Podcast
Questions and Answers
Empareje las siguientes características con el grupo de plantas al que pertenecen:
- Presencia de arilo.
- Hojas escamosas o aciculares; conos presentes.
- Hojas flabeladas; fecundación por espermatozoides.
- Hojas divididas parecidas a helechos arborescentes.
Empareje las siguientes características con el grupo de plantas al que pertenecen:
- Presencia de arilo.
- Hojas escamosas o aciculares; conos presentes.
- Hojas flabeladas; fecundación por espermatozoides.
- Hojas divididas parecidas a helechos arborescentes.
Familia Taxaceae = 1 Clase Coniferopsida = 2 Clase Ginkgopsida = 3 Clase Cycadopsida = 4
Relacione los siguientes términos con su correcta definición dentro del ciclo de vida del pino:
- Megasporófila.
- Microsporófila.
- Gametofito femenino.
- Gametofito masculino.
Relacione los siguientes términos con su correcta definición dentro del ciclo de vida del pino:
- Megasporófila.
- Microsporófila.
- Gametofito femenino.
- Gametofito masculino.
Escama seminífera = 1 Estambre = 2 Saco embrional = 3 Grano de polen = 4
Asocie los siguientes términos específicos de gimnospermas con su descripción más precisa:
- Anemogamia.
- Sifonogamia.
- Arcéstida.
- Estróbilo.
Asocie los siguientes términos específicos de gimnospermas con su descripción más precisa:
- Anemogamia.
- Sifonogamia.
- Arcéstida.
- Estróbilo.
Polinización por viento = 1 Fecundación a través del tubo polínico = 2 Cono carnoso en Juniperus = 3 Estructura reproductiva en Coniferales = 4
Relacione los siguientes géneros de coníferas con sus características distintivas:
- Taxus.
- Juniperus.
- Pinus.
- Abies.
Relacione los siguientes géneros de coníferas con sus características distintivas:
- Taxus.
- Juniperus.
- Pinus.
- Abies.
Empareje los siguientes términos con sus características correspondientes:
- Braquiblasto.
- Macroblasto.
- Monoico.
- Dioico.
Empareje los siguientes términos con sus características correspondientes:
- Braquiblasto.
- Macroblasto.
- Monoico.
- Dioico.
Relacione los siguientes tipos de tejidos vegetales con sus funciones principales en espermatófitos.
- Xilema.
- Floema.
- Parénquima.
- Esclerénquima.
Relacione los siguientes tipos de tejidos vegetales con sus funciones principales en espermatófitos.
- Xilema.
- Floema.
- Parénquima.
- Esclerénquima.
Empareje las siguientes características de las gimnospermas con la clase correspondiente:
- Hojas aciculares u escuamiformes; estróbilos resinosos.
- Hojas divididas, parecidas a palmeras.
- Hojas flabeladas; sin resina.
- Hojas opuestas o verticiladas; sin resina.
Empareje las siguientes características de las gimnospermas con la clase correspondiente:
- Hojas aciculares u escuamiformes; estróbilos resinosos.
- Hojas divididas, parecidas a palmeras.
- Hojas flabeladas; sin resina.
- Hojas opuestas o verticiladas; sin resina.
Relacione los siguientes procesos reproductivos con su descripción correcta en gimnospermas:
- Polinización.
- Fecundación.
- Esporogénesis.
- Gametogénesis.
Relacione los siguientes procesos reproductivos con su descripción correcta en gimnospermas:
- Polinización.
- Fecundación.
- Esporogénesis.
- Gametogénesis.
Empareje los siguientes términos relacionados con la madera de las coníferas con su definición:
- Madera temprana.
- Madera tardía.
- Duramen.
- Albura.
Empareje los siguientes términos relacionados con la madera de las coníferas con su definición:
- Madera temprana.
- Madera tardía.
- Duramen.
- Albura.
Relacione los siguientes tipos de savia con su composición y función en las espermatófitas:
- Savia bruta.
- Savia elaborada.
- Látex.
- Resina.
Relacione los siguientes tipos de savia con su composición y función en las espermatófitas:
- Savia bruta.
- Savia elaborada.
- Látex.
- Resina.
Asocie las siguientes estructuras de la flor de angiospermas con sus componentes y funciones:
- Androceo.
- Gineceo.
- Perianto.
- Receptáculo.
Asocie las siguientes estructuras de la flor de angiospermas con sus componentes y funciones:
- Androceo.
- Gineceo.
- Perianto.
- Receptáculo.
Relacione los siguientes tipos de frutos carnosos con sus características:
- Baya.
- Drupa.
- Pomo.
- Hesperidio.
Relacione los siguientes tipos de frutos carnosos con sus características:
- Baya.
- Drupa.
- Pomo.
- Hesperidio.
Empareje los siguientes tipos de polinización con el agente polinizador predominante:
- Anemofilia.
- Zoofilia.
- Entomofilia.
- Hidrofilia.
Empareje los siguientes tipos de polinización con el agente polinizador predominante:
- Anemofilia.
- Zoofilia.
- Entomofilia.
- Hidrofilia.
Relacione los siguientes tipos de hojas de angiospermas con sus características distintivas:
- Hoja simple.
- Hoja compuesta.
- Hoja paralelinervia.
- Hoja reticulada.
Relacione los siguientes tipos de hojas de angiospermas con sus características distintivas:
- Hoja simple.
- Hoja compuesta.
- Hoja paralelinervia.
- Hoja reticulada.
Asocie los siguientes tipos de raíces con sus funciones especializadas en plantas :
- Raíces adventicias.
- Raíces aéreas.
- Raíces tuberosas.
- Neumatóforos.
Asocie los siguientes tipos de raíces con sus funciones especializadas en plantas :
- Raíces adventicias.
- Raíces aéreas.
- Raíces tuberosas.
- Neumatóforos.
Relacione los siguientes tipos de tallos con sus características adaptativas:
- Rizoma.
- Estolón.
- Tubérculo.
- Bulbo.
Relacione los siguientes tipos de tallos con sus características adaptativas:
- Rizoma.
- Estolón.
- Tubérculo.
- Bulbo.
Empareje los siguientes tipos de adaptaciones de las plantas a ambientes específicos con sus características:
- Xerófitas.
- Halófitas.
- Higrófitas.
- Epífitas.
Empareje los siguientes tipos de adaptaciones de las plantas a ambientes específicos con sus características:
- Xerófitas.
- Halófitas.
- Higrófitas.
- Epífitas.
Relacione los siguientes tipos de tejidos de sostén en plantas con sus características:
- Colénquima.
- Esclerénquima.
- Parénquima.
- Xilema.
Relacione los siguientes tipos de tejidos de sostén en plantas con sus características:
- Colénquima.
- Esclerénquima.
- Parénquima.
- Xilema.
Empareje los siguientes eventos del ciclo de vida del pino con la etapa del cono donde ocurren:
- Polinización.
- Fecundación.
- Maduración del embrión.
- Dispersión de semillas.
Empareje los siguientes eventos del ciclo de vida del pino con la etapa del cono donde ocurren:
- Polinización.
- Fecundación.
- Maduración del embrión.
- Dispersión de semillas.
Relacione los siguientes aspectos de las adaptaciones del Ginkgo biloba con sus funciones:
- Hojas flabeladas.
- Resistencia a enfermedades.
- Especímenes masculinos en jardines.
- Braquiblastos.
Relacione los siguientes aspectos de las adaptaciones del Ginkgo biloba con sus funciones:
- Hojas flabeladas.
- Resistencia a enfermedades.
- Especímenes masculinos en jardines.
- Braquiblastos.
Relacione los siguientes metabolitos secundarios con sus efectos farmacológicos:
- Paclitaxel.
- Glucósidos flavónicos de Ginkgo biloba.
- Resina de Cupressus.
- Aceite de enebro.
Relacione los siguientes metabolitos secundarios con sus efectos farmacológicos:
- Paclitaxel.
- Glucósidos flavónicos de Ginkgo biloba.
- Resina de Cupressus.
- Aceite de enebro.
Empareje los siguientes tejidos vegetales con las técnicas de tinción histológica que mejor resaltan sus componentes:
- Paredes celulares lignificadas.
- Almidón.
- Proteínas.
- Lípidos.
Empareje los siguientes tejidos vegetales con las técnicas de tinción histológica que mejor resaltan sus componentes:
- Paredes celulares lignificadas.
- Almidón.
- Proteínas.
- Lípidos.
Relacione las siguientes características ecológicas con su impacto en la distribución de coníferas:
- Tolerancia al frío.
- Necesidad de incendios.
- Adaptación a suelos pobres.
- Eficiencia en el uso del agua.
Relacione las siguientes características ecológicas con su impacto en la distribución de coníferas:
- Tolerancia al frío.
- Necesidad de incendios.
- Adaptación a suelos pobres.
- Eficiencia en el uso del agua.
Asocie las siguientes innovaciones evolutivas de las espermatofitas (plantas con semilla) con sus ventajas ecológicas:
- Semilla.
- Polen.
- Ovulo.
- Madera.
Asocie las siguientes innovaciones evolutivas de las espermatofitas (plantas con semilla) con sus ventajas ecológicas:
- Semilla.
- Polen.
- Ovulo.
- Madera.
Flashcards
¿Qué son los Espermatófitos?
¿Qué son los Espermatófitos?
Plantas con semillas, también conocidas como fanerógamas.
¿Qué ocurre con el embrión en Espermatófitos?
¿Qué ocurre con el embrión en Espermatófitos?
Los Espermatófitos pasan por un período de reposo en el interior de la semilla.
¿Qué es el Gametofito masculino?
¿Qué es el Gametofito masculino?
Grano de polen con tres o más células.
¿Qué es el Gametofito femenino?
¿Qué es el Gametofito femenino?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las Gimnospermas?
¿Qué son las Gimnospermas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las Angiospermas?
¿Qué son las Angiospermas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las Traqueidas?
¿Qué son las Traqueidas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Anemogamia?
¿Qué es la Anemogamia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Entomogamia?
¿Qué es la Entomogamia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Clase Cycadopsida?
¿Qué es la Clase Cycadopsida?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Clase Gynkgopsida?
¿Qué es la Clase Gynkgopsida?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Clase Coniferopsida?
¿Qué es la Clase Coniferopsida?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Clase Gnetopsida?
¿Qué es la Clase Gnetopsida?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las Coníferas?
¿Qué son las Coníferas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué características tiene Ginkgo biloba?
¿Qué características tiene Ginkgo biloba?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde se encuentra el Ginkgo Biloba?
¿Dónde se encuentra el Ginkgo Biloba?
Signup and view all the flashcards
Cupressus
Cupressus
Signup and view all the flashcards
Juniperus
Juniperus
Signup and view all the flashcards
¿Qué son Cooksonia?
¿Qué son Cooksonia?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Los Grandes Grupos de Vegetales
- Las plantas vasculares más antiguas, Cooksonia, datan del Silúrico-Devónico, hace aproximadamente 425 millones de años.
- Los grupos principales de plantas son:
- Embriófitos
- Briófitos
- Cormófitos
- Pteridófitos
- Espermatófitos
- Gimnospermas (Pinophyta)
- Angiospermas (Magnoliophyta)
- Embriófitos
- Todas las plantas derivan de un alga verde primitiva.
Espermatófitos (Plantas con Semillas)
- Los espermatófitos, también conocidos como fanerógamas, dominan la flora terrestre desde el Pérmico Superior, hace unos 275 millones de años.
- Son cormófitos, con raíz, tallo y hojas, lo que les proporciona una ventaja en el hábitat terrestre.
- Se caracterizan por tener órganos sexuales aparentes, es decir, flores.
- Poseen un ciclo vital heterofásico (digenético) y heteromórfico, donde el esporofito es la fase dominante y los gametofitos se reducen significativamente.
- Gametofito masculino: grano de polen con tres o más células (microspora).
- Gametofito femenino: es un saco embrionario con siete o más células (macrospora).
- Los grupos más primitivos aún desarrollan anteridios y arquegonios.
- El proceso de reproducción incluye:
- Polinización
- Formación del tubo polínico
- Fecundación
- Formación del cigoto
- Desarrollo del embrión
- El embrión se convierte en una semilla, que contiene:
-Testa o episperma
- Tejido de reserva (endosperma).
Desarrollo del Embrión
- En musgos y helechos, el embrión forma inmediatamente el esporofito.
- En espermatófitos, el embrión pasa un periodo de reposo dentro de la semilla.
Gimnospermas
- Son árboles o arbustos leñosos.
- Su sistema vascular contiene traqueidas.
- Sus flores son poco diferenciadas.
- Los órganos reproductores se encuentran en estróbilos o conos unisexuales, en el mismo o en diferentes individuos.
- Su gametofito es poco evolucionado y contiene arquegonios y espermatozoides flagelados.
- La polinización depende del viento, produciendo grandes cantidades de polen (anemogamia).
- No producen frutos.
- La megaspora se divide repetidamente por mitosis para formar el megagametofito pluricelular (saco embrionario pluricelular), donde se diferencian los arquegonios y gametos femeninos (oósfera).
- La germinación de la micróspora del gametofito masculino produce:
- Célula vegetativa
- Célula generativa
- Dos células protálicas no funcionales
Angiospermas
- Pueden ser leñosas o herbáceas.
- Su sistema vascular contiene tráqueas o traqueidas.
- Sus flores son llamativas.
- Los órganos reproductores se encuentran en flores hermafroditas.
- Su gametofito está muy reducido y evolucionado.
- La polinización se realiza principalmente por insectos (entomogamia), aunque también por anemogamia de forma secundaria.
- Producen frutos.
Clase Cycadopsida
- Tienen hojas divididas que se asemejan a palmeras y helechos arborescentes.
- Un ejemplo de Cycadopsida es la Cycas revoluta.
Clase Ginkgopsida
- Incluye árboles dioicos con hojas caducas flabeladas, considerados fósiles vivientes.
- Se reproducen por espermatozoides.
- Se cultivan de forma ornamental y religiosa, y son comunes en pagodas.
- Crecen un copa inusual y resisten enfermedades.
- Las hojas tienen color dorado en otoño.
- El Ginkgo biloba se cultivó en el jardín botánico de Utrecht en 1730.
- Un extracto alcohólico de sus hojas contiene glucósidos flavónicos, y se le llama "ginkgoópsidos".
- Los Ginkgos se emplean para favorecer la circulación cerebral y como antiagregante plaquetario.
- Las semillas sin la cubierta carnosa se conocen como “almendras de plata” o “nueces blancas”.
- El hongo Bartheletia paradoxa es un fósil viviente que crece sobre las hojas caídas del Ginkgo y es un saprófito basidiomiceto.
- En el Ginkgo biloba existen dos tipos de ramas:
- Braquiblastos: ramas cortas y limitadas donde se insertan las hojas.
- Macroblastos: ramas largas e ilimitadas (ramas de primer orden).
- El Ginkgo nigatake de Japón alcanza 35 metros de altura y 2,5 metros de diámetro, tiene raíces aéreas y una antigüedad de 1000 años.
Clase Coniferopsida
- Incluye árboles y arbustos monopódicos, en su mayoría perennifolios.
- Sus hojas son enteras, cintiformes, aciculares o escuamiformes, con disposición helicoidal, verticilada u opuesta.
- Producen resina en todos sus órganos.
- La mayoría de los miembros llevan las semillas en conos.
- Los conos son ejes cortos con ramas modificadas (escamas seminíferas) sostenidas por brácteas.
- Las flores masculinas están generalmente en amentos, aisladas o en grupos poco densos, con sacos polínicos en las escamas.
- Las flores femeninas también están en amentos, cuyos escamas llevan uno o más óvulos (primordios seminales)
- Tras la fecundación, se desarrollan en el cono, estróbilo o piña, que puede ser leñoso, coriáceo o jugoso y con colores.
- Los conos (falsa fructificación) pueden ser leñosos o carnosos (arcéstida, gálbulos).
- La polinización y la fecundación suelen ser procesos prolongados, como por ejemplo en las Pinaceae, que pueden tardar hasta dos años.
- El gametofito femenino está representado por arquegonios dentro de un endosperma primario (megagametofito).
- El gametofito masculino está representado por dos núcleos espermáticos, de los cuales uno es fértil.
- No existen espermatozoides.
Características de la Clase Coniferopsida
- Árboles con resina.
- Hojas aciculares o escuamiformes.
- Flores unisexuales.
- Generalmente son plantas monoicas, aunque en algunos casos dioicas.
Familia Taxaceae
- Son dioicos con hojas dísticas y semillas con arilo.
- No producen conos.
- Un ejemplo es el Taxus (Tejo).
- El Taxus baccata posee Taxol, un diterpenoide anticancerígeno.
Familia Cupressaceae
- La mayoría son monoicas, aunque algunas son dioicas.
- Sus hojas son escamosas o aciculares, e inflorescencias en conos (arcéstidas, gálbulos, piñas).
- Más de dos semillas se encuentran en cada escama seminífera.
- Géneros característicos:
- Juniperus: hojas aciculares o escamosas, semillas rodeadas de brácteas carnosas.
- Cupressus: hojas escamosas, conos leñosos redondeados.
- El Cupressus sempervirens es originario de la zona oriental de la cuenca mediterránea y posee conos leñosos con 6-14 escamas abroqueladas (gálbulos).
- Tetraclinis tiene hojas escamosas y piñas leñosas con cuatro escamas.
- En Juniperus communis se obtiene ginebra, con hojas glaucas a partir de 400 metros de altitud.
- De Juniperus oxycedrus se extrae el aceite de enebro, con arcéstidas rojizas a 1400 metros de altitud.
- Juniperus sabina tiene propiedades emenagogas y abortivas. A partir de 1400 metros de altitud sus arcéstidas son azuladas.
Familia Pinaceae
- Son monoicos con hojas aciculares e inflorescencias leñosas (estróbilos o piñas).
- Dos semillas se encuentran en cada escama seminífera:
- Abel: hojas solitarias, piñas erectas que se descomponen al madurar.
- Pinus: hojas aciculares en grupos de 2, 3 o 5, piñas leñosas duraderas.
- Picea: hojas solitarias, piñas péndulas que no se descomponen al madurar.
- Cedrus: hojas reunidas en grupos numerosos y piñas ovoides o erectas que se descomponen al madurar.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.