Podcast
Questions and Answers
¿Qué ocurre cuando la placa ibérica choca contra la placa europea?
¿Qué ocurre cuando la placa ibérica choca contra la placa europea?
- Se forma la Cordillera Penibética.
- Se forma la Depresión del Ebro.
- Se pliegan los sedimentos de la fosa pirenaica. (correct)
- Se crea el Estrecho de Gibraltar.
La Cordillera Bético-Rifeña interrumpe el contacto entre el Atlántico y el Mediterráneo.
La Cordillera Bético-Rifeña interrumpe el contacto entre el Atlántico y el Mediterráneo.
True (A)
¿Qué formación geológica se crea a raíz del hundimiento en la zona del Macizo del Ebro?
¿Qué formación geológica se crea a raíz del hundimiento en la zona del Macizo del Ebro?
Depresión del Ebro
La formación de la __________ se produce por el choque entre las placas africana e ibérica.
La formación de la __________ se produce por el choque entre las placas africana e ibérica.
¿Cuáles son los bloques alzados en la Meseta Central? (Seleccionar todas las que apliquen)
¿Cuáles son los bloques alzados en la Meseta Central? (Seleccionar todas las que apliquen)
El modelado glacial solo afecta a las zonas bajas de la Cordillera Cantábrica.
El modelado glacial solo afecta a las zonas bajas de la Cordillera Cantábrica.
Relaciona las formaciones geológicas con sus características:
Relaciona las formaciones geológicas con sus características:
En un modelo periglaciar, la combinación de rocas, agua y frío produce fragmentos que forman __________.
En un modelo periglaciar, la combinación de rocas, agua y frío produce fragmentos que forman __________.
¿Cuál de las siguientes áreas es característica del Precámbrico y Paleozoico?
¿Cuál de las siguientes áreas es característica del Precámbrico y Paleozoico?
Las terrazas fluviales son creadas por el calentamiento global.
Las terrazas fluviales son creadas por el calentamiento global.
¿Qué tipo de relieve se genera principalmente por la orogénesis alpina?
¿Qué tipo de relieve se genera principalmente por la orogénesis alpina?
El principal material que forma las cordilleras intermedias es ___.
El principal material que forma las cordilleras intermedias es ___.
Asocia los tipos de unidades morfoestructurales con sus características:
Asocia los tipos de unidades morfoestructurales con sus características:
¿Cuál de las siguientes montañas se encuentra en el oeste peninsular?
¿Cuál de las siguientes montañas se encuentra en el oeste peninsular?
Las diaclasas son causadas por el aumento de volumen del agua congelada dentro de las rocas.
Las diaclasas son causadas por el aumento de volumen del agua congelada dentro de las rocas.
¿Qué tipo de relieve se caracteriza por tener una alteración química significativa debido al agua?
¿Qué tipo de relieve se caracteriza por tener una alteración química significativa debido al agua?
¿Cuál de las siguientes cordilleras es una prolongación de los Pirineos?
¿Cuál de las siguientes cordilleras es una prolongación de los Pirineos?
Una ría es un saliente profundo de la costa hacia el mar.
Una ría es un saliente profundo de la costa hacia el mar.
¿Qué características tiene una playa?
¿Qué características tiene una playa?
El __________ es un lago costero salado separado por un cordón litoral.
El __________ es un lago costero salado separado por un cordón litoral.
Relaciona las siguientes costas con sus características:
Relaciona las siguientes costas con sus características:
¿Cuál de los siguientes elementos forma parte del relieve costero?
¿Cuál de los siguientes elementos forma parte del relieve costero?
El farallón es una extensión de sedimento situado en la desembocadura de un río.
El farallón es una extensión de sedimento situado en la desembocadura de un río.
¿Qué es un cabo en términos de relieve costero?
¿Qué es un cabo en términos de relieve costero?
¿Cuál de las siguientes es una característica de la Meseta?
¿Cuál de las siguientes es una característica de la Meseta?
La Sierra Morena es considerada una cordillera.
La Sierra Morena es considerada una cordillera.
¿Qué tipo de relieve se presenta en la Submeseta Sur?
¿Qué tipo de relieve se presenta en la Submeseta Sur?
El ________ es una estructura que separa la Meseta en dos partes, Norte y Sur.
El ________ es una estructura que separa la Meseta en dos partes, Norte y Sur.
Relaciona las depresiones exteriores con su ubicación:
Relaciona las depresiones exteriores con su ubicación:
¿Cuál es el origen del Macizo Galaico-Leonés?
¿Cuál es el origen del Macizo Galaico-Leonés?
La Cordillera Cantábrica es un área que contiene solo un sector.
La Cordillera Cantábrica es un área que contiene solo un sector.
¿Qué tipo de formaciones se encuentran en la Depresión del Ebro?
¿Qué tipo de formaciones se encuentran en la Depresión del Ebro?
¿Cuál de las siguientes formaciones se caracteriza por tener crestas agudas y escarpadas?
¿Cuál de las siguientes formaciones se caracteriza por tener crestas agudas y escarpadas?
El relieve cárstico se forma principalmente a partir de la roca arcillosa.
El relieve cárstico se forma principalmente a partir de la roca arcillosa.
¿Cuáles son las principal características de una dolina?
¿Cuáles son las principal características de una dolina?
Las áreas donde predominan las arcillas presentan un relieve _____ y carecen de orogénesis.
Las áreas donde predominan las arcillas presentan un relieve _____ y carecen de orogénesis.
Relaciona las formaciones geológicas con sus descripciones:
Relaciona las formaciones geológicas con sus descripciones:
¿Qué tipo de relieve se forma a partir de la roca calcárea y el agua ácida?
¿Qué tipo de relieve se forma a partir de la roca calcárea y el agua ácida?
Las líneas de Lapiaz se forman principalmente en terrenos arcillosos.
Las líneas de Lapiaz se forman principalmente en terrenos arcillosos.
Nombra dos valles estrechos y profundos formados por ríos.
Nombra dos valles estrechos y profundos formados por ríos.
Study Notes
Formación de los Pirineos
- La placa ibérica choca contra la placa europea, lo que provoca el plegamiento de los sedimentos de la fosa pirenaica y la formación de la Depresión del Ebro.
Formación de las Cordilleras Béticas
- La placa africana desplaza hacia el oeste el bloque Mesomediterráneo, lo que genera un choque entre la rama norte y la Península Ibérica, dando lugar a la Cordillera Penibética.
- Los sedimentos de la fosa bética se pliegan y forman la Cordillera Subbética y la Depresión del Guadalquivir.
- La Cordillera Bético-Rifeña interrumpe el contacto Atlántico-Mediterráneo, al estar unida a África.
- Una parte de la Cordillera Bético-Rifeña se hunde, formando el Estrecho de Gibraltar, lo que permite la reanudación del contacto Atlántico-Mediterráneo.
Formación de la Meseta Central
- El zócalo experimenta fracturas y fallas, que levantan algunos bloques (Macizo Galaico-Leonés, parte occidental de la Cordillera Cantábrica, Sistema Central y Montes de Toledo) y los bajan otros (Meseta septentrional y meridional).
- En la parte este de la Meseta, los sedimentos se pliegan y levantan la parte oriental de la Cordillera Cantábrica y la Cordillera Ibérica.
- En la parte sur de la Meseta, la fuerza creadora de la Cordillera Subbética genera un escalón conocido como Sierra Morena.
Transformación de Otros Territorios Paleozoicos
- El Macizo Catalano-Balear se fragmenta, formando la Cordillera Costero-Catalana y una parte hundida que actualmente forma parte de Menorca.
- El Macizo del Ebro se hunde, dando lugar a la Depresión del Ebro.
- La rama norte del Macizo Bético-Rifeño forma parte de la Cordillera Penibética.
Cuaternario
- Se caracteriza por la alternancia de periodos glaciares e interglaciares.
- El modelado glacial afectó a las cimas más altas de los Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Cordillera Ibérica, Sierra Nevada y las cimas más altas del Macizo Galaico-Leonés.
- El modelado periglaciar afectó a zonas menos elevadas:
- Roca + Agua + Frío = Expansión del agua y fragmentación de la roca, formando canchales.
- Llanuras + Agua + Frío = Formación de césped abombado, debido a la congelación del agua absorbida por el suelo.
- Zonas inclinadas = Reptación, que modifica lentamente el terreno y curva los árboles.
- Las terrazas fluviales son franjas planas elevadas en los márgenes de los ríos, formadas por cambios en el caudal debido a la alternancia glacial.
Tipos de Unidades Morfoestructurales
- Zócalos: Propias del Precámbrico y Paleozoico, formadas por rocas silíceas muy rígidas.
- Sin nuevas presiones = Penillanuras.
- Con nuevas presiones = Fracturación = Estructura germánica.
- Horst: Zócalos levantados en el Cenozoico por la orogénesis alpina.
- Cordilleras de plegamiento: Grandes elevaciones montañosas del Cenozoico formadas por sedimentos calcáreos depositados por el mar en el Mesozoico.
- Cordilleras intermedias: Fractura del zócalo inferior y plegamiento de la cobertura sedimentaria = Estructura sajona. Ejemplos: Cordillera Ibérica y parte oriental de la Cordillera Cantábrica.
- Cordilleras alpinas: Estructura plegada con alternancia de anticlinales (picos) y sinclinales (valles). Ejemplos: Pirineos y Cordillera Subbética.
- Cuencas sedimentarias / Depresiones: Zonas hundidas en el Cenozoico rellenas de sedimentos arcillosos y calcáreos.
- Cuencas de zócalo: Hundimiento de un zócalo por la orogénesis alpina. Ejemplos: Depresiones del Tajo, Duero y Guadiana.
- Depresiones prealpinas: Creadas por la distensión posterior al levantamiento de las cordilleras. Ejemplos: Depresiones del Ebro y Guadalquivir.
Roquedo Peninsular + Tipo de Relieve
- Área Silícea:
- Era: Precámbrico y Paleozoico.
- Localización: Oeste peninsular.
- Roca predominante: Granito = Relieve granítico.
- Alteración química: Granito + Agua = Descomposición de cristales = Arena amarillenta.
- Diaclasas:
- Alta montaña: Agua se filtra, se congela y rompe la piedra, formando crestas agudas (galayos) y canchales.
- Menos elevación:
- Diaclasas horizontales = Granito descamado = Montículos redondos (domos).
- Diaclasas verticales = Montones de bolas compactas (Berrocales), abiertas (tores), roca en equilibrio (piedras caballeras) y caos granítico.
- Área Calcárea:
- Era: Mesozoico plegadas en el Cenozoico.
- Localización: Prepirineos, Cordillera Cantábrica (oriental), sectores de la Cordillera Costero-Catalana, Montes Vascos, Sistema Ibérico y Cordillera Subbética.
- Roca predominante: Calcárea = Relieve cárstico.
- Lapiaz: Surcos separados por tabiques creados por el agua de la escorrentía.
- Sobre vertientes = Lapiaz de vertiente.
- Sobre llano = Lapiaz de mesa.
- Cañón, garganta y hoz: Valles estrechos y profundos con flancos verticales, formados por ríos.
- Poljé: Depresión alargada rodeada de pendientes abruptas enmarcadas por corrientes de agua que desaparecen por sumideros (pónors).
- Se pueden inundar y crear lagos.
- Dolina: Cavidades donde el agua se estanca.
- Si se juntan = Uvalas.
- Sima: Apertura estrecha que une la superficie con cuevas.
- Cuevas: Estalagmitas y estalactitas (Agua + Carbonato cálcico).
- Lapiaz: Surcos separados por tabiques creados por el agua de la escorrentía.
- Área Arcillosa:
- Era: Cenozoico y Cuaternario.
- Localización: Mesetas, depresiones y llanuras (Depresión del Ebro, Depresión del Guadalquivir, Meseta y llanuras costeras mediterráneas).
- Roca predominante: Arcilla (poca resistencia) = Relieve horizontal.
- Campiñas: Valles abiertos por ríos que separan zonas horizontales. Se desgastan rápido = Llanuras onduladas.
- Cárcavas y badlands:
- Cárcava: Zonas con sequía sin vegetación y lluvias torrenciales. El agua desgasta las vertientes y forma surcos estrechos y profundos separados por aristas.
- Badland: Zona con muchas cárcavas.
Unidades Morfoestructurales Peninsulares
- Meseta:
- Formación: Paleozoico; Erosión del macizo antiguo Hespérico, levantado en la orogénesis herciniana y deformado en la alpina.
- Antiguo zócalo paleozoico:
- Localización: Oeste peninsular.
- Relieve: Penillanuras (Salamanca-Zamora-Extremadura) accidentadas por rocas.
- Sierras interiores:
- Localización: Centro.
- Creación: Cenozoico (orogénesis alpina).
- Sistema Central: Alto y divide la Meseta en Norte y Sur.
- Montes de Toledo: Más bajos y parten la Meseta Sur en 2, separando las cuencas del Tajo y del Guadiana.
- Cuencas sedimentarias:
- Creación: Cenozoico (orogénesis alpina).
- Submeseta Norte: Alta y uniforme, río Duero.
- Submeseta Sur: Baja y accidentada (Montes de Toledo). 2 cuencas: Tajo y Guadiana.
- Creación: Cenozoico (orogénesis alpina).
- Rebordes de la meseta:
- Creación: Cenozoico (plegamiento/levantamiento).
- Macizo Galaico-Leonés:
- Creación: Levantamiento Noroeste del zócalo de la Meseta (orogénesis alpina).
- Relieve: Redondo, poca altura, muchas fallas.
- Cordillera Cantábrica:
- 2 sectores: Macizo Asturiano (occidental) y Sierras Cántabras (oriental).
- Creación:
- Macizo Asturiano: Levantamiento del zócalo de la Meseta (orogénesis alpina).
- Sierra Cántabra: Materiales mesozoicos plegados en el Cenozoico.
- Sistema Ibérico:
- 3 sectores: Tercio Norte (Noroeste a sudeste), rama castellana y rama aragonesa, separadas por la Fosa de Calatayud.
- Sierra Morena:
- Anomalía: No es una cordillera, es un escalón que separa la Meseta del valle del Guadalquivir.
- Creación: Empuje sureño de las Cordilleras Béticas.
- Depresiones exteriores:
- Era: Cenozoico y Cuaternario.
- Relieve: Cuencas prealpinas triangulares rellenas de sedimentos del Cenozoico y Cuaternario.
- Depresión del Ebro:
- Paralela a los Pirineos.
- Cercada:
- Norte: Pirineos.
- Sur: Sistema Ibérico.
- Este: Cordillera Costero-Catalana.
- Depresión del Guadalquivir:
- Paralela a las Cordilleras Béticas.
- Cercada:
- Norte: Sierra Morena.
- Sur: Océano Atlántico.
- Cordilleras exteriores:
- Pirineos:
- Eje: Antiguo macizo herciniano de Aquitania rejuvenecido.
- Prepirineos: Al sur del eje. Relieve suave, menos alto.
- Montes Vascos:
- Prolongación de los Pirineos.
- Formas suaves y altitud moderada.
- Cordillera Costero-Catalana:
- Transformación oriental de los Pirineos.
- Mitad Norte: Materiales paleozoicos.
- Mitad Sur: Materiales calizos.
- Dividida en 2: Litoral e Interior.
- Transformación oriental de los Pirineos.
- Cordilleras Béticas:
- 2 sistemas separados por cuencas.
- Cordillera Subbética: Interior.
- Depresión Intrabética: Medio.
- Cordillera Penibética: Litoral.
- Formada en el Cenozoico por el rejuvenecimiento del macizo Bético-Rifeño.
- 2 sistemas separados por cuencas.
- Pirineos:
Relieve Costero Peninsular
- Formas del relieve:
- Cabo: Saliente profundo de la costa al mar.
- Golfo/Bahía: Entrante profundo del mar en la tierra.
- Acantilado: Costa de gran pendiente que penetra en el mar. Afectados por la erosión marina:
- Cuevas: El mar desgasta la zona baja más débil.
- Arcos marinos: El mar perfora la parte inferior.
- Farallones/Agujas: Cuando se cae el arco marino.
- Rasa: Plataforma costera erosionada por el mar en forma de sierra.
- Horizontal (suelo).
- Vertical (pared de acantilado).
- Playa: Extensión costera de sedimento continental o marino con escasa pendiente.
- Ría: Invasión marina del último tramo de un estrecho valle fluvial.
- Flecha Litoral: Barra de arena paralela a la costa formada por la extensión de tierra hacia el interior de una bahía.
- Si se cierra = Cordón litoral.
- Albufera: Lago costero salado separado por un cordón litoral.
- Marisma: Albufera colmatada de sedimento continental o marino.
- Tómbolo: Barra de arena que unen islotes a la costa.
- Islote: Península pequeña.
- Istmo: Trozo de tierra que une la península con el continente.
- Delta: Extensión de sedimento situado en la desembocadura de un río cuando la marea no es capaz de distribuirlo.
- Costas atlánticas:
- Costa cantábrica: Rectilínea con acantilados y rasas.
- Costa gallega: Accidentada, con muchas rías.
- Costa andaluza: Costas bajas con dunas. Se pueden formar marismas.
- Costas mediterráneas:
- Costa penibética: De Tarifa a Cabo de Gata. Rectilínea.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora la formación de los Pirineos, las Cordilleras Béticas y la Meseta Central. Este cuestionario te llevará a través del interesante proceso de la tectónica de placas y sus efectos en la geografía de la Península Ibérica. Prueba tus conocimientos sobre cómo estos sistemas montañosos se formaron a través de la historia geológica.