Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la ubicación geográfica de España?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la ubicación geográfica de España?
- En el corazón de África, rodeada de vastos desiertos y selvas tropicales.
- En la zona templada del hemisferio norte, al suroeste del continente europeo, entre el Atlántico y el Mediterráneo. (correct)
- En el sudeste de Asia, comprendiendo varias islas y penínsulas.
- En el extremo norte del continente europeo, limitando con Rusia y los países escandinavos.
¿Qué característica del relieve español influye más directamente en su clima, limitando la influencia marítima hacia el interior?
¿Qué característica del relieve español influye más directamente en su clima, limitando la influencia marítima hacia el interior?
- La disposición periférica del relieve y la elevada altitud media. (correct)
- La existencia de una extensa red hidrográfica que irriga todo el territorio.
- La presencia de amplias depresiones como la del Ebro y el Guadalquivir.
- La gran cantidad de roquedo silíceo presente en la península.
Si un mapa topográfico muestra curvas de nivel muy juntas, ¿qué característica del terreno se puede inferir?
Si un mapa topográfico muestra curvas de nivel muy juntas, ¿qué característica del terreno se puede inferir?
- Hay una gran abundancia de agua superficial.
- El suelo es apto para la agricultura intensiva.
- El terreno es llano y uniforme.
- El relieve es abrupto y con fuertes pendientes. (correct)
¿Cuál de las siguientes opciones describe la vegetación en la región oceánica o atlántica de España?
¿Cuál de las siguientes opciones describe la vegetación en la región oceánica o atlántica de España?
Considerando las áreas hidrográficas de la Península Ibérica, ¿cuál es la vertiente que drena la mayor superficie?
Considerando las áreas hidrográficas de la Península Ibérica, ¿cuál es la vertiente que drena la mayor superficie?
Si la inmigración es el factor que explica que la población aumente o se incremente sobre un territorio esto se califica como:
Si la inmigración es el factor que explica que la población aumente o se incremente sobre un territorio esto se califica como:
¿Cuál de las siguientes opciones es una razón clave para la desigual distribución de la población en España?
¿Cuál de las siguientes opciones es una razón clave para la desigual distribución de la población en España?
Característica fundamental de las migraciones exteriores durante la dictadura franquista:
Característica fundamental de las migraciones exteriores durante la dictadura franquista:
¿Qué factor ha contribuido de forma determinante al envejecimiento de la población española?
¿Qué factor ha contribuido de forma determinante al envejecimiento de la población española?
¿En que se distingue principalmente la etapa conocida como de urbanización intensiva en España, a partir de 1960?
¿En que se distingue principalmente la etapa conocida como de urbanización intensiva en España, a partir de 1960?
¿Qué elemento es central en la determinación de la posición de una ciudad dentro del sistema urbano?
¿Qué elemento es central en la determinación de la posición de una ciudad dentro del sistema urbano?
¿Qué caracteriza a las depresiones exteriores de la meseta en España?
¿Qué caracteriza a las depresiones exteriores de la meseta en España?
¿Qué efectos tiene la disposición periférica del relieve en el trazado del litoral español?
¿Qué efectos tiene la disposición periférica del relieve en el trazado del litoral español?
¿Qué tipo de mapas emplean curvas de nivel o isohipsas?
¿Qué tipo de mapas emplean curvas de nivel o isohipsas?
¿Qué característica principal de la ubicación de España la convierte en una encrucijada tanto física como humana?
¿Qué característica principal de la ubicación de España la convierte en una encrucijada tanto física como humana?
¿Qué desventaja principal presenta la disposición periférica del relieve español para su desarrollo económico?
¿Qué desventaja principal presenta la disposición periférica del relieve español para su desarrollo económico?
Si un proyecto de desarrollo busca mitigar los efectos de la sequía en España, ¿en qué región sería más estratégico implementar medidas de gestión hídrica?
Si un proyecto de desarrollo busca mitigar los efectos de la sequía en España, ¿en qué región sería más estratégico implementar medidas de gestión hídrica?
¿Cuál es el principal desafío que presenta el minifundio en la agricultura española en relación con la adhesión a la Unión Europea?
¿Cuál es el principal desafío que presenta el minifundio en la agricultura española en relación con la adhesión a la Unión Europea?
¿Qué caracteriza a los ríos de la vertiente cantábrica en comparación con los de la vertiente atlántica?
¿Qué caracteriza a los ríos de la vertiente cantábrica en comparación con los de la vertiente atlántica?
¿Qué factor climático es determinante para el tipo de vegetación predominante en la España oceánica?
¿Qué factor climático es determinante para el tipo de vegetación predominante en la España oceánica?
¿Cómo influyó la adhesión de España a la Unión Europea en su balanza comercial?
¿Cómo influyó la adhesión de España a la Unión Europea en su balanza comercial?
¿Qué implicaciones tiene el clima mediterráneo continental para la gestión de recursos hídricos en España?
¿Qué implicaciones tiene el clima mediterráneo continental para la gestión de recursos hídricos en España?
¿Qué papel desempeñaron los planes de desarrollo durante el franquismo en la transformación económica de España?
¿Qué papel desempeñaron los planes de desarrollo durante el franquismo en la transformación económica de España?
¿Cuál fue el impacto de la crisis del petróleo de 1973 en la industria española?
¿Cuál fue el impacto de la crisis del petróleo de 1973 en la industria española?
¿Qué desafíos plantea el relieve accidentado de España para el desarrollo de la agricultura?
¿Qué desafíos plantea el relieve accidentado de España para el desarrollo de la agricultura?
¿Qué caracterizó principalmente las migraciones interiores en España durante el periodo de 1960-1975?
¿Qué caracterizó principalmente las migraciones interiores en España durante el periodo de 1960-1975?
¿En qué zona climática de España es más probable encontrar un bosque caducifolio?
¿En qué zona climática de España es más probable encontrar un bosque caducifolio?
¿Qué peculiaridad presenta el río Guadalquivir que no comparten los otros grandes ríos españoles?
¿Qué peculiaridad presenta el río Guadalquivir que no comparten los otros grandes ríos españoles?
¿Qué fenómeno geográfico dificulta la expansión de influencias marítimas hacia el interior de la Península Ibérica?
¿Qué fenómeno geográfico dificulta la expansión de influencias marítimas hacia el interior de la Península Ibérica?
¿Cuál es la implicación principal de la inclinación de la Meseta Central hacia el Océano Atlántico?
¿Cuál es la implicación principal de la inclinación de la Meseta Central hacia el Océano Atlántico?
¿Qué papel juegan las depresiones del Ebro y del Guadalquivir en la configuración del relieve español?
¿Qué papel juegan las depresiones del Ebro y del Guadalquivir en la configuración del relieve español?
¿Qué tipo de relieve se asocia comúnmente con la presencia de dolinas, cuevas y simas?
¿Qué tipo de relieve se asocia comúnmente con la presencia de dolinas, cuevas y simas?
¿Cuál es la característica principal de la vegetación en la región mediterránea?
¿Cuál es la característica principal de la vegetación en la región mediterránea?
¿Qué fenómeno climático es más probable que cause inundaciones repentinas y graves en la región mediterránea de España?
¿Qué fenómeno climático es más probable que cause inundaciones repentinas y graves en la región mediterránea de España?
¿Qué tipo de vegetación suele sustituir al bosque caducifolio en la región atlántica cuando este se degrada?
¿Qué tipo de vegetación suele sustituir al bosque caducifolio en la región atlántica cuando este se degrada?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el clima de la España interior, lejos de la costa?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el clima de la España interior, lejos de la costa?
¿Qué característica del relieve español influye en la distribución de la vegetación en montaña, creando pisos bioclimáticos?
¿Qué característica del relieve español influye en la distribución de la vegetación en montaña, creando pisos bioclimáticos?
¿Cuál es una característica distintiva de la región climática de las Islas Canarias?
¿Cuál es una característica distintiva de la región climática de las Islas Canarias?
En relación con la influencia humana en los medios naturales de España, ¿qué actividad ha tenido un impacto significativo en la degradación de la vegetación existente?
En relación con la influencia humana en los medios naturales de España, ¿qué actividad ha tenido un impacto significativo en la degradación de la vegetación existente?
¿Cuál de los siguientes ríos españoles se caracteriza por tener una longitud considerable y fluir en dirección oeste hacia el Océano Atlántico?
¿Cuál de los siguientes ríos españoles se caracteriza por tener una longitud considerable y fluir en dirección oeste hacia el Océano Atlántico?
En la vertiente mediterránea, ¿qué río es notable por su longitud y por desembocar formando un delta?
En la vertiente mediterránea, ¿qué río es notable por su longitud y por desembocar formando un delta?
Si un río tiene un régimen fluvial irregular, con estiajes pronunciados y avenidas devastadoras, ¿a qué vertiente es más probable que pertenezca?
Si un río tiene un régimen fluvial irregular, con estiajes pronunciados y avenidas devastadoras, ¿a qué vertiente es más probable que pertenezca?
¿Qué factor climático influye más en la disponibilidad de agua en España, afectando el volumen de agua disponible y las pérdidas por evaporación?
¿Qué factor climático influye más en la disponibilidad de agua en España, afectando el volumen de agua disponible y las pérdidas por evaporación?
¿Cuál es un problema asociado con la agricultura intensiva en España?
¿Cuál es un problema asociado con la agricultura intensiva en España?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el impacto del éxodo rural en el interior de España?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el impacto del éxodo rural en el interior de España?
El
El
¿Qué desafío plantea el envejecimiento de la población española en relación con el mercado laboral?
¿Qué desafío plantea el envejecimiento de la población española en relación con el mercado laboral?
¿Cuál es un factor que ha contribuido significativamente al aumento de la inmigración en España?
¿Cuál es un factor que ha contribuido significativamente al aumento de la inmigración en España?
Flashcards
¿ Extensión de España?
¿ Extensión de España?
Extensión de la España peninsular
¿Qué es España en Europa?
¿Qué es España en Europa?
Estado europeo de tamaño medio, el segundo más extenso tras Francia.
¿Qué causan la variedad en España?
¿Qué causan la variedad en España?
Son causa de la gran variedad y diversidad humana y natural del territorio español.
¿Tamaño de España en Europa?
¿Tamaño de España en Europa?
Signup and view all the flashcards
¿El relieve español?
¿El relieve español?
Signup and view all the flashcards
¿Qué prefigura el carácter macizo?
¿Qué prefigura el carácter macizo?
Signup and view all the flashcards
¿Por qué la elevada altitud media?
¿Por qué la elevada altitud media?
Signup and view all the flashcards
¿Qué cierra la meseta?
¿Qué cierra la meseta?
Signup and view all the flashcards
¿Área Silícea?
¿Área Silícea?
Signup and view all the flashcards
¿Área caliza?
¿Área caliza?
Signup and view all the flashcards
¿Área arcillosa?
¿Área arcillosa?
Signup and view all the flashcards
¿La Meseta?
¿La Meseta?
Signup and view all the flashcards
¿Cordillera Cantábrica?
¿Cordillera Cantábrica?
Signup and view all the flashcards
¿Sistema Ibérico?
¿Sistema Ibérico?
Signup and view all the flashcards
¿Sierra Morena?
¿Sierra Morena?
Signup and view all the flashcards
¿Macizo galaico?
¿Macizo galaico?
Signup and view all the flashcards
¿Las depresiones exteriores de la meseta?
¿Las depresiones exteriores de la meseta?
Signup and view all the flashcards
¿Depresión del Ebro?
¿Depresión del Ebro?
Signup and view all the flashcards
¿Depresión del Guadalquivir?
¿Depresión del Guadalquivir?
Signup and view all the flashcards
¿Los Pirineos?
¿Los Pirineos?
Signup and view all the flashcards
¿Los Sistemas Béticos?
¿Los Sistemas Béticos?
Signup and view all the flashcards
¿La costa cantábrica?
¿La costa cantábrica?
Signup and view all the flashcards
¿Las costa gallega?
¿Las costa gallega?
Signup and view all the flashcards
¿La costa andaluza occidental?
¿La costa andaluza occidental?
Signup and view all the flashcards
¿El litoral andaluz?
¿El litoral andaluz?
Signup and view all the flashcards
¿El colfo de Valencia?
¿El colfo de Valencia?
Signup and view all the flashcards
¿El litoral catalán?
¿El litoral catalán?
Signup and view all the flashcards
¿En la montaña?
¿En la montaña?
Signup and view all the flashcards
¿El clima español?
¿El clima español?
Signup and view all the flashcards
¿Región Oceánica o Atlántica?
¿Región Oceánica o Atlántica?
Signup and view all the flashcards
¿Región Mediterránea?
¿Región Mediterránea?
Signup and view all the flashcards
¿Región de Montaña?
¿Región de Montaña?
Signup and view all the flashcards
¿Región de las Islas Canarias?
¿Región de las Islas Canarias?
Signup and view all the flashcards
¿Región Oceánica o Atlántica - lluvias?
¿Región Oceánica o Atlántica - lluvias?
Signup and view all the flashcards
¿Región Mediterránea - lluvias?
¿Región Mediterránea - lluvias?
Signup and view all the flashcards
¿Región de Montaña - lluvias?
¿Región de Montaña - lluvias?
Signup and view all the flashcards
¿Región Islas Canarias - lluvias?
¿Región Islas Canarias - lluvias?
Signup and view all the flashcards
¿Región Oceánica o Atlántica - temperaturas?
¿Región Oceánica o Atlántica - temperaturas?
Signup and view all the flashcards
¿Región Mediterránea - temperatura?
¿Región Mediterránea - temperatura?
Signup and view all the flashcards
¿Vegetación española?
¿Vegetación española?
Signup and view all the flashcards
¿Región Oceánica o Atlántica - vegetación?
¿Región Oceánica o Atlántica - vegetación?
Signup and view all the flashcards
¿Región Mediterránea - vegetación?
¿Región Mediterránea - vegetación?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se miden los niveles demográficos?
¿Cómo se miden los niveles demográficos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el crecimiento natural?
¿Qué es el crecimiento natural?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocasiona la riqueza de la vegetación y flora española?
¿Qué ocasiona la riqueza de la vegetación y flora española?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- Geografía e Historia de España es un libro de texto para el módulo de ascenso para Cabo 1º, edición 2006, preparado por la Dirección de Enseñanza del Ejército de Tierra
- El libro está diseñado como un complemento y ayuda para la preparación de cursos
- El objetivo es que sirva como obra de consulta y referencia en cuanto a los contenidos tratados
Índice y Contenido - Geografía
- El medio físico en España
- La población española
- El espacio urbano y rural
- Las actividades económicas en España
- El medio ambiente
- Organización política y territorial de España
- España en el mundo
Índice y Contenidos - Historia
- La Prehistoria en España
- La Edad Antigua
- La Edad Media
- La Edad Moderna
- España Contemporánea
- España en el Siglo XX
El medio físico en España
- Ubicada en latitudes medias, en la zona templada del hemisferio norte, al suroeste del continente europeo
- Está abrazada por el Atlántico y el Mediterráneo, separada de África por solo 14 km de Gibraltar.
- La situación entre dos mares y continentes, junto con su variada geología da a España paisajes naturales diferenciados, que fueron transformados por los habitantes a lo largo de los siglos
- Se habla de encrucijada física y humana.
- Las tierras ibéricas son lugar de encuentro, plataforma de paso y asentamiento de pueblos y culturas.
Extensiones
- España Peninsular: 492.463 km²
- Portugal: 88.500 km²
- Andorra: 500 km²
- Gibraltar: 6 km²
- España Peninsular con Baleares y Canarias: 504.750 km²
Introducción: España en el Mundo
- Estado europeo de tamaño medio, segundo país más extenso de Europa tras Francia.
- Forma parte de la península ibérica junto con Portugal, con una extensión de 582.000 km2, el 85% corresponde a España.
- Posee dos territorios insulares, el Archipiélago Mediterráneo (Islas Baleares 0.99%) y el Archipiélago Atlántico (Islas Canarias 1.45%).
- Cuenta también con los territorios del Norte de África: Ceuta y Melilla.
- Se une a Europa por el gran istmo de los Pirineos al noreste, rodeada por el Cantábrico, Mediterráneo y Atlántico.
- La península y Baleares se sitúan entre los 3º 9'de longitud este y los 9° 30'de longitud oeste
- Atravesada por el meridiano de Greenwich haciendo que comparta el mismo huso horario que el resto de Europa Occidental
- Solo Canarias, situada aproximadamente entre los 13º y los 18° de longitud oeste, se sitúa en un huso horario distinto del de la Península.
- Por su situación geográfica, posee 3 caracteres básicos, que hacen de España un espacio de encrucijada natural y geopolítica.
- Pertenece a la zona templada del Hemisferio Norte.
- Situada entre Europa y África.
- Situada entre el Mediterráneo y el Atlántico.
- Estos factores causan la gran variedad y diversidad humana y natural del territorio español.
Coordenadas Geográficas
- Latitud: 36° 00′ Norte, en Tarifa y 43° 47' Estaca de Bares
- Longitud: 9° 18' Cabo de Touriñan y 3° 19′ Cabo de Creus
El Relieve Español
- Los materiales y la geomorfología que constituye el relieve hispano ha evolucionado desde la era Arcaica hace 4.500 millones de años hasta la actualidad, dando lugar a la gran variedad y complejidad de las formas actuales.
- Los rasgos básicos de la configuración peninsular son:
- Carácter macizo: La meseta está prefigurada por la meseta central, con una gran anchura de este a oeste (1.094 km), alrededor de la cual se disponen los sistemas montañosos de forma periférica.
- Elevada altitud media: Casi el doble que la europea, debido a la abundancia de sistemas montañosos y a la extensión de las mesetas centrales. 34% del territorio está con altitudes entre los 800-2000m 23% con altitudes entre los 250-600m 9% del territorio es de alta montaña.
Disposición periférica del relieve
- Galicia cierra la meseta por el noroeste, el sistema cantábrico por el norte con el País Vasco
- Por el noreste se encuentra el Sistema Ibérico y al sur Sierra Morena
- Dos espacios triangulares se forman las depresiones del Ebro y Guadalquivir
- Pirineos y Sistemas Béticos se encuentran por encima de las cordilleras
- Esta disposición limita la influencia del mar hacia el interior, por lo que las temperaturas se hacen más extremas
- Frena así el paso de las borrascas, con las consecuencias hidrológicas que ello conlleva.
Variedad de roquedo
- Área Silícea: Compuesta por materiales muy antiguos, granitos, pizarra, cuarcita, mármol, predomina en el oeste peninsular.
- Área Caliza: la roca predominante es la caliza, que se disuelve fácilmente con el agua de lluvia, se crea así un relieve complejo.
- Área arcillosa: Formada por sedimentos poco resistentes como arcilla y yeso.
Unidades del relieve peninsular
- La Meseta: Ocupa el espacio central de la Península Ibérica y el 45% de la superficie total.
- Submeseta Norte: Altitud media 750 metros.
- Submeseta Sur: Subdividida en dos por los Montes de Toledo, de escasa altura (inferior a 1600 m).
- Sistema Central: Divide a la meseta en dos. Posee una longitud de 400 kms y una anchura de 35-70 kms, enlazando por la parte Este con el Sistema Ibérico.
- Cordillera Cantábrica: Forma el borde septentrional de la Meseta, con 400 km de longitud.
- Sistema Ibérico: Forma el borde noreste de la meseta, a lo largo de 420 km.
- Sierra Morena: Reborde montañoso meridional de la Meseta. Divido en un sector oriental, Los Pedroches y el sector sur-portugués.
- Macizo Galaico: Posee el roquedo más antiguo dentro del relieve peninsular.
Depresiones exteriores de la meseta
- Depresión del Ebro: Llanura de forma triangular delimitada por los Pirineos, Sistema Ibérico y Cordillera Costero Catalana, hasta su desembocadura en forma de delta.
- Depresión del Guadalquivir: Llanura triangular, situada entre Sierra Morena y las Cordilleras Béticas.
- Los Pirineos: Situados en el ángulo noreste de la península, forman la frontera natural entre España y Francia, con una longitud de 436 km. Trazado rectilíneo y compacto.
- Pirineo axial: Eje central de la cordillera, zona de formas abruptas y con grandes altitudes (Aneto y Monte Perdido).
- Prepirineo: Rodea al anterior, zona con cumbres más suaves y de menor altitud.
- Los Sistemas Béticos: Se extienden en dirección sur-oeste desde la sierra de Grazalema (Cádiz) hasta el Cabo de la Nao (Alicante).
- Cordillera Penibética: Discurre paralela a la costa. La Veleta y el Mulhacén (3478 m) son el pico más alto de la Península.
- Cordillera Subbética: Se sitúa paralela a la Penibética por el Norte, destacan la Sierra de Grazalema, Sierra de Cazorla, Sierra de Segura y Sierra Mágina.
- Depresión o surco intrabético: Se sitúa entre las dos cordilleras anteriores separándolas, fragmentada a su vez por depresiones más pequeñas (Hoya de Ronda, Antequera).
- Cordillera Costero Catalana: Serie de cordilleras al noreste de la península, que discurren paralelas a la costa mediterránea.
- Sierras de Mallorca: Prolongaciones bajo el mar hasta las Islas Baleares en dos cadenas paralelas de altitudes medias y bajas, Tramontana y Llevant.
El Relieve Litoral Español
- España tiene gran desarrollo costero debido a su carácter peninsular e insular, con un total de 5.820 km.
- Trazado de las costas peninsulares es rectilíneo, es decir, posee pocos entrantes y salientes (excepto las de Galicia).
- Costa Cantábrica: Rectilínea, alta y rocosa, con algunos salientes (costas rocosas).
- Costa Gallega: La más articulada del litoral español, con sus anchas y profundas rías (Rías Altas y Bajas).
- Costa Andaluza occidental: Costa baja y arenosa de playa continua con el Golfo de Cádiz (aguas del Atlántico).
- Costa Mediterránea: alternan los acantilados con zonas bajas.
- El litoral balear: En las zonas montañosas predominan los acantilados, en las llanuras aparecen costas bajas formando bahías.
Los Medios Naturales
- La vegetación y la flora española se caracteriza por su riqueza y diversidad, resultado de la continuación de factores físicos (latitud, altitud, proximidad al mar, el clima, etc.) y humanos.
Tipos de Clima
- Oceánico
- Árido
- Mediterráneo
- Continental
- Subcontinental
- Montañoso
Tipos de Vegetación
- Vegetación marina
- Vegetación mediterránea
- Vegetación oromediterránea
- Bosques perennifolio
- Encinar
- Alcornocal
Región Oceánica o Atlántica
- Se localiza en Galicia, el Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco, el norte de la Comunidad Foral de Navarra y algunas zonas del Pirineo aragonés y catalán
- Las lluvias superiores a los 800mm y regulares durante todos los meses del año, el máximo de lluvias se da en invierno y el mínimo en verano
Región Mediterránea
- A esta región pertenece la totalidad de la Península, Islas Baleares, Ceuta y Melilla, salvo la región oceánica ya descrita
- Las precipitaciones inferiores a 800mm e irregulares, los máximos de lluvias primavera y otoño
- Las temperaturas son elevadas en los meses de julio y agosto, superando los 40°C y varían las temperaturas según la zona en la costa o en el interior
Región de Montaña
- Se da en las zonas situadas a más de 1000 metros de altitud
- En estas altitudes las temperaturas disminuyen (la temperatura baja 0.6°C por cada 100 metros) y aumentan las precipitaciones (lluvias orográficas).
- Las lluvias son muy abundantes, superando los 1000 mm anuales
- Temperatura media anual es inferior a los 10°C con los veranos frescos
Región Islas Canarias
- Se localiza en las Islas Canarias de clima subtropical y marítimo fruto de su latitud y su insularidad
- Precipitaciones muy escasas en las zonas bajas y en las zonas altas, las precipitaciones pueden llegar a los 1000 mm, debido a los vientos húmedos del Atlántico
- Temperaturas cálidas todo el año en las zonas bajas con una mínima amplitud térmica
La Hidrografía
- Las características de los ríos y de sus cuencas de drenaje dependen básicamente de la combinación de los elementos climáticos y del relieve del área en que se encuentran
Vertientes Hidrográficas Peninsulares
- Cantábrica
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.