Podcast
Questions and Answers
Según la descripción, ¿qué factores impactan la eficacia de los actores hegemónicos?
Según la descripción, ¿qué factores impactan la eficacia de los actores hegemónicos?
- La productividad espacial (correct)
- El activismo social en diversas regiones
- La influencia cultural local
- El nacionalismo de los estados
¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor la idea de que cada época histórica introduce cambios en los sistemas existentes?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor la idea de que cada época histórica introduce cambios en los sistemas existentes?
- Cada época agrega elementos que alteran los equilibrios previos. (correct)
- Los objetos culturales siempre permanecen inalterados.
- Las eras modernas se caracterizan por su estancamiento.
- Las épocas históricas tienden a repetir los mismos patrones.
¿Cuáles son los tres elementos que son considerados solidarios a escala mundial según el contenido?
¿Cuáles son los tres elementos que son considerados solidarios a escala mundial según el contenido?
- Nuevos objetos, tradición cultural y límites geográficos
- Diversidad cultural, adaptación técnica y acción política
- Unicidad técnica, convergencia de los momentos y unicidad del motor (correct)
- Desigualdad económica, variabilidad cultural y resistencia social
Flashcards
Disminución de sistemas técnicos
Disminución de sistemas técnicos
La historia humana muestra una tendencia a la reducción del número de sistemas técnicos, impulsada por el capitalismo.
Sistema técnico dominante
Sistema técnico dominante
Actualmente, un único sistema técnico prevalece a nivel mundial, siendo la base material de la globalización.
Instantaneidad informativa
Instantaneidad informativa
La información globalizada viaja inmediatamente, acercando lugares y permitiendo conocer eventos simultáneamente.
Plusvalía globalizada
Plusvalía globalizada
Signup and view all the flashcards
Fundamento de la mundialización
Fundamento de la mundialización
Signup and view all the flashcards
Espacios globales
Espacios globales
Signup and view all the flashcards
Globalización
Globalización
Signup and view all the flashcards
Sistema-mundo
Sistema-mundo
Signup and view all the flashcards
Espacio geográfico
Espacio geográfico
Signup and view all the flashcards
Objetos culturales
Objetos culturales
Signup and view all the flashcards
Acciones humanas
Acciones humanas
Signup and view all the flashcards
Unicidad técnica
Unicidad técnica
Signup and view all the flashcards
Convergencia de momentos
Convergencia de momentos
Signup and view all the flashcards
Unicidad del motor
Unicidad del motor
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Globalización como Estadio Supremo de la Internacionalización
- La globalización es la culminación de la internacionalización.
- Implica la inclusión de todos los lugares y personas en el sistema-mundo, aunque en diferentes grados.
- La Tierra se unifica como un solo mundo.
- Representa una nueva fase en la historia humana.
- Se caracteriza por nuevas posibilidades que modifican equilibrios preexistentes.
- La globalización es un paradigma para entender la realidad contemporánea.
Espacio Geográfico y Globalización
- La globalización se manifiesta a través de sus funcionalizaciones.
- El espacio geográfico es una de esas funcionalizaciones.
- El resumen analiza cómo el espacio geográfico cambia con la globalización.
- Se explora cómo el espacio se caracteriza en esta fase.
- Se explica la noción de espacio y medio.
- Se define al espacio como una mezcla de dinamismo y unidad que combina objetos naturales o hechos por humanos con acciones humanas.
- Objetos culturales son cada vez más técnicos y específicos.
- Acciones son más racionales y concertadas.
- La unicidad técnica, tiempos comunes y un motor común son solidarios a nivel mundial.
El Sistema-Mundo y el Espacio Geo-Gráfico
- La historia humana es la historia de la disminución de sistemas técnicos.
- En la actualidad, existe un solo sistema técnico predominante, impulsado por el capitalismo.
- La instantaneidad de la información global aproxima lugares.
- Se crea una relación unitaria a nivel mundial.
- La plusvalía, convertida en mundial por la producción y unificada por el sistema bancario, impulsa la globalización.
- El mundo ofrece diversas posibilidades y lugares de oportunidad.
- Se crea un espacio donde cada territorio tiene características específicas basándose en los actores hegemónicos.
- Hay una ordenación espacial específica que produce una productividad espacial.
El Medio Científico-Tecnológico-Informacional
- El medio geográfico actual combina dinamismo y unidad.
- Incorpora sistemas de objetos naturales o hechos por humanos y sistemas de acciones deliberadas o no.
- Objetos culturales se vuelven cada vez más técnicos y específicos.
- Las acciones se hacen más racionales y concertadas.
- La unificación técnica, el momento y motor comunes son solidarios a nivel global.
- La información se encuentra en todas partes.
- El medio geográfico se ha cientificalizado y tecnificado a nivel del paisaje.
- Se observa la informationalización del espacio.
Caracterización de los Espacios Globales
- Mundialización del espacio geográfico.
- Tendencia a la formación de un medio técnico, científico e informacional.
- Aumento de especializaciones productivas a nivel espacial.
- Concentración de la producción en unidades menores.
- Aceleración de la circulación.
- Regulación de actividades a partir de localización.
- Dividiendo el territorio horizontal y verticalmente.
- Tensión entre localidad y globalidad.
Los Espacios Globales Contemporáneos
- Subespacios con densidades, luces y sombras, densidades y vacíos.
- Lugares que son más o menos funcionales y productivos dependiendo de su contexto.
- Flujos materiales e inmateriales en ascenso en escala y alcance.
- Espacios de flujo como subsistemas del espacio global con niveles superiores de tecnicidad y acción intencionada.
- Redes mundiales de comunicación y control, entrelazando diferentes escalas y niveles.
- La globalización como proceso de unificación que, en la práctica, puede ser percibida por fragmentación.
- El espacio se fragmenta en horizontales y verticales.
Tendencias de la Globalización
- Globalización actual es débil y perversa (debilidad/capacidad de crear confusión, y perversa/negativa).
- Recurre a la información global para distraer o generar confusión.
- La imprecisión afecta la comunicación de sucesos y dificulta obtener orientación.
- La globalización actual se centra en la competencia con violencia, empobrecimiento material, cultural y moral en vez de unión.
- El sistema mundo expande y agrava las contradicciones.
- La necesidad de información crece, acortando distancias en el tiempo.
- El motor universal de las firmas se refuerza.
Estructura y Funcionamiento de los Espacios de Mundialización
- Los espacios están formados por flujos (hegemonizados o lentos), con diferentes niveles e intensidades.
- Se crea tensión entre globalidad y localidad.
- Hay una interacción entre horizontales y verticales, creando nuevas desigualdades.
- La información especializada y local es usada para afianzar a los actores hegemónicos.
- El proceso tiende a unificación con fragmentación como resultado.
- El espacio geográfico implica simultaneidad y complementariedad en el ámbito territorial.
- La verticalización actúa como fuerza de cambio a nivel local.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el concepto de globalización como una fase avanzada de la internacionalización. Se analiza cómo el espacio geográfico se transforma en este nuevo contexto, considerando tanto los elementos naturales como los creados por el ser humano. También se abordan las características del espacio en el marco de la globalización.