Gametogénesis: Formación de Gametos
23 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes procesos es esencial para la formación de gametos a partir de las células germinativas?

  • Meiosis, para reducir el número de cromosomas a la mitad. (correct)
  • Mitosis únicamente, para aumentar el número de células germinativas.
  • Diferenciación celular, directamente desde células somáticas.
  • Replicación del ADN, sin división celular posterior.

Durante la migración de las células germinales primordiales (CGP) hacia las gónadas en desarrollo, ¿qué proceso celular principal permite su proliferación?

  • Meiosis I, para aumentar la variabilidad genética.
  • Mitosis, para expandir la población de CGP. (correct)
  • Apoptosis, para regular su número.
  • Diferenciación celular, para especializarse.

¿Cuál es la principal diferencia entre una célula diploide y una célula haploide?

  • La célula diploide tiene el doble de orgánulos que la haploide.
  • La célula haploide puede realizar la mitosis, mientras que la diploide solo la meiosis.
  • La célula diploide contiene dos juegos de cromosomas, mientras que la haploide solo uno. (correct)
  • La célula diploide se encuentra solo en organismos multicelulares, y la haploide solo en unicelulares.

Si una célula diploide con 46 cromosomas entra en meiosis, ¿cuántos cromosomas contendrá cada una de las cuatro células hijas al final de la meiosis II?

<p>23 cromosomas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento ocurre durante la meiosis I que contribuye de manera más significativa a la variabilidad genética en los gametos?

<p>El entrecruzamiento de cromosomas homólogos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué etapa específica de la meiosis en las mujeres se detienen los ovocitos primarios hasta la pubertad?

<p>Profase I. (A)</p> Signup and view all the answers

Si una droga inhibe la duplicación del ADN inmediatamente antes de la meiosis, ¿cuál sería el resultado más probable en la formación de gametos?

<p>Ausencia de gametos. (C)</p> Signup and view all the answers

Considerando que la no disyunción cromosómica ocurre durante la meiosis I, resultando en un gameto con un cromosoma extra. Si este gameto participa en la fertilización con un gameto normal, ¿cuál sería una consecuencia probable en el cigoto resultante?

<p>El cigoto tendría una trisomía. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes eventos NO ocurre durante la fase de casquete (capuchón) en la espermiogénesis?

<p>Eliminación del exceso de citoplasma. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura del espermatozoide maduro proporciona la energía necesaria para su movimiento?

<p>Pieza intermedia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de los gránulos corticales presentes en el ovocito liberado?

<p>Bloquear la polispermia al momento de la fecundación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué fase de la meiosis se detiene el ovocito secundario hasta ser fecundado?

<p>Metafase II. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de las células de Leydig en la espermatogénesis?

<p>Producir testosterona esencial para la espermatogénesis. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento marca el final de la espermiogénesis?

<p>La liberación de espermátidas de las células de Sertoli. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estructuras rodea directamente al ovocito liberado?

<p>Zona pelúcida. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado principal de la meiosis asimétrica en la ovogénesis?

<p>La formación de un ovocito grande y varios cuerpos polares pequeños. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de células forman la granulosa alrededor del ovocito?

<p>Células foliculares. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué fase del desarrollo embrionario comienzan las ovogonias a proliferar en los ovarios?

<p>Alrededor de la segunda semana de desarrollo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre la meiosis en la espermatogénesis y la meiosis en la ovogénesis?

<p>La meiosis en la espermatogénesis es simétrica, produciendo cuatro gametos haploides, mientras que en la ovogénesis es asimétrica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso se ve directamente afectado si las células de Sertoli no funcionan correctamente?

<p>La espermiogénesis. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes eventos ocurre durante la fase acrosómica de la espermiogénesis?

<p>Aplanamiento del núcleo y desplazamiento hacia la membrana plasmática. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del inhibidor de maduración del ovocito (IMO) secretado por las células foliculares?

<p>Detener la división meiótica en profase I (dictioteno). (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la fase espermatogónica de la espermatogénesis?

<p>La proliferación de espermatogonias por mitosis. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Gametogénesis

Proceso de formación de gametos (óvulos y espermatozoides) a partir de células germinales.

Células Germinales Primordiales (CGP)

Células que dan origen a los gametos; se originan en el saco vitelino y migran a las gónadas.

Meiosis

División celular que reduce a la mitad el número de cromosomas, produciendo cuatro células haploides.

Mitosis

Tipo de división celular que produce dos células hijas idénticas con la misma carga genética.

Signup and view all the flashcards

Entrecruzamiento (Crossing Over)

Proceso en meiosis I donde cromosomas homólogos intercambian material genético, aumentando la variabilidad.

Signup and view all the flashcards

Haploide

Célula con un solo juego de cromosomas (n).

Signup and view all the flashcards

Inicio de la Meiosis (Hombres vs. Mujeres)

En hombres, comienza en la pubertad. En mujeres, se inicia en la vida fetal y se detiene hasta la pubertad.

Signup and view all the flashcards

Variabilidad Genética en Meiosis

El entrecruzamiento y la distribución aleatoria de cromosomas generan diferencias genéticas entre gametos.

Signup and view all the flashcards

Número Haploide y Diploide

Cada gameto tiene un número 'n' de cromosomas, que se restablece a '2n' al ocurrir la fecundación.

Signup and view all the flashcards

Ovogénesis

Proceso de diferenciación de ovogonias en ovocitos maduros, comenzando antes del nacimiento y con división meiótica asimétrica.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo Folicular Temprano

Las ovogonias se dividen y rodean de células foliculares, deteniendo la meiosis en profase I debido al inhibidor de maduración del ovocito (IMO).

Signup and view all the flashcards

Meiosis Asimétrica

El ovocito secundario recibe la mayor parte del citoplasma, mientras que el cuerpo polar recibe menos. Tras la fecundación, la meiosis II produce un ovocito maduro y tres cuerpos polares.

Signup and view all the flashcards

Estructura del Ovocito Liberado

Zona pelúcida y corona radiada (células de la granulosa), contiene gránulos corticales que bloquean la polispermia.

Signup and view all the flashcards

Espermatogénesis

Transformación de espermatogonias en espermatozoides, comenzando en la pubertad, con meiosis simétrica y tres fases principales.

Signup and view all the flashcards

Túbulos Seminíferos

Epitelio estratificado complejo con células de Sertoli (soporte) y células espermatogénicas en varias etapas de maduración.

Signup and view all the flashcards

Células de Leydig

Ubicadas en el intersticio testicular; producen testosterona, esencial para la espermatogénesis y la maduración sexual.

Signup and view all the flashcards

Fase Espermatogónica

Proliferación de espermatogonias (mitosis).

Signup and view all the flashcards

Fase Espermatocítica

Meiosis I y II, produciendo cuatro células haploides por cada célula progenitora.

Signup and view all the flashcards

Fase Espermática/Espermiogénesis

Diferenciación de espermátidas en espermatozoides.

Signup and view all the flashcards

Espermiogénesis

Formación del acrosoma, condensación de cromatina, formación del flagelo y reorganización citoplasmática.

Signup and view all the flashcards

Fase de Golgi (Espermiogénesis)

Gránulos proacrosómicos se fusionan formando la vesícula acrosómica; migración de centríolos para formar el axonema.

Signup and view all the flashcards

Fase de Casquete/Capuchón

La vesícula acrosómica forma el capuchón acrosómico; condensación del ADN; crecimiento del axonema.

Signup and view all the flashcards

Fase Acrosómica

Aplanamiento del núcleo, redistribución del citoplasma, formación de la pieza de conexión, pieza intermedia, vaina fibrosa y pieza principal.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Gametogénesis: Proceso de Formación de Gametos

  • Es el proceso mediante el cual se forman los gametos a partir de células de la línea germinativa.
  • En mujeres, se denomina ovogénesis (formación de ovocitos).
  • En hombres, se conoce como espermatogénesis (formación de espermatozoides).
  • La gametogénesis incluye proliferación, meiosis y diferenciación celular.

Origen de las Células Germinativas Primordiales

  • Las células germinales primordiales (CGP) se originan en la pared del saco vitelino.
  • Esto ocurre entre la cuarta y sexta semana de gestación embrionaria.
  • Migran hacia la zona donde se formarán las gónadas.
  • Durante la migración, estas células se multiplican por mitosis.
  • Al llegar a las gónadas, inducen la formación de las gónadas y la diferenciación de células de soporte (foliculares en mujeres, de Sertoli en hombres).

Meiosis: División Celular Exclusiva de Gametos

  • Es un tipo de división celular que produce cuatro células haploides a partir de una célula diploide.
  • Una célula haploide tiene un único juego de cromosomas, mientras que una diploide tiene dos.
  • La meiosis ocurre en dos etapas: meiosis I y meiosis II.
  • En la meiosis I, se duplica el material genético y se produce el entrecruzamiento de los cromosomas homólogos, generando variabilidad genética.
  • En la meiosis II, se separan las cromátidas hermanas sin duplicación del material genético, resultando en cuatro células haploides.

Comparación entre Mitosis y Meiosis

  • Mitosis: produce dos células hijas genéticamente idénticas con la misma carga genética.
  • Meiosis: produce cuatro células hijas con características genéticas distintas.
  • Meiosis: Involucra dos divisiones celulares secuenciales.

Fases de la Meiosis I

  • Interfase: duplicación del ADN.
  • Entrecruzamiento: intercambio de material genético entre cromosomas homólogos.
  • Alineación: cromosomas se alinean.
  • Separación: cromosomas homólogos se separan.

Fases de la Meiosis II

  • Separación de cromátidas hermanas sin duplicación de material genético.
  • Obtención de cuatro células haploides.

Inicio de la Meiosis en Hombres y Mujeres

  • En hombres, la meiosis comienza en la pubertad.
  • Hasta entonces, las células germinativas primordiales permanecen en latencia.
  • En mujeres, la primera fase de la meiosis (profase I) ocurre durante la vida intrauterina y se detiene hasta la pubertad.

Variabilidad Genética en la Meiosis

  • El entrecruzamiento redistribuye el material genético.
  • La distribución del material genético es aleatoria entre las células hijas.
  • Cada gameto tiene un número haploide de cromosomas, restaurando el número diploide al ocurrir la fecundación.

Ovogénesis: Formación de Ovocitos Maduros

  • Proceso por el cual las ovogonias se diferencian en ovocitos maduros.
  • Comienza antes del nacimiento.
  • Implica diferenciación de CGP en ovogonias.
  • Incorpora proliferación de ovogonias, formación de folículos ováricos, y meiosis asimétrica.

Desarrollo Folicular y Ovogénesis

  • Alrededor de la segunda semana de desarrollo, las ovogonias proliferan.
  • Se rodean de células foliculares (epitelio plano simple).
  • Los ovocitos detienen su división meiótica en profase I (dictioteno).
  • Las células foliculares secretan el inhibidor de maduración del ovocito (IMO), manteniendo el ovocito en dictioteno.
  • Al nacer, los ovarios contienen folículos primordiales rodeados de células foliculares.
  • La maduración folicular implica proliferación de células foliculares, formación de la granulosa, y aumento del tamaño del ovocito.
  • Las concentraciones de IMO disminuyen progresivamente.
  • Un pico de LH completa la meiosis I, formando el primer cuerpo polar.
  • Durante la ovulación, comienza la meiosis II, deteniéndose en metafase II.
  • La meiosis II solo se completa si el óvulo es fecundado.

Meiosis Asimétrica en la Ovogénesis

  • Una de las células hijas recibe más citoplasma que la otra.
  • El ovocito secundario recibe la mayor cantidad de citoplasma.
  • El cuerpo polar recibe menos citoplasma.
  • Tras la fecundación, se produce la meiosis II, resultando en un ovocito maduro y tres cuerpos polares.

Estructura del Ovocito Liberado

  • Está rodeado por la zona pelúcida y la corona radiada (células de la granulosa).
  • Contiene gránulos corticales (proteasas y peroxidasas).
  • Los gránulos corticales bloquean la polispermia al momento de la fecundación.

Espermatogénesis: Proceso de Formación de Espermatozoides

  • Proceso mediante el cual las espermatogonias se transforman en espermatozoides.
  • Comienza en la pubertad.
  • Incluye tres fases: proliferativa, meiótica y espermiogénesis.
  • La meiosis es simétrica, produciendo cuatro gametos haploides por cada célula progenitora.
  • El proceso ocurre en los túbulos seminíferos del testículo.

Túbulos Seminíferos

  • Formados por epitelio estratificado complejo (epitelio seminífero).
  • El epitelio seminífero contiene células de Sertoli (soporte) y células espermatogénicas.
  • Rodeados por una lámina propia con células mioides (contráctiles).
  • Las células espermatogénicas en diferentes estadios de maduración
  • Las espermatogonias (inmaduras) están apoyadas sobre la lámina basal.
  • Las espermátidas (maduras) están adheridas a la porción apical de las células de Sertoli.

Células de Leydig

  • Se encuentran en el intersticio testicular.
  • Producen testosterona, esencial para la espermatogénesis, desarrollo embrionario y maduración sexual.
  • Se diferencian durante la etapa fetal.

Fases de la Espermatogénesis

  • Fase espermatogónica: proliferación de espermatogonias por mitosis.
    • Las espermatogonias están unidas por puentes celulares.
  • Fase espermatocítica: meiosis I y meiosis II.
    • Producción de cuatro células haploides por cada célula progenitora.
  • Fase espermática o espermiogénesis: diferenciación de espermátidas en espermatozoides.

Espermiogénesis: Transformación de Espermátidas en Espermatozoides

  • Comprende la formación del acrosoma, condensación de cromatina, formación del flagelo, y reorganización del citoplasma y organelos.

Fases de la Espermiogénesis

  • Fase de Golgi:
    • Aparición de gránulos proacrosómicos en el aparato de Golgi.
    • Los gránulos se fusionan formando la vesícula acrosómica.
    • Migración de centríolos al polo distal para formar el axonema (base del flagelo).
  • Fase de casquete o capuchón:
    • La vesícula acrosómica forma el capuchón acrosómico, envolviendo el núcleo.
    • Condensación del ADN.
    • Migración del aparato de Golgi al polo caudal.
    • Crecimiento del axonema.
  • Fase acrosómica:
    • La espermátida se introduce en la célula de Sertoli.
    • Aplanamiento del núcleo y desplazamiento hacia la membrana plasmática.
    • Redistribución del citoplasma hacia la región caudal.
    • Formación de la pieza de conexión, pieza intermedia (mitocondrias), vaina fibrosa y pieza principal.
  • Fase de maduración:
    • Eliminación del exceso de citoplasma (cuerpos residuales).
    • Formación del espermatozoide maduro (cabeza, pieza intermedia y cola).

Estructura del Espermatozoide Maduro

  • Cabeza: contiene el acrosoma y el núcleo con ADN condensado.
  • Pieza intermedia: contiene mitocondrias alrededor del axonema.
  • Cola: formada por la pieza principal (vaina fibrosa) y la pieza terminal.

Espermiación: Liberación de Espermatozoides

  • Proceso mediante el cual las espermátidas maduras se separan de las células de Sertoli y son liberadas a la luz del túbulo seminífero.
  • Los puentes intercelulares quedan en los cuerpos residuales.
  • Los espermatozoides son células pequeñas con escaso citoplasma y gran movilidad gracias al flagelo.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

La gametogénesis es el proceso de formación de gametos a partir de células germinativas. En mujeres es ovogénesis y en hombres espermatogénesis. Incluye fases de proliferación, meiosis y diferenciación celular para crear células haploides.

More Like This

Hfst 4: Gametogenese
40 questions
Meiosi in Maschi e Femmine
48 questions

Meiosi in Maschi e Femmine

DaringCommonsense8927 avatar
DaringCommonsense8927
Use Quizgecko on...
Browser
Browser