Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo principal de la asignatura Comercio Exterior I?
¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo principal de la asignatura Comercio Exterior I?
- Desarrollar habilidades avanzadas de negociación intercultural. (correct)
- Resolver situaciones problemáticas básicas relativas al comercio internacional.
- Conocer los organismos que regulan las relaciones internacionales.
- Distinguir los conceptos básicos del comercio exterior.
¿Qué factor NO contribuye a facilitar la introducción de productos en mercados diferentes al de su domicilio social?
¿Qué factor NO contribuye a facilitar la introducción de productos en mercados diferentes al de su domicilio social?
- La homogeneización de las normativas reguladoras del comercio internacional.
- La mejora en los transportes y comunicaciones.
- Los cambios tecnológicos y la concentración de empresas.
- El incremento de barreras arancelarias entre países. (correct)
¿Para que un país considere la autarquía absoluta como opción, qué medida debe tomar en relación al comercio internacional?
¿Para que un país considere la autarquía absoluta como opción, qué medida debe tomar en relación al comercio internacional?
- Permitir selectivamente algunas importaciones estratégicas.
- No permitir ninguna importación. (correct)
- Fomentar activamente las exportaciones.
- Establecer aranceles elevados para todas las importaciones.
¿Qué factor NO justifica que un país importe productos que podría fabricar internamente?
¿Qué factor NO justifica que un país importe productos que podría fabricar internamente?
¿Qué implica la 'posición arancelaria' de un producto en el comercio internacional?
¿Qué implica la 'posición arancelaria' de un producto en el comercio internacional?
¿Cuál es la finalidad principal de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM)?
¿Cuál es la finalidad principal de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM)?
¿Qué criterio NO se utiliza para clasificar productos en la nomenclatura, según el texto?
¿Qué criterio NO se utiliza para clasificar productos en la nomenclatura, según el texto?
¿Qué designación recibe el código numérico integrado por dígitos que identifican la posición arancelaria?
¿Qué designación recibe el código numérico integrado por dígitos que identifican la posición arancelaria?
¿Qué organismo en Argentina agrega dígitos adicionales al código numérico de la posición arancelaria?
¿Qué organismo en Argentina agrega dígitos adicionales al código numérico de la posición arancelaria?
¿Qué información se puede identificar una vez que esta detectada la posición arancelaria?
¿Qué información se puede identificar una vez que esta detectada la posición arancelaria?
¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte de los costos y ganancias que se deben analizar al exportar?
¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte de los costos y ganancias que se deben analizar al exportar?
¿Qué se debe considerar para emprender la exportación según el analisis de costos de producción y comercialización?
¿Qué se debe considerar para emprender la exportación según el analisis de costos de producción y comercialización?
¿En los gastos de exportación, qué incluye?
¿En los gastos de exportación, qué incluye?
¿Cuál de los siguientes NO es un gasto de administración, comercialización y financieros?
¿Cuál de los siguientes NO es un gasto de administración, comercialización y financieros?
¿Qué consideración debe tenerse particularmente claro en la actividad comercial?
¿Qué consideración debe tenerse particularmente claro en la actividad comercial?
¿Cuál de los siguientes NO es un aspecto que debe contemplarse en la buena planificación de la exportación?
¿Cuál de los siguientes NO es un aspecto que debe contemplarse en la buena planificación de la exportación?
¿Qué aspecto NO debe considerarse de el análisis del mercado objetivo?
¿Qué aspecto NO debe considerarse de el análisis del mercado objetivo?
¿En dónde se puede consultar por asesoramiento y datos para el estudio de mercados y el contacto con importadores del exterior?
¿En dónde se puede consultar por asesoramiento y datos para el estudio de mercados y el contacto con importadores del exterior?
¿A qué se refiere el Derecho ad valorem?
¿A qué se refiere el Derecho ad valorem?
¿Qué significan las cláusulas de salvaguardias?
¿Qué significan las cláusulas de salvaguardias?
¿Qué determina que la elección del transporte sea la más conveniente?
¿Qué determina que la elección del transporte sea la más conveniente?
¿Qué tipo de mercadería admite la modalidad del TRANSPORTE TERRESTRE?
¿Qué tipo de mercadería admite la modalidad del TRANSPORTE TERRESTRE?
Indique el documento de transporte multimodal:
Indique el documento de transporte multimodal:
¿Cómo se le puede dar utilidad al envío de catálogos y/o muestras?
¿Cómo se le puede dar utilidad al envío de catálogos y/o muestras?
¿En qué consiste los Reintegros a la Exportación?
¿En qué consiste los Reintegros a la Exportación?
Elija las materias primas sujetas a este régimen:
Elija las materias primas sujetas a este régimen:
El recupero de IVA por operaciones de exportación puede ser:
El recupero de IVA por operaciones de exportación puede ser:
¿Cuál es el objetivo de la Admisión Temporaria?
¿Cuál es el objetivo de la Admisión Temporaria?
En el régimen de muestras que dictamina el Código Aduanero, ¿Cuándo su envío está exento del pago de tributos?
En el régimen de muestras que dictamina el Código Aduanero, ¿Cuándo su envío está exento del pago de tributos?
¿En las zonas francas, qué actividades se realizan?
¿En las zonas francas, qué actividades se realizan?
¿A qué se aplica el sistema de incentivo FINANCIAMIENTO DE IVA?
¿A qué se aplica el sistema de incentivo FINANCIAMIENTO DE IVA?
¿Qué países integran el Mercado Común del Sur?
¿Qué países integran el Mercado Común del Sur?
¿Cuál es la definición de Mercado Común?
¿Cuál es la definición de Mercado Común?
A través de la adhesión Argentina al SGP, ¿Con qué momento cuenta con algunos beneficios arancelarios?
A través de la adhesión Argentina al SGP, ¿Con qué momento cuenta con algunos beneficios arancelarios?
¿Cuál es la modalidad que se requiere para recibir los beneficios del Sistema Generalizado de Preferencias?
¿Cuál es la modalidad que se requiere para recibir los beneficios del Sistema Generalizado de Preferencias?
Entre la operatoria de Exportación, ¿En qué se basa Costo-Plus?
Entre la operatoria de Exportación, ¿En qué se basa Costo-Plus?
Indique cuál de los siguientes conceptos, NO, se deben tener en cuenta para calcular el costo y precio de exportación:
Indique cuál de los siguientes conceptos, NO, se deben tener en cuenta para calcular el costo y precio de exportación:
¿Qué tipo de riesgo cubre los Compradores públicos en el Tipo de Cobertura?
¿Qué tipo de riesgo cubre los Compradores públicos en el Tipo de Cobertura?
Flashcards
¿Apertura al comercio internacional?
¿Apertura al comercio internacional?
Grados de apertura de un país al comercio internacional.
¿Qué es la autarquía absoluta?
¿Qué es la autarquía absoluta?
Supone no permitir ninguna importación.
¿Ventaja de acudir a mercados foráneos?
¿Ventaja de acudir a mercados foráneos?
Las empresas pueden encontrar la demanda óptima que no alcanzarían en su mercado.
¿Qué propicia la globalización de mercados?
¿Qué propicia la globalización de mercados?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tienen presente las empresas?
¿Qué tienen presente las empresas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué exige el comercio internacional?
¿Qué exige el comercio internacional?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Territorio Aduanero?
¿Qué es el Territorio Aduanero?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el territorio aduanero general?
¿Cuál es el territorio aduanero general?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el territorio aduanero especial?
¿Cuál es el territorio aduanero especial?
Signup and view all the flashcards
¿Qué NO constituye Territorio Aduanero?
¿Qué NO constituye Territorio Aduanero?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la Zona Primaria aduanera?
¿Cuál es la Zona Primaria aduanera?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la Zona Secundaria aduanera?
¿Cuál es la Zona Secundaria aduanera?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Importación?
¿Qué es la Importación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Exportación?
¿Qué es la Exportación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Importación definitiva?
¿Qué es la Importación definitiva?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la mercadería básica?
¿Qué es la mercadería básica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué entiende el Código Aduanero?
¿Qué entiende el Código Aduanero?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los productos tradicionales de exportación?
¿Qué son los productos tradicionales de exportación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los productos no tradicionales de exportación?
¿Qué son los productos no tradicionales de exportación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las medidas promocionales gubernamentales?
¿Qué son las medidas promocionales gubernamentales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los estímulos fiscales directos?
¿Qué son los estímulos fiscales directos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los estímulos fiscales indirectos?
¿Qué son los estímulos fiscales indirectos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué beneficio da los estímulos?
¿Qué beneficio da los estímulos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los Bienes de Capital?
¿Qué son los Bienes de Capital?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Importación definitiva?
¿Qué es la Importación definitiva?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la importación temporal?
¿Qué es la importación temporal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el despacho directo a plaza?
¿Qué es el despacho directo a plaza?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Destinación suspensiva de depósito?
¿Qué es la Destinación suspensiva de depósito?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Destinación suspensiva de tránsito?
¿Qué es la Destinación suspensiva de tránsito?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Exportación temporal?
¿Qué es la Exportación temporal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Exportación en Consignación?
¿Qué es la Exportación en Consignación?
Signup and view all the flashcards
¿Clasificación de la mercadería?
¿Clasificación de la mercadería?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la posición arancelaria?
¿Qué es la posición arancelaria?
Signup and view all the flashcards
¿Condiciones para elegir el medio de transporte?
¿Condiciones para elegir el medio de transporte?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el transporte terrestre?
¿Qué es el transporte terrestre?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Fundamentos del Comercio Internacional
- Existen varios grados de apertura de un país al comercio internacional.
- Uno de los extremos es la autarquía absoluta, la cual no permite importaciones.
- La libertad total del comercio internacional implicaría importar productos con costes de fabricación elevados en el país.
- A veces se comercia con productos que podrían fabricarse localmente si fuera más ventajoso comprarlos en el exterior.
- Las empresas pueden encontrar la demanda óptima en mercados extranjeros, algo inalcanzable en su propio mercado.
- La globalización de mercados es propiciada por la ruptura de barreras físicas y económicas.
- La apertura al exterior y la internacionalización son una necesidad para el crecimiento y la subsistencia empresarial.
- Los grupos de mercado operativos, la mejora en transporte y comunicaciones, la homogeneización de normativas, cambios tecnológicos, la deslocalización, facilitan la introducción de productos en mercados extranjeros.
- Se requiere conocimiento mínimo de INCOTERMS, contratos de agencia, distribución, franquicias, financiamiento internacional y otros aspectos del sector.
Objetivos de la Asignatura
- Distinguir los conceptos básicos del comercio exterior.
- Conocer los organismos reguladores de las relaciones internacionales.
- Tomar conciencia de la vinculación entre crecimiento empresarial y comercio internacional, lo cual exige buena preparación.
- Entender la operatoria básica y la terminología del comercio exterior.
- Resolver situaciones problemáticas básicas en el comercio internacional.
- Analizar los factores que influyen en el proceso del comercio exterior.
- Conocer los sistemas de intercambio que involucran a Argentina y la región sudamericana.
Contenidos del Curso
- La Unidad I abarca el Comercio Internacional, incluyendo conceptos básicos, riesgos, factores de éxito, Sistema Generalizado de Preferencias, niveles de integración económica, zonas francas, documentos comerciales y de transporte, seguros, certificados, riesgos, coberturas y consorcios.
- La Unidad II se enfoca en Organismos Internacionales, su tipología, roles en el comercio internacional, la Organización de las Naciones Unidas, la Organización Mundial de Comercio y el Fondo Monetario Internacional.
- La Unidad III está dedicada los INCOTERMS 2000, su finalidad, alcance, uso, estructura, terminología y aspectos legales relacionados con la CCI.
- La Unidad IV cubre la Integración Económica, sus etapas, la evolución de integraciones principales como MERCOSUR, UE y NAFTA, nuevas integraciones económicas y sus beneficios.
Propuesta de Trabajo y Evaluación
- Las actividades son individuales e incluyen ejercicios propuestos por el tutor.
- Los ejercicios se dividen en autoevaluaciones, un trabajo práctico obligatorio y dos evaluaciones parciales, todo ello remitido al docente por correo electrónico.
- Todas las evaluaciones son recuperables.
- Para dar el examen final, es imprescindible haber aprobado el Trabajo Práctico Obligatorio y los Parciales correspondientes.
- Se evalúan los conocimientos adquiridos a lo largo del curso y la calificación mínima de aprobación es de 4 puntos.
Tutorías y Bibliografía
- La tutoría es el canal de comunicación con los docentes para colaborar en el progreso y resolución de las dificultades del curso.
- La Mesa de Ayuda Online orienta sobre acceso a materiales de estudio, manejo de herramientas y recursos disponibles en el Campus Virtual.
- La Tutoría académica atiende consultas específicas de contenido y brinda orientación para la resolución de actividades y trabajos prácticos.
- Chats serán programados en momentos estratégicos del curso o a demanda del estudiante.
- La bibliografía general del módulo incluye obras de ARESE, HÉCTOR; FERRER, A.; DARÍN, S. Y DURÁN, S.; LEDESMA, CARLOS; y TUGORES QUES, JUAN.
Introducción al Comercio Internacional (Unidad I)
- La actividad exportadora sigue siendo una asignatura pendiente para la mayoría de las PyME
- Las exportaciones generan ingresos, también inducen cambios benéficos como: ganancias de eficiencia, acceso a mejores bienes de capital, mejoras en aptitudes y adaptación, surgimiento o mejora de productos
- Las PyMEs enfrentan dificultades exportadoras debido a su poca experiencia y la falta de estructuras formales de comercio exterior, lo que incrementa la necesidad de recursos.
Territorio Aduanero
- Se define como el ámbito terrestre, acuático y aéreo donde Argentina ejerce soberanía, aplicando un sistema arancelario y prohibiciones de carácter económico a las exportaciones e importaciones.
- Puede ser General, donde se aplica el sistema arancelario y de prohibiciones económico, o Especial, donde se aplica un sistema arancelario especial.
- No se consideran Territorio Aduanero General ni Especial el mar territorial, los ríos internacionales, las áreas o zonas francas, los exclaves, los enclaves, los espacios aéreos, el lecho y el subsuelo submarino nacional.
- Por exclave se comprende el ámbito bajo soberanía argentina donde se permite la legislación aduanera de otro Estado en virtud de un convenio internacional.
- Por enclave se entiende el ámbito sometido a la soberanía de otro Estado donde se permite la legislación aduanera nacional en virtud de un convenio internacional.
- El Territorio Aduanero se divide en Zona Primaria, habilitada para operaciones aduaneras con normas especiales, y Zona Secundaria, que comprende el resto del territorio aduanero excluyendo la zona primaria.
Importación y Exportación
- Importación es la introducción de mercadería al territorio aduanero de forma permanente para su uso y consumo.
- Exportación es la extracción de mercadería del territorio aduanero de forma permanente.
- Importación definitiva ocurre tras abonar derechos, tasas y contribuciones, incorporando el bien al patrimonio nacional.
Mercadería
- Básicamente es un bien corporal mueble/semoviente o cualquier elemento susceptible de valoración económica.
- El Código Aduanero entiende por mercadería todo objeto susceptible de ser exportado o importado.
- Las mercaderías se clasifican, según su destino, en: productos tradicionales o agropecuarios de exportación con escaso valor agregado, productos no tradicionales de exportación con mayor elaboración, bienes de consumo, materias primas e insumos, y bienes de capital de importación.
- El objetivo es reducir el desequilibrio en las relaciones de intercambio.
- Argentina al exportar bienes primarios e importar tecnología es desigual, por lo que se busca fomentar productos alternativos.
Estímulos a la Exportación
- Los estímulos Fiscales pueden ser directos, permitiendo al exportador recibir sumas de dinero en efectivo o certificaciones al embarcar la mercancía (reintegro, reembolso, draw-back), o indirectos, cuando el exportador no recibe dinero pero deja de pagarlo (exenciones de impuestos).
- Los estímulos Financieros incluyen regímenes de prefinanciación y financiación de exportaciones, créditos para participar en ferias y exposiciones internacionales, seguro de crédito a la exportación y envío de muestras.
- Los estímulos a la exportación facilitan el ingreso de divisas, el acceso a nuevas tecnologías, la ampliación de mercados, la reducción de capacidad ociosa, y el mejoramiento constante del producto.
- Paralelamente, se busca establecer una legislación aduanera y financiera para la importación y el financiamiento a la importación desarrollando regímenes para bienes de consumo, facilitando su incorporación al patrimonio nacional permitiendo una mejora en la producción, disponibilidad de productos y la adquisición de tecnología.
Clasificación de las Importaciones
- Destinación definitiva para Consumo (importación definitiva), se hace el despacho a Consumo una vez que los trámites relativos son llevados a cabo y las obligaciones tributarias correspondientes han sido satisfechas.
- Destinación suspensiva de importación temporal es el acto de introducir temporalmente mercancía en territorio aduanero, ya sea para exhibiciones, transformaciones o incorporaciones a productos de exportación.
- Despacho directo a plaza ó directo forzoso evita el depósito provisorio de importación debido a las características de los bienes.
- Destinación suspensiva de depósito de almacenamiento se da cuando la mercadería es almacenada bajo control aduanero para someterse a otro tipo de destinación.
- Destinación suspensiva de tránsito de importación permite transportar mercadería dentro del territorio aduanero, aún sin libre circulación, desde la aduana de llegada hasta otra aduana.
- Exportación Temporal es extraer mercancía del territorio aduanero de forma transitoria con retorno al país dentro de los plazos establecidos, como para participar en una Feria Internacional.
- Exportación en Consignación implica extraer mercancía del territorio aduanero de forma transitoria hasta su retorno al país, un ejemplo seria el Remitir una maquinaria para su periodo de prueba.
Viabilidad de la Exportación
- Se clasifica la mercadería, que tratamiento recibe cada producto en el comercio exterior.
- Se analiza los costos y las ganancias
- Producción y Comercialización
- Se toman en cuenta los Gastos Administrativos, el Flete y seguro.
- Los seguros, y el margen de ganancia del Exportador.
- Hacia un plan de negocios para la exportación
Planeación de la Exportación
- Es importante tener en cuenta una estrategia exportadora planificada, definir precio y costos de exportación.
- Destacar el proceso de elección del mercado y posibilidades de contacto.
- Se define el Mercado Destino y que ofrecer a este mercado.
Análisis del Mercado Destino
- Es primordial la elección del mercado potencial, al realizar la investigación para conocer si el producto es competitivo y conocer a los competidores.
- Atención a las exigencias del comprador con relación al envase.
- Deberá informarse de las regulaciones aduaneras aduaneras.
- Se tendrán en cuenta los factores, tales como:
- -Volumen de Compras
- -Crecimiento del Mercado, observando oportunidades de negocios con la promesa de evolución a la exportación.
- -Restricciones comerciales en el país destino.
- -Condiciones de acceso a ese mercado, transporte, comunicaciones con costos.
- -Incentivos gubernamentales a la exportación, a ese destino en particular.
- -Nivel de intensidad de la competencia, examinar presiones competitivas que apliquen los competidores locales, marketing, ofertas, promociones.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.