Gestión de Emergencias en el CECOPI
20 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes acciones se debe determinar según la gravedad de la emergencia?

  • El número de informantes a convocar.
  • La fecha de constitución del presidente del comité.
  • La ubicación del CECOPI.
  • Los recursos humanos y materiales que deben asignarse. (correct)
  • En caso de incendios que afecten a más de una provincia, ¿qué se debe definir?

  • Las normas de evacuación de la población.
  • El periodo de tiempo estimado para la extinción del incendio.
  • El presupuesto total para la emergencia.
  • El director del PMA y la central que coordinará la movilización. (correct)
  • ¿Qué acción se debe tomar respecto a la información de la población durante una emergencia?

  • Entrenar a la población en primeros auxilios.
  • Autorizar al Director del PMA a comunicar la información a los medios de comunicación. (correct)
  • Limitar el acceso a la información para evitar pánico.
  • Publicar un boletín semanal sobre la situación.
  • ¿Qué se debe solicitar para activar la respuesta a la emergencia según el PAM?

    <p>La activación de la estructura de respuesta del PAM. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué acción se debe realizar en relación a los informes durante incendios forestales graves?

    <p>Solicitar informes a los organismos y servicios involucrados. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal función del CECOPI en situaciones de emergencia?

    <p>Coordinar la atención de emergencias en otras comunidades autónomas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién ejerce la dirección del PEIF en situaciones de interés nacional?

    <p>La Administración General del Estado. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Bajo qué circunstancias puede constituirse el CECOPI en proximidades de la zona de emergencia?

    <p>Cuando así lo aconsejen las circunstancias y se necesiten más recursos. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué organismo tiene la responsabilidad de coordinar la gestión de la información en la emergencia?

    <p>El CCE Generalitat, independientemente de la constitución del CECOPI. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué situación la persona titular de la conselleria competente delega la dirección del PEIF?

    <p>En situaciones de preemergencia y emergencias de situación 0 y 1. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué condiciones permiten que el CECOPI se constituya incluso si la Comunitat Valenciana no es la afectada?

    <p>A solicitud de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias si se movilizan recursos para otra comunidad. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién ejerce la dirección del PEIF durante una emergencia declarada de situación 2?

    <p>La persona titular de la conselleria competente en protección civil y emergencias. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes es una de las funciones del CECOPI en la gestión de emergencias?

    <p>Coordinar la asignación de medios y recursos de la Comunitat Valenciana. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué fase del PEIF es dirigida por la Administración General del Estado?

    <p>En situaciones declaradas de interés nacional (situación 3). (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe hacer la persona titular de la conselleria competente para mejorar la operatividad en gestión durante emergencias de situación 0 y 1?

    <p>Delegar la dirección del PEIF en el director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué acción se debe tomar para asegurar la efectividad del PEIF durante una emergencia?

    <p>Implantar y mantener la operatividad del PEIF (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la prioridad al informar sobre una situación de emergencia a la población?

    <p>Informar sobre las medidas de protección que se están tomando (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el papel del Comité Asesor en la gestión de emergencias?

    <p>Ofrecer sugerencias sobre la movilización de recursos (C)</p> Signup and view all the answers

    En incendios que afectan a más de una provincia, ¿qué es primordial designar?

    <p>El director del PMA y la central de coordinación (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe solicitarse a la administración estatal con respecto a las emergencias graves?

    <p>La movilización de medios extraordinarios (A)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    CECOPI

    Órgano superior de gestión de emergencias, formado por el Comité de Dirección, el Comité Asesor y el Gabinete de Información.

    Dirección del PEIF (Preemergencias e Intervenciones de Fase)

    Responsabilidad de la Generalitat en preemergencias y emergencias (niveles 0, 1 y 2); de la Administración General del Estado en emergencias de interés nacional (nivel 3).

    Niveles de Emergencia (PEIF)

    Clasifican la gravedad de una emergencia (0, 1, 2, 3), determinando la autoridad responsable y las acciones a tomar.

    Funciones de la Dirección del PEIF

    Declarar el nivel de preemergencia, la situación de emergencia y su finalización, además de determinar las actuaciones del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE).

    Signup and view all the flashcards

    Delegación de la Dirección del PEIF

    En preemergencias y emergencias de nivel 0 y 1, la persona responsable puede delegar la dirección del plan en el director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias para una mejor gestión operativa.

    Signup and view all the flashcards

    Recursos para emergencias

    Recursos humanos y materiales asignados para atender una emergencia, en función de su gravedad.

    Signup and view all the flashcards

    Protección a la población

    Medidas a tomar para proteger a la población durante una emergencia, según su tipo y gravedad.

    Signup and view all the flashcards

    Comunicación a medios

    Información a la población y medios sobre la emergencia y su evolución, por parte de las autoridades.

    Signup and view all the flashcards

    Movilización interprovincial

    Traslado de recursos y personal a otras provincias, cuando se requiera.

    Signup and view all the flashcards

    Activación de Planes Sectoriales

    Solicitar la activación de planes específicos durante emergencias graves (PTECV).

    Signup and view all the flashcards

    Niveles de Emergencia

    Clasifican la gravedad de una emergencia (0, 1, 2, 3), determinando la autoridad responsable y las acciones a tomar.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Quién es responsable del PEIF en emergencias de nivel 3?

    La Administración General del Estado es responsable del Plan de Emergencia e Intervención en Fase (PEIF) en caso de emergencias de nivel 3. Esto significa que ellos son responsables de gestionar la crisis.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cómo se comunica la información durante una emergencia?

    Las autoridades deben comunicar información sobre la emergencia a la población y a los medios de comunicación social. El Director del PMA puede autorizar la publicación de información a los medios presentes en la zona afectada.

    Signup and view all the flashcards

    Objetivo de la Dirección del PEIF

    La dirección del PEIF se realiza en coordinación con la Administración General del Estado y la Administración Local, con el objetivo de asegurar la operatividad del plan.

    Signup and view all the flashcards

    Información a la Delegación del Gobierno

    La Delegación / Subdelegación del Gobierno debe ser informada de todas las emergencias de situación 1 o superior.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cuándo se activa el CECOPI?

    Se activa cuando la situación de emergencia así lo justifica, y se constituye en las dependencias del CCE Generalitat, o en las proximidades de la zona de emergencia.

    Signup and view all the flashcards

    Dirección del PEIF en preemergencias y emergencias

    La Generalitat la dirige en las situaciones 0, 1 y 2; la Administración General del Estado la dirige en emergencias de interés nacional (situación 3).

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    CECOPI (Centro de Coordinación Operativa Integrado)

    • Órgano superior de gestión de emergencias.
    • Se crea según necesidad de la emergencia.
    • Compuesto por: Comité de Dirección, Comité Asesor y Gabinete de Información.
    • Generalmente, se instala en las dependencias del CCE Generalitat.
    • Puede instalarse parcialmente o totalmente cerca de la zona afectada, si las circunstancias lo ameritan.
    • Puede constituirse, a solicitud del Ministerio del Interior, incluso si la Comunidad Valenciana no es la afectada, para movilizar recursos para otra comunidad autónoma.
    • Gestiona, en colaboración con la Dirección General de Protección Civil, los recursos de la Comunitat Valenciana.
    • El CCE Generalitat sigue coordinando comunicaciones, seguimiento y gestión de información, independientemente de si el CECOPI está activo.

    Dirección del Plan PEIF

    • La Generalitat dirige el PEIF en fases preemergencia y emergencias 0, 1 y 2.
    • La Administración General del Estado dirige el PEIF en emergencias de interés nacional (situación 3).
    • La persona titular de la consellería competente en materia de Protección Civil y Emergencias ejerce la dirección del PEIF.
    • Para preemergencias y emergencias 0 y 1, la dirección del PEIF se delega en la persona que dirija la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, para mejorar la operatividad.
    • Responsabilidades de la Dirección del PEIF:
      • Declarar nivel de preemergencia y la situación de la emergencia y su finalización.
      • Determinar actuaciones, recursos humanos y materiales.
      • Determinar medidas de protección a la población.
      • Definir información a difundir a la población y medios de comunicación.
      • Autorizar al Director del PMA para comunicar la información.
      • Decidir la movilización de recursos interprovinciales.
      • Definir central de coordinación y designar director del PMA en incendios multiprovinciales.
      • Solicitar activación de la estructura de respuesta del PAM.
      • Solicitar movilización de recursos extraordinarios al Estado.
      • Activar Planes Sectoriales del PTECV, si necesario.
      • Informar a la Delegación/Subdelegación del Gobierno sobre emergencias 1 o superior.
      • Declarar la constitución del CECOPI y decidir una ubicación alternativa, si es preciso.
      • Convocar al Comité Asesor.
      • Establecer prioridades para restablecer servicios esenciales.
      • Solicitar informes a organismos implicados, especialmente en incendios graves.
      • Asegurar la operatividad del PEIF.
    • La dirección del plan se coordina con la Administración General del Estado y la Administración Local.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario explora la estructura y funcionamiento del CECOPI, el órgano superior dedicado a la gestión de emergencias en la Comunitat Valenciana. Aprenderás sobre su composición, roles y cómo se integra con otras entidades en situaciones de emergencia. Un recurso útil para aquellos interesados en la gestión de crisis y planificación de emergencias.

    More Like This

    CECOP en la fase de alerta
    29 questions
    Emergency Management Overview Quiz
    26 questions
    Estructura del Plan CECOPI
    5 questions

    Estructura del Plan CECOPI

    AffableAestheticism avatar
    AffableAestheticism
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser