Génesis de la Guerra Fría

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál fue el evento que marcó el inicio de las tensiones características de la Guerra Fría, según el discurso de Churchill?

  • El inicio de los conflictos en Irán, Turquía y Grecia en 1947.
  • La disolución de la URSS en 1991.
  • La caída del Muro de Berlín en 1989.
  • El discurso sobre el 'telón de acero' en 1946. (correct)

¿Qué principio clave adoptó la ONU para mantener la paz durante la Guerra Fría, a pesar de sus limitaciones?

  • La imposición de sanciones económicas unilaterales a las superpotencias.
  • El uso del derecho de veto por parte de EE.UU. y la URSS en el Consejo de Seguridad. (correct)
  • La creación de fuerzas militares conjuntas para intervenir en conflictos regionales.
  • El fomento de acuerdos bilaterales secretos entre las superpotencias.

¿Qué diferencia fundamental existía en el enfoque económico entre el COMECON y el Plan Marshall?

  • El COMECON buscaba integrar militarmente a los países miembros, mientras que el Plan Marshall se centraba en la ayuda económica.
  • El COMECON estaba enfocado en coordinar las economías de los países comunistas, mientras que el Plan Marshall buscaba reconstruir Europa bajo principios capitalistas. (correct)
  • El COMECON ofrecía ayuda militar, mientras que el Plan Marshall promovía el desarrollo tecnológico.
  • El COMECON se basaba en el modelo de libre mercado, mientras que el Plan Marshall promovía la economía planificada.

¿De qué manera influyó la Guerra de Vietnam en el diálogo entre EE.UU. y la URSS?

<p>Debilitó a EE.UU., lo que favoreció un diálogo más abierto con la URSS. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué simbolizó la Conferencia de Helsinki de 1975 en el contexto de la Guerra Fría?

<p>Un acercamiento entre EE.UU. y la URSS basado en principios de cooperación y respeto mutuo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo contribuyó Mijaíl Gorbachov al fin de la Guerra Fría?

<p>Implementando políticas de Perestroika y Glásnost que llevaron a la disolución de la URSS. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel jugaron los estrechos del Bósforo y Dardanelos en la relevancia estratégica de Grecia durante la Guerra Fría?

<p>Grecia controlaba estos estrechos restringiendo el acceso naval de la URSS al Mar Mediterráneo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el impacto del 'miedo nuclear' en la sociedad estadounidense durante la Guerra Fría?

<p>Fomentó el desarrollo de refugios subterráneos y simulacros de ataque en las escuelas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la principal consecuencia de la nacionalización del Canal de Suez por parte de Egipto?

<p>Un conflicto armado donde Reino Unido, Francia e Israel atacaron Egipto, pero fueron obligados a retirarse. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor crítico llevó a la URSS a no poder sostener el conflicto durante la Guerra Fría, culminando en su final?

<p>Una crisis económica interna que limitó su capacidad para mantener la carrera armamentista. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se manifestó la división ideológica de la Guerra Fría en la península coreana después de la Segunda Guerra Mundial?

<p>Corea se dividió en dos estados, uno comunista apoyado por la URSS y otro prooccidental apoyado por EE.UU. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el objetivo principal del Tratado de No Proliferación Nuclear firmado en 1968?

<p>Limitar la producción y proliferación de armas nucleares. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento específico llevó a EE.UU. a establecer un bloqueo naval a Cuba en 1962?

<p>El descubrimiento de misiles soviéticos en Cuba. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracterizó la política exterior de EE.UU. hacia América Latina durante la Guerra Fría en relación con los gobiernos de la región?

<p>Fomentó golpes de Estado y apoyó dictaduras militares para evitar el avance del comunismo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles fueron los principales objetivos de la Perestroika y la Glásnost implementadas por Gorbachov en la URSS?

<p>Reestructurar la economía y promover la apertura política y la libertad de expresión. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué fue la Guerra Fría?

Estado de tensión entre 1945 y 1991, con el mundo dividido en bloques liderados por EEUU y la URSS.

¿Qué es el bloque occidental?

Bloque democrático y capitalista liderado por EE.UU. durante la Guerra Fría.

¿Qué es el bloque comunista?

Bloque totalitario marxista con economía planificada liderado por la URSS durante la Guerra Fría.

¿Qué es el 'telón de acero'?

Término usado por Churchill en 1946 para describir la división entre el bloque comunista y el capitalista.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el sistema bipolar?

Sistema internacional dominado por dos superpotencias, EE.UU. y la URSS, con poder militar equivalente.

Signup and view all the flashcards

¿Carrera armamentista y espacial?

Competencia entre EE.UU. y la URSS por la superioridad en armas nucleares y tecnología espacial.

Signup and view all the flashcards

¿Política del borde del abismo?

Estrategia de amenazar con guerra nuclear para disuadir al rival durante la Guerra Fría.

Signup and view all the flashcards

¿Conflictos indirectos?

Guerras regionales con apoyo indirecto de EE.UU. y la URSS durante la Guerra Fría.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el espionaje?

Agencias de espionaje de EE.UU. (CIA) y la URSS (KGB) dedicadas a la lucha secreta durante la Guerra Fría.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál fue el rol de la ONU?

Organización que intentó mantener la paz aunque su efectividad fue limitada por el veto de EE.UU. y la URSS.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la OTAN?

Alianza militar defensiva creada en 1949 para contrarrestar la amenaza de la URSS.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es COMECON?

Organización económica creada en 1949 por la URSS para coordinar las economías de los países del bloque comunista.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Pacto de Varsovia?

Pacto militar fundado en 1955 por la URSS y sus países aliados como respuesta a la OTAN.

Signup and view all the flashcards

¿Qué fue el Bloqueo de Berlín?

Bloqueo impuesto por Stalin en 1948 para impedir la unificación de Alemania Occidental.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Perestroika?

Reestructuración económica implementada por Gorbachov en la URSS.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Génesis de la Guerra Fría

  • La Guerra Fría fue un estado de tensión constante en las relaciones internacionales entre 1945 y 1991.
  • El mundo se dividió en dos bloques opuestos, liderados por Estados Unidos y la URSS respectivamente.
  • Cada bloque representaba un modelo político y económico diferente.
  • El bloque occidental promovía la democracia y la economía capitalista.
  • El bloque comunista se caracterizaba por el totalitarismo marxista y la economía planificada.
  • La Guerra Fría comenzó al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando la alianza contra el régimen nazi se disolvió.
  • En 1946, Churchill habló del "telón de acero", aludiendo a la división entre el bloque comunista y el capitalista.
  • Las tensiones se intensificaron en 1947 con conflictos en Irán, Turquía y Grecia.
  • En 1989, cayó el Muro de Berlín, y los líderes de EE.UU. y la URSS anunciaron el fin de las tensiones.
  • La disolución de la URSS en 1991 marcó el final de la Guerra Fría, dejando a EE.UU. como única superpotencia.
  • El Muro de Berlín, derribado en 1989, era un símbolo de la división.

Características de la Guerra Fría

  • Un sistema bipolar con dos superpotencias (EE.UU. y URSS) de poder militar equivalente.
  • Una carrera armamentista y espacial, donde competían en el desarrollo de armas nucleares y la exploración del espacio.
  • Áreas de influencia controladas por cada bloque, que reprimían a los opositores.
  • El uso de propaganda para ganar apoyo y desprestigiar al enemigo.
  • La "política del borde del abismo", que consistía en amenazas de guerra nuclear para disuadir al rival.
  • Conflictos indirectos: guerras regionales con apoyo de las superpotencias.
  • Se practicaba el espionaje por medio de la CIA (EE.UU.) y el KGB (URSS) en operaciones secretas.
  • La ONU intentó mantener la paz, pero su influencia fue limitada debido al dominio de EE.UU. y la URSS en el Consejo de Seguridad.
  • EE.UU. y la URSS usaron su derecho de veto para bloquear decisiones que afectaran sus intereses.

La Carrera de Armamentos

  • El uso de bombas atómicas y de hidrógeno cambió la naturaleza de la guerra tras la Segunda Guerra Mundial.
  • La URSS obtuvo la bomba atómica en 1949, y EE.UU. probó la bomba H en 1952, seguida poco después por la URSS.
  • Hacia 1960, existía suficiente armamento nuclear para destruir el planeta.
  • El temor a una guerra nuclear llevó a medidas de protección.
  • Se construyeron refugios subterráneos con provisiones en EE.UU., y se realizaban simulacros de ataque en las escuelas.

Bloques de la Guerra Fría

  • El bloque occidental o capitalista fue liderado por EE.UU., promoviendo la democracia y el capitalismo en Europa occidental (excepto España y Portugal).
  • La Doctrina Truman proporcionó ayuda económica para frenar el comunismo.
  • El Plan Marshall destinó 13 mil millones de dólares para reconstruir Europa.
  • La OTAN fue una alianza militar defensiva contra la URSS.
  • El bloque oriental o comunista controlaba los países de Europa oriental: Rumanía, Hungría, Checoslovaquia, Polonia, Bulgaria y la RDA.
  • Dictaduras de partido único sin derechos ni libertades, que reprimían a los disidentes.
  • Se usaron tácticas de la URSS.
  • Económica: Creación del COMECON en 1949 para coordinar las economías de los países.
  • Militar: Fundación del Pacto de Varsovia en 1955 para defenderse de un posible ataque de Occidente.
  • Además de la OTAN, EE.UU. creó alianzas militares en todo el mundo.
  • Tratado de Río de Janeiro (1951) en Latinoamérica, dando lugar a la Organización de Estados Americanos.
  • ANZUS (1951) en el Pacífico, entre Australia, Nueva Zelanda y EE.UU.
  • SEATO (1954) en Asia, incluyendo a Pakistán, Filipinas, Tailandia, entre otros.
  • Pacto de Bagdad (1955) en Oriente Medio, con Turquía, Iraq, Irán, Pakistán y Reino Unido.
  • Tratados bilaterales con Filipinas, Taiwán, Corea del Sur, Japón y España.
  • La URSS firmó un tratado con China en 1950 y apoyó a Corea del Norte y Vietnam del Norte.

Hacia la Coexistencia Pacífica

  • Después de la Segunda Guerra Mundial, Grecia tuvo una guerra civil entre comunistas (apoyados por la URSS y Yugoslavia) y monárquicos (apoyados por EE.UU. y Reino Unido).
  • Grecia era clave por controlar los estrechos del Bósforo y Dardanelos, rutas estratégicas hacia el Mediterráneo oriental y Turquía.
  • Bloqueo de Berlín (1948-1949).
  • Alemania se dividió en cuatro zonas tras la Segunda Guerra Mundial.
  • Berlín, dentro de la zona soviética, también se dividió.
  • En 1948, Occidente intentó unificar su parte de Alemania.
  • Stalin reaccionó bloqueando Berlín.
  • EE.UU. respondió con un puente aéreo para abastecer la ciudad hasta que el bloqueo terminó en 1949.
  • Dos Alemanias fueron creadas. -RFA: Democrática, bajo influencia de EE.UU.
  • RDA: Comunista, controlada por la URSS.

La Guerra de Corea

  • Tras la Segunda Guerra Mundial, Corea se dividió en dos por el paralelo 38.
  • Corea del Norte: Comunista, apoyada por la URSS.
  • Corea del Sur: Prooccidental, apoyada por EE.UU.
  • Corea del Norte invadió el sur en 1950.
  • La ONU y EE.UU. intervinieron, pero China apoyó al norte.
  • En 1953 se firmó el armisticio de Panmunjom, dejando a Corea dividida hasta hoy, después de años de guerra.

Hacia la Crisis de los Misiles

  • En 1953, hubo cambios en el liderazgo.
    • EE.UU: Eisenhower reemplazó a Truman.
    • URSS: Kruschev reemplazó a Stalin.
  • Comenzó la coexistencia pacífica, pero siguieron las tensiones, con crisis como:
    • Revolución húngara (1956).
    • Crisis del Canal de Suez (1956).
    • Construcción del Muro de Berlín (1961).
    • Crisis de los misiles en Cuba (1962).

La Revolución Húngara (1956)

  • Hubo protestas contra el comunismo gracias a las reformas de Kruschev en Hungría.
  • Manifestantes y el ejército exigieron más libertades.
  • Hungría intentó salir del Pacto de Varsovia.
  • La URSS invadió, ocupó Budapest con tanques y reprimió la revolución.

La Crisis del Canal de Suez (1956)

  • El presidente de Egipto, Nasser, nacionalizó el Canal de Suez.
  • El canal estaba antes controlado por Reino Unido y Francia.
  • UK, Francia e Israel atacaron, pero EE.UU. y la URSS los obligaron a retirarse.
  • Egipto mantuvo el control del canal.
  • El Muro de Berlín (1961 - 1989) estaba en Berlín la cual estaba dividida en el oeste (RFA) que era próspero y con libertades, y este (RDA) que era comunista y más pobre.
  • Mucha gente escapaba al oeste, así que en 1961 la RDA construyó un muro para impedirlo.
  • El muro permaneció hasta 1989.

La Crisis de los Misiles de Cuba (1962)

  • En 1959, Fidel Castro tomó el poder en Cuba.
  • EE.UU. intentó invadir la isla en 1961 (Bahía de Cochinos), pero fracasó, acercando a Cuba a la URSS.
  • EE.UU. descubrió misiles soviéticos en Cuba en 1962.
  • Kennedy ordenó un bloqueo naval.
  • La URSS retiró los misiles, evitando una guerra nuclear.

De la Máxima Tensión a las Crisis

  • Después de la crisis de Cuba, EE.UU. y la URSS intentaron frenar la carrera nuclear.
  • En 1968, se firmó el Tratado de No Proliferación Nuclear.
  • En 1972, se firmaron los Acuerdos SALT para limitar armas nucleares.
  • El líder comunista Dubček intentó hacer reformas en Checoslovaquia, dando más libertades y reduciendo la censura.
  • La URSS envió tropas del Pacto de Varsovia para invadir el país y frenar los cambios.

Los Conflictos en Oriente Próximo

  • Desde 1948, Israel ha tenido conflictos con los países árabes.
  • En 1973, estalló la Guerra del Yom Kippur entre Israel, Egipto y Siria.
  • EEUU apoyó a Israel y la URSS a los árabes, pero Israel ganó.
  • Los países árabes respondieron con un bloqueo petrolero, causando una crisis económica mundial.
  • EEUU apoyó golpes de Estado en América Latina para evitar el avance del comunismo.
  • En 1973, financió un golpe en Chile contra el presidente Salvador Allende, quien había nacionalizado las minas de cobre.
  • Tras el golpe, Augusto Pinochet tomó el poder, estableciendo una dictadura represiva hasta 1990.

La Guerra de Vietnam

  • Vietnam fue colonia francesa hasta 1954, cuando se dividió en dos:
    • Vietnam del Norte: Comunista, liderado por Ho Chi Minh.
    • Vietnam del Sur: (dictatorial, apoyado por EEUU).
  • La guerrilla Vietcong amenazaba al gobierno del sur, y EEUU intervino para frenar el comunismo y proteger sus intereses.
  • No pudo vencer a la guerrilla comunista a pesar de su superioridad militar con el uso de armas químicas y bombardeos masivos.
  • En 1968, el Vietcong lanzó una gran ofensiva, mostrando que EEUU no podía ganar.
  • La guerra causó rechazo mundial, y en 1969, Nixon prometió acabarla.
  • En 1973, se firmó un alto el fuego, y EEUU retiró sus tropas.
  • En 1975, Vietnam del Norte tomó Saigón y unificó el país bajo el comunismo.
  • La guerra dejó más de 2 millones de muertos y fue un fracaso para EEUU.

Rebrote y Final de la Guerra Fría

  • La guerra de Vietnam debilitó a EEUU, favoreciendo el diálogo con la URSS.
  • En 1975, la Conferencia de Helsinki impulsó el acercamiento entre ambas potencias.
  • Se acordaron principios como: no usar la fuerza, no intervenir en otros países, respetar derechos humanos y cooperar entre Estados.
  • En 1979 ocurrieron tres hechos clave:
    • Invasión soviética de Afganistán.
    • Revolución sandinista en Nicaragua -Revolución islámica en Irán.
  • Entre 1977 y 1985, la carrera armamentista aumentó.
  • La URSS desplegó armas nucleares en Europa oriental.
  • EEUU (Reagan) lanzó la "guerra de las galaxias", un ambicioso plan militar.
  • La URSS no pudo sostener el conflicto por su crisis económica, lo que llevó al fin de la Guerra Fría.

El Final de la Guerra Fría (1985-1991)

  • Gorbachov llegó al poder en la URSS y enfrentó grandes problemas: tensión con EEUU, crisis económica y conflictos internos.
  • Para salvar la URSS, impulsó dos reformas:
    • Perestroika (reestructuración económica).
    • Glásnost (apertura política y libertad de expresión).
  • Buscó el diálogo con EEUU para reducir la carrera armamentística.
  • En 1987, firmó el Tratado de Washington para reducir armas nucleares.
  • En 1991, EEUU y la URSS firmaron los Tratados START I, limitando misiles.
  • La URSS salió de Afganistán en 1989 tras 10 años de guerra.
  • Cayó el Muro de Berlín en 1989 y Alemania se reunificó en 1990.
  • Los países de Europa del Este abandonaron el comunismo y adoptaron democracias.
  • El Pacto de Varsovia se disolvió en 1991.
  • La URSS se desintegró en 1991.
  • Gorbachov dimitió ese mismo año y con su renuncia terminó la Guerra Fría.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

2.2.1. Cold War: USA vs Soviet Union
23 questions
The Cold War: The United States vs Soviet Union
6 questions
Kalla kriget: En översikt
25 questions

Kalla kriget: En översikt

AccessibleHaiku3774 avatar
AccessibleHaiku3774
Use Quizgecko on...
Browser
Browser