Generalidades del Epitelio

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la función principal de los cilios primarios en las células de mamífero?

  • Impulsar el movimiento celular.
  • Aumentar la velocidad de la división celular.
  • Almacenar nutrientes para la célula.
  • Detectar estímulos del medio extracelular. (correct)

¿Qué tipo de estímulos pueden captar los cilios primarios?

  • Solo estímulos lumínicos.
  • Estímulos eléctricos y térmicos.
  • Solo estímulos mecánicos y osmóticos.
  • Estímulos químicos, osmóticos, lumínicos y mecánicos. (correct)

¿Cómo se asemejan los cilios primarios a un receptor GPS?

  • Ambos pueden almacenar información de señalización.
  • Ambos reciben información del entorno y generan respuestas. (correct)
  • Ambos requieren una fuente de energía externa.
  • Ambos detectan la ubicación exacta de la célula.

¿Qué rol específico desempeñan los cilios primarios en los riñones?

<p>Detectan el flujo de líquido y funcionan como mecanorreceptores. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un efecto de la estimulación de los cilios primarios en las células?

<p>Aumentar la expresión de los genes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de epitelio se caracteriza por tener un solo estrato celular?

<p>Epitelio simple (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una característica del epitelio cúbico?

<p>Las células tienen un ancho igual a la altura (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipos de células epiteliales tienen un ancho mayor que su altura?

<p>Células escamosas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del revestimiento epitelial?

<p>Proteger el tejido conjuntivo del medio externo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasificarían las acumulaciones de macrófagos en el tejido conjuntivo?

<p>Como tejido epitelioide (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes epitelios se caracteriza por tener múltiples estratos celulares?

<p>Epitelio estratificado (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una función principal del epitelio?

<p>Proteger las superficies externas del cuerpo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el epitelio cilíndrico?

<p>Las células tienen una altura mayor que el ancho (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las células epiteliales es correcta?

<p>Se adhieren entre sí mediante uniones intercelulares (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué epitelio se encuentra en las células de los túbulos renales?

<p>Epitelio cilíndrico bajo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza la superficie basal de las células epiteliales?

<p>Se apoya en una membrana basal rica en proteínas y polisacáridos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son las células epitelioides?

<p>Células mesenquimatosas que no tienen una superficie libre (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sistemas corporales están revestidos por epitelio?

<p>El sistema digestivo, respiratorio y genitourinario (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una propiedad importante de las células epiteliales?

<p>Son avasculares y se nutren a través de difusiones (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se disponen las células epiteliales?

<p>Adheridas muy cerca unas de otras (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la estructura que se considera un centriolo modificado y actúa como un MTOC en los cilios?

<p>Cuerpo basal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente microtubular se extiende desde la base hasta la zona de transición en el cuerpo basal?

<p>Microtúbulo C (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura subyace a la superficie basal de las células epiteliales?

<p>Una membrana basal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo están organizados los microtúbulos en el cuerpo basal?

<p>En tripletes (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función se ha propuesto para los pedículos basales en las células epiteliales ciliadas?

<p>Coordinar el movimiento ciliar (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura se origina cerca del extremo superior del microtúbulo C del cuerpo basal?

<p>Lámina alar (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proteína se menciona como parte de la raíz estriada en el cuerpo basal?

<p>Rootletina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el cuerpo basal es correcta?

<p>Contiene nueve tripletes de microtúbulos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura se proyecta profundamente en el citoplasma y fija el cuerpo basal?

<p>Raíz estriada (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la longitud aproximada de los cilios nodales en el embrión durante la gastrulación?

<p>5um a 6um (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué patrón de microtúbulos tienen los cilios nodales?

<p>9 + 0 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los cilios nodales en el desarrollo embrionario?

<p>Establecer simetría izquierda-derecha de los órganos (D)</p> Signup and view all the answers

Durante la gastrulación, los cilios nodales rotan en qué dirección?

<p>Sentido de las agujas del reloj (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica tienen los cilios primarios en los embriones?

<p>Son móviles y generan asimetría (D)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se encuentran los cilios nodales durante la gastrulación?

<p>Cerca del nódulo primitivo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se produce el movimiento de los cilios nodales?

<p>Por una inclinación pasiva debido al flujo de líquido (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por asimetría izquierda-derecha en el desarrollo embrionario?

<p>Diferencias en la formación de órganos según el lado (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la dirección del movimiento rotacional de los cilios mencionados?

<p>Sentido inverso a las agujas del reloj (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura se forma durante la primera etapa de la ciliogénesis?

<p>Centríolos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre la vía centriolar y la vía acentriolar en la formación de centríolos?

<p>La vía centriolar requiere centríolos existentes, mientras que la acentriolar no. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se eleva de cada triplete que compone el cuerpo basal durante la ciliogénesis?

<p>Dobletes de microtúbulos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué características tiene el cilio maduro en términos de organización de microtúbulos?

<p>Patrón 9+2 (D)</p> Signup and view all the answers

La elongación de los cilios móviles requiere que ocurra la polimerización de qué moléculas?

<p>Moléculas de tubulina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tienen los centríolos una vez que se alinean en la superficie apical de la célula?

<p>Forman los cuerpos basales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso se menciona como esencial para el crecimiento de los cilios?

<p>Transporte intraflagelar bidireccional (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Epitelio

Tejido que recubre superficies externas del cuerpo, cavidades internas y conductos. También forma glándulas.

Avascular

El tejido epitelial no tiene vasos sanguíneos.

Polaridad funcional y morfológica

Las células epiteliales tienen diferentes regiones (apical, lateral y basal) con funciones específicas.

Membrana basal

Estructura debajo del epitelio, rica en proteínas y polisacáridos, detectable con técnicas histoquímicas.

Signup and view all the flashcards

Epitelioide

Células epiteliales que no tienen una superficie libre, agrupadas estrechamente, a menudo derivadas de células mesenquimales.

Signup and view all the flashcards

Uniones intercelulares

Conexiones entre células epiteliales que las mantienen unidas.

Signup and view all the flashcards

Epitelio simple

Epitelio compuesto por una sola capa de células.

Signup and view all the flashcards

Epitelio estratificado

Epitelio compuesto por dos o más capas de células.

Signup and view all the flashcards

Células escamosas

Células epiteliales planas, con ancho mayor que la altura.

Signup and view all the flashcards

Células cúbicas

Células epiteliales con ancho, profundidad y altura similares.

Signup and view all the flashcards

Células cilíndricas

Células epiteliales con altura mayor que el ancho.

Signup and view all the flashcards

Epitelio glandular

Epitelio especializado en la producción y secreción de sustancias.

Signup and view all the flashcards

Barrera selectiva epitelial

Función principal de los epitelios de revestimiento, separar el tejido conjuntivo del medio exterior, fluidos corporales.

Signup and view all the flashcards

Epitelio epitelioide

Formación de células no libres, parecido a epitelio, usualmente derivadas de células mesenquimales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el cuerpo basal?

Un centriolo modificado que funciona como centro organizador de microtúbulos (MTOC). Está formado por nueve tripletes de microtúbulos cortos en forma de anillo.

Signup and view all the flashcards

Tripletes de microtúbulos

Los componentes estructurales del cuerpo basal, formados por tres microtúbulos (una estructura en forma de tres microtubulos por grupo, en total nueve tripletes).

Signup and view all the flashcards

Microtúbulos A y B del axonema

Los microtúbulos del axonema ciliar (parte móvil del cilio) que conectan con los tripletes del cuerpo basal.

Signup and view all the flashcards

Función del microtúbulo C

El microtúbulo C incompleto del triplete del cuerpo basal se extiende hasta la zona de transición entre el cuerpo basal y el axonema, ayudando en su formación.

Signup and view all the flashcards

Zona de transición

Región del cuerpo basal donde se forman los microtúbulos centrales del cilio

Signup and view all the flashcards

Lámina alar (fibra transicional)

Una extensión en forma de cuello que conecta el cuerpo basal a la membrana plasmática, fijándolo a la célula.

Signup and view all the flashcards

Pedículo basal

Una estructura accesoria en el cuerpo basal, posiblemente involucrada en la coordinación del movimiento ciliar.

Signup and view all the flashcards

Raíz estriada

Estructura que se proyecta profundamente en el citoplasma y fija el cuerpo basal a la célula, dándole estabilidad.

Signup and view all the flashcards

Cilios primarios

Dispositivos de señalización celular que actúan como antenas, recibiendo estímulos del medio externo y transmitiendo señales al interior de la célula.

Signup and view all the flashcards

Función de los cilios primarios

Detectan estímulos químicos, osmóticos, lumínicos y mecánicos del medio extracelular, activando respuestas celulares específicas.

Signup and view all the flashcards

Señalización celular

Proceso por el cual las células se comunican entre sí a través de diversos mecanismos.

Signup and view all the flashcards

Receptores de señales

Estructuras celulares que reciben estímulos del medio externo.

Signup and view all the flashcards

Flujo de líquido

Movimiento de líquidos en los órganos, por ejemplo, en riñones, hígado y páncreas.

Signup and view all the flashcards

Cilios primarios y órganos internos

Los cilios primarios juegan un papel crucial en la función normal de órganos vitales como riñones, hígado y páncreas.

Signup and view all the flashcards

Cilios nodales

Cilios en el embrión que determinan la simetría izquierda-derecha de los órganos.

Signup and view all the flashcards

Gastrulación

Etapa temprana del desarrollo embrionario donde se forman los cilios nodales y la asimetría.

Signup and view all the flashcards

Asimetría izquierda-derecha

Desarrollo de órganos con diferente estructura en el lado izquierdo y derecho del embrión.

Signup and view all the flashcards

Nódulo primitivo

Región del embrión donde se forman y concentran los cilios nodales.

Signup and view all the flashcards

Disco bilaminar

Estructura temprana del embrión donde se ubican los cilios nodales.

Signup and view all the flashcards

Patrón 9+0

Estructura de microtúbulos encontrada en los cilios nodales, similar a cilios primarios.

Signup and view all the flashcards

Longitud de cilios nodales

Aproximada de 5um a 6um

Signup and view all the flashcards

Ciliogénesis

Proceso de formación de cilios en células en diferenciación. Comienza con la generación de centríolos.

Signup and view all the flashcards

Centríolos

Estructuras que dan origen a los cilios. Se forman por duplicación de pares de centríolos existentes o de novo.

Signup and view all the flashcards

Procentríolos

Precursores de los centríolos; surgen de la duplicación de pares existentes o de novo.

Signup and view all the flashcards

Vía centriolar de formación de centríolos

Formación de centríolos por duplicación de pares de centríolos existentes.

Signup and view all the flashcards

Vía acentriolar

Formación de centríolos 'de novo' sin la necesidad de centríolos preexistentes.

Signup and view all the flashcards

Cuerpos basales

Centríolos modificados que establecen la base para los cilios.

Signup and view all the flashcards

Axonema (cilios)

Parte interna de los cilios, compuesta de microtúbulos en una disposición característica (9+2).

Signup and view all the flashcards

Organización 9+2

Arreglo de microtúbulos en el axonema de los cilios móviles, nueve pares de microtúbulos periféricos y dos centrales.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Generalidades del Epitelio

  • El epitelio recubre superficies corporales, cavidades y forma glándulas.
  • Es avascular, compuesto de células que recubren superficies externas e internas.
  • Incluye conductos que comunican al exterior, y la porción secretora de las glándulas.
  • Células especializadas actúan como receptores sensoriales.
  • Las células epiteliales están muy unidas por uniones intercelulares especializadas.
  • Poseen polaridad (superficie libre, lateral y basal) con funciones y morfología distintas en cada región.
  • La superficie basal se apoya en la membrana basal, rica en proteínas y polisacáridos, visible al microscopio óptico, con técnicas histoquímicas.
  • En casos especiales, las células epiteliales carecen de superficie libre, conocidas como epitelioide.
  • El tejido epitelioide proviene de células mesenquimales.
  • Ejemplos de tejido epitelioide: células intersticiales de Leydig, células luteínicas, islotes de Langerhans, parénquima de la glándula suprarrenal y lóbulo anterior de la hipófisis. También incluye células reticulares del timo y acumulaciones de macrófagos en lesiones e infecciones.
  • El epitelio crea una barrera entre el medio externo y el tejido conjuntivo subyacente.
  • Los epitelios de revestimiento separan el tejido conjuntivo (incluido el líquido sanguíneo y linfático ) del medio externo.

Clasificación de los Tipos de Epitelios

  • La clasificación tradicional se basa en el número de capas celulares (simple o estratificado) y la forma de las células.
  • Simple: una sola capa de células.
  • Estratificado: dos o más capas de células.
  • Formas celulares: planas (escamosas), cúbicas, cilíndricas.

Microvellosidades y Esterocilios

  • Las microvellosidades son evaginaciones cortas y numerosas de la membrana celular apical.
  • Consisten en un centro de filamentos de actina fijados al velo terminal.
  • Aumentan la superficie de absorción en células como las del intestino delgado.
  • Los estereocilios son microvellosidades largas e inmóviles.
  • Están en el epidídimo, segmento proximal del conducto deferente y células sensoriales del oído interno.
  • Son evaginaciones largas y se extienden desde la superficie celular.

Cilios

  • Los cilios son evaginaciones de membrana plasmática apical similares a pestañas.
  • Poseen un axonema con microtúbulos.
  • El axonema se extiende desde el cuerpo basal, centro organizador de microtúbulos.
  • Los cilios móviles mueven líquido y partículas en superficies epiteliales, como en tráquea, vías respiratorias y trompas de Falopio.
  • Los cilios primarios (monocilios) son inmóviles y actúan como receptores sensoriales en diversas células.
  • Los cilios nodales están presentes en embriones durante la gastrulación y son esenciales para el establecimiento de la simetría izquierda-derecha.

Especializaciones de la Región Lateral

  • La región lateral de las células se caracteriza por uniones intercelulares especializadas.
  • Uniones ocluyentes (estrechas) crean una barrera de difusión.
  • Uniones adherentes proveen estabilidad mecánica.
  • Uniones comunicantes permiten la comunicación directa entre células.

Especializaciones de la Región Basal

  • Membrana basal: Estructura especializada entre la región basal de las células epiteliales y el tejido conjuntivo subyacente.
  • Forma un soporte y una barrera entre ambos tejidos.
  • Las uniones célula-matriz extracelular (adhesiones focales y hemidesmosomas) fijan las células a la matriz extracelular.
  • Repliegues de la membrana basal aumentan la superficie celular para interacciones.
  • La lámina basal está formada por colágenos, lamininas, glucoproteínas y proteoglucanos, que participan en adhesión, señalización y soporte.

Glándulas

  • Las glándulas pueden clasificarse en exocrinas o endocrinas.
  • Las glándulas exocrinas secretan sustancias a superficies corporales (directamente o a través de conductos).
  • Las glándulas endocrinas secretan hormonas al torrente sanguíneo.
  • La secreción paracrina afecta a células vecinas.
  • La secreción autocrina afecta a la propia célula.
  • Los métodos de secreción incluyen merocrina, apocrina y holocrina.
  • Las glándulas pueden ser unicelulares (como las células caliciformes) o multicelulares.
  • Las glándulas multicelulares se clasifican según la forma de la porción secretora (tubulares, alveolares o tubuloalveolares) y el grado de ramificación.

Renovación de las células epiteliales

  • La mayoría de las células epiteliales tienen un tiempo de vida limitado.
  • El reemplazo celular ocurre constantemente.
  • Se produce por actividad mitótica de células madre en nichos específicos.
  • Las células se diferencian y migran hacia la superficie.
  • Algunos epitelios, como el epitelio intestinal, se renuevan con frecuencia.
  • Otros, como el hígado, tienen una renovación más lenta.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Histology: Epithelial Tissue Basics
0 questions
Histology: Epithelial Tissue Quiz
5 questions

Histology: Epithelial Tissue Quiz

LargeCapacityPeninsula2666 avatar
LargeCapacityPeninsula2666
Histology: Epithelial Tissue Lecture
10 questions
Histology of Epithelial Tissue
16 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser