someterse a intervención profesional.
  • El procedimiento se inicia con una solicitud escrita de los padres o tutores a la Comisión Provincial, explicando el motivo y el tiempo estimado.
  • Un técnico del Equipo Interdisciplinar comprueba la gravedad y coyunturalidad de las circunstancias, la viabilidad de revertirlas con intervención, la inexistencia de alternativas, y que no constituyan desamparo.
  • La guarda voluntaria puede cesar por acuerdo de la Comisión, a petición de los padres o tutores, por cese de la tutela, o por adopción de otra medida de protección.
  • Los acuerdos de la Comisión ponen fin al procedimiento y son ejecutivos desde su fecha.
  • La impugnación del acuerdo de guarda se realiza en los plazos de la legislación civil aplicable.

Guarda Provisional

  • La Administración puede asumir la guarda provisional de un menor para prestar atención inmediata, según el artículo 172 del Código Civil.

Guarda por Resolución Judicial

  • Las guardas asumidas por resolución judicial se ejercen en acogimiento familiar o residencial, según las circunstancias del menor valoradas por la Comisión Provincial.
  • La Comisión concreta la familia, personas o centro adecuados, y cualquier medida complementaria en beneficio del menor.
  • Los acuerdos de la Comisión se comunican a la autoridad judicial que adoptó la decisión.

Ley 26/2015

  • La Entidad Pública debe asumir la guarda cuando los padres o tutores no puedan cuidar del menor por circunstancias graves y transitorias, o cuando lo acuerde el Juez.
  • La guarda voluntaria tiene un máximo de dos años, con posible prórroga si es por el interés superior del menor y se prevé la reintegración familiar.
  • Se requiere el compromiso de la familia de someterse a intervención profesional.

Disposiciones Comunes a la Guarda y Tutela (Ley 26/2015)

  • Cuando la Entidad Pública asume la tutela o guarda, elabora un plan individualizado de protección con objetivos, previsión y plazo de las medidas de intervención con la familia de origen, incluyendo un programa de reintegración familiar.
  • En menores con discapacidad, se garantiza la continuidad de los apoyos o la adopción de otros más adecuados.
  • Si se prevé el retorno a la familia de origen, la Entidad Pública aplica el programa de reintegración familiar.
  • Para el retorno del menor desamparado, se requiere una evolución positiva de la familia, mantenimiento de vínculos, propósito de desempeñar las responsabilidades parentales, y que no haya riesgos relevantes.
  • En acogimiento familiar, se pondera el tiempo transcurrido, la integración en la familia de acogida y su entorno, y el desarrollo de vínculos afectivos.
  • Tras la reunificación familiar, la Entidad Pública realiza un seguimiento de apoyo a la familia.
  • En menores extranjeros no acompañados, se busca a la familia y se restablece la convivencia familiar si es su interés superior y no pone en riesgo su seguridad.
  • Las menores embarazadas sujetas a medidas de protección reciben asesoramiento y apoyo adecuados, y esta circunstancia se contempla en su plan individual de protección.

Artículo 172 bis

  • Cuando los padres o tutores no puedan cuidar al menor por circunstancias graves y transitorias, pueden solicitar a la Entidad Pública que asuma su guarda por un máximo de dos años, con posible prórroga si el interés superior del menor lo aconseja.
  • Transcurrido el plazo, el menor debe regresar con sus padres o tutores, o ser declarado en situación de desamparo si no se dan las circunstancias adecuadas.
  • La entrega voluntaria de la guarda se hace por escrito, informando a los padres o tutores de sus responsabilidades y de cómo se ejercerá la guarda.
  • Se garantiza la continuidad de los apoyos especializados a menores con discapacidad.
  • La resolución administrativa sobre la asunción de la guarda y sus variaciones se fundamenta y se comunica a los padres o tutores y al Ministerio Fiscal.
  • La Entidad Pública asume la guarda cuando lo acuerde el Juez en los casos legales.

Artículo 172 ter

  • La guarda se realiza mediante acogimiento familiar y, si no es posible o conveniente, mediante acogimiento residencial.
  • El acogimiento familiar se realiza por la persona o personas que determine la Entidad Pública.
  • El acogimiento residencial se ejerce por el Director o responsable del centro.
  • No pueden ser acogedores quienes no puedan ser tutores legalmente.
  • La resolución de la Entidad Pública se notifica a los padres o tutores que no estén privados de la patria potestad o tutela, y al Ministerio Fiscal.
  • Se prioriza el interés del menor, su reintegración en la familia y que la guarda de los hermanos se confíe a una misma institución o persona.
  • La situación del menor se revisa al menos cada seis meses.
  • La Entidad Pública puede acordar estancias, salidas de fines de semana o de vacaciones con familias o instituciones adecuadas.
  • Estas medidas se acuerdan tras oír al menor si tiene suficiente madurez y, en todo caso, si es mayor de doce años.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Child Custody Quiz
7 questions
Child Custody in South Africa
18 questions
Child Custody Laws in France
2 questions
Child Custody Laws in Florida
36 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser